Nos llega una nueva versión de la archiconocida Brooks Cascadia, una zapatilla que se ha ganado miles de adeptos en sus hasta ahora, dieciséis versiones, fundamentalmente por la filosofía del modelo que la hacen que, como zapatilla para trail, sea la más polivalente del mercado, tanto en uso como en usuario.
Esta Brooks Cascadia 16 viene renovada y no es tan fácil identificar visualmente al modelo, el cual es mucho más atractivo (cuestión de gustos, pero a mi me parece la versión más bonita de todas), algo más ligero, con cambio de taqueado y cierto aumento del perfil de la mediasuela que pierde el signo de identidad de las Cascadia, el sistema pivot.
Como ya sabéis, a mí no me gustan los cambios entre versiones disruptivas, creo que para eso es mejor hacer un modelo nuevo y abogo a que, si he corrido con varias versiones de una zapatilla, me la pueda volver a comprar en su versión nueva sin miedo a que no me valga o no me siente bien en el pie porque la han modificado demasiado.
En esto, Brooks lo hace muy bien ya que va introduciendo mejoras que son tangibles y que, aunque se notan al correr, si cierras los ojos la zapatilla es totalmente identificable.
Yo, que soy fan absoluto de las Cascadia (he gastado hasta el final seis versiones diferentes), espero que sean lo que todos esperamos de ellas, que ya sabemos para lo que valen, lo que hacen bien y qué no esperar de ellas.
Lo cierto es que, como he dicho, me gustó tanto al sacarla de la caja que al día siguiente ya estaba corriendo con ella.
Perfil básico
- Uso: entrenamiento medio y largo y competiciónen distancias largas.
- Peso: 338 gramos en talla 10 y ½ USA (298 gramos talla estándar según la marca).
- Drop: 8 mm.
- Pisada: neutra.
Amortiguación
La amortiguación de esta Brooks Cascadia 16 es de tacto suave y blando, sensiblemente más blanda que la Brooks Cascadia 15.
Es muy confortable incluso para ser una zapatilla de trail: tiene un compuesto muy parecido en tacto a las zapatillas de asfalto, una clara mejora frente a su predecesora gracias a la nueva mediasuela DNA LOFT v2 que hace que la amortiguación de la Brooks Cascadia 16 sea más suave y se permita aligerarla en su conjunto a pesar de tener unos perfiles más elevados.
Como decimos, crece la mediasuela hasta 21 mm- 29 mm, es decir, 4 mm más de mediasuela que la Brooks Cascadia 15, con lo que mejora no sólo el tacto sino también la biomecánica para un drop final de 8 mm.
Aquí ya podrían haber rizado el rizo y haber dejado un drop de 5-6 mm que creo ideal para el trail, pero quizá ya no serían tan polivalente en usuarios, cosa que la hace diferencial.
¿Ese tacto blando genera incomodidad o inestabilidad? No, en absoluto. Tiene un recorrido muy correcto: mis Aquiles han ido perfectamente a gusto y eso que no he tenido nada de periodo de adaptación (el primer día hice 2h20’).
Es sólo cuatro gramos más ligera que el modelo anterior según mis mediciones, algo que me hizo repetir varias veces el pesaje porque claramente se nota más agil y liger, mucho más que esos cuatro gramos que dice la báscula.
Aunque es una zapatilla que ha ganado agilidad, en mi opinión no es una zapatilla ágil. Sin duda que está mucho mejor fabricada que algunos tanques que se ven por el mercado próximos a los 400 gramos y que cuesta horrores mover.
Además, la mediasuela ha conseguido que se note correctamente el terreno. Aún así, si eres de los rápidos, te recomiendo que las uses para entrenar distancias largas y que, para competir, utilices alguna más racing, salvo para los ultras.
Si te da igual el crono, puede ser una muy buena elección para entrenar y competir en distancias largas.
Suela
La suela ha cambiado en esta versión, siendo más simple y volviendo a un taqueado tipo flecha que son los que mejor funcionan en el trail: en el sentido de la marcha en la zona delantera y contrasentido en la parte de talón.
La suela trail Tack, formada por tacos de profundidad 4 mm y de un compuesto tirando a blando, mantiene las características que ya vimos mejoradas en la anterior versión y ha funcionado a la perfección tanto en agarre como en tracción, manteniendo una mordiente adecuada, siempre teniendo en cuenta que estamos ante una zapatilla polivalente y que buscamos que, además de traccionar, también nos funcione bien cuando queremos correr rápido por un sendero.
Sigue incorporando la placa antirrocas Ballistic Rock Shield que cumple muy bien su función y que, ahora, con mayor grosor de suela, se siente incluso menos que antes, con lo que tenemos una percepción del terreno muy buena y mayor frente a otros modelos de zapatillas más protegidas.
En marcha la suela se ha comportado excelentemente. Ahora en pleno verano, los terrenos por los que hemos ido eran muy sueltos, tanto de arena como de piedras sueltas, y han funcionado bien, sorprendentemente bien, cuando nos hemos metido en bajadas de pendientes pronunciadas.
Sorprendente, ya que es una zapatilla que, por su polivalencia, podrías llegar a ir por asfalto sin problemas.
Estabilidad
La estabilidad de la Brooks Cascadia 16 es muy buena y también hay cambios respecto a las versiones anteriores.
Pierde el pivote clásico y genera un nuevo sistema pivot estabilizador horizontal (las dos rayas rojas).
Mantiene las mediciones de anchura de la suela: 11,5 cm delante y 10 cm detrás, lo que otorga buena estructura, sobre todo esos 10 cm en la parte del talón.
Cuando una zapatilla crece en la mediasuela, tiene que crecer en anchura de la suela para mantener la estabilidad y esta Brooks Cascadia 16 lo consigue ya es entre 1 y 2 cm más ancha que otros modelos de trail que hemos probado.
Mejora respecto a la versión anterior la sujeción en el arco aunque sigue siendo de arco bajo, con poco soporte. Yo, que personalmente necesito más soporte en esa zona, no puedo evitar que se me caiga el tobillo de ahí en cada pisada.
La zapatilla en definitiva es estable. Te podrás meter en líos en las bajadas sin ser unas zapatillas especialistas en descensos.
Horma
La horma es casi recta y muy holgada. En este sentido siguen los estándares de la versión anterior que tanto me gustó, disponiendo de sitio de sobra del pie dentro de la zapatilla, y más siendo una zapatilla diseñada para la larga distancia, donde una horma ancha me parece fundamental.
El ajuste no obstante se consigue en todas las condiciones ya que llega a tener hasta tres agujeros para el último ojal de la cordonera con lo que, tengas el tobillo que tengas, el collar de la zapatilla se va a adaptar a tu fisionomía.
Perfecta, por tanto, para alojar plantillas ya que, además, la de serie siguen siendo bastante ancha, igual que el modelo anterior. Esto hace que, una vez metes las personalizadas, la zapatilla se quede igual pero con tu plantilla dentro. Simple y eficaz.
Upper
El upper de la zapatilla, introduciendo cambios, sigue una misma filosofía de polivalencia que versiones anteriores, refuerzos en partes clave y transpirabilidad en el resto.
Sigue siendo correctamente transpirable en la zona de los dedos, sin destacar en exceso, con lo que la podremos llevar tanto en verano como en invierno, y sigue siendo más acolchada en los laterales.
Una lengüeta clásica muy mullida e integral, con lo que ni se mueve ni permite una entrada de piedrecitas fácil.
Protecciones como el modelo anterior: muy buenas en la zona delantera, manteniendo el avance sobre el dedo gordo y laterales para evitar enganchones indeseados.
La lazada mejora. Como hemos dicho siguen siendo seis agujeros, pero el último presenta hasta tres posibilidades de ajuste de collar.
Además, incorpora un sistema ligero y práctico de recoger la lazada, que es una goma elástica en la lengüeta. No se necesita más.
Durabilidad
Estimamos que la durabilidad de la Brooks Cascadia 16 tiene que ser alta. Tenemos mucha experiencia en otros modelos de Cascadia y, tras los kilómetros realizados con esta edición, no la creemos sospechosa de ser menos durable que sus predecesoras ya que, tanto en suela como en mediasuela y upper, no hemos detectado ningún síntoma de fatiga temprana.
En efecto, la mediasuela no ha presentado pliegues que indiquen pérdida de propiedades del material para amortiguar y estabilizar y, según se está comportando, pensamos que debería durar algo más que la anterior versión en este aspecto.
El upper ha resistido perfecto, fundamentalmente en los pliegues que es donde, a veces, fallan.
Los tacos son de compuesto blando y aquí sí vemos que algunos se están desgastando, sobre todo los delanteros.
Por todo ello, y si se utiliza por terrenos óptimos, en función del peso, pisada y otros factores puede durar en el entorno de los 700-800 kilómetros en buenas condiciones. No pensamos que sea de los modelos que duran 1000 kilómetros por el tema del taqueado.
Terrenos óptimos
La Brooks Cascadia 16 es una zapatilla que destaca por su polivalencia en cualquier tipo de terreno:
- Asfalto y aceras. Es la mejor versión para ir por esta superficie pero, como siempre digo, sería una pena ya que nos cargaríamos el taqueado y no funcionaría igual en la montaña.
- Caminos y pistas forestales. Aquí sí, todas sus bondades salen a la luz. Como siempre digo, son unas zapatillas que fueron ideadas para la Western States 100 miles, así que haceos a la idea. En mi opinión, la mejor del mercado en este terreno.
- Senderos y campo a través. Perfectas en senderos, sobre todo de tierra, de lo mejorcito que puedas probar: agarre, tracción, amortiguación, estabilidad, comodidad… Va genial, y mejor cuanta más distancia hagamos. Por campo a través se puede correr esporádicamente, pero no es una zapatilla especialista en este terreno por perfil y horma.
- Montaña y rocas. Pues sorprendentemente me ha funcionado muy bien. Es más flexible que otros modelos anteriores lo que hace que, si la llevas bien ajustada, a pesar de su horma amplia, puedas pasar de vez en cuando por algún canchal y bloque, siempre pensando que no es especialista en eso.
Usuario tipo de la Brooks Cascadia 16:
La Brooks Cascadia 16 es en mi opinión, la mejor zapatilla del mercado para ultra trail polivalente, una zapatilla de entrenamiento y competiciones largas, ahora quizá más polivalente que la anterior en el terreno siempre que sea de trail y montaña y hablemos de distancias largas de verdad ya que podrás hacer carreras de cien kilómetros o más con toda la protección necesaria.
Muy buenas en todos los terrenos naturales, sobresaliendo en pistas y senderos de tierra, con una amortiguación mejorada, correcto agarre y horma amplia.
Ideal para corredores peso medio en carreras y entrenamientos de 20 km hasta las 100 millas.
Puedes comprar la Brooks Cascadia 16 a buen precio aquí.
Kike, excelente análisis. Mis NB Leadville V3 ya están jubiladas, y me anduvieron muy bien. Crees que estas Cascadia 16 serian un reemplazo coherente ? Me refiero que diría que están en la misma sintonia, aunque claro, supongo que 4 o 5 años de avance tecnológico las harán aun mucho mejor, no es cierto? Cuanto mejor, dirías tu?
Saludos
Estás Cascadia son mejores que aquellas Leadville en todos los aspectos. Luego, ya sabes, cada pie es un mundo, pero a priori, yo te diría que te lances a por ellas. Yo no me las quito, y en breve, tendré que pasar por caja a por otro par.
Al hilo del comentario anterior, no ha ido esta zapatilla, mutando hacia la NB Leadville?
Bueno, no sé, sería algo a analizar. En lo personal nunca entendí que «mataran» al mejor modelo que tenían, además con un nombre tan carismático.
Las Cascadia se hicieron para correr la Western States 100miles, y las Leadville…pues eso.
Estas Cascadia son las mejores de todas las versiones que he probado sin duda, les ha quedado un modelo muy muy redondo.
Has respondido sin responder.
Hola Kike , pues me has dejado con muchas dudas.
Me explico: llevo gastado 6 pares de Cascadia. De la 11 un par, de la 12 la que se mejor adaptó a mí características….gasté 3 pares….la 14 no me gustó….y de la 15 estoy relativamente contento aunque noto que me falta también ese soporte en el arco.
Pensaba renovar con las 16 pero me temo que se hayan ido hacia un modelo tipo Xodus 10 u 11…..es decir demasiado blandas para mí….
Me gusta la sensación de ir bajito y con un punto de dureza que me daba la Cascadia 12 y que desde entonces no he logrado ir tan cómodo….he pasado por Akyra , NB Hierro , NB KoM, Xodus 10…todas ellas con sus cosas pero ninguna como la 12.
Soy un corredor de peso medio que suelo correr por Guara y Pirineos en distancias medias , largas ….no necesito cambiar de modelo para competir por qué mis objetivos no son estar muy delante de las carreras.
Alguna recomendación ? Scott Supertrac ? Scarpa Ultra ? Quizás algún modelo de Salomón ??
P. D. Para asfalto soy usuario de la Levitate de Brooks desde que salió al mercado….por si te puede orientar algo.
Muchas gracias y enhorabuena por tu análisis.
Pues sí, si buscas firmeza, estas son muy poco firmes, a mí me encantan que sean de tacto blando, peor sino es lo que buscas….
Por otro lado,en efecto el arco no tiene mucho sostén, algo más que en la 15, pero sin ser exagerado.
Revisa la review de la Scarpa Spin Ultra que la hicimos hace poco, por si te cuadra.
Buenas, soy un corredor de 1,91 y 95 km, ritmos lentos y que actualmente tengo unas mizuno wave ultima, el terreno por el que estoy corriendo ahora es mas de pista forestal y caminos, estoy mirando para comprar unas de trail y habia visto las hoka speedgoat 4, las mizuno wave sky y estas brooks cascadia, cual me vendrían mejor?
Muchas Gracias!!
Has visto la review de la Mizuno Mujin 8? Es posible que se adapte bien a ti.
No, esas no las vi, solo tenía vistas las wave sky 4 y las speedgoat que me gustaran, me recomienda alguna o mejor me miro la mujin que me comenta?
Hola Kike,
Soy corredora de ruta desde hace años y me estoy iniciando en el trail. Busco una zapatilla polivalente, para terrenos no muy técnicos y por ahora me planteo carreras cortas (no más de 15km, aunque todo es empezar). Crees que está puede ser una buena opción? Me habían recomendado también la Brooks Divide. Soy ligera, 170 y 54kg y suelo correr con Brooks (Ghost y Levitate) y NB. Ah! Pie muy estrecho.
Pues a ver, no tengo claro que sean tu opción. En efecto, son polivalentes, y puedes correr por cualquier terreno, en ese sentido mucho mejores que las Divide, que no las puedes meter en ningún problema, y aunque ahora quieras para light trail, quién te dice que no vayas a meterte un día por un sendero un poco más complicado?, ese día te acordarás de llevar más agarre y protección. Por tanto, entre Divide y Cascadia, te diría que Cascadia.
Ahora bien, son relativamente anchas (por lo menos en versión hombre, igual la versión de mujer es algo más estrecha), así que cuidado con el pie estrecho, mira bien tu talla. Por otro lado, aunque son ligeras, las notarás mucho más pesadas que por ejemplo, las Ghost. Son bien amortiguadas, ya que son para ultras, en principio te sobra, pero como dices que estás iniciando, pero a la vez, llevas varios años corriendo, así que te auguro una bonita carrera en el trail, y si te engancha, las Cascadia es lo suyo.
En otras marcas, puedes tener modelos más ligeros, con menor amortiguación, y levemente más rápidos que las Cascadias, que te vendrían mejor ahora mismo, aunque las notarías más duras que tus Ghost, y se te quedarían cortas a nada que quieras correr algo más de un maratón.
Ya te he contado los pros y los contras 🙂
Gracias por tu respuesta, Kike.
Pues ahora si que me has hecho dudar, porque la horma ancha no me convence. La versión 15 es más estrecha que la 16?
Y alguna otra zapatilla que me puedas recomendar? En carretera siempre me ha gustado la zapatilla de tacto más “blando”, aunque entiendo que en montaña no puede ser así.
Mil gracias de nuevo y un saludo,
Eva
No, las 15 son igual de anchas que las 16, no obstante no te dejes llevar por mis impresiones y pruébalas en alguna tienda, porque es más que posible que la horma del modelo de mujer, sea diferente. De tacto, es blando, aún siendo montañeras, a mí me gustan mucho, porque me están valiendo para pistas (e incluso en entrenos por campo cerca de ciudad), y también para senderos complicados, de hecho, me han salvado en alguna ocasión que nos hemos perdido y sin querer nos hemos metido en sitios más técnicos de lo pensado.
En otros modelos, pienso que aunque a priori, alguna Salomon Sense, INOV, o NB summit, podrían adaptarse a lo que buscas (más ligeras, para competir en distancias más corta, etc) , pienso que no ibas a ir confortable (más duras, menos amortiguación, menos polivalentes) , y la transición del asfalto a la montaña, la harás mejor, sin cambiar de marca, y siguiendo en Brooks.
De trail tienen las DIvide, Catamount y Cascadia, y de las 3, te recomiendo las Cascadia por encima de las otras.
Muy buenas , yo te añadiría a la lista las Brooks caldera 5 , para mi son unas ghost con más sujeción y tacos para empezar en la montaña
Hola! Estoy usando unas Mizuno Hayate 6, muy contento con ellas, voy por caminos estrechos y con mucha roca y me gusta que son agiles y rápidas, tienen buen agarre aunque «empujen» y se note bastante el terreno. El problema es que han dejado de hacer el modelo y las Daichi 6 a priori no son tan rápidas y agiles… sino un modelo «para todo»… Estás Cascadia 16 indicas que tampoco son agiles aunque el resto de detalles no me parece que esten tan lejos de las Hayate 6… Que modelo me recomendarias? (como datos, mido 1.70, peso 64kg, ritmos <4:30).
Muchas gracias!
Lo que buscas no son estas Cascadia, que son más para distancias largas, y más polivalentes.
Has mirado la review de las Salomón sense pro4? También revisa Scarpa
Hola Kike! Muchas gracias por la respuesta y sugerencia. No conocía las Salomon que indicas y ahora que he visto un par de reviews parecen muy adecuadas a lo que buscaba! 😉 La Scarpa me han parecido más en la linea de las Daichin 6, que eran las que me creaban dudas. De modo que iré a por las Salomon 😉
Aprovecho y te consulto la última duda (hace tiempo que la tengo…) este modelo de Salomon veo que es de 2020, que no exista la nueva versión implica que mantienen el modelo más tiempo y siguen haciendola? O pasaria como con las Hayate 6 que si ahora la compras, es probablemente una zapatilla que lleva casi 2 años en su «caja»?
Es que tengo la duda de si una zapatilla que hace 2 o más años que esta por estrenar, pierde cualidades en la parte de las gomas,… sobretodo en tema amortiguación…
Gracias!
Disculpa que no vi esta respuesta-pregunta. Metidas en su caja no tienes ningún problema en ese tiempo. Yo tengo ahora mismo zapatillas incluso más antiguas, y mientras que no hayan estado en la intemperie o con cambios de temperatura sin problemas. A poco que entrenes una zapatilla tampoco te dura mucho, unos meses, así que tampoco la vas a alargar mucho.
Hola Kike! Gracias nuevamente por la respuesta. OK, todo claro y por lo que comentas veo que ese a sido un poco mi error con las Hayate 6… tienen casi un año y haciendo 3 salidas a la semana, de unos 10km cada una, llevan unos 1400-1500km, y por lo que he leido es algo excesivo ya… la verdad es que estan bastante gastadas y los tacos muy rebajados… y creo que el dolor que tengo hace unos dias en la planta del pie (parte delantera) debe venir por el poco soporte que tiene ya… cuando piso piedra puntiaguda las noto ya mucho…
Sin duda esas zapatillas las tienes que retirar de manera urgente
Hola Kike! Gracias por la respuesta y por ser tan directo, Ya no las usaré más.
La verdad es que el tema de «cuando ya se han de retirar unas zapatillas» me cuesta verlo… normalmente cuando las «jubilo», no las de trail pero si las de asfalto (como las Rider de Mizuno que son las que uso normalmente) lo hago más que nada cuando se han agujereado por la parte delantera… pero siempre con esa sensación de si ya es muy tarde… porque la suela ya esta muy «lisa»… Y claro, con las de trail al tener más protección por delante no se rompen tan facilmente… ;P
A partir de ahora tendre muy en cuenta lo que me has comentado. Gracias!
No, no, el textil en general da igual, pueden estar rotas y estar perfectas para correr, lo que tienes que mirar es la suela, pero sobre todo la mediasuela, porque con tantos kms, ya no amortiguan bien, y posiblemente tampoco estabilicen bien.
Hola, quería que me dieras tu opinión si comprar las Cascadia o las Mizuno Mujin 8, las quiero para hacer trekking. Para correr uso las Mizuno Wave Rider. Muchas gracias.
Yo para correr considero las Cascadia superiores en todo, pero para andar, igual te va bien no cambiar de horma Mizuno e irte a las Mujin.
Hola, peso sobre 70kg y mido 1,80. Crees q pueden ser las zapas ideales para bajar de las 13h. En 101km de Ronda?? Saludos
Sí por horma y pisada te van bien, si, pueden ser las ideales.
Hola, cuando le pongo mis plantillas me da la sensación que el pie se me queda un poco fuera de la zapatilla y me dan la sensación de inestabilidad.
Con las mismas plantillas en el modelo 14 creo que iba mejor, no se.
Algún otro modelo que me sujete mejor el tobillo? Peso 85 kg y suelo correr por el monte hasta 3 horas.
El modelo 15 tenía un defecto y es que eran excesivamente sueltas en la zona del arco. Eso para ti era una virtud porque dejaba hueco para tus plantillas, que deben ser excesivamente voluminosas.
En la versión 16 la zapatilla ha cambiado siendo mucho mejores en ajuste, eso para ti es una desventaja.
Creo que no es cuestión de un modelo que te sujete el tobillo, ya que las Cascadia lo hacen bastante bien, sino que necesitas un modelo donde entren tus plantillas individuales, y eso, sólo lo podrás saber probando en tienda los modelos y viendo cómo te quedan con la plantilla.
Buen día Kike. Primero que nada gracias por tan buen Review!.
Soy usuario de Cascadia desde hace algunos años (Cascadia 7, 10, 13) y recientemente compré estás Cascadia 16. Corrí en calle 10 kms para irlas conociendo y amoldando, pero me sacaron ampollas en la parte lateral de los dedos gordos de ambos pies.
De entrada si note que la zapatilla es bastante más grande en la zona del empeine por los que el pie va muy suelto en esa zona.
Crees que usandolas más se puedan amoldar mejor a mis pies y me dejen de sacar ampollas o si este problema pueda seguir y mejor busco otras zapatillas?
Uy, que mala pinta tiene eso. Parece raro que en distancia corta, y sin grandes pendientes te hayan hecho daño. Apuesto a que o bien la horma no te va bien, o te equivocaste de talla. No creo que se corrija con los kms. Suerte!!
Buenas!
Fan Brooks desde que tuve las Cascadia 12, luego me pasé a Hoka Speedgoat 4 y ahora estoy dudando si comprarme las Cascadia 16 porque me planteo pasar a distancias mas largas de 45km, cual me aconsejas entre las dos?
Gracias de antemano!
Pues depende mucho de tus gustos, a nivel de horma sobre todo. Las dos son muy buenas, de hecho, mis preferidas ahora mismo, por encima de todas las demás
Buenos días,
utilizo las Cascadia desde el modelo 11.
Con las Cascadia15 he vsito como se me han ido deshaciendo por la parte trasera, pero cual ha sido mi sorpresa que ahora, con el «alabado» modelo Cascadia 16 y con muy pocos usos, se han empezado a estropear por el mismo sitio, la parte del talón.
Sabes el motivo ?
Gracias.
Pues ni idea, pero si son varios modelos los que han tenido ese desgaste es casi seguro que tiene que ver con tu biomecánica. Estas 16 no tienen ningún problema ni defecto de desgaste prematuro.
Hola buenas, queria saber vuestra opinión para correr la maratón de la transvulcania (No se si conoceis el trazado) que este año es diferente y es en Octubre (posibles lluvias) si estas cascadia 16 serian una buena opción o por ej las Hoka speedgoat 5 o no se algún otro modelo recomendable por vosotros. Soy corredor popular que no busca hacer grandes tiempos, mido 1,75 y peso 67kg tiendo a pronar diría que medianamente. Un saludo y gracias
Pienso que te pueden ir bien, es una gran zapatilla para correr largo. En aquel terreno se pueden comportar más que decentemente gracias a que irán bastante bien en sitios tan diversos como zonas pedregosas o zonas de sendero (cosa que no pasaría si eliges unas eminentemente rocosas, por ejemplo).
Sin ir perfectas en un terreno concreto van muy bien en varios, así que sin ir a disputar, y siempre que la horma se te acople bien cuando las pruebes, creo que pueden ser una gran opción
Pienso que te pueden ir bien, es una gran zapatilla para correr largo. En aquel terreno se pueden comportar más que decentemente gracias a que irán bastante bien en sitios tan diversos como zonas pedregosas o zonas de sendero (cosa que no pasaría si eliges unas eminentemente rocosas, por ejemplo).
Sin ir perfectas en un terreno concreto van muy bien en varios, así que sin ir a disputar, y siempre que la horma se te acople bien cuando las pruebes, creo que pueden ser una gran opción
Hola kike ! Soy corredor de trail , ahora estoy en distancia de 40 / 50 km . Tengo las xodus 10 y necesito otras mas pisteras . Estas me molan mucho , pero viendo lo del peso medio me tira atras pues peso 92 kg .
Me penalizarian mucho con el paso de los km ? Gracias
Hola Javier, yo creo que te pueden ir muy bien, simplemente si pisas un poco regular, es donde por tu peso, quizá no te vayan a durar lo que a mí, pero en prestaciones vas a ir genial, muy amortiguado y estable, ideales para pistas y distancias largas.
Muchisimas gracias !!!! A por ella voy pues !
Hola Kike! Muchas gracias por toda la info. Tengo una pregunta. Actualmente tengo unas hoka speed goat 4 para retirar ya. Estoy buscando la mejor opcion y es que estoy entre la speed goat 5 o las brooks cascadia 16. La cuestion es que las carreras aqui donde vivo y alrededores son muy muy tecnicas la mayoria, hay mucha roca y no lisa precisamente. Serian para media distancia y alguna maraton. Necesito que me dure la zapatilla ademas de disfrutar con ella. Me apetecia cambiar de marca porque las Hoka no las noto rapidas en ocasiones y tambien por provar la placa de carbono. ¿Que opinas? Es lo que mas me preocupa, porque todo lo demas me encaja. Gracias!
Vaya¡¡ se me había pasado esta pregunta. A ver en cuanto a durabilidad y taqueado, son parecidas, si tengo que decir que las Cascadia a día de hoy, las tengo sin haber perdido ningún taco y en buenas condiciones, así que pueden ser bastante durables. Una cosa, no llevan placa de carbono, llevan protección antirocas.
Saludos¡¡
Son más técnicas de suela que las trabuco 10 o que las hierro v7?? Gracias
No he probado las Trabuco, respecto a las Hierro con las mejoras que les han metido, por el estilo. Sin ser las más técnicas, yo las he metido por terrenos muy diversos.
Y qué tal tallaje tienen? Yo siempre ando entre 28,5cm y 29cm, sería 44,5 o 45? En algunas marcas que van justas el 45 pero en otras el 44,5 me va bien o incluso en Scarpa el 44.
En estas el 44,5 es 10 y 1/2 usa y 28,5 cm, y van bien de talla, tanto de ancho como de largo, así que yo creo que no te tienes que ir al 45.
Para los que tengan cruzadas las Cascadia, decir que a mí entender
, la mona ha querido vestirse de seda. Siguen siendo un tanque.
Las cascadia 15 me han venido de lujo para trekking, estás ni para eso, son más altas y baila el pie dentro que da gusto.
De de polivalentes, lo justo. No le va bien la larga distancia.
Drop demasiado alto para este tipo de zapatilla.
Cuidado que con protector del dedo gordo, hace herida (después de 100km, sigue).Será mi dedo pero nunca me había pasado.
A mí entender incluso una xodus ultra, pese a estar enfocadas a la larga distancia, le dan mil vueltas en todo: ajuste, confortabidad, ligereza, …..
Así que 100km…..y a Saucony.
Todo según mi experiencia. Para otros son una maravilla y no lo dudo.
Hola Kike!
Tengo serias dudas sobre si elegir las Cascadia 16 o las Hoka Speedgoat 5. Aunque suelo correr habitualmente en asfalto en distancias cortas, voy a iniciarme ahora en trail y no sé cuál es más adecuada en mi caso. Peso 55 kg y como mucho haré carreras de 30km (en principio). Voy a iniciarme el mes que viene con una de 12 km y ya veremos qué tal.
Ambas me las he probado en tienda y las dos me parecen cómodas pero es difícil decidir sin probarlas “en batalla”. Como dato que no sé si puede influir en la elección, tengo mucho puente y cuando acabo de correr siempre termino con sensación de quemazón en la almohadilla del pie…
Gracias de antemano 🙂
A quien quieres más, a mamá o a papá? 😂
Ambos modelos son tremendos, mis preferidas sin duda, junto a la Altra Timp.
Casi te diría que las Hoka, pero por pequeños matices que hacen que me gusten algo más, agarre en suela, drop y anchura de la base, pero vamos que yo las que tengo son las cascadia, con cualquiera de ambas estoy seguro que irás muy bien
Hola Kike! Gracias por las reviews! Llevo corriendo 2 años y este año empecé con el trail, haciendo entre 10k-25k por salida. Todo tipo de terrenos y dificultades busco una zapatilla equilibrada en todo, buena estabilidad, protección y amortiguación pero que tampoco se vaya mucho de peso. Uso para todo unas Salomon Speedcross 5 con las que estoy contento y quería un par para ir más ligero fuera de terrenos blandos. Estas Cascadia 16 o las Merrell Agility Peak 4 me gustaban, tal vez algo más las Merrell, pero estoy abierto a recomendaciones de otros tipo sino. Mido 182cm, peso 67kg.
Gracias!
Si estás entre esos dos modelos, yo personalmente me iría siempre a las Cascadia 16, aunque no son muy ligeras, si son cómodas, amortiguadas, con buen agarre, etc. Para ir ligero…no son las mejores, pero yo si he hecho el año pasado varios rodajes por dehesas y cañadas, marcando kilómetros alrededor de los 3’40 y no he notado que me lastraran
Muy buenas Quique y enhorabuena por el desarrollo de la review, el caso es que estoy entre hierro v7,cascadia 16 y Merrell long sky 2 . He tenido estos últimos dos años agilty peak 4, ultra Glide y speedgoat 4 . Hace poco obtuve la speedgoat 5 , las cuales seguían siendo cómodas, pero me faltaba sujeción y tenía que ir reajustando constantemente los cordones, el cambio del upper no me ha gustado .. no es que sólo pase por sitios técnicos, las quiero para terreno variado.gracias!
Hola buenas Cristóbal, de primera te diría que descartaras las Merrell long sky 2, yo no las he probado en primera persona, pero ya son varios compañeros de club que las han tenido que apartar de sus entrenos porque son muy inestables en cuanto sales a terreno poco técnico, y en cuanto metes tiradas de entre 30 y 50 km acabas con soleos y rodillas reventadas o lesionadas.
Sobre las Hierro V7 y las Cascadia 16, es difícil aconsejar una u otra, porque con la renovación que han dado a la Hierro se ha situado a la par que las Cascadia, siendo dos modelos con las mismas pretensiones de uso, así que te diría que si tienes posibilidad, te pongas una en cada pie, y decidas con las sensaciones que te dan en tienda, lo cierto es que creo que cojas una u otra, acertarás.
Me las probé en una ocasión, y las dos son muy cómodas, quizás un poco más suaves las hierro, lo que me da miedo de las hierro es que flojeen mucho y ceda el upper en alguna zona técnica, que aunque en principio las voy a utilizar en terreno variado , no quiero sentir esa sensación de tener que reajustar los cordones a tope cómo ya me ha pasado con speedgoat 5 , algo que no me ocurrió en las anteriores 2,3y4. Gracias kike👍🏻
Buenas. Yo priorizo comodidad ante todo. Estoy entre éstas y speedgoat… Me das tu opinión? En asfalto llevo 1080, hoka mach 4 y pegasus, si te sirve. Gracias
Yo cogería las Speedgoat
Yo tengo las dos, A mi personalmente me van mejor las cascadia, por la seguridad y sujeción, también son amortiguadas y cómodas. Ahora bien, el tacto media suela de las speedgoat es más suave y pesan menos
Se me olvidaba, tengo puente algo marcado.
Gracias por la información. Nadie nombra las Asics Trabuco 10 que también me parecen muy buena opcion. Estoy indeciso con las Asics, Speedgoat 5 o Cascadia.
Distancias hasta 30-42 kms por todo tipo de terrenos.
Gracias.
Tengo la misma pregunta que Nacho, no se exactamente la diferencia con las Asics Trabuco 10, una opción muy a tener en cuenta por polivalencia y similitud, como alternativa a estas Cascadia.
Hola Kike, gracias por la revisión.
Estoy buscando una zapatilla polivalente de trail para mí mujer. Me cuadra el uso que recomiendas por el tipo de terreno (no por la distancia) con el que le va a dar ella, añadiendo también el de senderismo-turismo.
Pero tenemos un problema: tiene pies muy anchos en toda la estructura (no sólo en el antepié) y con el arco muy, muy bajo (prácticamente planos), por lo que cualquier zapatilla con arco interior elevado o corrección de pisada, se le clava casi en el Interior de la planta del pie (casi en la zona media) y no puede usar esas zapatillas.
Hemos probado con Asics (dudo si eran unas Sonoma o Trabuco) y Adidas Terrex Flow 2. Ambas el mismo problema.
Por lo que te he leído, estás tienen el arco bajo y son amplias. Sé que es difícil son ver el pie en cuestión y sin probárselas, pero, ¿crees que las Cascadia podrían adaptarse a su tipo de pie? ¿Alguna otra alternativa (ancha y arco bajo) a las Brooks? Había pensado en alguna Merrell (Antora 3). Por cierto, busca a parte de la suela con buena adherencia, que tenga membrana de gore-tex.
Un saludo y gracias!
Por lo que cuentas, éstas le pueden ir genial, pero creo que sí o sí, va a tener que probarlas antes de comprarlas, por la particularidad del pie
Kike, muchas gracias por la respuesta. Al final se probó en tienda unas Hierro v7 (entre otras varias) y ya no se las quiso quitar. Le van geniales. Las Brooks no las tenían en ese momento y decidió no seguir mareándose.