Las Titanium XVI de la colección de Primavera / Verano de 2015 son las decimosextas de la familia y, como vamos a ver en esta prueba a fondo, tienen argumentos de sobra como para pasar a la historia familiar como unas de «las buenas” de la saga, como ya lo fueron sus «abuelas» las Titanium XIV.
En Joma son muy continuistas y poco amigos de las grandes innovaciones, lo que les permite mantener unos costes muy contenidos y ser poco menos que imbatibles a la hora de ofrecer zapatillas con una gran relación calidad/precio.
Sin embargo, la empresa toledana tiene la mala costumbre de sorprendernos con algún que otro incomprensible parón en el ritmo de evoluciones o, peor aún, a veces deciden dar un paso para atrás sin tener necesidad, sin que esté motivado por algo que ha fallado.
Es decir, si lanzas algo que no funciona, obviamente debes recular y corregirlo pero, si has dado un paso adelante introduciendo cosas que han funcionado tan bien como por ejemplo los termopegados que tenían las Titanium XIV, a muchos nos cuesta entender que no sólo no intentaran aplicarlo a otros modelos sino que, encima, desaparecieran en la siguiente versión de las Titanium.
Afortunadamente, parece que en la colección actual de Joma toca vivir evoluciones y avances en gran parte de sus modelos como vamos a ir viendo, en primer lugar, con estas Titanium XVI.
Mediasuela
Las Titanium XVI tienen mucha amortiguación, en cantidad y en recorrido que, además, es de un tacto relativamente blando lo que hace que la mayoría las perciban como muy cómodas y confortables en cuanto se las calzan.
Esta cantidad de amortiguación se explica en gran parte por el grosor que tiene la mediasuela que sube hasta los 29 milímetros en el talón, a los que hay que añadir otros cinco milímetros de la plantilla, con lo que nos quedan los pies a una altura más que considerable.
Joma ha trabajado siempre con el Phylon en sus mediasuelas, combinando generalmente un par de densidades y en esta ocasión repite la jugada solo que utilizando el nuevo Blow-Up que presentó por primera vez en las Fast (las analizaremos en breve). Además, está la cápsula de silicona del Pulsor que también llevan utilizando desde hace años en la zona del talón. A esta amalgama de elementos ahora las denominan Full Dual Pulsor.
Obviando todos estos nombrajos y tecnologías, el concepto que buscan es el clásico de disponer de un polímero de una dureza media que se comporte bien de cara a la amortiguación y la respuesta (todo lo que vemos en verde) y otro de una densidad menor, algo más blandito para la zona del talón, para permitir una recepción de la pisada más agradable (lo que vemos en blanco). La cápsula de silicona queda dentro y oculta con lo que se evita el problema que se producía en algunos casos cuando se descolocaba, que podría producir un ruido un tanto molesto.
Han conseguido un equilibrio bastante bueno en el comportamiento de la mediasuela, con lo que la transición talón – punta es bastante homogénea, sin notar cambios bruscos como ha pasado en algunos modelos, que pecaban de exceso de amortiguación en el talón y, luego, tenían una puntera casi demasiado firme.
El tacto global es blando, pero no es excesivamente chicloso y si se le pisa el acelerador es posible rodar con ellas a ritmos medianillos sin que uno se sienta excesivamente torpón o lastrado.
Son unas zapatillas neutras pero tienen una gran base y un chasis bastante robusto por lo que la estabilidad implícita que tienen es bastante alta y pueden dar servicio tanto a neutros como quien acabe pronando ligeramente con el paso de los kilómetros y la aparición del cansancio.
El talón se ha segmentado mucho, creando un gran crashpad con un taco central de grandes dimensiones y dos en el lateral exterior que permiten una entrada muy limpia y progresiva para quien empiece pisando de talón. De hecho, gustarán especialmente a los que tengan este tipo de pisada con un gran impacto inicial porque la notarán muy blandita a la vez que estable ya que el pie va como en una cuna y, gracias a la gran ranura de flexión longitudinal, se va apoyando muy poco a poco y el pie tiende a seguir el ciclo de pisada idóneo.
Por la cara interior la mediasuela es más robusta con lo que ofrece un punto de soporte que ayuda a frenar el gesto de meter el pie hacia dentro, no como una doble densidad antipronación sino simplemente trabajando gracias al incremento del grosor y punto extra de soporte.
Para terminar con este apartado, mencionar que han eliminado el Stabilis, esa pieza rígida que solían utilizar en el mediopié para controla la flexión y la torsión. Son varias las marcas que están renunciando a este tipo de solución y, si bien es cierto que supone una mejora en un apoyo más agradable en la zona del arco, también implica mayor riesgo de cara a que la zapatilla flexe o torsiones demasiado en la zona media, algo que, en unas zapatillas de entrenamiento como las Titanium XVI podría echar por tierra el trabajo del resto de elementos.
Sin embargo, en este caso no lo han hecho nada mal: la flexión transversal es bastante correcta y no ceden en exceso y a la hora de hacerles el sacacorchos, sin ser tan resistentes como sus hermanas las Hispalis, aguantan muy bien el tipo.
Suela
La suela de las Titanium XVI me ha sorprendido porque pensaba que iba a volver a ser más de lo mismo, análoga a las suelas que estamos viendo en las Joma de los últimos años pero, a pesar de tener una apariencia muy similar, han mejorado en varios puntos.
El caucho utilizado es el clásico Durabilidad que dura y dura y dura más que las pilas del conejito del anuncio. Aguanta muy bien la abrasión y si encima lo ponen con un grosor de este calibre, nos garantizan un buen montón de kilómetros.
Es bastante duro pero como la mediasuela es blandita, queda compensado y no afecta apenas en el tacto global de la amortiguación.
Hay bastante contacto con el suelo y gracias al diseño que tiene, con tacos de diferentes dimensiones y agrupaciones, se desenvuelven bien en la mayoría de las superficies, tanto duras (asfalto o loseta), como en las que son algo más sueltas (tierra compacta o césped).
En seco y tierra van fenomenal y si vamos por mojado, ya no fallan estrepitosamente como algunos modelos previos (de Titanium u otros de la casa) sino que cumplen dentro de la media.
En cuanto al diseño, en el talón dispone de grandes tacos, uno por cada bloque, de manera que queda uno grande en la zona central, dos en el extremo (uno en cada bloque del crashpad) y uno grande cortado en la cara interna. El objetivo es dar mucho contacto con el suelo para dar seguridad en la pisada y, para que no sean excesivamente rígidos, se han cortado haciendo una especie de estrella o incluso se han vaciado como en la zona interior.
En la zona media, se ha tapado completamente para que no quede nada de la mediasuela al aire y, aunque veamos la inscripción Stabilis, no hay pieza rígida como ya hemos comentado en el apartado anterior.
En cuanto a la parte delantera, dos tipos de tacos: en el borde unos rectangulares de un tamaño medio, en grupos de cuatro, separados entre sí lo suficiente como para que se comporten casi de manera individual y en el centro, un multitaqueado hexagonal de pequeños taquitos.
Las tres ranuras de flexión transversal permiten que, a pesar del grosor de la mediasuela doblen bastante bien y por primera vez en unas Joma de entrenamiento me he encontrado cómodo con las ranuras de flexión longitudinal porque el pie ya no me cae a bloque, sino que es capaz de ir apoyando de manera progresiva cuando voy ligerito pisando de mediopié o antepié.
Upper
El upper sigue la tónica de las dos zonas que acabamos de ver: resultón sin necesidad de ser despampanante o llamativo en cuanto a las tecnologías aplicadas.
La base es una doble rejilla donde la exterior es una malla con acabado tirando a nylon, de rombos pequeñitos agrupados en rombos de mayor tamaño y la interior es más tupida y suave, para que no haya rozaduras en el pie.
Todos los refuerzos estructurales están cosidos salvo en la zona de la puntera donde se han termopegado para que pueda flexar y adaptarse mejor.
La puntera está muy protegida con una pieza sintética que se prolonga para cubrir el dedo gordo y desde sus teóricas esquinas salen las tiras que van a morir al primer ojal, dejando todo lo demás libre de tensiones para que haya amplitud.
La zona media está bastante bien, con cuatro tiras (una de ellas es la J de la marca) que salen desde la mediasuela y acaban juntándose en los tres ojales centrales, dando muy buen ajuste en el empeine, algo básico contando con la amplitud de horma que tiene.
Están todos cosidos pero deja suficiente espacio en medio (formando triángulos) como para que permita la flexión y deformación del upper según vamos corriendo.
La ojetera es simétrica y, salvo el primer ojal, todo están en una misma pieza que va abriéndose ligeramente.
Los cordones son muy malinos y se deshilachan fácilmente, en cuanto se enganchan con algo. También son muy largos pero, bueno, eso es fácilmente solucionable y lo agradecerán los que necesiten utilizar el ojal adicional que, contando con la amplitud del collar, no sería raro.
En el talón, como es habitual en Joma, tienen un contrafuerte muy bueno, enorme en dimensiones y de una rigidez muy grande, que ayuda a crear una estructura contundente que sujeta muy bien el pie. Es muy ancho, de una altura estándar y abraza muy bien tanto al aquiles como a los maléolos, con grandes «U» en ambos casos.
El collar es muy amplio, con bastante acolchado blandito, digamos que clásico, al igual que el acolchado que tiene la lengüeta, que acaba con una anchura considerable, configurando un ajuste para el tobillo muy confortable para una zapatilla de entrenamiento.
Aunque se vea algo recargado, no van mal de transpirabilidad, diría que en la media así que, al final, tenemos un upper muy resultón, sin estridencias, pero que no tiene fallos significativos.
Horma
La horma es muy amplia en todas las zonas, sobre todo en la base y especialmente en el antepié con lo que harán la delicia de los que tengan pezuñas grandotas y de los que usen plantillas personalizadas.
Quizá tallan un pelín amplias pero no creo que nadie tenga que reducir talla.
La amplitud que tienen sería una pifia si no fuera por el buen ajuste que tienen en el mediopié y la verdad es que, aun así, alguno posiblemente las note algo más sueltas de lo deseado.
En el antepié hay muchísimo espacio, tanto en anchura como en altura así que no deberían dar problemas por uñas negras o cosas así pero, ojo, hay que atarlas bien porque, si no, el pie irá muy suelto y deslizará, con lo que, al final, igualmente podemos acabar con las uñas «pintadas de negro».
En el mediopié, como ya he comentado, un ajuste muy bueno, incluso para pies estrechitos que permite que a pesar de la anchura y de marcas muy poco el arco, podamos dejarlas a nuestro gusto.
En cuanto al talón, ídem de lo mismo, amplitud en la base y en la propia abertura del collar pero con el acolchado y la posibilidad de usar el ojal adicional, todos deberíamos poder llegar a dejarlo niquelado.
Dinámica
Las Titanium XVI son clarísimamente unas zapatillas rodadoras pero no hay que dejarse engañar por su apariencia de mazacote y por las sensaciones iniciales de tanta amortiguación.
Se quedan en unos 300 gramos (290 gramos en el 8.5 USA que hemos probado) así que, con el puntito de rebote que tiene la mediasuela, si se va con ganas de fiesta, se les puede pisar un poquito el acelerador durante algunos tramos de los entrenamientos.
Ahora, sin duda, van a ir más a gusto a ritmos medios o incluso tranquilos, digamos que por encima de 4’30»/km, donde vamos a poder disfrutar al máximo del confort que nos ofrecen con esa gran cantidad de amortiguación, la gran base que tienen, etc.
Si nos vamos a poner a ratonear con ellas, la estabilidad inherente que tienen hará que sean un poco torponas pero si los rodajes van a ser tirando de largas rectas o sin tirar de demasiados giros, los kilómetros irán cayendo casi sin enterarnos.
En cuanto al terreno, por la cantidad de amortiguación que tienen, perfectas para terrenos duros como el asfalto y también dan mucho juego en tierra compacta y caminos de parque (incluso con algunas piedras) donde agarran muy bien. De hecho, quien guste de ir habitualmente por este tipo de terrenos fuera del asfalto las aprovechará mucho (no terrenos en plan trail running sino la típica pista o camino de parque).
La verdad es que no destacan en nada en concreto pero permiten cubrir prácticamente cualquier situación y es difícil que nos dejen en evidencia las metamos por donde las metamos.
Diría que pueden aguantar sin problemas a corredores de hasta 75 – 80 kg como «zapatilla para todo» y, para empezar a disfrutarlas, con 65 kiletes (o incluso alguno menos) ya puede ser suficiente.
Lo mejor:
- Buenísima relación calidad/precio.
- Duración de la suela.
- Amplitud de la horma (si se tienen pies anchos o se necesitan plantillas personalizadas).
- Confort del collar.
Lo peor:
- Amplitud de la horma (si se tienen pies finos).
- Calidad de los cordones.
Usuario Tipo
- Corredores de entre 65 y 80 kg, neutros, que quieran unas zapatillas de entrenamiento para todo, muy amortiguadas, estables, amplias de horma y con mucha base, para ir a ritmos medios y con una muy buena relación calidad/precio.
- Pueden ser una buenas zapatillas de complemento para quien tenga sólo un par que no se lance a tener un segundo por no querer o poder gastar un mayor presupuesto.
Peso de la zapatilla: 300 gramos.
Buenas,
Buen análisis.
Zapatillas muy resultonas para los rodajes sin pena ni gloria.
Lo mejor,… que pueden engancharse por cerca de unos 50 euros.
Sigo creyendo que su red de distribución podría mejorar,… aunque quizás el problema sea que no interese mucho al resto.
Saludos.
p@m@t@ti, ¿las has probado?
Es que en esta versión creo que son un poquito más que ese «sin pena ni gloria.
Me parece que son las mejores de la terna clásica (cuatro ahora si consideramos las Fast).
Si tuviera que quedarme sólo con unas, elegiría las Titanium XVI sin ninguna duda.
Hey,
No me malinterpretes,… que con lo del «sin pena ni gloria» no me refiero a las zapas,… sino al rodaje diario.
Pese a que hayan mejorado bastante ultimamente,… personalmente prefiero usar otras cosas,… y últimamente mucho boost.
Saludos.
Tranqui, p@m@t@ti, que no te reprochaba nada sino que era sólo por aclararlo porque ya sabes qué pasa con Joma, quela gente asocia que son baratas con que sean reguleras y no sólo no tiene por qué ser así sino que, en este caso de las Titanium XVI les ha salido una zapa más que resultona.
Es con la que más a gusto he rodado hasta ahora (junto con las R4000 Marathon), me ha gustado mucho.
Hola:
Soy nuevo en el foro y este es mi primer comentario.
Peso 74 kilos, mido 1,73,participo en Medias Maratones y uso plantillas correctoras,siempre utilizo zapatillas neutras: Nike Pegasus,,New Balance 890, Joma SprintII,Hispalis,Titanium XI y XII
con estas ultimas corrí la Maratón de Sevilla 2013 las «jubile» con mas de 1300 Km. y sin lugar ha dudas lo mejor que he calzado.
Actualmente compito con las Pegasus y
las alterno con la Hispalis en los entrenamientos.
He probado las Titanium XVI unos 90 Km. en rodajes de 18 Km. y las noto duras de amortiguación sobre todo delantera, eso sí cuando aumentas el ritmo responden mejor que las versiones anteriores.
De las Jomas actuales prefiero las Hispalis.
linceandaluz, ¿no tas más duras las Titanium XVI que las Hispalis XVI delante?
Caray, pues yo peso unos cuantos kilos menos que tú y me quedo sin ninguna duda con el tacto de Titanium XVI, me parece mucho más homogéneo.
Pero, vamos, que eso es cosa de cada uno, mientras a ti te vayan bien, genial y, por lo que cuentas, tampoco es que te vayan mal para cuando hay que apretarles un poquito así que, mejor, así tienes dos alternativas ;-D
Yo las tengo desde octubre y llevo con ellas unos 225km.
Antes tuve las Titanium XIV y después de una grata experiencia me decidí por este nuevo modelo.
Las uso para tiradas largas y son cómodas, estables y más que suficientes para cualquiera que busque unas rodadoras.
Por comparar con las XIV diría que son más “fresquitas” y más rápidas pero estoy muy de acuerdo con el análisis.
Desde luego yo ya me he pasado a JOMA y para reyes me regale una Fast para series y farlek y de momento contento (aunque no termino de encontrar un ajuste decente).
Solo la pega de los colores… han debido comprar todos los materiales de color flúor del planeta, las mías son naranjas y si te quedas mucho rato mirándolas te quedas ciego… pero para gustos…
Gracias por el comentario joseru.
La prueba a fondo de las Fast está en el horno sólo pendiente de maquetar así que no debería tardar mucho en salir publicada.
A ver si coincidimos también en las opiniones ;-D
Hola Morath;
Me ha gustado mucho el análisis. A la espera de las Fast que son las que me interesan, ¿qué opinión te merece el nuevo material blow up ?
Jucaca, es difícil opinar sobre el Blow Up porque va en conjunto con otros compuestos y tecnologías.
No me parece revolucionario, simplemente un polímero más que les permite hacer mediasuela con dos polímeros y jugar con él mezclándolo con otros.
En unos casos sale bien como en las Titanium XVI y en otros les sale regularcillo como en las Fast, que tienen un tacto un tanto regulero, no me ha convencido demasiado, han quedado demasiado firmes pero sin una respuesta acorde con esa firmeza.
A ver si le pillan el punto porque le hace falta mejorar las mediasuelas y sacar zapas ágiles.
Tengo las XV (y 11 zapas más), con unos 500 kms, me dió la impresion de ser la misma mediasuela y suela, horma, ligeros cambios en upper. Me las probé (todas las Joma que salen) y tuve las mismas sensaciones, suela, contrafuertes, horma, ajuste, amortiguación.
Coincido en muchas cosas con este análisis, salvo en dos detalles. Uno el contrafuerte del talón, me parecía endeble de principio, de hecho es algo que me pasaba desapercibido antes por mi desconocimiento y que ahora me fijo, y además ha cedido con los kms hacia el interior. Eso y el bajo collar hace que no sujete la cara interna del pie a mi gusto, sobre todo cuando tiendes a pronar por cansancio como a mí me pasa. Sí que es verdad que tengo el pie más bien largo y fino, y ni la horma ni el upper ayudan a un buen ajuste, justo con lo difícil que es encontrar medios números. Y si pones plantilla ya es de escándalo lo bajo que queda. Por cierto, tuve unas Fast un par de días en la mano y lo de los cordones es un detalle muy malo, creo que son los mismos. Tampoco me convencieron.
Lo segundo es la amortiguación delante, coincido en dura con algún comentario anterior. Yo creo, sospecho más bien, que más que por el compuesto, que es blando pero sin llegar a ser Nike o Boost ni de lejos, o la cantidad/grosor del mismo que podría ser, es por la acentuada curva de la horma. Esta es una característica que no se nombra en el análisis y es muy curiosa, es como si ya vinieran moldeadas de fábrica. No he visto otras así, ni en Joma. El hecho es que con mis 69 kilos los impactos en asfalto se notan, alguna vez he terminado con molestias en salidas rapidillas y sospecho que es porque no disipa suficientemente el apoyo. Desde el primer día tuve esa sensación, y aunque es cierto que ablandan con el tiempo, esa sensación está ahí en asfalto principalmente. Y se la he oído/leído a más de uno que las tiene.
Añadiría en puntos fuertes el comportamiento en tierra, caminos con piedras, monte seco y duro sin gran dificultad. Absorben todo y son estables por la anchura que tienen. Es sorprendente y da mejor resultado que otras más caras.
A mí Titanium me ha dejado un sabor agridulce, resultonas sí, pero con defectos. A ver si probáis las Carrera pronto, para comparar…Esas aún no me las he puesto.
haruki, no he dicho que el tacto delantero sea blando sino que no es duro o al menos a mí no me lo parece y eso que soy peso pluma (sub 60 kgs.).
Lo del agarre en tierra, cierto, lo destaco en el texto pero no en los puntos finales, podría haber entrado perfectamente.
En cuanto a la altura del tobillo, lo acabo de revisar y no me parece que sean especialmente bajas. Amplias de collar así que, por lo que comentas del tipo de pie, a lo mejor es esa sensación. ¿Has probado a atártelas usando el último ojal?
Respecto a las Carrera 2015, creo que no las han mandado así que no creo que haya prueba.
De todas formas, por lo que cuentas, conoces las zapas Joma mejor que nosotros así que tampoco creo que te haga falta el análisis a fondo ;-D
Por lo que he probado de ellas cuando las he visto por ahí, ahí ahí andan con las Hispalis XVI, ambas muy continuístas respecto al año pasado, quizá me las quedaría antes que las Hispalis XVI.
Las tengo y van muy bien , son muy amortiguadas y estables no son como las asics gel cumulus que tengo también pero por 39 eurillos que podemos pedir, calidad-precio excelente
Hola. Quería probar estas Joma. Qué tal van?estoy entre estas titanium,las hispalis o las Joma fast. Pero no se cual serán más adecuadas para mi,mido 1,81 y peso 73-75 kilos y las quería para entrenar a ritmos entre 4.30-5 minutos el km. Y tengo las adidas energy boost 2 ESM para las carreras y series. Gracias.
Ethan111, ¿qué tal van? ¿No has tenido suficiente rollaco con el tocho de la prueba a fondo? ;-D
Para lo que describes, voto por Titanium XVI.
Muchas gracias. Yo pensaba que para zapatillas de entrenamiento era mejor la hispalis. Entonces la hispalis y la fast para que tipo de gente y entrenos son más adecuadas?
Ethan111 me has calcado la pregunta!! mido 1,181 y estoy entre 73-76kg, y tb las quiero para tiradas largas(más de1h15′ o así para mi es largo) a esos ritmos, bueno más cerca del 5’/km, jjj
Tambien dudo si las hispalis(aunque el 45 me va un pelo justo y el 46 algo grande) y éstas titanium, que el 45 sin ir sobrado, parece sufi.
Esperando la respuesta del guru 🙂
Pues has dado en el clavo Morath, en mis XV no tiene ese último ojal y en todas suelo atarlo. Ya hemos encontrado una mejora en la XVI. Yo también he medido rudimentariamente y comparado con algunas de las que tengo esa altura de tobillo y tienes razón (como no podía ser de otra manera), apenas hay 5-6mm con las que más, y no es la que menos, está claro entonces que es mi sensación por ese collar amplio y la falta del ojal ahora solucionada. Hoy mismo he salido con ellas por monte, pistas e incluso bajando alguna rambla facilona, y la verdad es que responden sorprendentemente bien.
Sólo ya felicitarte por el análisis, no no me pierdo ninguno de los que haces, me parecen completísimos y acertados. A ver si tenemos suerte los que miramos la marca española con simpatía, pese a mi pequeña crítica me sigue gustando y apostaré por ella más veces, te envían alguna más y vamos viendo evolución en sus zapatillas.
Ethan111, las Hispalis XVI son de entrenamiento pero con más chicha que las Titanium XVI y las Fast algo más ágiles (sin llegar a ser una mixtas como dice Joma).
correquetecorre, voto por Tiranium XVI.
haruki, me alegro de que te haya sido útil el análisis y que hayas solucionado el problema!!!
Estate atento porque están las pruebas de las Hispalis XVI y de las Fast ;-D
Muchas gracias. A que te refieres conque las hispalis son de entrenamiento con mas chicha que las titanium?
Muchas gracias. A que te refieres conque las hispalis son de entrenamiento con mas chicha que las titanium?
Ethan111, las Hispalis son más rodadoras, aguantan más peso, más estables, más lentas, más pesadas, … a eso me refiero.
Cuándo sacará Joma algo así para los pronadores?
Coppola, prueba las Carrera 2015.
Las he visto, y me tienen una pinta genial, pero no he visto a nadie que las haya probado. Ni tampoco cuanta pronación y peso aguantarán.
Gracias y un saludo
Muchas gracias, parece que tal vez se me queden un poco cortas con la corrección. Un saludo.
Coppola, si necesitas mucha corrección quizá no son tus zapatillas porque como pone en la prueba (soy el autor ;-D), es meramente soporte que complementa a un buen chasis, pero son perfectamente utilizables por neutros así que no es una corrección de las que se oponen a capa y espada ante la pronación.
Buen análisis por cierto!
Pues supongo que se me quedarán cortas, ahora estoy con unas 860v3 y empiezo a tener dolores en el tibial externo y rodilla, supongo que por que ya no me amortiguan, supongo que tendré que mirar algo por el estilo, pero el precio de Joma se hace muy atractivo, pena que no tengan algo que corrija más.
Buenas amigos. Enhorabuena antes de nada por los analisis.
Simplemente, como ya he dejado estos dias en el foro, aprovecho para deciros que me he «acabado» las Titanium XVI.
Me han durado exactamente 600 km, aunque se puede decir que los ultimos 50-60 km, con más pena que gloria.
El motivo es que cuando te las acabas, o acabas con su tecnologia, las piernas lo sufren muchísimo…
En mi caso, 82-84 kg, pisada neutra con ligera supinacion o caida en supinación, pisada de metatarso al 100%.
Como puntos negativos (sin contar estos ultimos dias en donde ya simplemente no funcionaban), precisamente lo comentado por haruki (los metatarsos han sufrido con estas zapatillas si solo pisas de alante por falta de amortiguación, en mi caso especialmente el 5º metatarsiano…por apoyar más de exterior)
Ademas, como comentario, para pesos altos y pisadas algo fuertes como puede ser la mia, las plantillas no están preparadas. Las tuve que sustituir con menos de 400 km por tenerlas totalmente reventadas en las zonas de mayor apoyo (exterior de metatarsos de nuevo). Las cambié por unas aptonia 500 del decathlon, bastante más «robustas» y con estas he llegado al final de la vida de las Joma.
ahora, comienzo nueva etapa, con las Nimbus XVI, veremos si noto mucho el cambio ;).
Hola amigos:
Después de una semana de descanso tras correr la maratón de Sevilla, he vuelto a correr unos cuarenta minutos diarios a ritmos de 5.30/Km.
Ayer me calce de nuevo las Titanium XVI, a los 15 minutos empezaron a dolerme los metatarsianos, lo que me obligo a pisar solo de talón con las consiguientes
molestias por pisar de forma ineficiente .No se sí a otros corredores que la usan le pasa lo mismo que a mí.
Lo cierto es que sigo pensando que esta versión de Titanium, ha mejorado en otros aspectos en relación a versiones anteriores, pero en amortiguación delantera
ha empeorado claramente. Una lastima ya que asta ahora habían sido mi modelo favorito de Joma, me temo que quedaran solo para pasear con el perro.
linceandaluz, no sacaría conclusiones de una carrera a pie seis días después de una maratón porque el cuerpo aún no está recuperado y lo más normal del mundo es que haya aún mucha destrucción interna, de la que se siente (agujetas, sobrecargas, …) y de la que no se siente (p. ej. serie roja, serie blanca, residuos, …).
En cuanto a las zapatillas, las Titanium son unas zapatillas pensadas para el segmento típico del «hasta 75 Kgs» y creo tienen amortiguación de sobra, si le pones más, se vuelven torpes, lentorras, más rodadoras, … es decir, se convierten casi en unas Hispalis así que no tiene ningún sentido.
Que a ti no te vayan bien porque te guste un tacto más blandito es una cosa y otra muy diferente decir que tienen poca amortiguación porque, sin ser colchones, no van nada cortas, ni en cantidad, ni en tacto.
Hola Morath:
Cuando use las Titanium VXI, ya era el cuarto día que corría, previamente ya había realizado tres días de rodaje con unas Pegasus 29 con casi 1500 km. y no note ningún tipo de molestias, anoche rodé por asfalto 10 km. a 5´/Km. de nuevo con esas Pegasus y tampoco note ninguna molestia.
Quede claro que soy un fiel usuario de las zapatillas de running marca Joma. Pero esta versión de Titanium no me va.
buenas Morath,que ha cambiado para que la version 14 este entre 70 y 100 kg y la version 16 solo hasta 80 kg,siendo la misma zapatilla y con pocos cambios no deberia manterner las mismas caracteristicas?
vermarda, lo de los pesos es algo muy relativo y en ningún momento digo que no pueda con gente de 100K sino simplemente que como zapatilla «para todo», la veo dentro del segmento clásico del «hasta 75 kgs» pero, obviamente, depende del resto de factores porque no es lo mismo un tío de 100 Kg con buena técnica que uno malo como un zompo, hacer 100K a la semana o 20K, …
Sin duda se puede usar en ese rango de peso de 70 Kg – 100Kg pero para alguien de 100 Kg, veo mejor las Hispalis XVI, que son más robustas.
Por eso huyo de poner pesos y ritmos porque lleva a equívoco cuando la gente lo coge como valor aislado.
En cuanto a lo de los cambios, ¿han cambiado poco?
Yo no lo veo así, la mediasuela ha cambiado y mucho.
Haber la inmensa mayoria de gente no sabe ni lo compra Nike mizuno saucony brooks Adidas etc se gastan 120 euros solo para que les miren los pies los demás runers llevo 31 años corriendo a diario y os aseguro que en Marruecos no corren con las kayano joma es marca España son rudas pero para entrenar es de lo mejor sus técnicos no son tontos hacen buenas zapatillas lo que pasa es que la gente prefiere que le vean con unas raider parece que calzarse unas titaniun les desprestigia es lo mismo un octavia que un passat no el passat es un volwaguen pero al final es lo mismo y el octavia es aún mas duro es lo mismo u as carreta que unas cayano claro que vean en la salida mejor con las asics algunas veces aunque baya mal pero desprestigiarme no verdad te lo dice uno que tiene 47 tacos y toda la vida machacandome yo me quedo con las joma ademas me compro dos pares en vez de uno algunos son cortos e ignorantes anda que para hacer maratón las R 4000 son malas y las sierra para trail que claro son joma pues nada que se gasten el sueldo en las brooks glicerina que son para corre r no son para una vitrina
No creo que para «alabar» unas zapatillas o una marca haya que insultar a quien no coincide en la opinión ;).
A mi las Joma me fueron bien durante una temporada, pero por mi tipo de pisada, no lo suficiente como para durarme. Ni por mi peso (82 kg) ni por mi pisada (metatarso) ni por mi apoyo (supinador).
Ahora con las Asics Nimbus estoy bastante satisfecho. Cuecen el pie mas que las Titanium, pero en todo lo demas se adaptan mucho mejor a mis características.
Claro que me gustaria más poder usar unas Joma y gastarme la mitad…pero no todos podemos hacerlo.
Si algun dia sacan un modelo que se adapte a mi pisada y constitución, te aseguro que las compraré. Tampoco creo que nadie deje de comprarlas porque «le vean» ya que considero que son una buena marca.
jpib, de coches entiendo poco menos que nada, cero patatero, pero un Octavia no es lo mismo que un Passat, que tampoco es lo mismo que un ¿A6? (no sé si sería ése su equivalente).
Aunque lleven teóricamente el mismo motor, salgan de la misma fábrica, etc.
Al margen de eso, las zapas no son iguales y unas Titanium no son unas Cumulus, Ride 7, Ghost 7, Supernova Glide Boost 7, …, nos pongamos como nos pongamos.
Hay diferencia y mucha, en muchas cosas, por ejemplo en los acabados.
Eso no quiere decir que sean malas, que todas valgan lo que cuestan, etc. pero pretender ponerlas al mismo nivel se cae por su propio peso.
Ahora, como pongo en la prueba y como le he respondido a muchos en los comentarios, son buenas zapas, posiblemente dan más de lo que valen, sirven para muchos y no hay por qué pensar que se va con algo inferior a lo que lleva el vecino.
Con unas Titanium se puede ir al fin del mundo, ágil, rápido, … y por cuatro duros y, si tuviera que elegir entre Titanium o unas básicas, que son las que valen lo mismo, lo tengo clarísimo y por eso siempre digo que no le veo sentido a comprar zapatillas de gama baja teniendo modelos como los de Joma (por poner un ejemplo).
paquetillo, quizá tus zapas son más bien las Hispalis XVI.
Perdonar las faltas voy corriendo pero es verdad yo he gastado casi de todo menos brooks estas son buenas pero muy caras para ser unas zapatillas joder he tenido nimbus raider cumulus pulse enigma trigon pegasus estas hasta las 27 erán polivalentes luego pegasus ha cambiado bastante Joma salvo el fallo para mi de las hispalis en la capsula de gel que por tierra esta al estar suelta se introducen piedras y al intentar sacarlas mueves la capsula y por consiguiente puedes cargar tela esto es fallo de este modelo muy considerable hispalis recomendada pasa asfalto a partir de la versión 15 por lo demás también las carrera les pasa lo mismo esa capsula en el talón debería de ir encastrada al talón o tapada como en las titanium son zapatillas muy duras haber que otra marca aguanta mas suela que me lo demuestren habéis cogido las maratón son espectaculares nada que envidiar a unas sayonara o hitogami son ideales para competir triatlon les falta publicidad y patrocinar a atletas de cross por ejemplo yo he corrido la maratón de sables en 2012 y lo hice con dos pares de titanium unas me las lleve nuevas enganchadas detrás ir si rompia las otras en algún dificultad nada sin ampollas buen resultado
Haz la prueba ponte unas carrera y unas cayano sal todos los dias 10 km y las miras la suela haber eso si joma tiene ahora mismo unos cinco modelos destacables y asics y mizuno ami Adidas por ejemplo no me gustan mucho mejor saucony las yaks brokss de lo mejor y para trail la sportiva mira yo ahora mismo hasta que me aguanten estas piernas voy para los 50 y llevó desde el 84 corriendo solo disfruto entrenando ya no compito después de gastarme para comprar me un chalet en zapas me quedo con esta marca por que no hacen daño para hacer u nos 75 km semanales
jpib, como te he dicho antes, comparto gran parte de lo que dices, pero también creo que estás muy equivocado en otras cosas porque, sintiéndolo mucho, pero no son iguales las zapatillas, te pongas como te pongas.
Las Carrera, salvo las dos últimas versiones estaban a años luz a nivel tecnológico y de acabados, eso no quiere decir que fueran mala.
Las R4000 Marathon son muy buenas, muy versátiles, … todo lo que tú quieras, pero eso de compararlas con Hitogami o Sayonara, cuidadito, porque cojean de muchas cosas como p. ej. la mala flexibilidad que tienen, falta de estabilidad, poca durabilidad del compuesto de la mediasuela. A cambio, tienen muchas ventajas como que valen como mixtas o como voladoras, son agradables al tacto, …
Así podríamos hablar de otros modelos de Joma de los que, si lees mis pruebas a fondo, verás que soy muy aficionado y que siempre he defendido.
Pero eso no es óbice para que haya que darle el toque de atención a la marca, que no siempre sigue buenas estrategias, no sólo comerciales (en eso son un desastre) sino también a nivel de desarrollo porque ponen y quitan cosas sin saber bien por qué (las Titanium XV fueron peores que las XVI, no se utilizaron en otros modelos los avances de las Titanium XIV en el upper, no sé por qué no se siguió usando el concepto de las Sprint I, las Fast no son, ni de lejos unas zapatillas mixtas, no están equilibradas, …).
Insisto, no son malas, con buenas, muy resultonas y con calidad-precio brutal pero no son equivalentes a sus teóricas competidoras, están uno (o varios escalones por debajo).
Por supuesto, de vez en cuando les sale un gran modelo como p. ej. las Titanium XVI, CArrera 2014, … pero en otros casos, no avanzan prácticamente nada (las Hispalis han estado casi 4 años iguales).
Buenas!
Hace 25 km que me compré unas titanium XVI(combinando ofertas por 19.90€), aunque en general las consigues por 40€ o menos. PREGUNTA: Enumerarme zapatillas de cualquier marca por ese precio…
Aqui las comparan con kayano, glycerin, rider y claro, no es justo para las titanium. es como comparar un dacia logan con un audi….
Dicho esto, llevo 4 años con unas titanium X, que todavia uso y que fueron una muy buena compra. Estas XVI tienen pinta de durar algo menos, a cambio son mucho mas ligeras y dinamicas, me recuerdan un poco a las jazz 14 que tenía, con algo menos de rebote en el mediopie. Sali a correr con ellas nada mas sacarlas de la caja y me resultados muy comodas.
Creo que son unas zapas que pueden valer al 80% de las personas para el 80% de los entrenos.
Si, no tienen las maravillas tecnologicas, ni los materiales ni los acabados de las gamas altas de otras marcas. Quien quiera eso que lo pague, pero está bien que los que no andamos sobrados de cash tengamos una alternativa para tener un calzado más que digno por menos de lo que valen unas duramo, unas crusader,cohesion, etc.
Así es correquetecorre y es lo que intento transmitir, que no son lo mismo, no son comparables, lo que no quiere decir que sean malas o que no sirvan.
Cada zapatilla cubre un nicho de mercado y eso es lo que deberíamos valorar no el que sean de tal o cual marca o que se diga que si son mejores o peores porque unas zapas no son ni buenas ni malas, hay que valorar el triángulo [zapatilla, corredor, uso].
Ahora la verdad es que inmensa mayoria de marcas incluso asics que normalmente tenía tendendencia a reforzar bastante la suela y hacerlas con altura están fabricando con muy poco perfil eso tiene además una estrategia doble primero los compuestos al principio las sensaciones son de comodidad y amortiguación y con el tiempo pierden eficacia eso pasa con una gran marca como mizuno las mejores raider las 11 y 15 bueno las 16 no eran malas luego a partir de las 17 dicen que el nuevo compuesto es distinto pero deja de ser una zapatilla de entrenamiento como era antes por cierto creo que no me has entendido no he pretendido menospreciar a nadie solo digo que teniendo buenas piernas y constancia puedes correr con otras cosas menos a la vancuardia yo el año pasado tuve el placer de realizar una entrevista en mi pueblo la Granja de Segovia cuna de los grandes corredores de montaña Castan Raúl y David Luis Alonso Baeza entre otros números uno de conocer a los indios Taraumaras del Cañon del Cobre o Ramamuris indios de la zona de México corren eso si solo por montañas con unas chanclas llamadas los guaraches hechas con goma reciclada de neumáticos y correas de cuero tengo unas de recuerdo y corren con ellas son los mejores en esta disciplina ya veo que entiendes pero trato de decirte que mucha gente para correr sin dedicarse profesionalmente a esto no sabe lo que compra se gastan 140 euros en unas ninbus y pesan ellos 65 kilos por cierto las nuevas dejan mucho que desear para mi gusto rebajar el peso de algunos modelos no es muy acertado a la larga la zapatilla se resiente me acuerdo de aquellas trabuco valian hasta para hacer combinación con asfalto joma no lo había probado hasta el año pasado y lo que menos me gusta es que el gel no este insertado sin ranuras o que lo ocuten en las hispalis por lo demás comparando con otras marcas decsu categoría no van mal hombre si yo tuviese pasta gustaría solo brooks las glicerin y otro parbde modelos esas si que son tanques a mi me duran unos 3 meses solo saliendo 365 dias calor frio viento nieve de noche con foco da igual pero que si que te lovdigo yo hay gente que sible dices oye por que llevas eso te dicen no se me dijo el de la tienda que me llevara estas unas cayano por ejemplo para salir tres dias a la semana y correr una media al año de su pueblo y claro seguro que en el spriter de al lado vio unas titanium o unas hispalis o unas reebok tope de gama y diría aquí no hay asisc eso que es joma me huele a malas anda que por que ya no se ven las puma buenas estaban catalogadas como las mas beneficiosas para las articulaciones yo también entiendo empecé con dos modelos de jaiber a correr allá por el 84 y después pase a Nike has el 86 que me compré las primeras pegasus valian para todo hasta para montan
Hola por lo que se esta hablando estas zapatillas encajan dentro de mis posibilidades peso 64kg pisada neutra 12km o 14km día si día no unos 40km semanales y ritmo de 4’40» por km,pero si compro por ejemplo nike pegasus Correia mas rapido, mejoraría mis tiempos.
rafamarti, las Pegasus 31 tienen más respuesta que las Titanium XVI.
SI vas a ir más rápido o no, depende de cómo te amoldes a ambas.
Conozco a un par machacas que corren uno con unas saucony cohesión 8 y otro con unas ignition creo que se escribe así o parecido son gama media o las primeras baja y en las carreras pedestres queadan de 300 de los 20 primeros son gente como yo pero de unos 53 tacos ya de pierna desarrollada buen cuadrices y no llevan las boos esas entrenan y corren con lo mismo otra cosa es competir a otro nivel un saludo
Las pegasus no son loc qu eran la suela te va a durar un mes menos que la versión 24 o 25 las hacen distintas sin costuras pero valen 80 euros y la suela a mi juicio es mas duradera en otras aunque siguen siendo amortiguadas yo me las cargo en dos meses saliendo 7 dias
Al de las pegasus mirate bien ofertas en mizuno enigma las han rebajado el peso eso es un zapatillon merece la pena la suela es buenisima o si te gustan algo más blanda asics pulse por ejemplo depende si solo asfalto si las metes por caminos las pegasus van mejor hay otra muy polivalentes saucony gama media amortiguan bien ignition 8 muy ajustadas y suela muy agresiva 65 euros en sprinter
Buenas!
Mido 188, peso 90-92Kg (estoy de parón, a la que ruede un poco me pongo en 88Kg), hago 2-3 veces a la semana de 5 a 10Km, a 6min/Kg. Pisada neutra.
Cerca de mi casa he visto las Titanium por 39€. Ya he leído que para pesos sobre los 90Kg, mejor las Hispalia, pero como no me las puedo probar, porque no las encuentro y paso de pedirlas online. Aunque supere en 10Kg el peso recomendado, me aconsejáis que me las compre? Qué es lo peor que puede pasar, que desgaste la amortiguacion, antes de tiempo? Quiero decir, es un gran sacrificio, o es aceptable para un corredor principiante como yo? Gracias.
Te puede pasar de todo o nada…. con las Titanium XVI o con cualquier otra.
Si te han dado buenas sensaciones, adelante con ellas, no son una locura para el uso que has descrito.
Gracias Morath,
Es que aun no tengo claro si correré mucho o no y paso de hacer una inversion de 100-120€ todavia. Ademas, igual tebgo q hacerme uns plantillas mas adelante.
Así, que qué me dices, me las compro o mejor intento por todos los medios conseguir las hispalia? Titanium a 40€, Hispalia a 55€ las he visto obline. O me compro las sprint por 20€ y mas adelante si veo que llevo unos meses corriendo seguido hago una buena inversion? 🙂 Gracias por tu consejo!
JPT, ya te he dicho lo que pienso, que las Titanium XVI no me parecen una locura para lo que describes si te las puedes probar y comprobar qué tal las sensaciones.
Las Sprint, no las veo.
Y lo que tampoco veo es eso de que por correr poco no merece la pena invertir, menos aún hablando de pequeñas cantidades porque, ¿cuánto vale una sesión de fisio?
¿Cuánto vale la salud? No entiendo esa relación y me parece un error.
Morath,
No creo que de mi comentario se pueda desprender que quisiera escatimar en salud…
Simplemente es lógico que un principiante (como yo) no quiera gastarse en zapatillas de gama alta como serian las Glycerin 12 en mi caso, y busque alternativas más económicas. Del mismo modo que un corredor «avanzado» que busque tiempos, no se quedará con un calzado de gama baja…
Dicho esto, vengo de probarme las Titanium XVI (las sprint, ni caso les hice, atendiendo a tu comentario).
Debo decir que me sorprendieron, me gustaron (y eso que el viernes me probé las Glycerin 12 y quedé maravillado del confort y amortiguación); muy buena sensación, solo le ví, que el empeine exterior, cuando se apoya todo el pie, no cae entero en la suela, si no que sobresale lo suficiente como para que se aprecie (y eso que cogi una talla que se acerca a 1,5cm más de pie y no tengo unos pies anormalmente anchos). Deduzco que es por ahí por donde antes se desgastarían.
Crees Morath que es cosa de mi pie (y mis 92Kg) para el perfil de peso que espera la Titanium? O «son así» este modelo de las Joma? Según tu respuesta me tiraré por estas o por las Hispalia.
Gracias de nuevo y felicidades por la review y sobretodo las fotos que dan una sensación más real que las del fabricante.
JPT, no por ser más caras son mejores y no por correr más hay que llevarlas más caras, por eso mi comentario.
No era una bronca, sino todo lo contrario, un consejo ;-D
No he entendido lo que comentas y la horma no es angosta.
La de las Hispalis es algo más ancha y son más acordes a lo que describes así que, sabiendo que te han gustado las Titanium XVI, no me parece arriesgado probar con las Hispalis XVI porque seguramente te vayan mejor (incluso las Carrera 2015).
Para una persona de 65kg que Esta empezando a tocar los 10km por salida, ritmo máximo 5:00.
Que joma me recomendarías?
Calibritis, voto por Titanium XVI
Yo era de los que miraba con recelo a joma cuanto tenia mas dinero y era peor corredor. Ahora que soy mejor corredor y estoy pelado tengo 3 pares de jomas.
Hace poco tiempo me quejaba en esta entrada de lo poco que me habían durado las titanium. Pues me compre unas nimbus como dije y me han durado 400 km. Básicamente el entrenamiento de una media y la media maratón. Y mis ritmos son lentos (5:20 para la media) y mi peso cercano a 80 kg. La conclusión es que cada uno somos un mundo y que la tecnología de las zapatillas a veces ayuda pero otras hace que se jodan antes.
paquetillo, la tecnología no tiene por qué ir acorde con la duración.
Por qué ¿a qué tecnología nos referimos? Si es de la que busca rendimiento, cuanta más haya, menor duración probablemente. Pero también es «más tecnología» el uso de mejores compuestos diseñados específicamente para que resistan mejor la abrasión y en ese caso irían de la mano.
A lo mejor es meterme donde no me llaman pero pulirse unas Nimbus en 400K no es habitual, son unas zapas a las que se le sacan el doble de kms con facilidad.
Le echaría un vistazo a ver qué puede pasar ahí.
Cuando hablo de tecnologías en este caso hablo mas de la parte de amortiguación…geles que se adaptan etc. Estéticamente dejo las zapatillas nuevas. No hay demasiado misterio. Tengo una pisada muy concentrada como punto de apoyo y de impulso en un área pequeña muy concreta de la zona metatarsal externa por lo que debo deformar los geles hasta el punto de destrozarlos y hacer que la deformación sea irreversible así que las amortiguaciones nas básicas de espuma en mi caso son mas agradecidas con mi pisada.
Joma hace unas zapatillas que por lo menos cada vez que sales a correr no defraudan,con joma corres comodo, esta claro que no tan bien como algunas gamas altas cuando ya bajas de 4 min/km, pero vamos . Esta claro que no son la panacea pero lo que menos te sientes es que te hayan tomado por tonto, por que lo grave es que te saquen 90 eurazos y luego no te vayan bien, porque esta claro que no te las van a cambiar cuando has salido con ellas. Yo tengo las joma treck, las speed , y hoy he estrenado estas titanium.Nada más llegar a casa las pesé, 206 gr las speed, 204 gr las titanium 2015, increiblemente frescas ,tanto que si te pones un calcetin que no sea de color blanco la zapatilla cambia de color de lo fina que es la rejilla.Las speed son más toscas, cuesta más caer de metatarso ya que són un poco ladrillo. Las titánium son más aerodinamicas y a la hora de correr con una tecnica decente son mejores. También decir que la amortiguación en el metatarso de las speed es mejor, lo de el compañero que ha dicho por ahi que estan durillas en el antepie esta muy bien acertado. No se si es porque con las speed no pisas del todo con metatarso, ya que el pie cae más a bloque o porque tienen más suela delante , pero con las titanium si noto unas pocas molestias, nada grave que no me haya pasado con otra zapatilla . Yo suelo hacer más calidad que cantidad ahora y para ir por debajo de 3,30 en las series y rodar por debajo de 4 en asfalto se quedan algo justas.En resumen por 30 euros que me ha salido la titanium la usaré para entrenamientos rápidos por asfalto, con sus limitaciones, hasta que en agosto coja las boston 5. Pero la verdad que en el catalogo de joma la speed viene como amortiguacion media la titatium excelente , y creo que va a ser que no . La speed esta un punto por debajo en fama pero la amortiguación es cojonuda, aunque sean unos tochos , no aparecen dolores por ningun lado.Más frescas las titanium si, quizá se corra un poco mas rapido con ellas que con las speed y corres con una tecnica mas depurada.Pero no amortiguan mejor y para tiradas largas a intensidad media casi me quedaba con las speed.Para entrenamientos poco mas rapidos las otras, pero vamos muy poco se llevan en este aspecto, como mucho le arañas unas pocas decimillas y tampoco me ha dado la impresión de ir mucho más rapido.En resumen si no fuera por la fama que les dan en su folleto , si se que me dan casi lo mismo que las speed , no las hubiera cogido. En mi caso con 72 kg andando en asfalto 4:00 haciendo farleks , no es para que duelan los metatarsos, con las speed no pasa. Quizá sea falta de habitó, pero ya lo ha dicho un compañero y me ha dado la misma impresión, durillas por el antepie.
manu2379 te estar refiriendo a las fast o realmente a las speed?
Y bueno respecto a lo de frescas, si que noto que se me recalienta más la planta del pie conlas titanium que con otras. No se si me pasa solo a mi.
Speed por supuesto, se lo que compro. Las fast deberian de ser rapidas segun la informacion que dan.Frescas me refiero a las titanium 2015 que he estrenado hoy. Solo he probado 3 jomas treck,speed y titanium.Yo la unica pega que les he visto a las titanium es la excelente amortiguacion que dice su.libreto mejor que la speed y la fast ,que la fast no lo se que la speed no.A ritmos por debajo de 4 en rectas y mucha subida que no se impacta mucho he terminsdo calentito por la planta y no del calor. Pero bueno. Quiza sea por que corro un 75% por tierra y el.otro 25 %.con las speed suela dragg.He tenido zapatillas mas reactivas y con mas pegada pero mixtas con 70gr menos que es normal,para una de entrenamiento. Yo tengo claro que me queda julio.con ellas, luego las dejo para tierra.
manu2379,
Si no he leido mal,… ¿En que talla te pesan 204 gramos la titanium?
El peso de las speed tampoco es que me cuadre mucho.
Saludos.
y su amortiguación que tal es como la joma hispalis 16 o mas blanda?
jjavgv, la Titanium XVI son para menos peso así que tienen menos amortiguación pero se nota más blanda así que depende de lo que busques.
Hola Foroatletismo, este es mi primer mensaje, luego de leer horas y horas la pagina me decidí a registrarme.
Les comento que me compre, hace unos horas, las Joma Titanium.
Ojala me resulten cómodas mido aprox 1,80 y estoy pesando actualmente 95 kilos, aclaro que, estoy en etapa de descenso de peso, ya que llegue a pesar 105 kg.
Por lo que leí, las zapatillas funcionan bien entre 65 y 80 kg.
Espero que aguanten bien mis 95 kg que espero seguir bajando hasta pesar 80/85kg.
Saludos desde Buenos Aires, Argentina.
Hola foroatletas soy un corredor de 75 kg y un ritmo de 3,45 en el 10.00. Hasta ahora he usado las saucony jazz y estoy bastante contento como zapatilla para todo, pero me gustaría pasarme a Joma. ¿Os parece que las titanium 16 me pueden ir bien o me aconsejaríais otro modelo? Gracias
Pere C, Titanium XVI o SuperCross
Ok, me lo miro. Muchas gracias.
Buenas,
Pere C, si no haces mucho kilometraje,… añadiría como otra opción las fast,… pero detrás de las supercross.
Saludos.
Hola,
Muy decepcionado con estas zapatillas. Tengo el pie fino-estrecho y me han dado mal resultado. Las compre para renovar mis pegasus 31 que estaban ya en las últimas y para preparar una media maratón, y lo que me han causado es ampollas en los pies, rozaduras y dolor de espalda y en alguna que otra articulación. En este caso lo barato me ha salido caro, y ahora con la inmediatez de la media tendré que optar por realizarla con las pegasus por falta de tiempo y dinero.
saludos
akatawa05,
Hombre, no quiero decir que las titanium sean de lo mejor,… pero precisamente morath mencionaba claramente que era algo anchita de horma («La horma es muy amplia en todas las zonas» …),… como gran parte de las joma.
Suerte en la media.
Saludos.
Gracias compañero, porque la voy a necesitar.
saludos
Hola, soy nuevo en esto, empece a correr el 1 de septiembre, antes andaba mucho ( 15-18 km) al dia, en agosto estuve andando y corriendo, hasta que empece solo a correr. Mido 1.65, peso 65-70 k, hago 6-8 km al dia a 5.00-5.30 m/km, utilizo las titanium XVI, a mi me van bien,no se si alguna otra de joma me iria mejor (tampoco quiero gastarme mucho). Si empiezo con carreras de 10 km, me iran bien?. Gracias
Fernandito 22, son las que mejor me encajan.
Ve probando las Fast que son un poco más alegres (aaunque más duras) y las SuperCross a ver qué tal las sensaciones.
Aunque, si te van bien las Titanium XVI, ¿para qué cambiar? ;-D
Buenas, me gustaria que me ayudáran un poco, yo suelo hacer triatlon y duatlon, pero tb hago un par de medias maratones y un par de maratones añ año. Vengo usando adidas energy. Pero me guataria probar las Joma por el tema del precio que esta muy bien, mido 1:85 y peso 78 kg, en carreras cortas me muevo por los 3:50/4 km maratones 5 km y medias 4:15/4:30 que me aconsejais?
Trompi195,
A la espera del maestro,… de joma quizás valoraría supercross para los usos que buscas.
Saludos.
P@m@t@ti parecen interesantes las supercross, gracias
Trompi195, depende de para qué las quieras pero, si es para entrenar, entre Titanium y SuperCross andaría la cosa, salvo que te guste el tacto firme, en cuyo caso puedes probar a ver qué tal Fast.
Bueno finalmente he pillado las titanium, me han salido por 39€ así que para entrenos, aunque no vaya bien, el precio es muy barato, a las malas las uso como zapas de calle, gracias, ahora pensaré las de competición
Hola pedí las titanium después de probarme en tienda las hispalis.
Sera misma talla en hispalis q en titanium???
Gracias
Martin, misma talla en ambas.
Muchísimas gracias ya las espero, tenia q comprar unas y como lo q hago mas es montaña veré si para un día dos a la semana m van bien(estaba para pedir glide 7 peto m vino la vena patriota)
Mido 1.89 y 80k
Probé la hispalis en una tienda y las vi como muy tochas.
Muchad gracias por estas excelentes pruebas q son muy aclaratorias
Dónde los puedo conseguir aquí en México?
Hola,enhorabuena por tu página. Una duda: He visto unas Titanium 406 en rebajas a 25 €, ¿A que modelo de Titanium le corresponde?, No encuentro opinión sobre ese modelo. Gracias
Juanca,
El 406 creo que es una referencia al color,… seguramente sean rojas.
Saludos.
Una pregunta amigos, tengo las titanium y estoy contentisimo con ellas, mido 1’80 y peso 78 kg, suelo rodar a ritmos lentos. La pregunta es la siguiente, no se asusten..jaja…es una locura pensar hacer los 101 km de Ronda con las titanium?? Esta prueba mezcla asfalto, pista, tierra y algo tecnico pero poco. Es q estoy comodisimos con ella y no se hasta q punto puedan estar capacitadas para ello. Saludos!!!
Pelotero82, me parecen unas zapatillas ideales, no sería el primero al que se las recomiendo.
Ya he terminado dos veces esta prueba, y este año pensaba hacerla con las kanadia tr7 pero no me terminan de convencer, la comodidad y la amortiguacion que me transmiten las titanium son increibles, si me dices esto Rodrigo me das un notición jaja, si me recomiendas te voy a hacer caso jaja…gracias!!
Hola. Yo llevo dos años usando las Joma, y me he comprado hace meses unas Asics ds trainer 19. El caso es que con las Joma voy de lujo, y las Asics me producen dolor al dia siguiente en el talón y la mitad trasera de la planta. Ritmos de 4:30-4:50
¿Quizás me he equivocado con las zapatillas?
Primi, las DS Trainer 19 son unas zapatillas totalmente diferentes a las Titanium así que si has pasado a utilizarlas como sustitutas, es posible que eso te haya generado algunas molestias.
Son unas zapatillas mixtas, más rápidas, más firmes, con soporte… serían unas zapatillas para entrenamientos rápidos.
Lo que sí creo es que me iría mejor más amortiguación, a pesar de que no peso mucho (66). Las Asics me aconsejaron probarlas, pero ya veo que no son las mías.
Tengo varias opciones en Nike, Adidas, Mizuno o Under Armour.
¿Recomiendas alguna?
Primi, no estamos hablando de más o menos amortiguación sino del tipo de zapatilla.
En Asics, habría elegido Cumulus 20 y en otras marcas: Pegasus 35, Rider 22, Ride ISO, Ghost 11, Solar Boost…
Si sí, entiendo lo que dices, pero me refiero a que si ese modelo me hace sufrir el pie, lo recomendable es otro tipo de zapatilla, en mi caso. Entiendo que cada persona y cada pie es un mundo.
Gracias por la ayuda!!!
Buenos dias.
Me gustaría que me informaras de que tipo de zapatilla sería la más adecuada para entrenar y competir. Que no sea demasiado amortiguada. Utilizo en este momento mizuno wave rider 22 y joma titanium. Mido 1,80, 65 kg, pisada neutra, 30 a 35 kms semanales, ritmo de carrera 5 ,5,30 minutos. Y deseo mejorar ese tiempo.
En mizuno, joma ,saucony…por cual me decanto y cuál es la más apropiada para mi perfil.
Gracias.
Miguel, depende de qué tipo de competiciones sean pero, en principio, las propias Rider 22 suenan genial.
Otras opciones: Pegasus 35, Ride ISO 2, Sonic RA 2, Ghost 12…
Muchas gracias por la celeridad en la respuesta. En concreto seria para carreras de 10’kms y media marathon.
Un saludo.