Al ver el diseño del upper de las Hispalis XIV y alguno de los vídeos que salieron en su momento, pensé que por fin se le había hecho una revolución a este modelo para darle un empujón que le haga subir uno o dos peldaños.
Pero, no, al final se quedan básicamente en un cambio de upper y una suela y mediasuela análogas a las de las Hispalis XIV que si bien no son malos, sí que les falta una vuelta de tuerca para poder ponerse a competir con lo más sagrado que tiene cada marca. Tarea complicada ya que hablamos de eminencias zapateriles como Nimbus 15, Glycerin 11, Adistar Boost, Triumph 11… que asustan casi sólo de pensarlo.
Ojo, no estoy diciendo que sea una modificación mínima porque el upper cambia bastante (a mejor) pero hay que tener muy claro que «la mitad de abajo» es análoga a la versión previa de la serie, con lo bueno y lo malo que pueda suponer eso.
Vamos a tratar de desmenuzarla poco a poco y así podéis decidir si os es interesante y útil o no.
Mediasuela
Conservadurismo a la hora de diseñar la mediasuela ya que, salvo que hayan cambiado las densidades de los compuestos, es idéntica a la de las Hispalis XIV.
Tiene dos tipos de Phylon, derivado de la EVA utilizado por Joma: 1.- En la zona superior (el que vemos en blanco y gris), uno más blandito y menos denso para que aporte amortiguación en esa primera zona que queda en contacto con el pie y 2.- En la zona inferior, en anaranjado, otro más denso que se encarga de aportar la estabilidad en la base de la zapatilla.
Es una configuración muy utilizada y que suele dar muy buenos resultados tanto de cara al tacto que se percibe como a la estabilidad que se consigue ya que el centro de gravedad queda bajito, la capa más dura se deforma mucho menos, etc.
El tacto, sin ser de un pedrusco, es más bien tirando a firme, algo que puede chocar después de haberlo presionado con la mano. Para hacerlo un poco más agradable, en la zona del talón tienen una cápsula de gel (Pulsor) que se nota bastante cuando pisas taloneando.
La mediasuela es bastante contundente, de ahí que hayan tenido que hacerle ranuras de flexión que, combinadas con las de la suela que veremos más adelante, facilitan algo la flexión que no es especialmente grande.
Sí es bastante homogénea y algo muy importante es el trabajo que realiza la placa de TPU que tiene en el mediopié (Stabilis), que hace que las Hispalis XV no flexen nada en absoluto hasta que no se ha pasado de la zona media y que también controlen muy bien la torsión, haciéndolas unas zapatillas neutras pero muy estables.
Posiblemente es de las más estables sin necesidad de recurrir a dobles densidades algo que, contando con la amplia horma que tienen y el buen ajuste del upper las hacen muy interesantes para plantilleros de cierto peso.
Sigo sin conseguir posicionarme claramente respecto a esta mediasuela porque, por un lado me gusta la filosofía de ser relativamente firme, ancha, contundente y muy estable pero, por otro lado, no sé si no daría también buen resultado hacerla algo más blandita, para que peleara con las típicas zapatillas enfocadas a corredores que quieren una zapatillas rodadora, muy confortable y para hacer millones de kilómetros en cada sesión si hace falta.
Lo digo porque si se quiere lo segundo, hay que darle un tacto más blandito y si se quiere lo primero, quizá hay que reducirle un poco el peso, hacerlas menos «tochas» (en mediasuela y upper), etc.
En principio, diría que las noto un pelín más blandas y más altas que la versión anterior pero no podría afirmarlo con un 100% de certeza ya que las otras tienen bastantes kilómetros encima y éstas son media talla más así que la comparación hecha teniendo una en cada pie no me es 100% fiable.
Suela
Al igual que con la mediasuela, salvo densidades de los compuestos (algo que no puedo comprobar), es idéntica a la de las Hispalis XIV y muy en la línea de las que han estado utilizando durante los últimos dos o tres años. Tienen mucha base y mucho contacto con el suelo que en este modelo ayuda a que tenga esa gran estabilidad.
En el talón tienen tres bloques diferenciados:
- Un primer taco central grande que queda desacoplado de los demás con dos grandes ranuras para permitir un impacto progresivo.
- Dos tacos exteriores también separados por una ranura de flexión.
- Un taco único en la cara interna, centrado más en dar una buena estabilidad.
Esta configuración del talón está enfocada claramente a los talonadores, que seguramente encontrarán en las Hispalis XV unas grandes compañeras, por cómo recibe el impacto y por cómo resisten ante el desgaste de su pisada ya que el caucho que se utiliza hace honor a su nombre (Durabilidad) y dura y dura y dura porque, encima, es una capa bastante gruesa.
En la zona central vemos el Stabilis, contundente tanto en dimensiones (a lo ancho lo cubre todo y a lo largo ocupa toda la zona central además de rebosar por los bordes interior y exterior). Para evitar el problema que tienen estas piezas tan grandes cuando se pisan piedras, cantos o cosas así y para protegerlo un poco, se le han puesto por encima dos tiras de caucho.
En el antepié, la configuración a la que nos tienen acostumbrados de tres filas: una central de taquitos pequeños y dos franjas exteriores de tacos algo mayores. Los exteriores están subdivididos además en dos tipos, siendo los externos más pequeñitos y quedando más juntos. Los centrales son tres bloques de multitacos cuadrados de un caucho más blandito que el Durabilidad que, además, agarra algo mejor.
Recordar la presencia de las dos grandes ranuras de flexión (Flexo) así como las dos longitudinales que separan las tres zonas de tacos delanteras.
Con esta configuración de suela, tal como dice la propia Joma, buscan que las Hispalis XV sean capaces de desenvolverse en el mayor número de terrenos posibles ya que tiene zonas que están más pensadas para asfalto (talón, tacos exteriores del antepié) y zonas que se comportan muy bien en tierra compacta (los multitacos permiten que agarre mejor que cuando se tienen grandes tacos planos).
Con el diseño de la suela quizá se han quedado un poco anclados y deberían pensar en alguna renovación aunque, bueno, si funciona bien y así lo están comprobando en tantos modelos, tampoco pasa nada por seguir explotándola.
No obstante, como ya he comentado en otras pruebas, si bien es cierto que en algunas cosas da un rendimiento muy bueno (por ejemplo, al salir a tierra compacta), para otras cosas quizá se queda un poco cortita: estaría bien que flexara un poco más en sentido longitudinal para los que entran con el pie muy supinado, para que no caiga el pie tan a bloque.
Upper
El upper sí que ha cambiado, mucho y a mejor, sobre todo, allí donde más falta le hacía.
La malla utilizada es más transpirable, sobre todo la exterior que ahora es una base de rombos chiquinines con unos de mayor tamaño que hacen una especie de mallado.
En la zona del empeine es diferente, un poco más reforzada pero siguiendo la misma línea.
La zona delantera es toda de esa rejilla y tiene una pieza que me ha resultado relativamente curiosa por varios motivos: desde la típica protección de la puntera salen dos brazos curvados que llegan hasta el primer ojal pero desde ahí ya no sale ninguna otra tira inclinada hacia atrás; y por la cara interna se ha protegido para que no se rompa con el roce (incluye una buena protección del dedo gordo) pero en la cara externa queda un agujero de ventilación.
Además, se le ha dado algo más amplitud, haciéndole la punta algo más cuadrada.
En la zona media se han sustituido las tiras que había a mitad de la ojetera (Double Pressure Strap) por un conjunto de tiras que salen desde los dos ojales centrales (Pressure Control) hasta la base de la mediasuela en la cara interior, mientras que por la cara exterior se ha dejado más libre ya que las tensiones son menores.
Los tres ojales centrales van en bloque ya que tanto el primero como el segundo quedan individualizado y cada uno con su propia tira de tensión y ofrecen un ajuste bastante bueno con lo que deberían funcionar bien tanto a los de pies anchos como a los que quieran ajustárselas más.
Las tiras de los refuerzos son de una especie de piel sintética que tiene un tacto menos plástico que las utilizadas hasta ahora y, además, en las zonas donde hay riesgo de roce se han puesto otras como de piel vuelta.
El talón es amplio pero como es un pelín alto, tiene mucho acolchado en el collar y el último y penúltimo ojal quedan bastante atrás, sujeta muy bien el tobillo.
La zona del talón es muy contundente, con un contrafuerte grande y bastante rígido y, menos mal, porque si hubiera sido endeble, podría haber tirado por tierra el gran trabajo en aras de las estabilidad que hace el resto del conjunto.
En el collar hay que destacar el grosor, el interior, que es bastante suave (aunque un poco endeble ante enganchones) y, sobre todo, la anchura de la zona del aquiles, de las más anchas que he visto últimamente.
Es curioso el ajuste del tobillo porque, aunque se siente muy bien sujeto, no es esa sensación de que va completamente cerrado en un collar estrechito sino que se percibe cierta amplitud y simplemente es que se nota lo bien abrazado que queda el tobillo.
Creo que en las soluciones utilizadas se ha modernizado bastante pero quizá sigue faltándole arriesgar un poco más y recurrir a termopegados en algunas zonas, sobre todo después de ver en algunos de sus modelos que saben utilizarlos y muy bien.
Horma
Amplitud y buen ajuste sería como la definiría ya que son holgadas en todas sus zonas pero el pie no se nota abandonado en ninguna de ellas.
La puntera se ha hecho un poco más cuadrada y con este nuevo upper se consigue dar un poco más de espacio para los dedos.
En la zona media la base es amplia y el uppper no restringe salvo que nos lo apretemos nosotros.
En el talón ,más o menos en la misma línea ya que es amplio pero entre el acolchado interior y cómo ajusta el collar, es válida incluso para tobillos finos.
Al tener una base amplia y una horma muy recta, son perfectas para utilizar con plantillas, incluso con las que son bastante tochas.
En principio, apta para todos los públicos (o casi todos).
Vamos a correr con las Hispalis XV
Rodadoras puras y duras, así de simple, gusten o no el resto de cosas de la zapatilla. El upper puede resultarte llamativo, te puede gustar su horma o su estabilidad… pero si no vas buscando unas rodadoras incansables, a lo mejor las Hispalis XV no son tus zapatillas adecuadas.
No son unas rodadoras de tacto blandujo, cansinas y dormilonas pero tampoco son especialmente ágiles, no tanto por el tacto que tienen sino por cuestiones como el peso, flexibilidad, estabilidad, anchura, etc.
Como ya comenté en la prueba de Hispalis XIV, quizá sería bueno que se posicionara un poco más claramente hacia uno u otro lado. Es decir, que se le diera un tacto de la amortiguación algo más blandito y confortable como las Nimbus 15 o aligerarlas un poco y hacerlas algo más respondonas y dinámicas como las 1080v4.
Están en la parte alta de la tabla en cuanto al peso con sus 325 gramos pero no es sino una consecuencia de todo lo que hemos ido viendo: mediasuela y uppers contundentes que le permiten ofrecer un chasis tremendamente robusto y una estabilidad que ya quisieran algunas pronadoras, suela con mucha durabilidad, etc.
Para moverle bien la amortiguación, hacen falta al menos 70 kg y cumplen holgadamente con gente de 80 kg e incluso más, para moverlas a ritmos tranquilos, de 4.30 min/km para arriba.
Van muy bien tanto en asfalto como en tierra compacta, por lo que son buenas candidatas para quien, cumpliendo lo anterior, se suela mover por los típicos terrenos de parques o pistas. Preferiblemente en terreno seco ya que, en mojado, sin llegar a resbalar con la facilidad con la que lo hacían algunos modelos previos, están en un nivel inferior que algunas de sus competidoras directas.
Usuario Tipo
- Para corredores neutros de 70 kg o más que quieran unas zapatillas rodadoras para ir a ritmos más lentos de 4.30 min/km y unas zapatillas con gran estabilidad, amplitud de horma, buenas-bonitas-baratas.
- Muy interesantes para la gente con pies grandes o plantilleros ya que seguramente encuentren mucho desahogo en su amplia horma.
Peso de la zapatilla: 325 gramos.
Buen análisis morath,
Unas buenas zapatillas para los que se inician y no quieren invertir mucho, sobre todo si tienden a pesados,… ya que dispondrán de unas zapas apañas a un precio muy asequible.
También muy aptas para aquellos que solo hacen un par de salidas semanales,… por mera salud y sin muchas exigencias.
Rodrigo,… no te veo con ellas,… je.
Saludos.
De Joma, me llaman la atención, dos cosas:
Primero, su desastrosa-vergonzosa página web, que como alguien dijo, parece hecha por su peor enemigo.
Segundo: ya que han hecho lo más difícil: romper el hielo y acercarse a grandes marcas por todos conocidas, después de largos años en el ostracismo, no sean capaces de seguir mejorando en estos últimos años, y seguir invirtiendo en ello. Este modelo es un claro ejemplo. Es el mismo desde hace tres o cuatro años. Sólo le dan un lavado de cara. Desde luego, los precios no serían los mismos, pero yo sería el primero en comprar esta mercancía nacional, si estuviesen más cerca de las vacas sagradas.
Yo tampoco me veo p@m@t@ti, pero como me tocaron las anteriores, repetí con las 2014.
Lo curioso es que con las Carrera 2014 sí que me he encontrado algo más cómodo, algo que no me pasó con las XII, que me parecieron un tanto anacrónicas y las 2014 están bastante bien y hasta las he usado a gusto a pesar de no se mi perfil ideal de zapa.
Lo que tienen muy bueno las Hispalis 2014 es el chasis, es tremedo.
Harto, ambas críticas se las hemos hecho los que escribimos las pruebas en ForoAtletismo.
Lo critiqué mucho en las Hispalis anteriores, que eran más de lo mismo y, después de lo que le había costado ponerlas peleando con las clásicas del segmento, volvía a dejarla desvalida.
Lo mismo cuando se han cargado las Sprint I (ahora resulta que utilizan cosas que estaban en ella), las Titanium XIV que era una revolución en el upper que venían usando, …
El precio podría ser el mismo sin problemas porque siguen aplicando la misma técnica: usar tecnologías que ya están asentadas y que tienen 3-4 años así que no arriesgan casi, van sobre seguro pero lo que no puedes hacer es quedarte en lo mismo de siempre, menos aún si hablamos de mantener cosas que no funcionan del todo bien (durante años han patinado mucho en agua y no han hecho ni caso).
De la web, mejor no hablamos.
Pero, bueno, cada marca tiene unas señas de identidad y en Joma, parece que quieren jugar en esta línea… una pena porque podrían tener mucho más mercado haciendo cuatro cosillas mejor de como las hacen. Ellos sabrán porque la mayoría de ellas son evidentísimamente evidentes así que me niego a pensar que no las hacen porque no las ven :-S
Buenas,
Yo insisto en lo ya indicado en otras ocasiones,… deberían haber aprovechado algo más la situación económica para abrir más mercado.
Con poco más de inversión y aprovechando sus precios,… habrían ampliado sus clientes habituales con mucha probabilidad.
Quizás no sea todavía tarde,…
Saludos.
Hace poco que sigo a la marca, me sorprendieron con las titanium y son cumplidoras, desde entonces tengo un ojo puesto en la marca.
Creo que el problema de joma son las prioridades, lleva mucho tiempo siendo referente en fútbol sala y creo que al running no le prestan la atencion debida, han sacado un par de buenas zapatillas y se han conformado, creo que van a exprimirlas y dejar marchar a la competencia… Es una pena por que para muchos corredores como yo, de largas tandas y ritmos altos son ideales… Esperemos que gasten un poco en innovación y mejoren cosas como la suela…. Algo necesario por lo menos en las titanium
Es lo que digo, no hace falta que saquen un boost o super-dna, pero teniendo en cuenta que hoy en día, hay empresas que hacen cualquier cosa por encargo, no se porque no sacan algo más avanzado.
Vds. que estáis más cerca de los contactos adecuados, podéis decirles que el pueblo espera reacción. Gracias.
acomodador, ahí le has dado, se han centrado (están centrando) en lo que controlan y donde son referencia y al resto apenas le hacen caso.
El problema es que podrían tener mucho más impacto en running con muy poco esfuerzo, están tirando por la borda una gran oportunidad.
Y algo les interesa porque meten dinero en patrocinio… sacarían muchísimo sin hacer apenas nada, simplemente cuidando un poco más al usuario de a pie
Harto, te sorprenderías de la poca mano que solemos tener con las marcas.
De hecho, muchas veces ni siquiera tenemos contacto con los responsables de producto sino que hablamos con los de marketing / publicidad y estos temas son responsabilidad de ambos departamentos. Si no van en una misma línea pasa lo que pasa :-S
Yo tengo unas Titanium de este año (estoy deseando una prueba), las preferí a estas Hispalis en la tienda al tener un tacto más blando y adaptarse mejor a mi pie; mis sensaciones coincidieron con el artículo y con la experiencia que tengo de las hermanitas pequeñas. Dispongo de unas Asics, Nike Pegasus, K.Swiss, Skecher…varias en danza y puedo comparar. En cuanto a calidad y terminación sí que es verdad que andan un paso por detrás de marcas punteras, pero no mucho. Es verdad que la media suela no tiene mucha tecnología aparente pero luego te das cuenta que hace su papel, simple y sorprendentemente funciona. La suela es buena en duración y agarra bien incluso en terreno suelto y en mojado (leí que no en versiones anteriores, luego aglo sí mejoran). Tienen sus pegas, como todas, a ver si llega ese artículo y comentamos. Para salidas por terrenos irregulares en defecto de unas trail son las que más me gustan con diferencia, de hecho desde que las compré son las que más kms llevan. Y encima compras 2-3 pares con respecto a las «buenas». Supongo que si mejoraran tecnología y marketing serían más caras, entrando en competencia directa con las «buenas». Joma no lo tiene fácil en este terreno. Nadie da duros a cuatro pesetas.
Y enhorabuena por el artículo, creo que lo has clavado.
Haruki te entiendo perfectamente… Me imagino que te ha pasado lo que a mi, despues de llevar años con nimbus, me atrevo a probar las titanium por un articulo del foro y me doy cuenta que no tuve que adaptarme, parecia como si llevara toda la vida con las joma, la diferencia es que me costaron 4 veces menos, las alterno y se adaptan perfectamente… Como entonces ponemos peros a un hito como este, una marca con zapatillas de precio bajo peleando de tu a tu con las top de las grandes.
? Por que le queda tan poquito y tendrían que hacer tan pocos avances que es increible que no lo hagan…
Por cierto, es increible la mala distribucion que tienen en running, ni una gran cadena dispone de las hispalis ni titanium, bueno sprint y al loro MERKAL, si ahi tienen las titanium XIV.
Por que? Tanto cuesta colocarlas en las tiendas? Tanto cuesta con mejorar el agarre en mojado?
Aun asi soy un enamorado de mis titanium y del trabajo de joma pero por favor, si nos leen algun responsable…. Seguir por el mismo camino pero escuchar a los usuarios, teneis un diamante en las manos, solo hay que pulirlo y mejorar su distrubucion
Seguramente os sorprenderíais de lo que a veces le cuesta a las tiendas vender unas Joma así que, salvo que sepan que tienen clientela de la que busca la pela y la relación calidad-precio, no se arriesgan.
Por un lado, el tema de distribución, pedidos mínimos, velocidad de reposición, … no sé hasta qué punto influye.
Pero lo que sí afecta es el que hay muchísima gente que mira con cierto desprecio o en plan despectivo al que calza unas Joma.
Y no hablo de oídas, sino que he tenido que callas alguna que otra boquita durante los entrenamientos cuando he ido con ellas.
Ojo, no hablo de callar bocas hablando sino simplemente rodando y, en concreto, con las R4000 Marathon, simplemente rodando subiendo ritmo poco a poco hasta que el lumbreras que se ha atrevido a decir que no son zapas adecuadas para ritmos rápidos, que si Joma tal, que si Joma cual, … ha dejado de poder hablar. Lo mismo, para las Carrera 2014 este año, tengo alguna anécdota jejejej
Coincido con Morath. He oído a muchisimas personas decir que las Joma son una mierda con el único argumento de que «son muy baratuchas». Y es que parece que ha calado eso de que una zapa de running decente no puede costar menos de 90-100 Euros.
Yo voy a hacerme con unas Titanium XV el mes que viene. Tirando a corredor pesadete y corriendo solo por mantenerme en forma, creo que tengo zapa de sobra y a un precio de risa.
Morath tienes que contar esa anecdota, por que tiene pinta de ser brutal…. Jajaja.
Lo de la distribucion lo entiendo, pero que no se pueda comprar desde su web no tiene excusa, miras las que venden y te preguntas, donde esta la pagina 2 y es que no hay, venden lo que venden, ni titanium, ni hispalis, ni carrera… En fin, que no lo entiendo.
Buenas,
Entiendo que las pequeñas tiendas especializadas sean reacias a vender joma,… no solo porque vendan pocas, sino porque probablemente el beneficio sea menor.
Lo que no entiendo es que no intenten introducirse en algunas grandes superficies de deportes (aunque aquí probablemente tengan en contra la marca blanca de la casa, si la hay) o incluso en grandes superficies generalistas (como han intentado hacer en ECI).
Si que te doy la razón en que quizás se nos vaya la pinza y se mire mal a alguno que calza joma,… que de todo hay.
En cualquier caso, joma no es que tenga un excelente surtido, sobre todo para los que tendemos más bien a ligeros.
Sinceramente, entre cualquiera de las joma y unas ds trainer a buen precio, personalmente me quedo con las ds trainer,… para que vamos a mentir.
Eso no quita lo que dije anteriormente: buenas zapas para los que se inician y buscan buena relación calidad/precio o, como el caso del amigo JesusCubel,… solo salen un par de veces semanales por mantenerse en forma o por cuestiones de salud.
Saludos.
Interesantes aportaciones.
Otra dificultad más es que la gama baja de muchas marcas importantes se benefician de la imagen de sus hermanas mayores. Y además cada vez son mejores.
Yo al menos, a un tio corriendo me cuesta distinguir si lleva unas Furano de unas Boston.
En mi caso, no me importaría tener de nuevo unas Titanium como zapatillas para alternar entrenamientos.
Abubito…. Amen tio, es cierto lo de la fama de las zapatillas de alta gama que arrastra al resto de la categoria incluyendolas reguleras y las de baja gama.
100% deacuerdo
Para un corredor de 65-67kg.
,pronador que hace 40-50km semanales a ritmos de 4.30-5 m/km cual de los modelos de joma actuales me recomendarian muchas gracias.
inmaculita, las Carrera 2014.
Hola Quetal, llevo corriendo desde febrero, no soy ningún atleta, pero me viciado con salir a correr,hacer runing. O como se llame, hasta ahora salia con assics kayano 19,se me han desgastado, y tengo un lio……peso 75kg, hago tres entrenos de 6km y uno de 10km semanal, con ritmos de 5,20…..creo que la joma hispalis me irían bien, pero todo el mundo me dice que mejor las marcas premium. Pero entre que se fabrican en España y su precio….me pueden ayudar con mis dudas?? Gracias un saludo
santipapi, ¿por qué una «marca premium»? ¿Cualquier modelo de esa marca va a ser mejor que una Joma?
Lo primero es pensar qué se necesita, para qué se va a usar, etc. y luego se busca lo que mejor se amolde, da igual marca, modelo, etc. Lo que importa es que se amolde a lo que se necesita.
Si hasta estado usando Kayano 19, quizá las Carrera XVI te irían algo mejor porque tienen algo más de soporte pero si no necesitas ese soporte, Las Hispalis XVI son muy estables, de las más estables para ser neutras.
Notarás mucha diferencia respecto a Kayano, no sólo en calidad de los materiales y de la zapatilla, sino al comportamiento, amortiguación, etc. pero pueden hacerte el servicio sin ninguna duda.
Calidad precio las Joma estan muy por encima de cualquier marca… esto significa que sean las mejores, pues no, las Kayano son una zapa mas completa que las carrera.
Vas a notar una gran diferencia? pues te cuento mi caso.
Usuario de Nimbus que para rodar usa las titanium…. como mi peso es de 73 y mi ritmo es altito (5 min Km) no he notado mucha diferencia. Por que ni por ritmo ni peso saco todo el jugo a las nimbus y con las titanium voy de maravilla.
como bien dice morath prueba las Carrera o las Hispalis y comprueba por ti mismo si son unas zapas que se adaptan a ti o no, calzatelas pruebalas y veras que sin ser unas TOP son zapas de muy buena calidad…. muy buena calidad.
Yo ahora me he pasado a las fast y me parecen una zapatilla muy seria y que aun me falta para sacarla todo el jugo. Vamos que la zapatilla es mejor como zapa que yo como corredor 😉