Nos encontramos ante la vigésima edición de una de las zapatillas más míticas de la marca española, las Joma Hispalis Lady XX.
Incorporan algún ligero cambio pero siguen fieles a su filosofía de ser una zapatilla rodadora muy amortiguada y estable de estilo clásico.
El peso oficial es 264 gramos pero mi báscula, que puede andar unos gramos arriba o abajo, marca una cifra de 293 gramos en la talla 39, casi 30 gramos de diferencia me parece excesivo. ¿Quizás las hayan «adelgazado» un poco para hacerlas más atractivas?
En cualquier caso, son perfectas para corredoras de peso medio o alto que busquen una zapatilla duradera a la que poder hacerle muchos kilómetros.
Sinceramente, no es que yo sea la usuaria perfecta de esta zapatilla ya que soy de peso ligero y probablemente no pueda sacarle el máximo partido como ya me pasó en la review de la Mizuno Wave Ultima 10. No obstante, si quieres saber cuánto pueden dar de sí los 85€ (precio recomendado) que cuestan, no dudes en quedarte a leer la review completa.
Mediasuela
Las medidas de la suela de la Joma Hispalis Lady XX son 32 mm de altura en la parte del talón y 20 mm en la parte delantera, por lo que estamos hablando de un drop de 12 mm. Esto nos indica que se trata de una zapatilla muy rodadora y perfecta para gente que talona.
Incorpora una plantilla premoldeada de espuma EVA de 4 mm de grosor que se ajusta muy bien a la horma del pie. Esta plantilla está, a su vez, sobre una capa fina de espuma EVA (entre 1 y 2 mm) cosida a la parte inferior de la zapatilla.
Lleva incorporado el C2S (Cell Cushion System), que consiste en celdas perforadas que mejoran la amortiguación ya que al pisar se expande para, después, recuperar su forma normal.
En la parte central de la zapatilla encontramos visible el STABILIS, una pieza de TPU que otorga a la zapatilla una mayor estabilidad. Esta pieza se prolonga hacia la parte delantera por los laterales y, en mi opinión, hace que la zapatilla sea demasiado rígida en el antepié.
Suela
La suela es, junto con la estabilidad y la amortiguación, uno de los mejores aspectos de esta zapatilla. Tiene una durabilidad brutal gracias al DURABILITY, que consiste en un caucho de alta resistencia a la abrasión.
El agarre es muy bueno en todo tipo de terrenos y, gracias al taqueado y a los taquitos redondos situados en la parte central del antepié, la Hispalis va especialmente bien para caminos con piedras.
A pesar de contar con líneas de flexión (sistema FLEXO) la flexibilidad de la zapatilla es muy baja. A mi parecer resulta demasiado rígida, aunque quizás una persona de un peso más elevado pueda conseguir domarla un poco más.
Upper
El diseño es atractivo, se ha renovado y la verdad es que tiene un aspecto más moderno y actual.
El upper está compuesto por un mesh de nylon y TPU, y está libre de costuras gracias a la tecnología SPORTECH, consistente en un caucho inyectado que consigue evitar el uso de éstas y de otros materiales más rígidos.
Además, el sistema 360º mejora la unión entre la suela y el corte, facilitando la distribución natural del peso en la pisada.
En la parte delantera cuenta con el sistema de ventilación VTS que permite la entrada y salida de aire de la zapatilla. En mi opinión, no cumple correctamente con su función, ya que de nada sirve que las dos capas superiores del mesh estén agujereadas cuando la tercera capa es bastante rígida y menos transpirable. Además, esta tecnología únicamente está situada en la parte delantera de la zapatilla, por lo que el resto de partes aún son menos transpirables.
La lengüeta es de grosor medio y resulta confortable, pero tiende a girarse hacia la cara externa de la zapatilla. Esto la verdad es que que no molesta pero sería un punto a mejorar en próximas renovaciones del modelo.
Los cordones son correctos pero resultan un pelín cortos si quieres usar el ojal extra para un mejor ajuste, como es mi caso. He optado por saltarme el penúltimo ojal y la verdad es que llevo el pie bien sujeto, pero preferiría poder utilizar todos los ojales que, por cierto, tienen una estructura de 6 + 1 extra.
En cuanto al collar, es de anchura es estándar. Si tienes el tobillo muy fino, con utilizar el ojal extra para un mejor ajuste te bastaría.
Aquí es donde mayor cambio ha habido respecto del modelo anterior ya que el contrafuerte del talón es completamente nuevo. Su nombre es FIX COUNTER y consigue aportar una mayor protección y estabilidad con una mayor comodidad, gracias a esa nueva ergonomía que deja más libre la parte del Aquiles. En cuanto a su composición, consta de tres capas de diferentes materiales: microfibra, PVC y foam.
En general, a pesar de echar de menos una mayor transpirabilidad, resulta un upper confortable y muy resistente. Sujeta muy bien pero, a su vez, la sensación es de libertad en la parte delantera ya que el mesh no queda muy ajustado a los dedos del pie sino que deja un pequeño espacio.
Horma
Se trata de una horma bastante amplia, perfecta para corredoras que tienen el pie algo ancho o que utilizan plantillas pues, además de la anchura, ya he comentado antes que el upper no queda pegado al pie en su parte superior, sino que deja un hueco.
Por lo tanto, no tendrás esa sensación que puedes tener en otras zapatillas de que el pie se te queda muy elevado en la zapatilla y te presiona demasiado.
Amortiguación y dinámica
Como ya he comentado antes, la amortiguación es uno de los puntos estrella de esta zapatilla. Es tremendamente amortiguada y muy cómoda y agradable al pie desde la primera puesta, pero sin resultar demasiado blanda.
Las tecnologías que permiten que tenga esta gran amortiguación son el FULL DUAL PULSOR, que consiste en un doble phylon con diferentes densidades para aportar más amortiguación en ciertas partes y más ligereza en otras, consiguiendo una mejor absorción del impacto durante la pisada; y el PULSOR, que se trata de una pieza de gel colocada en la parte trasera, que absorbe el impacto de la pisada y favorece el impulso.
Esta zapatilla es muy interesante para corredoras que talonan ya que proporciona al hueso calcáneo la amortiguación necesaria para protegerlo de los impactos.
En cuanto a la dinámica, es una zapatilla 100% rodadora, por lo que si intentas ir a ritmos elevados echarás en falta más flexibilidad y respuesta, y verás que le sobran unos cuantos gramos de peso.
No es que no puedas rodar rápido con ellas, pero te vas a sentir algo incómoda y tampoco están pensadas para ese fin.
Conclusiones
La Joma Hispalis Mujer es una zapatilla rodadora para rodajes largos y suaves y para acumular muchos kilómetros. Tiene una gran estabilidad y un buen agarre en diferentes terrenos, y es muy válida para terrenos que no sean asfalto (caminos de tierra, caminos de piedras).
Si tuviera que describirla con una palabra sería ‘durabilidad’. De hecho, hay que destacar su gran relación calidad/precio ya que su precio recomendado es de 85€ pero, en este caso, estaría mejor dicho que destaca su gran relación durabilidad/precio.
No os asustéis por mi opinión ya que, aunque tiene bastantes detalles a mejorar, es una zapatilla bastante buena y os la recomiendo si os encontráis dentro del usuario tipo del modelo.
En mi caso, debido a mi constitución delgada, a mi manera de pisar de antepié y a que mis rodajes suaves y largos son más bien pocos, no es un modelo al que pueda sacarle demasiado partido, pero eso no quiere decir que no te encaje bien a ti.
Y, por cierto, si eres de las que prefieres las zapatillas de correr «de las de antes», con peso, perfil y drop alto, no tengo duda de que van a encantarte.
Usuaria tipo de la Joma Hispalis Lady XX:
- Corredoras neutras o plantilleras de peso medio o alto que buscan una zapatilla rodadora clásica, muy amortiguada, estable y resistente para poder hacer muchos kilómetros a ritmo suave y precio realmente competitivo.
No encuentro las Joma hispalis lady. Cuál sería el modelo equivalente este año. Gracias.