Parece que las marcas se están centrando bastante en suministrar al mercado con zapatillas de trail running económicas o muy económicas.

Es posible que la demanda de este tipo de calzado sea alta, ya sea por el boom que está viviendo el deporte o simplemente porque cada día más corredores de montaña están optando por este tipo de zapatillas para acumular kilómetros y tener otra zapatilla de más gama para competiciones.

Este último razonamiento podría parecer tonto o poco acertado, pero lo cierto es que cuando Zara sacó su primera zapatilla de trail de 70€, la cantidad de preguntas y gente que se interesó por ellas fue tremendo, especialmente porque su suela era Vibram y eso, al final, llama mucho.

En ese mismo rango y cubriendo prácticamente las mismas necesidades tenemos esta Joma Sima, y es que los de Toledo están dando un salto de calidad y de profundidad no solo en su línea de running sino también de trail running, siendo esta Sima la zapatilla más representativa para rodar cómodo, estable y tranquilo.

Chasis y mediasuela

Tenemos una mediasuela de 37.5 mm en talón y 29.5 mm en antepié con un drop de 8 mm.

Es una zapatilla que se ve y se nota algo alta. Joma ha preferido un drop de 8 mm a uno de 4-6 mm más típico en este segmento, sobre todo sabiendo que la inspiración de esta Sima son modelos como Speedgoat, pero también Joma sabe que con 8 mm contenta tanto a novatos como a veteranos ya que es un drop utilizable por todos y al que es muy fácil acostumbrarse.

Joma Sima

En cuanto a amplitud de base, tenemos 115 mm en antepié y 95 mm en talón. La parte trasera no la tocaría mucho en dimensiones (quizá sí en geometrías, pero luego hablaré de eso).

Joma Sima

No obstante, la parte delantera sí me parece algo estrecha, no tiene flare lateral, solo un poco probablemente para no añadir peso, pero si la Joma Sima tuviera 119 mm en antepié y una espuma menos densa sería un bombazo ya que mejoraría la amortiguación y la estabilidad dinámica.

La espuma de la Joma Sima es el Foam Reactive, es un Phylon supercrítico, pero bastante diferente al que hemos visto en otros modelos de Joma como la Joma R.5000, es una espuma mucho más firme y densa, adaptada al trail running y que tiene 55ºHc de dureza en las zonas más blandas.

La dureza no se ve acompañada de un trabajo de geometrías que la haga más amable o adaptativa al terreno. No es una zapatilla compleja en este aspecto y no se le ha puesto mucho trabajo o foco para hacerlo. De alguna manera hay que justificar los escasos 75€ que cuesta e incluso se puede encontrar por poco más de 40€, por lo que pocas quejas en este sentido podemos ponerle (sin duda es un aspecto que la llevaría a otro nivel con poco esfuerzo).

Un punto importante a entender de la Sima es que su mediasuela es un bloque muy estable. No tiene ni geometrías ni una espuma muy blanda como para hacer que el pie tenga cierto margen de movimiento y, claro, en zonas técnicas, cuando la mediasuela cede hacia un lado, la estabilidad enorme se acaba y en ese momento tu tobillo es el que paga la cuenta.

Joma Sima

Así que hay que entender que es un modelo muy estable pero también que, al ser alta y algo firme, esa estabilidad no tiene mucho margen flexible. Cuando llegas al fin, llegas de repente, sobre todo porque tampoco tiene mucho flare, que generalmente es lo que evita este final de la estabilidad repentino.

Según Joma, cuenta con el sistema Balance System que es una pieza rígida para protección del pie y garantizar la rigidez torsional y que en teoría se sitúa entre mediasuela y suela, pero no hemos notado nada en ese sentido así que, si la hay, su presencia es testimonial ya que, en cuanto a rigidez, la misma espuma ya aporta mucha y, con la densidad de amortiguación y la altura de perfil, el pie está bastante protegido del terreno.

Suela

La suela es una de esas partes que me han vuelto un poco loco analizándola. Muchas veces me pasa eso con Joma, no logro entender su proceso o toma de decisiones (no entro en si son acertadas o no) ya que, cuanto menos, tiene una manera peculiar de hacer ciertas cosas.

La suela de esta Joma Sima entraría en esa categoría de hacer las cosas a su manera, me explico.

Tenemos una suela casi totalmente cubierta por caucho Durabilidad de 68ºHa de dureza en el taco. Ya conocemos este caucho de Joma y sabemos de sobra sus virtudes e inconvenientes que se trasladan casi directamente a lo que hemos experimentado corriendo con la Sima.

Por un lado, hay que dejar claro y esto es crucial entenderlo, que la Sima es un modelo para terrenos de tecnicidad media y baja: terrenos pisados, sencillos, corribles, caminos, hierba seca, zonas de bosque, tierra, riveras… Todas estas zonas en condiciones de seco son donde la Joma Sima resulta una zapatilla muy funcional, muy utilizable y donde para mucha gente tiene mucho sentido usarlas, ya que la calidad precio de la Sima para este uso, es imbatible prácticamente.

Cuenta con una suela de 50 tacos con tacos distribuidos en dos zonas: perímetro y banda de rodadura.

En el perímetro tenemos tacos en forma de U con la abertura hacia el exterior y que dan estabilidad lateral y apoyo en superficies con desnivel.

En cuanto a la banda de rodadura, toda la zona central cuenta con tacos de más tamaño, en concreto, con forma de E inversa y de pezuña de cabra (o chevron) que se extienden por la zona central desde el talón (donde se ubican los que tienen forma de E inversa) y por el antepié, donde está el resto.

La curiosidad o peculiaridad de estos tacos es que están colocados al revés de lo que es habitual. La forma recta de la pezuña, en lugar de ir orientada al sentido de la tracción, está orientada hacia el lado contrario, algo que es muy extraño, pues la lógica dicta que, a más superficie, más tracción, y la parte de la pezuña en V mide entre 2 mm y 3 mm más en superficie que proporcionaría tracción que la parte plana (por no hablar de la geometría de la V que favorece más esa tracción).

Aun así, la tracción no es ningún problema en la Joma Sima en los terrenos fáciles, típicos caminos de monte y montaña, con tierra y pequeñas piedras o ramas, la Sima tracciona excelentemente bien.

En zonas técnicas se puede usar con cierta cabeza. La suela tiende a aguantar relativamente bien en zonas de roca, sobre todo en subida, y zonas planas, ahora bien, en bajadas ya exponemos al taco un poco más.

Donde no la recomendamos es en condiciones de humedad ya que en tierra tiende a acumular mucho barro en la suela y no tiene facilidad para soltarlo, por lo que en 100 metros acabas resbalando constantemente porque perdemos la tracción. En zonas de roca o incluso asfalto mojado hay que tener mucho cuidado ya que el caucho Durabilidad, aunque tiene mucha resistencia al desgaste normal, en mojado resbala bastante.

En cuanto a la vida útil de la Joma Sima, va a depender muchísimo de cómo la utilicemos. Va a haber mucho novato que compre la Sima porque realmente es una buena zapatilla a buen precio, pero al ser novatos, especialmente muchas veces se tiende a creer que una zapatilla de trail ya vale para todo tipo de terrenos, y esto no es así. Puedes pisar algo de zona técnica seca ocasional, pero su terreno son caminos o zonas relativamente fáciles.

En estos terrenos fáciles, el caucho dura mucho, se desgasta homogéneamente y poco a poco, por lo que, bien usada, la zapatilla puede darte más de 800 km con 75 kg de peso (pero también pueden durarte 300 km si la metes por pedregales).

Upper

Existen varias versiones de Sima con distintos uppers. La que hemos probado es la última y cuenta con uno más protegido, especialmente por la malla, más resistente y tupida.

En sí, la Sima es una zapatilla armada, que protege bien el pie y cuenta con un escudo de protección flexible lateral (lo llamo así porque la tecnología es FlexShield) que, básicamente, es una pieza de TPU termosellada que rodea el antepié y mediopié en la unión con el chasis y que protege de golpes, rozaduras y también de roturas en esa zona, muy susceptible a ello en muchos modelos. Esta pieza es la que conforma la protección de la puntera y el uñero.

La malla es doble capa, siendo la capa externa algo cerrada, con trenzado, creando cuadrados, simulando un poco el Ripstop pero es un engineered mesh algo recio, aunque bastante resistente. La capa interna va suelta en algunos puntos respecto a la exterior, es más fina pero también es algo cerrada.

Uno de los problemas del upper de la Sima es que tarda en secar, esa malla interna es la que más tarda al estar poco expuesta al aire por no poseer una gran ventilación, además tiende a empapar un poco.

El resto de la zapatilla cuenta con termosellados alrededor del logotipo de la marca (que se pierden con el tiempo, sin más importancia) y con una parte trasera más armada, con un contrafuerte rígido y recio que acompaña a una mediasuela potente y densa.

Esta parte del collar me ha sorprendido porque es bastante amortiguada, muy cómoda, con un recubrimiento interno buscando más el confort que otras cosas y que sin duda recibe muy bien el pie cuando te la pones.

La lengüeta está muy bien, con una estructura interna que favorece que seque más rápido que el resto de la malla, los cordones cumplen y vemos un elástico para el sobrante de estos, lo cual se agradece.

Joma ha preferido darle prioridad a la funcionalidad y seguridad, dotando a la zapatilla de grandes reflectantes en talón y todo el sistema de cordones, lo cual se agradece y, teniendo en cuenta que una parte del público de este modelo van a ser corredores novatos, un extra de seguridad se agradece por encima de unos gramos menos.

Hablando del peso, en talla 9.5 US ha pesado 373 gramos, por tanto, un peso elevado. No se notan tan pesada en el pie por la buena dinámica que tiene, pero 373 gramos son, al menos, 40 gramos más de lo que a estas alturas sería lo suyo (no obstante, es otro pequeño precio a pagar por el coste de la zapatilla, valga la redundancia).

Horma

Respecto a la horma, bastante bien la verdad. He probado media talla menos de la habitual y creo que talla correctamente porque me funciona pero me iba ligeramente corta.

Creo que el espacio para los dedos es estándar así que no habría problemas en este sentido. Sí que es cierto que la parte de la puntera se achata un poquito más de lo que me gustaría, pero al tener pie griego no ha sido un problema (con pie cuadrado o incluso egipcio quizá sería algo más apretado).

Joma Sima

A pesar de tener un chasis curvado, lo cierto es que el arco no es para nada protagonista o molesto, está ahí, se aprecia levemente, pero no es nada intrusivo, algo que ayuda mucho a que sea una buena opción para plantilleros.

Joma Sima

La plantilla de serie es de poliuretano de 4 mm, 18 gramos de peso y 52ºHc de dureza.

El ajuste general de la zapatilla está bien y no he tenido problema alguno con ninguna parte por exceso o defecto de espacio. Quizá el talón con tanto acolchado pueda ser la zona menos controlada, pero con el uso del agujero auxiliar se soluciona rápidamente cualquier problema.

No es una horma estrecha o ancha, en general es bastante estándar y creo que se puede adaptar a la mayoría de corredores sin inconvenientes.

Amortiguación y dinámica de la Joma Sima

El tacto de amortiguación de la Joma Sima es medio, ligeramente firme, son 55ºHc de dureza y es una de esas veces donde la medición traslada fiablemente las sensaciones al correr: no es un modelo duro pero, sobre todo, la clave es que no tiene gran recorrido.

Lo cierto es que no es incómoda. Protege, tiene el punto de tacto y amortiguación adecuados para caminos de tierra, bosque y demás, por lo que es suficientemente cómoda como para hacer unas horas con ella en los pies. Pero, claro, no es una Speedgoat si es lo que estáis esperando, es algo más firme y con algo menos de recorrido.

Creo que Joma tiene la oportunidad de hacer un modelo en los próximos años que podría tener mucha tirada entre la gente con dos retoques pequeños. Si se pasase de 55ºHc a 50ºHc en mediasuela y le diesen unas geometrías algo más trabajadas con una base más ancha, la zapatilla sería un éxito de ventas porque sería más blanda, dinámicamente más adaptada al terreno, la estabilidad se percibiría más natural, la horma sería más ancha donde lo necesita y el peso seguramente no aumentase.

En cuanto a cómo se mueve, lo cierto es que la esperaba más tosca: la curvatura del chasis y la homogeneidad de la zapatilla le dan una dinámica más que decente.

Esto se debe a que el chasis es curvado, sorprendentemente curvado, con un repunte delantero de 52 mm y un biselado trasero de 32 mm, ambos por encima de la media, con ángulos de ataque y salida altos y un inicio del repunte delantero algo retrasado.

Todo esto hace que el repunte se note un poco, pero también garantiza una base larga que beneficia mucho a los menos experimentados.

Conclusión sobre la Joma Sima:

La Joma Sima es más o menos lo que esperaba, quizá ligeramente más utilizable de lo que podía prever por gente experimentada.

Es un modelo que, con las ofertas a las que se ve, mucha gente querrá darle una oportunidad y, sinceramente, para quitarle kilómetros a otros modelos más caros, la Sima es perfecta: es confortable, con bastante durabilidad si usamos la cabeza y con una amortiguación que, sin ser excelsa, es suficiente para muchos corredores (algo firme pero cómoda).

Joma Sima

No podemos esperar una zapatilla perfecta para tener un PVP de 75€ y encontrarse en oferta por bastante menos, pero realmente lo que tiene que mejorar lo he visto también en zapatillas que rinden de formar similar y le doblan en precio.

Como zapatilla de iniciación es excelente y como zapatilla de rotación es muy útil y económica. Así que si estáis empezando o sois corredores que queréis ahorrar un poco de dinero sin comprometer demasiado el rendimiento, la Joma Sima es, de lejos, una de las mejores opciones del mercado.

Como he dicho, estoy muy acostumbrado a ver zapatillas de entre 90€ y 130€ con el mismo rendimiento o peor que la Sima, simplemente hay que saber usarla bien para que los puntos donde no se defiende del todo no nos afecten.

Estos puntos son terrenos muy técnicos (sobre todo roca) y terrenos húmedos (barro o roca mojada); ser conscientes de que la zapatilla vuelca de repente si la llevamos al límite y que es un modelo relativamente pesado.

Puedes comprar la Joma Sima en la web oficial de Joma.

Usuario tipo de la Joma Sima:

  • Corredores neutros y plantilleros de hasta 95 kg de peso que busquen una zapatilla para tiradas largas en terrenos fáciles o de dificultad técnica media a ritmos medios o lentos.

Joma Sima

Joma Sima
8.7

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    8/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Calidad/precio imbatible
            • Estabilidad del chasis
            • Confort general
            • Durabilidad y dinámica

            A mejorar

            • Problemas de estabilidad en zonas técnicas y agarre en terrenos mojados
            • Peso alto
            • Tarda en secar

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.