Aún tenemos en la memoria la última edición de la UTMB y, con la celebración de la misma, parece que el mundo del trail está volviendo a su normalidad, con la disputa de varias pruebas a nivel estatal.
Cabe destacar una marca de zapatillas que en la última edición de la UTMB y en todas las pruebas de trail está calzando muchos pies, se trata de más ni menos que la HOKA ONE ONE Speedgoat 4.
En el año 2010 y en medio del boom masivo del minimalismo y el barefoot running, Jean-Luc Diard y Nicolas Mermoud, sacaron al mercado unas zapatillas con un extra de suela, radicalmente distintas a lo existente en el mercado hasta la fecha, creando una nueva categoría de zapatillas denominadas maximalistas.
Los dos fundadores de HOKE ONA ONE son originarios de Annecy, un pueblo alpino en el sureste de Francia que quizás no te suena en exceso pero, ¿sabes qué marca tiene su sede en ese mismo pueblo?
Efectivamente, Salomon, una de las marcas más potentes del mundo en lo que se refiere a montaña y alpinismo, también tiene su sede en dicho pueblo. Pero, además, es que los fundadores de HOKA ONE ONE fueron empleados de la marca hasta lanzar su propio proyecto.
¿Presentaron los actuales fundadores de HOKA ONE ONE su proyecto a Salomon? ¿Rechazaron el proyecto y decidieron montarlo por su cuenta? Sólo lo saben ellos pero no les ha ido mal por el momento.
Es por ello que quizás Salomon ha esperado prácticamente once años en sacar al mercado una zapatilla que pueda competir, tanto en el terreno como en las ventas, con sus vecinos de Annecy: la Salomon Ultra Glide.
Dentro de las zapatillas de trail podríamos definir una familia como las maximalistas de montaña donde actualmente tenemos:
- New Balance Fresh Foam More Trail v2.
- ASICS Trabuco Max.
- Altra Olympus 4.
- HOKA ONE ONE Speedgoat 4.
- Salomon Ultra Glide.
La familia crecerá ya que cada vez más corredores se plantean una opción de estas características, sobre todo en tiradas medias y largas, por terrenos pisteros y en aquellas personas con antecedentes de patologías y/o dolencias en la planta de los pies.
Perfil Básico
Uso: entrenamientos medios y largos y competición distancias medias y largas y corredores neutros.
Datos (Salomon Ultra Glide / HOKA ONE ONE Speedgoat 4):
- Peso: 299 gramos / 305 gramos.
- Drop: 6 mm / 4 mm.
Amortiguación
Las Salomon Ultra Glide tiene una mediasuela de 32 mm en la zona del talón y 26 mm en la zona del antepié, que es el doble de lo que utilizan todas las zapatillas Salomon.
Así pues, si has tenido en alguna ocasión unas Salomon, te puedes hacer a la idea lo que es meter el 50% de amortiguación extra en la parte anterior del pie.
Todo ello hace que resulte un drop de 6 mm, con una amortiguación excelente y dotando a la zapatilla de un tacto extremadamente cómodo.
Por otro lado, la HOKA ONE ONE Speedgoat tiene 32 mm en la parte posterior y 28 mm en la parte anterior, dejando un drop de 4 mm y obteniendo un tacto súper cómodo al calzarla.
El hecho de que tenga este extra de amortiguación en la mediasuela no les hace perder estabilidad pero, ojo: si lo que estás buscando es una zapatilla que te otorgue puramente estabilidad yo me decantaría por una zapatilla tipo La Sportiva Ultraraptor, pero ya no estariamos en la misma familia de zapatillas que nos encontramos ahora.
La Salomon Ultra Glide utiliza en la mediasuela el sistema Energy Surge que consiste en una espuma ligera y reactiva fruto de la combinación de EVA Foam + fibra olefínica que le dota de una amortiguación duradera con retorno de energía.
La Speedgoat 4 no se queda atrás y lleva incorporado en sus últimas ediciones el sistema Profly, que es una entresuela de doble densidad que proporciona un aterrizaje suave y, por contra, te impulsa en la fase de propulsión.
Suela
En este sentido, ambas zapatillas están pensadas para obtener las mejores prestaciones en la máxima variedad de terrenos y superficies posibles: húmedas, secas, duras, resbaladizas, etc. Haciéndolas muy polivalentes para una amplia variedad de público y terrenos.
La Salomon Ultra Glide calza una suela Contagrip que otorga distintas densidades y durezas, dando mayor o menor firmeza en función de la zona, por ejemplo la zona externa de la zapatilla tiene una densidad mayor que la zona central.
Por otro lado, la primeras zapatillas maximalistas del mercado van de la mano desde sus inicios de las suelas Vibram, sinónimo de calidad. Aquí podemos comprobar que, de forma muy legítima, Vibram calza igual unas zapatillas maximalistas como las HOKA que pone las ruedas a las Fivefingers, las zapatillas minimalistas por excelencia.
En concreto, la HOKA Speedgoat 4 utiliza la suela Vibram Megagrip que, como hemos dicho, es sinónimo de calidad: ofrece un excelente agarre en la mayoría de condiciones, respaldado por sus tacos multidireccionales de 5 mm que nos aseguran una muy buena durabilidad.
Horma
Es uno de los aspectos más diferenciadores entre ambas zapatillas ya que sólo fijándonos por la parte de la suela vemos que claramente la HOKA es más ancha y ofrece mayor espacio al pie en su totalidad.
Es cierto que a las primeras versiones de las Speedgoat les faltaba un poco de espacio en la zona de los dedos, pero en las últimas versiones ya ofrecen mucho más espacio tanto en anchura como en altura.
Además, la HOKA ONE ONE Speedgoat 4 está disponible con un ancho estándar o bien con un ancho especial, cosa que va a facilitar mucho la vida aquellas personas que tengan un pie grande y amplio.
De hecho, observando la plantilla interior de cada una, se puede ver claramente que, para el mismo tipo de pie, la plantilla de la Salomon es más estrecha que la de la HOKA pero, ojo, no estoy diciendo que por ello una sea mejor que la otra sino que si tienes un pie más grande y ancho creo que la HOKA se adaptará mejor y, si tienes un pie fino y estrecho, seguramente la Salomon sea tu opción.
Upper
Las dos zapatillas están concebidas para que, una vez pones el pie en su interior, la sensación de confort sea brutal, y vaya si lo consiguen, en parte gracias a la mediasuela pero también a los distintos sistemas de sujeción del pie buscando equilibrar confort y estabilidad.
Salomon utiliza la tecnología Sensifit, también utilizada en otros modelos, que envuelve el pie desde la entresuela hasta el sistema de cordones, lo que proporciona un ajuste seguro y cómodo.
En el otro vertiente la Speedgoat utiliza el sistema Active Foot Frame que, como ellos mismos definen «funciona como el asiento baquet en un coche de carreras, sujetando el talón y envolviendo el pie de forma segura en la entresuela».
En la parte superior del upper encontramos un par de diferencias entre ambas que quizá te pueden hacer decantar por un modelo o por el otro:
1) La lengüeta de la HOKA es muy minimalista, no se nota nada, muy fina, como si no tuvieras nada en esa zona del pie, mientras que la de la Ultra Glide es más acolchada y dispone de un pequeño bolsillo.
2) El segundo aspecto diferenciador entre ambas en la parte superior del upper es el tipo de sujeción que ofrecen: mientras que la HOKA sigue con el minimalismo de la lengüeta y nos ofrece unos cordones como los de toda la vida, Salomon dispone del sistema Quicklace, es decir, cordones resistentes para poner de forma rápida y de un tirón.
Usuario tipo y conclusiones
Si te gusta correr por la montaña y además te gusta hacer muchos kilómetros sin duda deberías tener en cuenta alguna de estas dos opciones. Para mí, son zapatillas ideales para correr y entrenar medias y largas distancias y sumar muchos kilómetros.
Se comportan genial en todas las superficies pero donde sacan su mayor potencial es en pistas forestales y senderos, donde puedes tirar o hacer muchos kilómetros.
Además, si tienes o sufres de problemas en los pies como fascitis plantar o metatarsalgias recurrentes, son zapatillas para tener muy en cuenta si quieres disfrutar corriendo por la montaña aunque no tengas como objetivo hacer grandes cantidades de kilómetros.
Por último, también recomiendo estas zapatillas a aquellas personas con un peso elevado o incluso sobrepeso que quieren empezar hacer actividad física como correr o caminar para realizar sus entrenamientos de cardio protegiendo sus pies hasta que estén más fuertes.
En conclusión, si tienes un pie estrecho o un peso inferior a los 80 kg pero te gusta sumar kilómetros y sentir el pie protegido, yo me decantaría por la Salomon Ultra Glide.
Por contra, si tienes un peso elevado, un historial clínico con molestias y dolores en el pie, y/o un pie ancho, tu opción es la HOKA ONE ONE Speedgoat 4 para seguir devorando kilómetros.
¿Cuál es tu opinión? ¿Qué zapatilla piensas que es mejor? ¡Te leo en los comentarios de aquí abajo!
Buenas Albert, de las dos zapatillas cual sería la más estable?
Aunque no sea mi actual ultraraptor😉
Hola,
No están al nivel de la ultra raptor, eso está claro, pero son bastante estables debido a su forma de pirámide de la media suela.
No te puedo decir una o la otra, necesitaría saber tu peso, tipo de pisada, km. semanales pero si me tengo que mojar por una, sería la ultra glide, pero esto es en base a mis sensaciones y mi tipo de pie, pesos…
Análisis inmejorable
Muchas gracias Javier 🙂
Excelente artículo! 🙂
Muchas gracias!!!!
Buenos días Albert, muy buen análisis. Tengo la siguiente duda: Yo gasto unas salomon para senderismo (X Ultra) en talla 45 1/3 y me van de maravilla en la zona de los dedos ( mi talla de zapato es la 44), lo ocurre es que tienen muy poca amortiguación para hacer andadas de 80/100 km.
Por todo lo que has comentado, quiero comprarme unas Hoka pero de horma ancha, ¿Qué talla sería la adecuada, la 45 1/3 o tendría que bajar a la 44 2/3?.
Por donde vivo, me veo obligado a comprar online y no puedo desplazarme a una tienda física a probármelas.
Un saludo y gracias.
Hola Joaquín,
Muchas gracias por tu comentario 🙂
Personalmente me quedaría la 44 2/3 ya que hoka comparado con salomon es una horma más generosa, y si por lo que sea ves que necesitas la 45 1/3 siempre puedes devolverlas 🙂
Un saludo y gracias a ti.
Buenas, en cuanto a durabilidad de la zapatilla, que diferencias habría?, sobre todo en cuanto a la media suela
Hola Javier,
Llevo unos 100 km con ambas zapatilas aproximadamente y no hay en este sentido una diferencia muy significativa, no le he hecho aún suficientes km. Más adelante te digo 🙂
Menos mal que ya no venían estrechas las speedgoat…. Menudo timo. Los dedos pequeños te los deja igual que la 3. Y yo tengo pie standar.
A mi hoka no me tranca más. Prefiero correr con alpargatas a volver a usar unas hoka.
Pero, qué modelo usaste, el standard, el wide o el extra wide?.
En tal caso te recomendaría las challenger que tienes la posibilidad de elegir la horma ancha. En muchos modelos Hoka tiene hasta 3 tipos de anchura distintos: regular, ancho y extra ancho.
Para hacer kms por caminos rotos y pistas forestales pero pisar algo de asfalto con cuál te quedarías? Por ejemplo, en 12km hacer 4 de asfalto. Me refiero a agarre y durabilidad.
Gracias
Hola, alguien sabe si las ultra glide en tema talla se mantiene la US de referencia o hay que irse media talla más. Gracias
Yo uso un 42 eu tanto en las speedgoat 4 cómo ultraglide, la puntera de las ultra Glide es más generosa que otras Salomón
Hola Cristóbal, gracias por responder, al final me la he pedido 12,5 US media talla más, espero que no me vaya muy larga, las voy a usar en una ultra de 74km.supuestamente el pie de va hinchando con la distancia recorrida.
Esperando que me lleguen pronto ya.
Saludos.