Asics Nimbus o Brooks Glycerin o Saucony Triumph ISO

Hacer una comparativa entre los pesos pesados siempre es difícil e interesante a la vez, con ello pretendo facilitar la decisión a mucha gente que, cada año, duda entre qué modelo neutro de gama alta es la mejor opción para ellos o la mejor zapatilla en global, resultado que no siempre tiene que ser el mismo precisamente.

Me hubiera gustado añadir la Enigma 4 de Mizuno a la comparativa, pues la considero una gran zapatilla y una opción que podría competir perfectamente en esta comparativa, sobre todo porque creo que la gente podría verla de otro modo si obtuviera un buen resultado en un enfrentamiento directo con estos modelos mucho más afamados y con más bagaje.

Habrá gente que eche de menos una Adidas o una New Balance en la comparativa, Adidas ya no posee una neutra capaz de soportar pesos altos como los de estas tres zapatillas, tampoco New Balance con su 1080v4 tendría sentido en esta comparativa al estar más enfocada a gente más rápida y ligera, es por ello que se ha obviado su presencia.

Estamos ante los tres pesos pesados de la categoría y también del mercado: la nueva Triumph ISO de Saucony viene muy cambiada y promete revolucionar el segmento, la Glycerin 12 adopta el SuperDNA que tan buenas sensaciones dio en la Transcend y la nueva Nimbus 16 que sigue siendo todo un referente para millones de corredores.

Como en todas las comparativas intentaré adoptan un punto de vista lo más objetivo que pueda e iré enumerando las similitudes, diferencias y peculiaridades de cada modelo, estas diferencias y peculiaridades tienen que ser tenidas muy en cuenta por los corredores, pues cada uno tenemos nuestras características técnicas o físicas que harán que un modelo sea mejor elección para nosotros, así que es buena idea que todos los que lean la comparativa con intención de decidirse por uno de estos modelos valoren los resultados de la misma pero también tengan en cuenta sus propias necesidades y cómo se adaptarían a cada uno de estos modelos.

Chasis y mediasuela

Tenemos tres modelos de chasis diferentes en medidas y en construcción.

La Triumph ISO es la más peculiar de las tres, para empezar es la que tiene un menor drop, de 8 mm siguiendo la filosofía Find Your Strong de Saucony. Muchos de sus modelos cuentan con este drop más bajo del ahora estándar de 10 mm, tras probarla es una característica que se aprecia y se nota y que, la mayoría de corredores, hablo de un porcentaje muy alto (digamos 90%) podrá utilizarla con total garantía, con mayor o menor tiempo de adaptación (quizá una semana o dos de agujetas o ligeras molestias en la musculatura trasera de la pierna). A la larga, esa adaptación será mucho más beneficiosa.

Saucony Triumph ISO - Perfil

Este drop de 8 mm solo es desaconsejable para aquellos corredores que viniendo de zapatillas de 10 mm de drop o más tengan tendinitis en los Aquiles, quizá en estos casos la Triumph no sea la mejor alternativa.

La Triumph ISO cuenta con un perfil de 31 mm en talón y 23 mm en antepié, el talón es algo más bajo de lo habitual en este tipo de calzado neutro de gama alta para corredores de cierto peso. En cambio el, antepié es considerablemente más alto (4 mm más que la Glycerin), ésa es la forma en que muchas marcas bajan el drop, subiendo el antepié porque es una manera de no perder amortiguación y protección y, a la vez, contribuir a una biomecánica más eficiente.

Es cierto que subiendo la altura de perfil se tiende a generar más inestabilidad, pero la ISO está muy lejos de ser inestable, más bien todo lo contrario porque es la zapatilla más estable de la comparativa y es por la combinación entre la dureza de su amortiguación y la base amplia que posee. Para que os hagáis una idea, la base de la Triumph ISO mide 91 mm de ancho en talón y 114 mm en antepié, la Nimbus tiene unas mediciones muy similares, en concreto 91’5 mm en talón y 113’5 mm en antepié, mientras que la Glycerin tiene 79 mm en talón y 111 mm en antepié, con una base mucho más estrecha.

Si a estas mediciones le sumamos la importancia de la dureza en la amortiguación, tenemos unos resultados curiosos y es que la Triumph ISO, a pesar de ser más alta, es la más estable con diferencia al ser su amortiguación tirando a firme. Después, la Nimbus y la Glycerin tienen una amortiguación muy diferente, la Nimbus es más blanda y la Brooks más firme, la Nimbus es mejor opción si eres un fuerte talonador, la amortiguación y la base amplia la hacen más apta para este tipo de corredores, mientras que la Glycerin es una opción más estable si el aterrizaje de talón no es tan fuerte ya que, aún siendo un chasis más consistente, el talón es muy estrecho y para los talonarores muy fuertes puede parecer más inestable, mientras que la gente con un aterrizaje de talón ligero o de medio pie encontraran la Glycerin más estable.

La Triumph ISO tiene otra característica a tener en cuenta: su equilibrio de pesos, algo que parece poco importante pero no lo es en absoluto. La Triumph, con un drop de 8 mm y amplia base es muy apta para aterrizar de mediopié, de hecho facilita mucho más que los otros dos modelos este tipo de aterrizaje. Pues bien, su equilibrio de pesos o centro de gravedad está muy bien conseguido, justo encima del mediopié, mientras que la Glycerin lo tiene algo más adelantado al tener el talón más estrecho, lo cual ayudaría si no fuera por los 10 mm de drop, en cualquier caso ambos modelos están bien preparados para un aterrizaje más eficiente, de hecho ambos tienen un chasis continuado con total contacto con el suelo.

Asics Gel Nimbus 16 - Perfil exterior

La Nimbus es mucho más tradicional, tiene un drop de 10 mm con 32 mm y 22 mm en el perfil, datos clásicos de zapatilla de amortiguación de toda la vida. A pesar de que el Fluid Ride, este sistema a base de dos capas de polímeros superpuestos con Gel en medio, es un recurso muy agradable y suave, y de que han conseguido mejorar mucho la transición, la falta de un arco relleno en contacto con el suelo la hace menos apta en caso de ser un corredor con una técnica algo trabajada pero, por otra parte, la hace mejor alternativa para la gente que no posee esa técnica o empieza a correr al tener un peso elevado.

No he dado los datos de la Glycerin: son 29 mm y 19 mm, la más baja de perfil con 10 mm de drop. Pero es un chasis curioso pues es el más firme de los tres que tenemos aquí, eso hace que a pesar de ser la que tiene un perfil más bajo, no tiene que ser necesariamente con la que más estabilidad percibas, especialmente en talón.

Brooks Glycerin 12 - Perfil exterior

En cuanto a tecnologías, tenemos un poquito de todo. La Glycerin 12 presenta el polímero más avanzado de la comparativa con mucha diferencia, el Super DNA, un material que me enamoró con la Transcend y que en la Glycerin 12 sigue dando muy buen resultado, es un material de tacto firme pero con características de fluido no newtoniano, lo que signifcia que se adapta al impacto que le hagas soportar, cuanto más lento vayas más amortiguación notarás, cuanto más rápido vayas más respuesta te ofrece, si a eso le sumas un buen trabajo de geometría a lo largo de todo el chasis tenemos una zapatilla de lo más avanzado tecnológicamente.

La Nimbus es la berlina de lujo, el Rolls Royce, es todo agradabilidad, comodidad y suavidad. Lo sorprendente es que es la zapatilla con más tipos de materiales diferentes en el chasis: Speva 45, Blended Rubber, Solyte y Gel, además de la pieza de Trusstic System del arco forma en chasis. Como digo, a pesar de todo ello, Asics ha sabido conjugarlo de tal manera que el confort sea máximo.

La ISO sería algo intermedio. Brooks ha conseguido aunar todo lo que un chasis puede requerir en un material, Asics a través de su larga experiencia ha sabido como maximizar el resultado de varias tecnologías trabajando conjuntamente en un chasis, Saucony, sin llegar al extremo de Asics, ha hecho algo parecido: utilizar el SRC, maximizar el tamaño del PWRGRID+ y el Impact Interface y aumentar la presencia de la SSL EVA. Quizá no consigue ese confort extremo de Asics, ni posee una tecnología tan puntera como el Super DNA, pero el resultado de su chasis es el más equilibrado de los tres y, sobre todo, el más ligero con mucha diferencia.

Repasando todos los datos, sensaciones e intentando poner las cosas en perspectiva, hay que aplaudir a Brooks por conseguir una tecnología dinámica y tan avanzada como para no requerir de apoyos de otros materiales, ha sabido hacer una zapatilla estable, ágil y adaptada a las técnicas algo más depuradas pero también a los que tiran algo de talón, quizá le falta un plus de estabilidad para los fuertes talonadores, pero más allá de este punto el logro es remarcable.

La ISO es una delicia, es amortiguada, agradable, con una gran transición, estable, permite aterrizar de talón como la mejor pero a su vez es muy buena zapatilla para entrar de medio pie, además de todo eso es la más ligera con diferencia con 292 gramos (33 menos que Nimbus y 38 menos que Glycerin) este equilibrio y esta grandísima diferencia de peso, le dan la ventaja.

La Nimbus no nos pilla de sorpresa, es una veterana que ofrece lo que todo el mundo a estas alturas ya conoce, es cierto que los retoques la han hecho ganar el transición y cierta fluidez, si buscas una zapatilla trotona y sobre todo blanda y agradable es la mejor opción, pero al lado de zapatillas que han sabido renovarse tan bien se nota que sus recursos van un poquito por detrás, de momento mantiene el ritmo pero se la ve cara de que en breve puede quedarse descolgada, especialmente por la falta de un medio pie utilizable para aterrizar y también por una falta clara de pegada en el chasis.

Saucony Triumph ISO: 9/10
Brooks Glycerin 12: 8’5/10
Asics Gel Nimbus 16: 8.5/10

Suela

Asics Nimbus o Brooks Glycerin o Saucony Triumph ISO - Suelas

Sin una New Balance en la comparativa, entramos en teoría en territorio Saucony. Aunque Brooks últimamente se ha puesto las pilas y está diseñando buenas suelas, no cabe duda de que Saucony lleva años siendo líder en este apartado.

La Triumph ISO no es una excepción sino más bien un ejemplo de porqué Saucony domina el diseño y rendimiento en suelas. La ISO tiene una suela totalmente modularizada, grandes surcos de flexibilidad allí donde hacen falta, un surco longitudinal bastante avanzado para repartir presiones y ganar estabilidad y una zona en la cara interna bien definida para conseguir un chasis consistente.

Saucony Triumph ISO - Suela

La Glycerin divide su suela en tres zonas: talón, mediopié y antepié. Ha trabajado mucho en la tecnología Ideal Preassure Zones, que reparte y equilibra las presiones del pie consiguiendo un confort supremo, ésto lo hereda de la Transcend también. La verdad es que a base de surcos, división de zonas, trabajo de geometría de la mediasuela y tacto del caucho han conseguido una suela muy competitiva y agradable.

Brooks Glycerin 12 - Suela medio

La Nimbus, por su parte, como en el chasis cuenta con una suela mucho más clásica, es la única donde la suela no está en contacto constante con el suelo en el ciclo de pisada, pues el arco está marcado y posee una pieza de TPU en el mismo para dar rigidez torsional, el Trusstic System. Lo bueno es que Asics, como marca todopoderosa, ha diseñado una suela que rinde extremadamente bien, tanto es así que el mismo modelo base lo utilizan zapatillas como las Kayano, la serie GT, las Cumulus o estas Nimbus y es porque saben que funciona, no es espectacular, pero funciona muy bien en cualquier situación.

Asics Gel Nimbus 16 - Suela

En cuanto a materiales, la ISO cuenta con XT-900 de dureza 87º-88º en el talón e IBR+ de dureza 75º en el antepié. Sorprendentemente, estos cauchos han resultado ser los más duros de la comparativa, muy cerca del Ahar+ (88-73) y de los cauchos de Brooks (86-73).

Según esto, la Saucony sería la que aportaría más durabilidad, sobre todo porque la base es más amplia y se reparte más la tracción pero, en la práctica, es la Nimbus la que va a durar un poco más que las otras dos. La Glycerin y la Nimbus son bastante parecidas en cuanto a durabilidad, calculo que alrededor de los 900 km para alguien de mi peso, mientras que la Nimbus quizá pueda llegar a 1000 kilómetros, claro está que estos son kilometrajes totalmente subjetivos debidos a mi peso, ritmos, terrenos y rotación que aplico.

La clave de porqué la Saucony, a pesar de su base y su dureza no dura más es simple, la tracción. La Saucony es la zapatilla que mejor tracción consigue de las tres, seguida de la Brooks. El propio dibujo de las ISO, con tanto taco expuesto y surcos de flexibilidad consigue un agarre mucho mayor y por ello se expone a un degaste más prematuro. Como siempre digo, es la «parábola» de los neumáticos duros o blandos, en este caso a pesar de ser el más duro técnicamente hablando, la Saucony sería un neumático blando con mejor tacto, mejor tracción, mayor desgaste, mientras que la Nimbus sería lo contrario, mayor durabilidad y polivalencia, menores sensaciones y, cómo no, la Brooks sería algo intermedio, más cercano a la Triumph que a la Asics.

En cuanto a flexibilidad las cosas están tremendamente parejas, lo único a tener en cuenta es que ISO y Glycerin tienen un poco más de repunte en la puntera, dando un toque algo más «racing» mientras la Nimbus es más plana.

Solo hay que mirar las tres suelas para darte cuenta de que Saucony sigue siendo la referencia no solo en diseño, sino en rendimiento, han metido un caucho algo más duro en la zapatilla pero mediante geometría han conseguido que parezca más blando y agarre mejor, todo ello ahorrando peso.

La Glycerin rinde muy bien, es de estilo Triumph en sensaciones y agarre pero ese trabajo extra de geometría que tiene la ISO es lo que, a pesar de rendir muy bien, no le hace alcanzar ese nivel.

La Nimbus es la polivalencia, si corres por tierra o asfalto a ritmos normales, no haces series ni fartleks y sólo quieres un modelo que te dure y sea cómodo, es la mejor opción.

Saucony Triumph ISO: 9’5/10
Brooks Glycerin 12: 9/10
Asics Gel Nimbus 16: 9/10

Upper

Últimamente, los uppers están marcando en muchas ocasiones el grado de calidad o la gama de cada modelo: si cuenta con termosellados es gama alta, si son cosidos gama media, etc. Es un apartado en auge porque es una parte de la zapatilla donde se han dado cuenta que pueden mejorar mucho los modelos, hacerlos más llamativos, modernos y atractivos y las marcas se afanan por aplicar lo último de lo último.

Asics Nimbus o Brooks Glycerin o Saucony Triumph ISO - Upper

La Glycerin dio un buen paso el año pasado con su upper con tiras impresas en 3D, el 3D Print, 16 capas de material sintético que creaban la sujeción y armazón de la zapatilla, todo un avance tecnológico y un salto de calidad en cuanto a confort. La nueva Glycerin 12 sigue la misma pauta y filosofía, corrigiendo ciertos defectos y puntos calientes del modelo anterior, con unos acabados brillantes, materiales de primera y un diseño muy elegante y moderno. En global, la Glycerin 12 es todo calidad y el upper tiene mucha culpa, si lo que queremos es confort interno, es de lo mejor del mercado, pero lo es de manera diferente a la ISO, la Glycerin aporta mucho confort pero con una sensación de materiales de lujo, mientras la ISO lo hace con un aire más actual y a base de tecnologías modernas.

Brooks Glycerin 12 - 3d fit print

La denominación ISO le viene del sistema ISOFIT, un armazón que forman cuatro tiras totalmente independientes y no unidas a la malla de la zapatilla, es un enfoque innovador, llamativo y actual, no tiene ese aire elegante de la Glycerin sino mucho más rompedor y deportivo. Este armazón solo está unido a la malla en los laterales del ISOFIT mientras todo el resto del armazón es libre para adoptar la forma que el pie le pida pero, a su vez, aportando ajuste y soporte al pie.

No acaba aquí la cosa, la malla forma un calcetín que se adapta al pie y prescinde de la lengüeta, lo que acaba de golpe con incomodidades, reajustes, puntos calientes y un largo etcétera que a veces se producían en esta zona. Pero no acaban aquí las cosas a resaltar, el talón es totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados, es un talón con rigidez media pero que interiormente la zona que rodea al tobillo (collar) es increíblemente mullido y suave, mucho más que el de la Glycerin (que ya de por si era y es una delicia) y el de la Nimbus, muy suave y agradable, pero la ISO lo lleva al extremo, tanto que quizá la gente de tobillo muy fino encuentre complicado que se adapte a su pie.

Saucony Triumph ISO - Detalle cordones

La Nimbus sigue en sus trece, mejorar lo que siempre ha dado resultado, su talón es el menos arriesgado e innovador, pero va a ser muy poco probable que dé alguna molestia, ajusta bien, es muy agradable, materiales de calidad, buen acolchado, no tiene formas raras ni estridentes… Sencillez y funcionalidad al servicio del corredor.

Asics Gel Nimbus 16 - Logo exterior

La parte menos buena de la Nimbus, especialmente comparándola con la ISO y la Glycerin, es el resto del upper, la Asics es la más calurosa y la que cuenta con mayor cantidad de tiras cosidas, incluso las que no son cosidas y van termoselladas no tienen esa calidad del 3D print de la Brooks. La malla tampoco te transmite ese nivel de calidad o modernidad de las otras dos, aún siendo muy buena y resultona, pero en este apartado Asics no consigue ponerse a la altura ni en rendimiento ni en calidad o innovación, eso sí, tened en cuenta que es una comparativa de topes de gama, la Nimbus sigue siendo superior a la mayoría de zapatillas del mercado en cuanto a upper.

Saucony Triumph ISO: 9’5/10
Brooks Glycerin 12: 9/10
Asics Gel Nimbus 16: 8.5/10

Horma

A pesar de lo que pueda parecer al ser rivales tan directas, las hormas de estos tres modelos son muy diferentes, es por ello que este apartado es muy particular y tendréis que basaros en cómo es vuestro pie más que en la valoración que les doy.

Asics Nimbus o Brooks Glycerin o Saucony Triumph ISO - Talon

La Nimbus es, digamos, el ejemplo a seguir. Asics tiene las hormas de referencia ahora mismo, no suelen tallar pequeño ni grande y el que más el que menos ha probado una Asics. En la comparativa también es la menos extremista en cuanto a horma, es equilibrada, donde el talón tiene una anchura adecuada, va muy bien asegurado, cuenta con un mediopié de anchura estándar, con un arco de altura media y de tacto blando y un antepié tirando a amplio para que el pie de una persona con peso medio o alto entre y funcione perfectamente. Además, la altura de la malla y la sujeción del upper no molesta al pie, un ejemplo a seguir.

La ISO, por su parte, es muy particular y hay que tener en cuenta cada cosa que digo a la hora de elegirla, no por ser particular es peor, sino diferente, algo que será bueno o malo dependiendo de quien la utilice. Para empezar, talla pequeña, yo uso la talla 10Us en todas y me van bien, pero siempre juego con cierto margen.

Sin embargo, para alguien que tenga dudas o le sobre poco en una Nimbus, la Triumph tendrá que ser media talla más, sin excepciones, a pesar de que su puntera es más redondeada, la zapatilla es algo corta en longitud. Por otra parte, es la zapatilla más plana, por lo tanto la más apta para plantilleros con mucha diferencia, especialmente respecto a la Brooks, que es más estrechita, pero también es más apta que la Nimbus pues su arco es mucho menos marcado, es un arco bajo, lo que se traduce también en gran opción para los corredores de pie plano que no soporten la corrección en sus zapatillas o plantillas.

Es muy peculiar en talón como ya he dicho, el talón tiene unas medidas normales pero el gran acolchado le da más juego de lo normal al pie, quizá haya que recurrir en muchos casos a una lazada utilizando un bucle en el agujero auxiliar de los cordones.

La Glycerin es una zapatilla más estrechita. La base, como vimos en el apartado del chasis, quizá obligue a esto, tampoco es algo preocupante, tanto en el talón como en el mediopié la zapatilla se comporta muy bien y es muy apta para casi todo el mundo, no es estrecha ni restrictiva en estas zonas, además tampoco tiene un arco muy marcado sinó más bien normalito, la diferencia con las otras dos zapatillas de la comparativa es el antepié. La Glycerin tiene un antepié acabado en punta, mucho más estrecho que la Nimbus y lo opuesto a la ISO, esto constriñe un poco el pie si se tiene el pie normal o ancho, para un pie normal como el mío si aciertas con la talla no supone demasiado problema la verdad, pero quizá para pies más amplios pueda ser mejor optar por otra zapatilla o, en todo caso, irse a media talla más.

Saucony Triumph ISO: 9/10
Brooks Glycerin 12: 9’5/10
Asics Gel Nimbus 16: 8’5/10

Amortiguación

Para muchos, este será el apartado más importante. Tras probar las tres, dejadme decir que es el menos importante de todos. ¿Por qué? Pues muy sencillo, las tres están muy bien amortiguadas, es algo que no os va a faltar en ningún momento, ahora bien, sí voy a intentar diferenciar cómo son para que elijáis vuestra favorita.

Asics Gel Nimbus 16 - Gel trasero

La Nimbus es la más blanda de las tres, de eso no hay duda, la presencia del Gel te da esa sensación de ir encima de una nube, no es que sea la que más recorrido tiene, pero para una presión de x kg/cm2, la Nimbus recorrerá más longitud para dar la amortiguación que la Glycerin o la Triumph ISO, es por ello que pese a que matemáticamente no tiene por qué ser la que más recorrido de amortiguación tiene, sí es la que en la práctica más recorrido va a hacer el pie dentro de ella. Ojito la gente sensible con fascitis, esta característica de la Nimbus no es la más compatible con esa molestia.

La Glycerin es la más firme si se puede decir eso, pues es una zapatilla de amortiguación agradable y en marcha se la podría considerar blanda sin problemas. Es un modelo de amortiguación dinámica, depende de lo que le pidas eso te da y esto es un punto muy grande a su favor, es la que menos recorrido de amortiguación tiene aunque no le va a resultar escaso a nadie, creedme, es una gozada correr con ellas.

Brooks Glycerin 12 - Super DNA

La ISO ha conseguido ofrecer una amortiguación muy equilibrada, es suficientemente firme en un primer momento para que los tendones y músculos no trabajen horas extras al correr pero a su vez es una amortiguación increíblemente agradable y de buen tacto, ligeramente más blanda que las Brooks, pero no muy muy diferente en cuanto a tacto, posee algo más de recorrido que la Glycerin y sus 23 mm de altura en el antepié la dotan con una gran amortiguación delantera.

Saucony Triumph ISO - Talon

Tanto la Glycerin como especialmente la ISO poseen una transición increíblemente buena, ambas son muy agradables desde que tocan el suelo hasta que despegan, no hay altibajos, todo es fluido, en esto es en donde la Nimbus falla algo más ya que se nota donde hay y donde no hay Gel, lo que desequilibra un poco la amortiguación.

Es cuestión de gustos, la Nimbus es la más blanda y por ejemplo caminando es la más agradable de todas, la ISO es la más equilibrada y con mejor amortiguación delantera y transición mientras que la Brooks es la única con amortiguación dinámica a demanda.

Saucony Triumph ISO: 9’5/10
Brooks Glycerin 12: 9’5/10
Asics Gel Nimbus 16: 9’5/10

Saucony Triumph ISO

Total: 47/50.

Saucony Triumph ISO

La ISO gana la comparativa y no es de extrañar. Es buena en todo, es polivalente, equilibrada, agradable, ligera, moderna y muy llamativa, la verdad es que es un gran acierto de Saucony. Esperemos que la cruz de los modelos anteriores de Triumph (las roturas) no afecten a esta ISO.

Pesos recomendados: entre 70 kg y 100 kg.
Ritmos recomendados: más lento de 4.15 min/km.

Análisis a fondo: Saucony Triumph ISO.

  • + Estabilidad y Ligereza.
  • + Drop y Transición.
  • + Buena amortiguación.
  • + Ajuste dinámico y Ventilación.
  • – ¿Durabilidad de materiales?
  • – El ajuste de talón no es para todos.

Brooks Glycerin 12

Total: 45’5/50.

Brooks Glycerin 12

La Glycerin es una zapatilla increíble, es muy agradable correr con ella, la amortiguación a demanda es una gran arma de la zapatilla y sus materiales, acabados y rendimiento son de lo mejor del mercado sin duda alguna. Si ventilase un poco mejor y pesase menos sería perfecta.

Pesos recomendados: entre 70 kg y 95 kg.
Ritmos recomendados: más lento de 4.20 min/km.

Análisis a fondo: Brooks Glycerin 12.

  • + Super DNA.
  • + Ideal Preassure Zones.
  • + Calidad y acabados.
  • + Innovación por un tubo.
  • – La menos apta para fuertes talonadores.
  • – Base estrecha y peso alto.

Asics Gel Nimbus 16

Total: 44/50

Asics Gel Nimbus 16

La Nimbus cae frente a la Glycerin y la Triumph claramente, pero antes de llevarse las manos a la cabeza hay que decir que tanto la ISO como la Glycerin han recibido sus mayores renovaciones en años esta temporada, mientras que la Nimbus la recibirá en su decimoséptima edición con un upper muy moderno y, si el chasis es tan bueno como el de la Kayano 21, tendremos que rehacer de nuevo la comparativa, sin lugar a dudas.

Pesos recomendados: entre 70 kg y 110 kg.
Ritmos recomendados: más lento de 4.25 min/km.

Análisis a fondo: Asics Gel Nimbus 16.

  • + Confort de marcha.
  • + Amortiguación blanda.
  • + La más apta para talonadores fuertes.
  • + Horma universal.
  • – Ventilación mala.
  • – Demasiado blanda para ciertas personas.
Jónatan Simón
Jónatan Simón lleva coleccionando zapatillas desde hace casi 18 años, teniendo ahora una coleccion de mas de 400 pares. Ha estado federado de muchos deportes: futbol, baloncesto, natación, artes marciales, rugby, futbol americano, atletismo... Ha competido en velocidad (60-200m), medio fondo (1000m), saltos (longitud y altura) y, como afición, larga distancia y trail. Tiene en su haber 3 medallas de bronce en los mundiales de bomberos y policia (Nueva york, Liverpool y Pontevedra).

16 Comentarios

  1. De acuerdo practicamente en todo. De la triumph lo único negativo que saqué fue la excesiva anchura del talón. A mi me gusta más el tradicional «mordisco» de saucony en el talón. La Nimbus por más fama que tenga es inferior y si en esta comparativa llega a estar la 1080 v5 tambien la hubiera superado. Solo un par de puntitos en los que discrepo:

    1/ A la triumph se le puede sacar muy facilmente ritmos por debajo de 4 min/km.

    2/ La glycerin aunque no en una proporción preocupante pero si suficiente para reseñar sigue teniendo problemas en el upper. No se rompe pero se le despegan las capas de 3D print.

  2. Me adhiero a ese punto 1. Con las Triumph se pueden llevar velocidades crucero de 4’/km (o menos) tan a gusto (incluso sin pesar «mucho») ;-D

    Las Glycerin 12 no las he probado a fondo pero sí las otras dos y creo que las habría puesto en el mismo orden, creo que las Triumph ISO son las más equilibradas ahora mismo, son buenas en todo las joías.
    La han liado bien liada.

  3. Gran artículo! Pena que nunca probaré estas por pesar «poco».

    Creo que hay una errata en la parte de la durabilidad de la suela, nombras la Nimbus dos veces y ninguna la Triumph.

  4. Veo el otro día, que a las Asics GT 2000 3, les han vuelto a bajar el drop: ya van por los 8mm. Seguirá Asics en su deriva, a Saucony?
    Me temo que los 8mm se van a standarizar…

  5. Donde has visto que sea de 8mm? las tengo en casa pero aun no las he podido utilizar, ya lo mediré por mi cuenta pero en primera impresión no me pareció menos de 10.

  6. Una pregunta, me hice unas plantillas y el podólogo las hizo basándose en la plantilla o mejor dicho, basándose en la zapatilla que yo utilizaba en ese momento, por lo que por mis pies han seguido pasando ascics, la 15 la 16….Mi pregunta es, si cambio de zapatilla, por ejemplo a la saucony, eso influirá en algo a las plantillas? o es mejor que siga con ascics por si las moscas? . Muchas gracias.

  7. y ya puestos, por montaña estoy utilizando las ultraraptor de la sportiva, las negras. pero están ya para el arrastre… que otros modelos aconsejarías a un mamotreto de 1,93 y 93 kilos como yo :-)? ya me han dicho que descarte salomon….muchas gracias.

  8. Al principio nombras la mizuno enigma4.
    Donde dirias y colocarias a esta respecto a las otras 3 del articulo? Me refiero a puntos fuertes y no tanto en comparacion con las del articulo ( muy bueno, por cierto)
    Gracias

  9. No sabria decirte su puntuación, pero entre la 2 y la 3ª posicion, es una zapa que depende de tus caracteristicas puede ser la mejor, por ejemplo si pesas 90 o más y quieres algo estable, amortiguado y ligero es posiblemente la mejor opcion.

  10. En la pagina de Asics de USA tienen ya las Nimbus 17. Si no me equivoco tendran un drop de 10mm y pesaran 306 gramos (mas o menos 20 gramos menos que las 16), ya a simple vista y desde mi ignorancia la malla parece mas ligera y fresca…y yo con un par de nimbus 16 sin estrenar aun.

  11. La ISO es bestial…yo le he hecho unos 200 km y es una maravilla…lo tiene todo…

    Cuidado con la 1080 v5, la estoy empezando a usar y despues de haber sido usuario desde la primera versión he de decir q es la q más me gusta….eso sí, diferente a triumph o nimbus…amortiguación justa para mi gusto pero con ese punto de mala leche…me están encantando, de hecho las alterno con las ISO…

  12. La Asics Nimbus 16 está muy desfasada, se la ve hasta estéticamente muy vieja y los materiales dan pena.
    Muy por detrás de las otras 2 en ese aspecto.
    Respecto a las Brooks G12, teniendo las 11 y las 12 a la vez (soy muy freakie de Brooks) me quedo de largo con las 11.

  13. Sin ninguna duda despues de probar la nimbus y la ISO.. Esta bastante mas por delante la Iso de la nimbus lo que refleja la puntuacion, por lo menos para mi opinion… De la brooks, solo tengo opiniones de compañeros de entrenos y la definen como un buque acorazado, segura pero lenta…..

    Y como dicen Ulrich y morath, tambien se encuetra comoda por debajo de 4m el km.. Solo puedo hablar maravillas de ella..

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.