Siempre se ha dicho que correr es un deporte barato porque no requiere de mucho gasto para poder practicarlo, ¿pero es realmente esta afirmación cierta, y más cuando correr se convierte en nuestro deporte habitual? ¿Habéis calculado alguna vez cuánto dinero se gasta en el equipamiento completo para correr

Al empezar es más fácil hacer el cálculo, pues los corredores principiantes no necesitan más que un pantalón, una camiseta y un par de zapatillas, ¿pero cuánto cuesta si ya empezamos a correr más en serio, varias veces a la semana, o queremos participar en eventos regulares de running

Está claro que salir a correr de forma austera, con el equipamiento justo, puede ser muy económico y con poco impacto para el bolsillo, pero ay, amigo, cuando empezamos a cogerle el gustillo a esto del running y descubrimos que hay un mundo mucho más allá de las zapatillas para correr técnicas: suplementos nutricionales, los propios avituallamientos para larga distancia, entrenamientos personalizados, dorsales de carreras, viajes a las propias carreras, accesorios de todo tipo (recuperación, correr por montaña, para condiciones climáticas especiales…), pulsómetros GPS y un largo etcétera.

Pero, si dejamos a un lado el gasto en carreras populares propio de los dorsales y viajes (porque es una variable con muchos más elementos y mucho más compleja) y nos centramos en el equipamiento, en este marco, en Idealo han llevado a cabo una investigación sobre el gasto que hacemos los runners en España en la que se han preguntado si hay una diferencia en el género, reuniendo diferentes tipos de equipamiento de running para principiantes, corredores avanzados y corredores de competición.

De esta investigación se han arrojado varios datos interesantes:

  • Las mujeres pagan aproximadamente un 34 % más que los hombres en promedio por su equipamiento de running.
  • En España corren casi tantas mujeres como hombres, mientras que en Italia solo el 30 % son mujeres y en Francia solo el 27 %.
  • Las comunidades donde más diferencias se han descubierto es Madrid, donde 85 % de los corredores son hombres, e Islas Canarias donde casi el 60% de corredoras son mujeres.

¿Cuánto cuesta correr entrenando una vez por semana?


En el caso del corredor ocasional el gasto es prácticamente simbólico, ya que tener una única prenda es más que suficiente para desarrollar la actividad cómodamente de vez en cuando, por lo que habitualmente el gasto ronda los 100 euros.

¿Cuánto cuesta correr si salimos entre dos y tres veces por semana?

Para el caso del corredor que sale un par de veces a la semana se mantiene el único par de zapatillas por norma general pero se hace más gasto en equipamiento textil, repitiendo en lo que más uso le damos (camisetas, pantalones, calcetines, sujetadores deportivos para las chicas) y buscando un poco más de polivalencia en nuestras prendas para poder salir a correr en condiciones climáticas especiales, como chaquetas y guantes para protegernos del frío o gorras para el calor y el sudor, etc.

El gasto en este caso asciende a unos 316 € en el caso de los hombres y 365 € de media para las mujeres.

¿Y cuánto cuesta correr si salimos mínimo cinco veces por semana?

Para un corredor habitual el gasto cambia por completo, ya que entran en escena elementos que para uno ocasional no son tan relevantes, como los smartwatches o el hecho de necesitar más prendas de repuesto porque la frecuencia con la que se entrena es mucho más elevada.

También es habitual hacer gasto en otros elementos, como rodillos de masaje para ayudar a la recuperación y al tono muscular o auriculares para salir a entrenar con música.

En este caso, correr nos cuesta una media de 900 euros si lo hacemos mínimo cinco veces por semana.

Podéis encontrar las listas completas de equipamientos para correr, así como los precios para los hombres y las mujeres y toda la información extendida del estudio en Idealo.

¿Se acercan estos números a vuestra experiencia? Tened en cuenta que sólo se trata de una media y puede haber mucha variación. Contadnos lo que os gastáis al año en equipamiento para correr.

Redacción
Foroatletismo.com nace en 2007 con un objetivo en mente: reunir a todos los atletas y corredores y ayudarles a que consigan su objetivo. Aquí encontrarás noticias de actualidad, análisis de material, consejos sobre entrenamiento, planes y un foro con más de 60.000 corredores.

1 Comentario

  1. Tres Zapatillas de running para correr todo el año minimo 5 veces a la semana, minimo te gastas más de 200 euros a no ser a que vayas a super básicas que se van a fastidiar antes y etc… unas medio decentes como las que suelen salir en revisiones de estos foros si las consigues por 70 euros puedes estar contento creo vamos.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.