Si mencionamos Inov-8, probablemente a muchos se nos forje en la mente la imagen de unas X-Talon 190, zapatillas que no dejan indiferente a nadie cuando las ve.
Una horma estilizada, muy bajita y larga, colores llamativos, ligerísimas y un taqueado tremendamente agresivo hacen que se nos afilen los colmillos sólo de pensar en ellas puestas en nuestros pies mientras correteamos por la montaña en terrenos embarrados y revirados, clavando los tacos como si fueran las garras de un felino.
Son unas zapatillas «de nicho», hiperespecializadas que pretenden ser las mejores en su segmento y que por eso son objeto de deseo de tanta gente, lo que ha motivado que lleven en catálogo, prácticamente sin modificaciones, nada menos que desde 2010.
Inov-8 dice en su descripción general de las X-Talon 190: «…elige estas zapatillas cuando cada segundo cuente y finalizar segundo no sea una opción…». Quizá alguno piense que esto suena pretencioso pero, como vamos a ver a continuación, no anda nada desencaminado porque son unas auténticas bestias.
Mediasuela
La mediasuela de las X-Talon 190 es probablemente la parte más «normalita» de la zapatilla o, al menos, la que menos llama la atención, aunque esto no implica que no tenga su parte de culpa en el comportamiento de las zapatillas.
Es sencilla en cuanto a su composición ya que está confeccionada con un único tipo de EVA inyectada (los diferentes colores es únicamente pintado).
Es bastante firme, lo que le permite tener una vida larga y facilita que tenga buena respuesta. Con ese tacto y el grosor que tiene, como os podéis imaginar, el tacto es cualquier cosa menos blandujo, sensación que atenúan un poco los tacos, como comentaremos más adelante.
Aparentan ser muy bajitas, transmiten esa sensación cuando te las calzas y los números lo corroboran con 18 milímetros en talón y 15 en antepié, a lo que hay que sumar una plantilla de 3 milímetros.
Esto nos da un drop de tres milímetros, que sería el segundo nivel en la escala de drops de Inov-8 y que queda representado con un chevron en la parte trasera.
Estas cifras que acabo de apuntar son las de la altura contando mediasuela y suela pero, para hacernos una idea real de cuánta mediasuela hay, habría que restarle unos 7 milímetros correspondientes a los tacos.
Curiosamente, a pesar de ese grosor y ese tacto del polímero, al calzarlas se notan menos firmes de lo que uno podría esperarse y se dejan llevar bastante bien.
Me ha llamado la atención que no necesita tiempo para ponerse a tono y que se puede usar sin miedo desde el primer día, desde el kilómetro cero y que tampoco necesita calentarse en el inicio de las sesiones que hagamos con ellas.
No tiene ningún tipo de filigrana, dibujos, ranuras… nada especial, de ahí que destacara su simplicidad. Al menos, simplicidad aparente porque dentro de ella alberga la Fascia Band. La Fascia Band es una tecnología propietaria de Inov-8 que pretende replicar la posición anatómica de la fascia plantar facilitando el «Efecto Windlass«.
La Fascia Band comienza en el centro del talón y llega hasta la zona de los metatarsos realizando, a la vez, un control de la flexibilidad y un efecto catapulta que lanza el pie hacia delante con una velocidad vertiginosa.
Algunos puristas dirán que no tiene mucho sentido una tecnología así en una zapatilla de este tipo (con poco drop y tan bajita) y muchos minimalistas han llegado a criticarla por la merma de flexibilidad que supone pero, quien quiera sacarle rendimiento a las X-Talon 190, agradecerá sin duda su trabajo.
No la he visto en ningún despiece así que me tengo que fiar de lo que observo en las zapatillas y en las imágeners conceptuales como la que hemos puesto unos párrafos más arriba. Eso sí, el efecto catapulta me encanta y me parece que es un gran punto a favor que tienen y que, en el fondo, apenas resta flexibilidad porque son unas zapatillas que sacarían una buena nota en caso de que se examinara esa variable. Es sobre todo debido al grosor que tiene la mediasuela que le permite flexar con mucha facilidad.
Sin embargo, aquí viene la única pega que tengo contra: al final de los metatarsos aproximadamente está la Meta Flex, una ranura transversal que dota a las X-Talon 190 de una gran flexibilidad, pero que se marca de manera muy brusca. Como vemos, la zapatilla se va arqueando progresivamente hasta que llega a la Meta Flex, punto en el que casi llega a doblarse en ángulo de 90º (en realidad, la “doblez” se produce un poco antes de esa zona).
En cuanto a la durabilidad, dudo que la mediasuela sea la zona que determine el fin de la vida de las zapatillas porque parece que aguanta sin problemas un montón de kilómetros.
Suela
La suela es, indiscutiblemente, lo más llamativo de las X-Talon 190, es lo que las caracteriza y las hace destacar sobre el resto tanto por apariencia como por rendimiento.
Lo que más destaca son sus 43 tacos de unos siete milímetros que casi parecen clavos o tacos de unas botas de fútbol, son impresionantes y en cuanto los ves, te las visualizas dando lo mejor de ellas en un barrizal.
Lógicamente, donde mejor se van a desenvolver es en terrenos grasos, blanditos, mojados, césped… dejando a la mayoría de competidoras a la altura del betún.
Lo bueno es que el compuesto utilizado es un Sticky Rubber que permite un agarre tremendo con lo que, al final, podríamos decir que es una suela de «agarre total» ya que no falla en ninguna superficie.
Tampoco falla en ninguna situación ya que no patina ni en seco ni en mojado, sea cual sea la superficie (únicamente no la he probado en hielo).
Da igual por dónde corras o a qué ritmo, las X-Talon 190 siempre, sin excepción, se van a agarrar al suelo como si le fuera la vida en ello y ni queriendo vas a conseguir que deslicen.
Cuando se tiene un agarre tan bueno, normalmente hay que pagar el precio en forma de merma de la durabilidad. Sin embargo, en las X-Talon 190, el desgaste prematuro no viene tanto por el propio desgaste de la suela, sino por los posibles descarnamientos de los tacos. Ojo, no es que se arranquen a las primeras de cambio pero si corremos por asfalto, roca dura, etc. Posiblemente veamos algunas zonas donde se está empezando a gastar con cierta velocidad y podría darse el caso de algún taco que empiece a cortarse porque hay bastante pequeñitos.
Los tacos tienen forma de mastaba (una pirámide sin pico), son de diferentes tamaños y están colocados de manera que permitan la retención en el talón y el agarre delante, además de por su forma, por su distribución, curvatura, etc.
Prácticamente la mitad de los tacos están siguiendo el perímetro, justo en el borde, para ayudar en el agarre y, sobre todo, en los canteos.
Al estar tan separados, es prácticamente imposible que el barro se quede acumulado.
El tacto del Sticky Rubber es muy blandito, lo que suaviza un poco el tacto global de la amortiguación y, además, apenas hacen ruido (salvo que seamos unos zompos y vayamos dando zapatazos en el suelo).
La zona del mediopié me ha gustado bastante ya que tiene tacos en lugar de alguna placa rígida como se suele hacer y en la cara interna y externa se han colocado dos piezas de un caucho algo más duro, para proteger un poco más la suela en esa zona.
Al mirarla desde abajo vemos las líneas que forman parte de la Fascia Band y pie recorren la planta del pie y a la altura de los metatarsos, la ranura de flexión lateral (Meta Flex) de las que hablamos en el apartado anterior.
No tienen placa antirrocas, algo que no sé si podrían valorar, aunque sólo fuera una pequeña en la zona delantera. Se perdería algo de flexibilidad y se ganarían unos grametes pero, a cambio, se tendrían unas zapatillas poco menos que perfectas para volar en cualquier tipo de terreno y sin ningún miedo.
En cuanto a la durabilidad, si se valora como unas zapatillas de trail, es bastante reducida pero si se analiza pensando en que son unas voladoras, alto rendimiento, especificidad, etc. Entonces cambia la historia y pasan a sacar buena nota (salvo por el tema de que parece que se lijen si se llevan por asfalto o terrenos muy abrasivos).
Upper
El upper es, junto con la horma, muy ligados ambos, una de las zonas en la que no se llega a un consenso claro y en la que digamos que se admiten discusiones porque en lo que hemos visto hasta ahora, hay poco margen para la discusión.
Como hemos comentado en la introducción, aunque se llamen X-Talon 190 «a secas», en realidad han pasado por un proceso de mejora del upper ya que en el que se utilizó en las primeras tandas se descubrieron algunos problemillas de durabilidad. No utilicé ningunas de ésas pero, hasta donde he visto, si bien es cierto que era algo que se daba con frecuencia, no sé hasta qué punto era tan criticable como llegaron a decir algunos porque no olvidemos que son unas zapatillas que tienen en mente el alto rendimiento, con lo que no se puede exigir lo mismo a una tanqueta que a una voladora radical como son las X-Talon 190. En cualquier caso, vamos a centrarnos en las actuales, las que hemos estado probando.
Es upper bicapa: la exterior es de nylon y con una estructura de rombos dobles (pequeños rombos agrupados en bloques de 3×3) y, la interior, aunque también es sintética, es algo más suavita.
En principio, es un interior que permite llevarlas sin calcetines perfectamente aunque a algunos comentan que no terminan de encontrarse a gusto con ese tacto un tanto plasticoso de algunas zonas (bien es cierto que la mayoría de los que me han comentado eso no están acostumbrados a ir a pie descubierto así que no sé hasta qué punto es fiable esa referencia).
En algunos sitios he visto mencionado un supuesto tratamiento de repelencia al líquido pero yo no he sido capaz de verlo por ningún sitio ya que calan sin problemas. Eso sí, con ese tejido prácticamente no empapan nada así que secan casi a la misma velocidad que calan y, algo muy importante, no retienen apenas líquido con lo que no se nos enfrían los pies, no ganan peso, etcétera (la única zona es en el tobillo por el leve acolchado que tienen).
El tacto plasticoso del tejido exterior le da la suficiente resistencia como para aguantar los roces leves y evita que se enganche con matorrales o cosas así con lo que sólo deberían preocuparnos los grandes golpes.
Para reforzar un poco más, toda la puntera y los laterales, hasta la zona de inicio de los metatarsos se ha protegido con una capa plástica que envuelve muy bien la puntera y que, por los laterales se ha dejado con forma de «brazos» curvados hacia delante para permitir una buena flexión de la puntera. También sirve de protección el trozo de suela que sube por encima de la puntera que, dada su gran curvatura, ayuda mucho.
En la zona del mediopié tenemos las cinco tiras típicas de las Inov-8 que salen desde la mediasuela y acaban cada una en un ojal, creando una especie de «caja torácica» que le da un ajuste buenísimo a esa zona media. Esto no es sino la enésima demostración de que, a veces, las soluciones más simples son las más efectivas, porque no son más que cinco tiras plásticas.
Llegados al talón, vemos que no tiene contrafuerte, encontramos la única costura que tiene la zapatilla y vemos también un refuerzo plástico trasero para proteger un poco ante roces o golpes en el talón.
El collar tiene un acolchado medio aunque, al verlo en relación con el resto del upper, que apenas tiene nada de grosor, se nota quizá más acolchado de lo que es en realidad.
Es un collar bastante bajito y ancho, con mucha abertura, algo que, combinado con lo largas y planitas que son, no gusta a todo el mundo porque dejan mucha libertad en el tobillo y, en trail running, aunque tampoco parece que sea especialmente bueno llevar el pie sujeto como si tuviéramos una bota de esquí, sí que parece necesaria cierta sujeción o, al menos, que la zapatilla vaya bien fija al tobillo.
Gracias al buen ajuste del empeine, no hay problemas pero, quien no se encuentre a gusto, difícil solución tiene porque no hay ojal adicional con el que modificar el atado para cerrar algo más el tobillo.
Ahora, para el que guste de libertad, kilómetros verticales y cosas así, son una gozada porque la sensación de poder hacer lo que se quiere con ellas es inmensa.
La lengüeta es muy finita y no va unida a los laterales, pero como cierra mucho el upper, es difícil que se cuelen cosas para dentro.
Los cordones no me han gustado nada porque son finitos y deslizan mucho así que cuesta atarlos a gusto y hay que hacerles el nudo fuerte para que no se vayan. También son algo más largos de la cuenta porque no hay ojal adicional ni bolsa para guardarlos una vez atados así que es una de las cosas que me plantearía cambiarle (yo se los he dejado porque no es una gran molestia y me he acostumbrado a ellos y con un doble nudo inicial ya no se me mueven apenas, pero si no fuera probador y no tuviera que andar tanteando cosas de serie, ya tendría otros cordones puestos sin ninguna duda).
Personalmente, es un upper que me ha gustado mucho no porque se amolde muy bien a mis preferencias personales, sino porque creo que es ideal para el objetivo que tiene la zapatilla.
Obviamente, quien quiera unas zapatillas con las que jugar al fútbol con las piedras, echará en falta más protecciones y refuerzos pero es que ése no es el objetivo de las X-Talon 190.
Horma
Ay, la horma, ¿es «buena» o es «mala»? No hay consenso en la respuesta y si ya es una pregunta que normalmente no se puede responder porque tiene una gran parte subjetiva, en este caso, es aún más difícil.
Si se piensa en ellas como unas zapatillas minimalistas, la puntera tan estrechita tira por tierra el trabajo que hace el resto de la horma; si se analizan como unas zapatillas de alto rendimiento, fallan por tener un tobillo muy holgado… Si a esto añadimos el tremendo jaleo que se monta Inov-8 con sus hormas, pues tenemos ya el circo montado, dificulta muchísimo su clasificación y hace casi imprescindible el probárselas concienzudamente para acertar.
Inov-8 tiene varios tipos de hormas y las X-Talon 190 tienen la «Performance» que debe queda reñida al pie y así es como se sienten en general.
Hasta ahí todo OK y, de hecho, quienes gusten de zapatillas voladoras tipo bailarina, las disfrutarán mucho porque no es habitual encontrar zapatillas de trail running con la suficiente flexibilidad de upper, mediasuela y suela como para llevarlas tan ajustaditas al pie. Sin embargo, siendo tan bajitas de tobillo y aquiles, ojo, porque hablamos de unas zapatillas para hacer el cafre por la montaña.
Además, también hay que tener en cuenta ese ajuste de cara a la puntera y es muy probable que haya que elegir media talla más para no acabar pintándonos las uñas de negro.
Para el tema de la talla, no me atrevo a dar recomendaciones más allá del utilizar la referencia en USA porque las equivalencias entre los diferentes tallajes que hacen en Inov-8 no he sido capaz de entenderla, va por libre y es completamente anárquica.
El arco queda bastante marcado, sobre todo por la forma anatómica de la horma y por cómo tiran las bandas plásticas del upper así que olvidaos de plantillas personalizadas.
En cualquier caso, a pesar de que la horma sea un punto un tanto peculiar, no sólo no lo considero un aspecto flojo, sino que creo que es muy buena y que, salvando el asunto de la excesiva libertad en la zona del tobillo, consiguen un ajuste muy bueno.
Haciendo el cabra con las X-Talon 190
Calzarse las X-Talon 190 es como ponerse un traje de superhéroe, te transforma en una mala bestia que no desea otra cosa que corretear a toda pastilla por donde sea, preferiblemente por terrenos complicados, embarrados, con mil curvas, perfiles imposibles…
La verdad es que es una sensación extraña porque, aunque sean ligeras, sin apenas refuerzos, planitas, bajitas, etc. No dan sensación de ser de papel de fumar y animan a hacer el cafre con ellas.
A nivel de peso, dejan la báscula en unos nimios 220 gramos (190 gramos que le dan el nombre a la zapatilla más unos 20 añadidos de las plantillas, que los de Inov-8 no la consideran al marcar el peso base), cifra que es una pasada para unas zapatillas de trail running con este rendimiento.
Al quedar tan ajustaditas al pie, ser tan bajitas y tener tan poca mediasuela, transmiten mucha seguridad, incluso cuando se va por terrenos duros como el asfalto o la roca en los que los siete milímetros de tacos hacen de las suyas y permiten cierto «bailoteo» lateral que también aporta cierto efecto de amortiguación.
En esas superficies, a pesar de ese ligero vaivén lateral que se puede producir si canteamos con agresividad, el gran agarre que tienen entra en juego y salva el posible fiasco que se produciría si deslizaran, por poco que fuera ya que perderían mucha seguridad. Sin embargo, se agarran como lapas y en cuanto le coges el punto, no sólo no es un inconveniente sino que puede jugar incluso a tu favor ya que hace que el paso por esos giros bruscos sea algo menos brusco.
Cuando el terreno se ablanda o se vuelve graso es cuando sale a relucir todo el poderío de las X-Talon 190 y es donde demuestran que son unas de las zapatillas de referencia, consiguiendo un agarre que muy poquitas zapatillas pueden conseguir con tacos de caucho y que podría llegar a dejar en ridículo a algunas zapatillas de clavos. De hecho, son unas zapatillas que podrían utilizarse incluso en crosses en los que sabemos que va a haber barro.
La flexibilidad y sensibilidad del terreno son enormes por lo que para kilómetros verticales, subidas muy pronunciadas, bajadas extremas en las que no se pueda tener ni milímetro de deslizamiento son tremendas, de lo mejorcito que podemos encontrar y quien tenga una buena técnica y controle bien los pesos y sepa moverse en montaña, podrá hacer auténticas virguerías con ellas.
No hay forma de hacerlas fallar en el agarre, es imposible y, aunque no las he podido probar, me imagino que el único sitio donde no podrían cumplir es en hielo donde sólo se puede correr con crampones o clavos, pero esa superficie no cuenta, está fuera de categoría.
Salvo que corramos por pedregales en los que el pie pueda introducirse entre las piedras, recibiendo golpes por la falta de protecciones rígidas, no deberíamos tener problemas con las X-Talon 190 de cara a la durabilidad de su upper. Y, respecto a la suela, dependerá mucho del terreno porque, si es rocoso, granítico o similares, el gran agarre que tienen llevará como contraprestación un desgaste relativamente rápido, tanto en el tema de la abrasión como posiblemente en el pellizcamiento de algún taco. Pero esto no es un punto negativo sino, simplemente una situación de compromiso porque la única manera de conseguir ese agarre es con materiales algo más blandos y ésos tienden a tener una menos durabilidad.
Son un auténtico misil en potencia y jamás nos van a decir que reduzcamos la velocidad, por muy rápido que vayamos. Para ir con ellas a ritmos más tranquilos, pues ya será cosa de la técnica de carrera de cada uno porque tienen poquita chicha, drop de tres milímetros, etc.
Son más bien unas zapatillas hechas para ir rápido con ellas o para cundo se necesita primar el ajuste y el agarre por encima de todo lo demás.
Aunque muchos las consideran aptas para quien busca unas minimalistas de trail, creo que en ese caso serían mejor opción unas Trailroc 150 o Trailroc 235 (dependiendo del nivel de minimalismo que se quiera).
Lo mejor:
- Agarre brutal en cualquier tipo de superficie y situación.
- Ligerísimas.
- Ajuste muy bueno para unas zapatillas con las que volar bajo por la montaña.
- No recogen nada de barro en la suela.
A mejorar:
- La zona del collar es muy amplia y bajita, quizá le falta algo de sujeción.
- Los cordones deslizan mucho.
- Muy específicas, un producto muy «de nicho».
Usuario Tipo
- Para quien quiera unas zapatillas muy cañeras (posiblemente para competición), ligeras, bajitas, planas, muy ajustadas al pie, con unos tacos agresivos aptos para kilómetros verticales, carreras cortas e incluso crosses en los que haya que primar el agarre, bien por el perfil del terreno, bien porque es terreno graso o embarrado.
Peso de la zapatilla: 220 gramos.
Sobre la Fascia Band y la Meta Flex, ¿puedes expandir un poco más el por qué no te gusta la combinación?
Estoy valorando comprarme unas inov-8 de asfalto, y dudo entre dos modelos, uno incluye la Fascia Band, y el otro no, y me gustaría saber más del tema.
chains, por cómo flexa ya que en el momento que llega al MetaFlex, hace un corte algo brusco y creo que es mejor que sea una flexión homogénea: o arqueas, o flexas mucho, pero no me convence que vaya arqueando y llegado a cierto punto se aumente tanto la flexión.
¿Y crees que compensa coger un modelo sin la Fascia Band? Se mejora esa sensación pero se pierde el efecto catapulta.
Ojo, chains, que no he dicho que sea malo o que no flexe bien sino simplemente que no me convence esa combinación.
Son rapidísimas y sí se nota el efecto de la Fascia Band aunque no es tanto el efecto catapulta como el que controlar la flexión y torsión hasta que se ha pasado la zona del arco.
Si lo hubieran continuado más pasaría como con las Adizero Hagio 2 o las Adizero Adios Boost 2 y posiblemente serían demasiado exigentes, amén de que perderían el punto de «anarquía» que permiten las X-Talon 190.
Depende de para qué las quieras porque las soluciones tipo Fascia Band me gustan mucho para cuando se les quiere meter caña a las zapas pero si es para ir «de tranqui», creo que es mejor algo más flexible (obviamente, si hay una buena técnica para soportar unas zapatillas muy flexibles).
Pues no las quiero para competir ni darles caña, así que evitaré la fascia band entonces.
Gracias por la ayuda!
chains, no dejes de probarlas independientemente de que tengan Fascia Band o dejen de tenerla porque son muy flexibles.
No es lo mismo una placa de las que tienen unas de entrenamiento a la que tienen las X-Talon 190, con una mediasuela finísima, que apenas les mete rigidez.
Entre el «efecto catapulta» que puede notarse en las X-Talon 190 y el que se nota en unas Adizero Adios Boost 2 es como ir de la noche al día.
Vamos, que lo que haría es mirar qué necesito y luego probar, independientemente de qué tecnologías traigan porque lo que manda son las sensaciones al calzarlas.
Hola:
Sufro mucho de gemelos y pero neo pero solo cuando compito en cross(terrenos embarrados y blandos).
no en asfalto.
Estoy pensando en cambiar de material . Creo que necesito más estabilidad y comodidad(amortiguacion)para sufrir menos y no romperme(soleo o tendinitis).
Tengo unas zapatillas de clavos con muy poca suela.
Peso 68 kg y me gustan las zapatillas rápidas.
Me sirven las Inov8 X talón 190?
Que tipo de zapatillas me aconsejariais?
Gracias.
spaider, lo primero sería mirar a ver cuál es la causa de esas molestias.
Lo de necesitar más amortiguación, si es para competiciones y encima de cross, no lo veo o, al menos, es algo que va contra natura.
Pensando en el uso que quieres darle, creo que miraría mejor algunas voladoras porque las X-Talon 190 son unas zapas que se pueden meter en crosses, pero que no son crosseras.
Obviando las spkiless que a lo mejor podrían ser una opción, creo que probaría con cosas como las Adizero Hagio 2, RC1600, …
Gracias Morath por responder tan rápido pero busco zapatillas para correr por terrenos blandos (hierba,barro o encharcado)y no creo que me sirvan unas zapatillas sin clavos o sin tacos(por eso te comentaba si me servirían las Inov X talón 190)
Necesito agarre y quizás algo de amortiguacion o suela para ganar en comodidad y no sufrir tanto de gemelos y pero neo .Vamos, una buena zapatilla para cross de me pueda ayudar.
Gracias.
OKs, si tan graso es el terreno, spikeless y las que te decía se quedan cortas (aunque, cuidado, que engañan y agarran muchísimo) así que prueba a ver con las X-Talon 190 que pueden ser justo lo que buscas.
Ok. Alguna otra zapatilla con clavos que me pueda ir bien?
Muchas gracias Morath.
spaider, de clavos no controlo nada, lo siento.
No obstante, ¿no tienes ya clavos?
Por lo que dices que buscas no creo que encuentres ningunas de clavos que te den más amortiguación.
Quizá las Cadence de Adidas (creo que se llamavan así), que se podían usar como Spikeless o con clavos).
Prueba a ver las X-Talon 190, a lo mejor te sorprenden.
Hola campeon, he preferido escribirte por aqui porque asi la opinion luego le puede servir a mas gente
Estoy buscando algo para rodar en barro y roca mojada, esta claro que esta inov en barro va a ser un cañon, pero he tenido zapas con este tipo de suelas muy taqueadas y luego en roca patinan todas, yo con la roca mojada soy muy inseguro asi que necesito tener confianza plena en que se van a agarrar como una lapa.
Se que a cambio el material se degradara antes pero que me recomiendoas? que tal este tipo?
Gracias
tri-naranjus, lo que agarre en roca mojada, vale sólo para roca mojada porque el compuesto se desgastará a velocidad de vértigo en seco.
Éstas agarran una barbaridad, también en mojado, pero le arrancas los tacos echando leches.
Primero tienes que pensar en qué buscas porque lo de «para mojado» no vale, es demasiado general.
Buenos días Morath! Gran artículo.
Te escribo para pedirte consejo ya que estoy buscando mis primeras zapatillas de trail y ando bastante perdido. Hace unos meses te escribí consultandote sobre unas Mizuno y siguiendo tus recomendaciones me pillé las Rider 17… en el clavo!!! Estoy encantado.
1,78 de altura y 73 kg de peso, el uso principal que pienso darles es combinar carrera por montaña una vez a la semana con mi entrenamiento por asfalto, y utilizarlas en triatlón/duatlon cross, no más de 10 km. He estado leyendo sobre las inov8 xtalon 212, brooks puregrit 3, mizuno hayate, adidas adizero xt5 e incluso algunas new balance con muy buena pinta, pero no tengo ni idea y tu criterio ya ha quedado patente en más de una ocasión.
Muchas gracias :):)
Gracias pepinomlg, me alegro de que te sean útiles los artículos y recomendaciones.
No obstante, la consulta que lanzar, tiene mejor cabida en el foro de zapatillas porque ahí lo ve más gente, aquí sólo los que entren para ver cosas de las X-Talon 190.
Para lo que comentas, depende de cómo vayan a ser esos entrenamientos por montaña para ver si merece la pena tener unas específicas o no porque es complicado encontrar algo que cuadre con ese uso y que además de sirva para los TRI / DU cross.
Para entrenamientos, algo versatil tipo Peregrine 4, Puregrit 3, T2 Kinabalu, 1210, Mujin 980 Frsh Foam Trail, … suena muy bien.
Pensando en primar el uso en las competis, quizá algo tipo Hayate, Trail Rocket, Trailroc 245, Adizero XT 5, … o incluso unas simples asfalteras y así puedes centrarte en unas del otro estilo para los entrenamientos.
Hola Morath¡¡¡ Soy corredor de ocrs competitivo, y no doy encontrado la zapatilla perfecta para mi. Mido 1,78, sobre 65kg, pisada neutra. Busco una voladora, a ser posible un poco amortiguada, pues sufro de rodillas, aunque este concepto nose, nose… no suelo hacer carreras mas largas de 10k. Me podrian valer estas??? Me asombran su bajo peso y el agarre, pero me da miedo que al ser tan bajitas y amplias, me entre barro y piedras, cosa que me molesta muchisimo y hace que baje mi ritmo. Tengo las adizero xt boots, con lo que solucione ese problema, pero siguen siendo pesadas para volar… Muchas gracias
german_montoto, voladora y amortiguada son cosas que van en líneas opuestas, máxime si es para cross donde deben ser firmes para que no «flaneen» hacia los lados y no se pierda la fuerza que haces.
No entiendo dónde te parecen amplias las X-Talon 190 porque es una horma muy ajustada al pie.
Si es para croses, te pueden valer, pero sólo si es terreno graso o embarrado porque, si no, las destrozas en nada y flanean hacia los lados.
Yo me decanto más bien por unas voladoras asfalteras, algo tipo Ekiden 9, Takumi Ren 3 Boost, etc.