Normalmente no hacemos pruebas intensivas de clavos en Foroatletismo debido a una mezcla de falta de interés por las marcas y porque son productos muy específicos para un número de gente bastante reducido.

Con ocasión de los JJOO de Tokyo ̶2̶0̶2̶0̶ 2021, Kalenji ha lanzado una línea de zapatillas de clavos muy interesante y nos ha cedido su modelo de sprint para que la probemos a fondo y demos nuestra opinión.

Aprovechando que he practicado atletismo en pista unos cuantos años, principalmente en velocidad, no podía decir que no a salirme un poco de la rutina y ver qué es lo que ofrece Kalenji en 2021 para todos los que buscan una zapatilla de clavos.

La Kalenji AT Sprint que hoy nos ocupa nos ha sorprendido gratamente y creo que va a ser uno de los modelos más vendidos de su categoría en los próximos meses por un conjunto de cualidades que vamos a ir relatando.

Placa

Estamos ante una zapatilla de velocidad y, por tanto, las placas de las suelas tienden a ser de longitud completa o ¾ de longitud para facilitar la postura agresiva del corredor y maximizar su propulsión en carrera.

La Kalenji AT Sprint cuenta con una placa de longitud completa de TPU. En ella vemos un relieve marcado de «dientes» de TPU tanto en talón como en antepié para proporcionar agarre sobre el tartán.

Kalenji AT Sprint

Quizá la filosofía central que utiliza la Kalenji AT Sprint es la de ser equilibrada. No es una zapatilla de geometrías radicales, ni dureza o rigidez extrema, ni nada por el estilo: lo que han tenido claro en Kalenji desde el principio es que querían una zapatilla de sprint competitiva pero que se adaptase a mucha gente y necesidades.

Esta placa de TPU de la Kalenji AT Sprint es una de las responsables de esa filosofía. Estamos ante una placa de buena rigidez, pero no de rigidez extrema, lo que le permite ser un buen objetivo de compra para casi todo el mundo, tanto opositores como gente que está empezando en el atletismo en pista, así como gente de cierto nivel que quiera un modelo competitivo y económico para entrenamientos que no exija demasiado al cuerpo pero que sea suficientemente consistente para rendir a velocidades y potencias muy altas.

Kalenji AT Sprint

Si vemos sus principales rivales (Nike Rival S9, ASICS Hypersprint, Brooks QW-K o New Balance Vazee Verge), la Kalenji no tiene nada que envidiar en cuanto a placa a ninguna. De hecho, su placa es algo más rígida que algunas de ellas y, de los modelos con placa más agresiva, apenas le sacan ventaja a la Kalenji, que cuesta prácticamente la mitad que esas zapatillas.

Y es que uno de los grandes alicientes de la Kalenji AT Sprint es que es un modelo polivalente, fácilmente utilizable sin necesidad de mucha adaptación, rápido, pero no muy radical y que cuesta 60€ y es fácil de encontrar. Algo a tener en cuenta ya que las grandes marcas suelen vender sus gamas medias de zapatillas de sprint sobre los 100€ y no son más rápidas que la Kalenji.

Kalenji AT Sprint

Para los más experimentados con el uso de zapatillas de clavos, las geometrías de la placa no son agresivas, especialmente en los laterales donde la placa no da soporte y en la zona media, que es donde más se nota que es una placa plana y no da demasiado soporte al arco.

Este soporte en el arco es común en zapatillas muy radicales, algo que las hace un tanto incómodas pero que ayuda a dar soporte al pie y a mantener la simbiosis pie-zapatilla lo más eficaz posible.

La Kalenji AT Sprint posee una placa casi plana en mediopié, haciendo de ella un modelo muy cómodo y fácil de usar durante un par de horas por lo que la vemos mucho más enfocada a corredores sin experiencia (en distancias cortas, novatos, opositores…) y para gente que, con experiencia, quiere una zapatilla más agradable para los entrenamientos.

La Kalenji AT Sprint es una zapatilla de amplio rango de usos pero no la recomendaría (por lo general) por debajo de 10.60 en 100m o 21.80 en 200m, por ejemplo (ahí ya buscaría modelos más agresivos y rígidos).

Kalenji recomienda la AT Sprint desde 60m hasta 400m incluidas las vallas, y lo cierto es que es una zapatilla que en la vuelta a la pista se comporta de manera sorprendentemente buena ya que esa falta de rigidez y agresividad extrema es casi algo beneficioso en 400m para algunos corredores.

Particularmente, en mi caso que soy más dado a correr 100m y 200m, la Kalenji AT Sprint es mucho menos exigente que mis clavos habituales (Adizero Prime SP) y, por tanto, es una zapatilla que prefiero utilizar en 400m.

Respecto a su uso en vallas, la Kalenji AT Sprint se defiende bastante bien. Estas pruebas son más particulares en cuanto a qué calzado prefiere utilizar cada atleta y, aunque en 100mv o 110mv quizá prefiramos una placa más agresiva por la estabilidad, lo cierto es que tanto en esta distancia como en 400mv, la zapatilla de Kalenji lo hace sorprendentemente bien por su equilibrio.

La gente que no quiera modelos agresivos, especialmente en 400mv, tiene una buena opción con esta placa.

Clavos

La Kalenji AT Sprint cuenta con una distribución clásica de ocho huecos para los clavos, desde luego es la que más me gusta y que personalmente suelo utilizar.

Kalenji AT Sprint

Hay zapatillas, especialmente para las pruebas donde corres en curva, que pueden tener distribución asimétrica y eso las hace más ligeras y customizadas para esa parte de la carrera. En mi caso, prefiero zapatillas más rígidas y con ocho huecos para distribuir yo personalmente los clavos y poner tornillos ciegos allí donde lo prefiera, de modo que sea la zapatilla la que se amolde a mis preferencias y no al revés (a pesar de que, a más huecos, generalmente más peso y más rígida es la placa).

Esto es uno de los puntos flojos de la Kalenji: trae 16 clavos de 5 mm pero ningún tornillo ciego. Hay que comprarlos si queremos adaptar la distribución de clavos a nuestras preferencias. Es cierto que mucha gente simplemente no pone clavos en ese hueco, pero a la larga eso acaba por fastidiar las roscas.

En cuanto a los clavos, son de 5 mm, cónicos (denominados piramidales) donde solamente 3.5 mm de esos 5mm son realmente funcionales.

Kalenji AT Sprint

Además, acaban muy en punta y tienden a morder bastante la pista, lo que proporciona agarre a pesar de no ser muy agresivos pero reduce un poquito el retorno de energía hacia al corredor al tender a clavarse más en la pista.

Lo bueno es que con un precio de 60 euros, podemos adquirir unos clavos nuevos para hacer la zapatilla más agresiva si lo que queremos es más retorno de energía o incluso si queremos hacerla más rápidas, especialmente con unos tipo árbol de navidad modificado (ModifiedXmasTree) si no están prohibidos en vuestras competiciones.

Los clavos que trae de serie la Kalenji AT Sprint reafirman la filosofía de conseguir un producto equilibrado y polivalente: con ellos la zapatilla puede rendir mejor en 200m y 400m para casi todo el mundo, y en 60m y 100m (que es donde podemos querer algo más agresivo) al fin y al cabo tampoco es que afecte mucho si no tenemos tiempos por debajo de 11.50 en 100m, por ejemplo.

Uno de los puntos flojos de la AT Sprint, quizá el único medianamente importante, es su peso. Las zapatillas de sprint de gama media o alta, donde se podría encuadrar la AT Sprint, suelen pesar por debajo de 175 gramos y la Kalenji sobrepasa los 200 gramos en talla 9 US (233 gramos en 10.5 US).

Si bien en una zapatilla para el usuario tipo que tiene la AT Sprint, 25 gramos no son importantes en modelos de sprint, está claro que es algo que hay que mejorar de cara al futuro.

Upper

Kalenji ha optado por aportar todo el soporte al pie que no da la placa para no ser agresiva a base de crear un upper con recubrimiento termosellado en absolutamente todo el upper de la zapatilla.

Es, básicamente, una malla tupida de poliéster con una capa de TPU termosellado por encima para dar toda la consistencia posible. Esta mezcla recubre los 360º de la zapatilla dando mucho soporte lateral al pie.

No es el concepto más confortable del mundo pero, como lo máximo que vamos a hacer con ellas son 400 metros, no vamos a tener problemas de confort.

Lo cierto es que tiene una horma agradable y no creamos tanto rozamiento en series de velocidad como para que esto sea un problema. En cambio, el soporte que da al pie y la confianza a altas velocidades funcionan muy bien para complementar la placa.

La lengüeta es algo particular por su gran tamaño en la parte superior. Es algo que no me suele gustar en zapatillas de running. En clavos es tolerable e incluso cuando he utilizado calcetines con los clavos (en entrenamiento por confort) no me ha dado mucha guerra. Sin calcetines la lengüeta no me ha dado mucho problema si cuando me la he puesto la he colocado con atención.

Donde quizá se ve algo de menos calidad -entendible si pagas 60€- es en los cordones, algo poco importante en unas zapatillas de velocidad: mientras sean ligeros, no molesten y no se suelten, dame pan y dime tonto, pero desde luego no son un ejemplo de lujo.

Como todas o casi todas las zapatillas de velocidad, es algo calurosa: no tanto como unas Superfly antiguas o unas Hyper Sprint, pero desde luego no es la más ventilada.

Horma

La horma de la Kalenji AT Sprint es lo que puedes esperar de una zapatilla de velocidad, la verdad es que no encuentras nada fuera de lo común.

El tallaje es el normal, el mismo que en una zapatilla de running de la marca. Aquí, dependiendo de las preferencias personales, utilizaría esa talla o media menos.

Kalenji AT Sprint

Hay corredores que prefieren la zapatilla pegada totalmente al pie ya sea porque toleran ese tipo de ajuste o porque hacen distancias cortas, mientras que otros prefieren un tallaje normal. Desde luego la zapatilla no talla pequeña.

En anchura es correcta. No es agobiante ni notas los bordes de la placa ni nada por el estilo, es una horma estándar y sin nada raro, con una altura sobre los dedos apropiada.

Kalenji AT Sprint

Donde más guerra suele dar una zapatilla de clavos de velocidad, que es en el arco, la Kalenji no da ningún problema. Es una zapatilla bastante Plug&Play a pesar de que este tipo de calzado de velocidad es algo más radical de lo normal.

Tiene una plantilla de 2 mm de una EVA bastante firme, alrededor de 50º de dureza, lo cual es lógico: no queremos amortiguación pero sí algo que filtre la dureza de la placa.

Además, es una plantilla que en su parte superior es bastante rugosa para sujetar pie o calcetín, dar adherencia y que el pie no se menee por el interior de la horma. Un buen detalle a estos precios tan bajos.

Distancias y usuario

La Kalenji AT Sprint tiene un fuerte y es que cualquiera puede sacarle mucho partido ya sea novato, atleta de medio nivel o de alto nivel: todos pueden encontrar un uso para ella en el que la zapatilla haga un buen trabajo.

Opositores

Hace quince años que aprobé mi oposición y en aquella época era el único que llevaba zapatillas específicas de velocidad para hacer los 100 m y 200 m: la gente esencialmente utilizaba los mismos clavos para velocidad y media distancia.

La Kalenji AT Sprint es una zapatilla que, por sesenta euros, te va a ayudar claramente en una prueba de velocidad y para entrenarla, no es agresiva pero es (más que) suficientemente rápida para los tiempos que se manejan en oposiciones, va a ayudar a que no tengas una lesión en isquios, gemelos o Aquiles porque tiene una placa rígida de longitud completa y, a partir de cierto nivel, correr sprint con zapatillas de media distancia es contraproducente.

Atletas novatos o jóvenes

Si estáis empezando o alguno de vuestros hijos comienza a hacer velocidad de manera algo más seria, la mejor opción en el mercado es probablemente la Kalenji AT Sprint por todo lo anteriormente relatado: no solo es un modelo perfecto para iniciarse sino que, además, le vas a sacar mucho recorrido porque no solo es para novatos.

Al ser fácil de adaptarse a ella es muy útil para gente que empieza pero, según ganas nivel, la zapatilla va a cubrir tus necesidades sin sufrir un ápice.

Atletas de élite

Cuando hablamos de bajar de 11” en 100m o de 22” en 200m ya estamos ante los mejores atletas: al menos son tiempos para clasificarse, por ejemplo, en un campeonato de España.

Este tipo de atletas claramente está a otro nivel y desde luego en competición se benefician de zapatillas más ligeras y/o rígidas, pero hasta incluso para ellos la Kalenji AT Sprint puede ser un modelo asequible para reventar en mil entrenamientos ya que la zapatilla puede hacer esos tiempos si la exprimimos pero, al ser menos radical, es un modelo no solo más económico sino algo más confortable para tenerla en el pie un largo rato.

Conclusión

Opción de muy buen nivel a un precio muy asequible. Desde luego es una zapatilla imbatible para muchas personas y sin duda un modelo que recomendaré hasta cansarme para opositores y gente que empieza con la velocidad.

Kalenji AT Sprint

Si tienes en cuenta el nivel de la Kalenji AT Sprint y las rivales, la AT Sprint es bastante más barata, esencialmente igual de buena y las pocas zapatillas que se le acercan en precio suelen tener placas de ¾ de longitud y no longitud completa.

Está claro que el estigma de no llevar una marca más famosa puede perjudicarle en ventas entre atletas habituales de las pistas, pero desde luego que la gente que empieza y la que mira más allá del logotipo encontrará un producto igual de bueno a mitad de precio.

Kalenji AT Sprint

Kalenji AT Sprint
8.94

Placa

9/10

    Clavos

    9/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Usuario y distancias

          9/10

            Lo mejor

            • Calidad/precio
            • Placa rígida de 8 clavos
            • Equilibrada
            • Polivalente

            A mejorar

            • No trae clavos ciegos
            • Pesa 30 gramos más de lo ideal
            • Hubiese sido mejor clavos de 6 mm piramidales

            2 Comentarios

            1. Que agradable sorpresa una prueba de zapatillas de clavos, como atleta de pista noto mucho a faltar pruebas de clavos. Enhorabuena y gracias. Suelo calzar las superfly elite y las zoom x victory y me gustaría saber tu opinión sobre los clavos con placa de carbono y ya no solo con placa sino tambien con el «trampolin» como dice Warholm. Las superfly las he tenido que ir dejando porque me «destrozan» el pie (los 44 años no perdonan) y voy usando las victory hasta para un 200m, no es lo mejor en la curva. Tengo las maxfly en la caja esperando para la temporada que viene. Crees que son tan beneficiosas estas placas, es mas hype que otra cosa?
              Muchas gracias

              • Pues no las he podido probar aún, acaban de empezar a comercializarse en España y es un producto que no envían para probar, seguramente acabe comprando alguna pero de momento no las he probado

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.