¿Hay algún corredor que no conozca la serie Pegasus de Nike? Improbable a estas alturas, con 29 ediciones a sus espaldas. La Nike Air Pegasus es un icono para muchos, pues son muchos años los que lleva dando un buen servicio con unas prestaciones que, aunque no la convierten en la mejor zapatilla, la hacen muy atractiva, pues aúna muchas cosas buenas: cómodas, estables, buen agarre, tacto blandito, amortiguadas…
Las mejoras en esta vigésimonovena edición son varias. Destacan el nuevo upper que incorpora la tecnología Flyknit, con la que mejora el ajuste y la comodidad sin necesitar varias capas y, a la vez, aligera bastante el peso; y, por otra parte, cuenta con mayor amortiguación, sobre todo trasera, lo que te gustará especialmente si aterrizas con el talón.
Su usuatio tipo: corredores neutros o supinadores, preferiblemente que no excedan los 80 kg de peso y que quieran una zapatilla de diario y para todo tipo de usos. Aunque está más enfocada a rodajes y a hacer volumen de kilómetros, en entrenamientos algo más cañeros se les puede apretar un poco (ritmos en torno a 5 min/km y más lentos son los ideales, pero si las utilizas corriendo algo más rápido te responderán bien). Su horma, aunque es estándar y a los pies de anchura normal o estrechos les va bien (tiene un gran ajuste), no tendrán queja los pies anchos (en la gama de Nike para correr, es la que goza de horma más generosa) y es la más recomendable de la marca si se le quieren poner unas plantillas.
En definitiva, si buscas comodidad y amortiguación ‘blandita’, puede ser una buena opción para tu día a día.
Hoy me las he probado en tienda ( tengo unas dual fusion st, con las que no estoy descontento, claro que las compré muy muy rebajadas). Me han parecido muy blandas y con la parte externa del talón mucho mas blandito que el interior; sin apretar muho con los dedos, se aplastaba bastante.
Aunque bueno, suelo entrenar con mizuno, que tienden a durillas.
Las dual fusion son de 28.5 cm, al probarme el mismo tamaño, me estaban muy pequeñas, y un numero mas, 29 cm, tp es que me sobrar mucho, bien de horma pero los los dedos, sobre todo el gordo, muy aplastado.
En resumen, por los 99 pavos que costaban el Forum sport ( 10 euros menos en otra tienda) no me dieron buenas sensaciones. Pero son muy bonitas, el modelo amarillo, y puede que luego en marcha den buen resultado.
soy uncorredor de unos 89 kilos mehan parecido unos zapatillones, muy comodossobre todo en asfalto, vamos me han ganado el corazon para siempre.me han costado 76 euros en wiggle. Para mi peso francamente me han sompredido, siempre e sido de asic nimbus pero estas para mi, aunqueme lluevan las criticas es mas comoda y corredora en asfalto, la unica pega es en tierra q es mas propensa a torcer los tobillos q las nimbus.
un saludo
pd–> es la opinion de un aficionado al running
Hola a todos, me han hablado de estas zapatillas, para la sobrecarga de gemelos, ya tengo un gran dolor en la planta del pie, y a pesar de estar un mes sin correr y una semana en fisio, y por supuesto estirar desde que me paso
A mí me han dado muy buen resultado, suelo hacer 40km semanales tanto por asfalto como por campo y se adaptan muy bien. Estoy contento con esta zapatilla y tienen buen precio.
servirian para correr un maraton?es que peso 90kg y no se si serian mejor las vomero para mi peso
Necesito una zapatilla con buena amortiguacion para que no sufre la rodilla ya que tengo condromalacia rotuliana. Me han comentado que las ascis cumukus y las nike pegasus van bien. ¿por cuál os decantáis?
me han interesado mucho estos zapatos. son recomndables para alguien que pese menos de 60 kg, corra 10 km en 45 y pise con el antepie y el mediopie?
Yo tengo las Pegasus 29, peso 55kg y hago entre 40 y 50 semanales. Las tengo desde hace 5 meses y ya empiezo a notar que no es lo mismo. Sería hora de cambiarlas? Qué pensáis?