Nota: la Brooks Cascadia 15 es una edición del año 2020. Ya está disponible y hemos analizado a fondo su versión renovada, la Brooks Cascadia 16.

¿Alguien no conoce la Cascadia? Me resultaría sorprendente que después de ya quince versiones estando en el top de zapatillas de trail, alguien no sepa nada de este modelo.

Pero eso no es lo destacable ya que cualquier marca puede hacer N versiones de un modelo. Lo verdaderamente positivo de la Cascadia es que, versión tras versión, ha ido introduciendo variantes y/o mejoras pero siempre, siempre, manteniendo la filosofía del modelo. Y eso ya, amigos, no es nada fácil. Y, si no, decidme modelos con quince versiones fácilmente identificables en funcionalidad y uso… ¿No salen tantos, eh? 😉

Me hace gracia cuando se la tacha de «clásica». Pues, qué queréis que os diga, cuando desembolso 150€ en una zapatilla, que es la versión X, y resulta que no es ni siquiera parecida a la versión X-1, se me llevan los mil demonios.

Hacía ya varios años que no probaba este modelo tras haberlo hecho y gastado hasta su vida útil cuatro anteriores, así que algo más de 4.000 km entre las cinco versiones en total habré corrido con Brooks Cascadia, y con las lógicas mejoras y evoluciones propias de estos años, lo cierto es que siguen siendo esas zapatillas totalmente fiables, sin estridencias, que sabes para lo que valen y que, lo que hacen, lo hacen muy bien, algo que no deja de ser un gran alivio en un sector (el de las zapatillas de trail) donde cada vez más, lo que parece, sólo es eso, lo que parece que es.

Pues venga, vamos a correr, que la Brooks Cascadia 15 es perfecta para mí, y vemos esos cambios introducidos de mejoras en el peso, en la suela, en la estabilidad, etc.

Perfil básico de la Brooks Cascadia 15:

  • Uso: entrenamiento rápido y competición en ultra trail.
  • Peso: 342 gramos en talla 10 ½ USA (311 gramos en talla estándar)
  • Drop: 8 mm.
  • Pisada: neutra.

Amortiguación

La amortiguación de esta Brooks Cascadia 15 es de tacto suave y blando, siempre hablando de zapatillas de trail donde normalmente encontramos algunos compuestos algo más firmes que en asfalto.

De hecho, siempre lo han sido pero, en comparación, parece una amortiguación bastante más cómoda que las versiones anteriores que he probado.

Siendo de tacto blando, ¿cómo se comporta? Pues muy bien, con un recorrido justo. En otros modelos de zapatillas de trail, cuando he encontrado tacto blando siempre he temido por mi Aquiles y sus continuos elongamientos, cosa que no se produce en esta Cascadia debido a, como digo, un recorrido de amortiguación totalmente apropiado (no sé exactamente si es por longitud de recorrido o porque éste no se realiza de golpe sino de forma más progresiva).

Brooks Cascadia 15

La suela está construida por los ya probados compuestos en otros modelos de la marca, BioMoGo DNA, con un perfil de mediasuela de tamaño medio: 25 mm detrás y 17 mm delante (mediciones propias), lo que nos da un drop de 8 mm.

Personalmente me gustan los drops más bajos, por ejemplo, los 4mm de la Brooks Caldera, pero ya estaríamos cambiando el ADN de esta zapatilla y habíamos quedado que ese era un factor diferencial, ¿no?

No obstante, un drop de 8 mm es perfecto para la mayoría de la gente, lejos de los clásicos 12 mm de hace años y de los 10 mm de muchos modelos de su competencia.

Suela

La suela es una de las cuestiones que también ha ido variando a lo largo de las diversas versiones y en esta Brooks Cascadia 15 viene enormemente mejorada respecto a otras más antiguas que habíamos probado.

Brooks Cascadia 15

La suela Trail tack está formada por tacos pequeños en dirección flecha en la parte delantera y contradirección en la trasera, de una profundidad generosa de 4 mm y de un compuesto medio.

Estas características marcarán el rendimiento de la zapatilla en tracción y en agarre. En efecto, han mejorado bastante en terrenos descompuestos.

Brooks Cascadia 15

Antiguamente, cuando se llegaba a la zona de gravilla o canicas, había que echar mano de la mejor de las técnicas para no resbalar, ahora ya agarra bastante mejor debido a ese cambio en el taco, que lo hace con más mordiente.

Aún así, la Brooks Cascadia 15 no es una lapa en cuanto a agresividad lógicamente, ya que la construcción de la zapatilla -no hay que olvidarlo- es para carreras de ultra trail. En cualquier caso, se defiende mejor que sus predecesoras y bastante mejor que algunas de la competencia.

Incorpora placa antirrocas, Ballistic Rock Shield, que cumple su función, siempre pensando en una zapatilla que se meterá en rocas y bloques de manera esporádica y que lo que deberá hacer de manera recurrente es salvar nuestros pies de piedras y piedrecitas existentes en caminos y senderos. Esto hace que la placa no sea totalmente rígida, lo que ayuda a la mejor percepción del terreno y a una correcta flexibilidad frente a otras zapatillas más «rocosas».

En marcha la suela se ha comportado excelentemente. Al final lo que importa es que no resulte un cepo cuando queremos correr rápido y que agarre si tenemos una parte de terreno descompuesto o pendientes elevadas; y no tanto las estridencias de los diseños.

En definitiva la Brooks Cascadia 15 nos demuestra más polivalencia. Eso sí, aunque por amortiguación podrías ir por asfalto ya que es cómodas como unas zapatillas de entrenamiento, trata de evitar esta superficie para no limar el taqueado.

Estabilidad

La estabilidad de la Brooks Cascadia 15 es bastante buena, aunque requiere ciertos matices.

Es una zapatilla con muy buen soporte y estructura de suela de 11,5 cm delante y casi 10 cm detrás en línea con el chasis, así que a la fuerza tiene que ser estable.

Sólo le pongo una pega, y es que para los que tenemos los arcos altos, el propio arco de la zapatilla no lo es en exceso haciendo que, personalmente se me caiga un poco el arco sino meto mis plantillas personalizadas. Mal menor, ya que lo normal es que los que tenemos arco alto acabemos llevando plantillas personalizadas si o sí.

Dicho lo anterior, que no deja de ser una puntualización muy personal y debido a la morfología de mi pie, como comentaba, la zapatilla es estable.

Es sólida, no flexa, tiene una construcción muy firme y, además, sigue incorporando los 4 pivotes clásicos de las Cascadia Pivot Post System que otorgan mayor (y mejor) estabilidad a la pisada (realmente al ciclo de la pisada). Así que buena sujeción, tanto lateral bajando como dinámicamente (siempre hablando de corredores neutros o con plantillas).

Horma

La horma es semicurva tirando a recta y muy holgada.

Brooks Cascadia 15

Me ha gustado mucho tener sitio de sobra para meter plantillas sin que ello suponga tener que aumentar número de calzado (con la consiguiente disminución de eficiencia biomecánica) y seguir teniendo espacio libre en dedos y libertad del pie.

No olvidemos que es un modelo de ultra trail y se me ponen los pelos de punta cada vez que nos llegan modelos supuestamente de ultra trail con hormas estrechas (supongo que jamás habrán corrido una carrera que supere las 6 horas o que superen el centenar o más de kilómetros).

Los 11,5 cm delante suponen casi un centímetro más de anchura que una zapatilla de trail mixta o de competición, mientras que detrás se va a casi dos centímetros más, con lo que a la mejor estabilidad ya comentada parece que, en efecto, la horma va a ser muy cómoda.

Esto, a su vez, tendrá su contrapartida, y es que no sacaría esta Cascadia a un circuito revirado y corto, estilo cross.

Brooks Cascadia 15

Como digo, la Brooks Cascadia 15 es perfecta para alojar plantillas ya que, además, la de serie es relativamente ancha, lo que hace que una vez metes las personalizadas, la zapatilla se quede igual, pero con tu plantilla dentro. Algo tan simple y que sean tan pocas veces lo que se consigue, es algo que no me cabe en la cabeza cuando hay un porcentaje tan elevado de personas con plantillas.

Upper

El upper de la zapatilla está muy mejorado con la tecnología 3D Fit Print y ha evolucionado tanto en transpirabilidad como, sobre todo, en protección (de ahí su leve aumento de peso).

Su textil es bastante transpirable en la zona de los dedos y más acolchado en los laterales. El ajuste sigue siendo amplio, en línea con la zapatilla (chasis, horma, etc.), pero en general no querremos en este modelo un ajuste estrecho ya que no está diseñado para eso.

Brooks Cascadia 15

La lazada es normal con 5+1 agujeros, eso sí, muy protegidos y que no se romperán con el paso del tiempo. Los cordones son planos y ofrece un sistema guardalazada que me encanta. Sencillo, ligero y que no se necesita más: un elástico a mitad de la lengüeta. ¿Por qué no pondrán esto en todas las zapatillas?

El collar es muy cómodo y acolchado, y presenta tirante trasero.

Brooks Cascadia 15

Las protecciones han aumentado considerablemente haciendo a la zapatilla más robusta. La parte delantera presenta protección de dedos con avance para el dedo gordo (los que nos hemos fracturado algún dedo sabemos lo importante que es esto). Además, recorre los laterales para evitar los enganchones que, de pronto, te rompen una zapatilla.

Brooks Cascadia 15

Detalles muy cuidados en esta Brooks Cascadia 15.

Durabilidad

La durabilidad de la zapatilla es alta. Hemos gastado ya varios pares de Cascadia de anteriores versiones con unos 800 – 1000 km realizados por caminos, por lo que a pesar de no haber llegado a la vida útil de esta Brooks Cascadia 15, no la creemos menos durable que sus predecesoras: tanto en suela, como en mediasuela y upper no hemos detectado ningún síntoma de fatiga temprana.

En efecto, la mediasuela no ha presentado pliegues que indiquen pérdida de propiedades del material para amortiguar y estabilizar, algo que es una gran noticia ya que, como dijimos, el tacto es blando.

El upper ha resistido perfecto, en los pliegues no se ha empezado a marcar ni hemos sufrido ningún enganchón, además va suficientemente protegido.

Brooks Cascadia 15

Finalmente, y como hemos dicho, los tacos son de compuesto medio y, por tanto, están resistiendo bastante bien el paso de los kilómetros una vez hecho el desgaste inicial normal de los puntos de apoyo iniciales en la pisada.

Por todo ello y, como digo, tras haber usado ya cuatro Cascadia previas, pensamos que si se utiliza por terrenos óptimos puede durar incluso más de los 800 km en buenas condiciones en función del peso, pisada, etc. Y, en algunos casos, llegar a mil kilómetros que, para los estándares actuales es una cifra alta ya que venimos observando que las zapatillas cada vez duran menos en detrimento de un mayor rendimiento.

Terrenos óptimos de la Brooks Cascadia 15

La Brooks Cascadia 15 es una zapatilla absolutamente polivalente, siempre lo ha sido, y esta versión un poquito más, siempre que hablemos de terrenos naturales de trail y montaña.

  • Asfalto y aceras. Pues sería una pena utilizarla por aquí no porque no pueda (la amortiguación, estabilidad y transpirabilidad permiten correr por el terreno más duro posible) sino porque, lamentablemente, te cargarías los tacos, que es una de las gracias de esta nueva versión.
  • Caminos y pistas forestales. Su terreno. ¿Quizá la mejor del mercado en este terreno? Posiblemente. Históricamente siempre lo ha sido: fue una zapatilla nacida para correr la Western States 100 miles, así que haceos a la idea.
  • Senderos y campo a través. Perfecta en senderos, igual que en el apartado anterior. Tanto por caminos, pistas y senderos va a ser de lo mejor que te puedas poner en los pies. Agarre, tracción, amortiguación, estabilidad, transpirabilidad, comodidad… Va genial, y mejor cuanta más distancia hagamos. Por campo a través ya empieza, como es lógico, a flaquear algo (es difícil que vaya bien por un terreno y perfectamente por otro). La podrás sacar sin problemas pero notarás quizá falta de taqueado, excesivo perfil y cierta incomodidad en la cómoda horma. Sí, el pie ajustado no se lleva bien con los ultras y, al contrario, el pie holgado no se lleva bien en campo a través.
  • Montaña y rocas. Puedes pasar por algún canchal y bloque, por ejemplo, si vas a correr el Gran trail de Peñalara podrás atravesar la parte baja de Claveles (este año no se pasa, pero sí los anteriores) sin ningún problema. Ahora bien, si toda la carrera fuera así, creo que hay modelos que irán mejor para esas necesidades de agarre, ajuste y canteos.

Usuario tipo de la Brooks Cascadia 15

La Brooks Cascadia 15 es una zapatilla de entrenamiento y competiciones largas, muy polivalente en el terreno siempre que sea de trail y montaña, y hablemos de distancias largas de verdad ya que podrás correr carreras de cien kilómetros o más con toda la protección necesaria.

Muy buena en todos los terrenos naturales, sobresaliendo en pistas y senderos, con gran amortiguación, un agarre mejorado y horma amplia, ideal para corredores peso medio en carreras y entrenamientos desde 20 km hasta las 100 millas.

Brooks Cascadia 15

Brooks Cascadia 15
9.2

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    10/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          10/10

            Lo mejor

            • Amortiguación sobresaliente
            • Horma generosa
            • Agarre y tracción en terrenos sólidos
            • Durabilidad
            • Zapatilla para todo

            A mejorar

            • Sería ideal poder aligerarla unos gramos
            • Mayor elevación del puente

            29 Comentarios

            1. Hola Dragón, yo también tengo el arco alto y de momento no doy con una zapa que me vaya bien. He usado nb hierro, saucony xodus 10, Brooks caldera y en las 3 me fastidio la zona del arco, son demasiado blandas. Las únicas que me han ido bien fueron las speedcross2 y más o menos las Raven. Las nuevas adidas terrex ultra parley crees que se parecen a las antiguas raven? Y que zapa crees que es la mejor para los que tenemos arcos altos sin usar plantillas? Gracias de antemano

              • Francamente lo mejor sería llevar plantilla que te soporte el arco, bien personalizadas o estilo biontech, que sería la manera de tener los mm de elevación de arco y longitud que necesites.

            2. Gracias like, siempre he sido un poco reacio a usar plantillas ya que tengo lesiones antiguas de fútbol que me ‘obligan’ a pisar de otra manera, pero quizás sea la mejor opción. Gracias. Saludos

            3. Que tal kike, enhorabuena por la revisión!! Estoy entre cogerme las cascadia 15 y caldera 4 o 5 , para ir cómodo en entrenamientos largos y terrenos variados con un poco de todo, cual me aconsejas? Para corta distancia y competir tengo para ya la sportiva kaptiva, gracias!!

            4. Pues a ver, las Cascadia son de menos perfil de suela, con mucho más taco, y drop8mm. Las Caldera es una zapatilla prácticamente de asfalto (aunque la catalogan de trail), con mucho más grosor de media suela, menos taco, y drop 4mm.

              Yo he usado ambas con gran satisfacción, aunque las Caldera las tenía para entrenar a diario (asfalto, parque y caminos) y las Cascadia para cuando iba a terreno más de trail (no excesivamente técnico)

              No sé si te saco de dudas 😂

              • Mmm 🤔si claro te entiendo, la verdad es que quería algo amortiguado , pero dinámico, ahí ésa duda , también pensé en xodus 10 y hierro, pero son muy pesadas creo yo para 68 kg y 1,74 , anteriormente he tenido tres speedgoat seguidas , pero quería cambiar

            5. Hola,

              Tuve un esguince muy fuerte hace unos meses y voy a volver en breve a correr. Normalmente con unas zapasnuevas suele tener algunas torceduras hasta que me acosumbro, y luego bien. En este caso me hice el esguince cuando las sense ride max de salomon tenían un par de salidas.

              Al volver me gustaría tener más seguridad para no volver a hacerme otro, y para ello creo que sería interesante que tuvieran algo menos de perfil, no mucho drop y que fueran anchas y estables. Aún así estaba contento con la agilidad y ligereza de las salomon.

              ¿Crees que estas Brooks me irían bien? Sería de momento para distancias cortas, hasta que tenga confianza. Peso 85kg y ritmos medios… Valoraba también las sense ride 4, las roclite 305, xa elevate, peregrine 10…..

              Pregunté en el foro pero no obtuve respuesta.
              Gracias

              • Las Cascadia son unas zapatillas estables, por lo menos lo suficientemente estables como para que no tengas problemas de inseguridad. También es cierto que llevando plantillas personalizadas muchas veces, si corrigen arco, y/o pronación, te pueden hacer que pises más externo, haciendo que tengas más probabilidad de esguinces. También huiría de perfiles altos y talones poco anchos.

                Yo, (y ésto me funcionaba a mí, así que tómalo sólo como experiencia personal), llevaba las plantillas para entrenar en asfalto y pistas, y cuando me ponía zapatillas de trail para senderos y montaña no solía llevar plantillas, y no era extraño que compitiera si eran carreras largas con las Salomon Xt Wings, que son zapatillas que parece que vas sobre railes.

                • Muchas gracias Dragón.

                  Las plantillas las llevo muchos años corriendo por montaña y no me han dado problema, imagino que no será eso.

                  Ok con lo de bajo perfil y anchas. Marco como posibles las cascadia. Las xt wíngs son muy lentas no? Y. Me recomiendas alguna más con esas características?

                  Gracias

            6. Buenas Juan. Soy un simple forista, abonado al pelotón del fondo en mis salidas.
              Tengo las Cascadia 14, similares a las 15 para lo que planteas. Tengo tobillo medio flojo y con las Cascadia he ido muy bien en mis salidas por cerros con muchas piedras y raíces para saltar y esquivar. Son amortiguadas y protegidas, se sienten tal vez más livianas que lo que su peso indica, y sí son estables en la zona del talón.
              No obstante, saliendo de una esguince fuerte… dedicaría varias semanas a recorridos sencillos, lejos de los cerros y las piedras, y gimnasio para fortalecer. Tal vez en esta etapa la clave no esté en las zapas.
              Es una simple opinión no autorizada.
              Saludos y suerte!

            7. Hola Geo. Muchas gracias!

              Si…desde luego empezaré por asfalto y pista… Pero por tener alguna para cuando empiece con algo de trail que me de seguridad.

              Un saludo!

            8. Hola, yo llevo 700 km con la versión 14, y después de 7 años corriendo por montaña, he de decir, que son las mejores zapatillas de trail que he tenido. Desde entrenos cortos, hasta ultras de 100 kilómetros las he utilizado. Como bien dices, al tener el arco bajo, me vienen perfectas.
              Mi pregunta es, has probado la nueva gel fuji trabuco 9? Y si es así, se asemeja a esta cascadia? Ya sé que la cascadia me viene como un guante, pero eso no quita que me guste probar otras zapatillas que yo creo que son de similar perfil. Gracias y un saludo.

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.