Nota: la Nike Terra Kiger 4 es una zapatilla del año 2017. Ya está disponible y hemos analizado a fondo su versión renovada, la Nike Terra Kiger 6.

Las Nike Terra Kiger 4 han evolucionado mucho en sus primeros cinco años de vida y, aunque empezaron siendo unas zapatillas para trail running muy enfocadas a los que promulgan los preceptos del natural running, relativamente exigentes en cuanto a la flexibilidad, con poca protección, etc. Ahora ya son capaces de convencer con a muchos aficionados al trail running pues han ganado un poco de empaque sin que ello haya supuesto la renuncia a sus ideales iniciales.

Las Nike Terra Kiger 4 son unas zapatillas muy solventes, tan válidas como zapatillas de entrenamiento como de competición, para distancias medias e incluso largas y para una gran variedad de terrenos pero, aun así, creo que no están teniendo la acogida y repercusión que creo que se merecen.

Es una pena que, por el mero hecho de ser unas Nike, la gente no las considere entre sus opciones porque, si bien es cierto que Nike no se prodiga mucho dentro del mundillo del trail running y sólo tiene dos modelos de zapatillas, desde que decidieron reposicionar a las Nike Wildhorse 4 para que no se solaparan tanto con las Nike Terra Kiger 4, creo que tienen una pareja que cubre bastantes perfiles de uso, que dan mucho juego y que aportan ambas su granito de arena y valor diferencial.

Los cambios de las Nike Terra Kiger 4 respecto a sus predecesoras no son abismales sino que, después del cambio tan importante que dieron en esa tercera versión, han preferido ser un poco más conservadores y limitarse a tocar la parte superior (el upper) en aras de un mejor ajuste y de una mayor protección, algo que no le viene nada mal a este modelo y que le permite ser mucho más versátil.

Son ideales también para quienes quieren iniciarse en el mundillo del trail running, sobre todo para aquellos que provengan del asfalto. De hecho, si venís de ese mundillo, para que os hagáis una idea muy rápida y simplificando algo la comparación, podríais considerar que tienen una forma de ser y comportarse similar a lo que podrían ser ‘unas Nike Pegasus 34 para trail running’.

Mediasuela

La parte de debajo de las Nike Terra Kiger 4 me parece curiosa, pero no una de las dos partes por separado sino ambas a la vez y en conjunto: mediasuela y suela.

A nivel de elementos no es nada llamativa porque está confeccionada con cosas que conocemos de sobra: un único tipo de Phylon y dos unidades de Zoom Air, una en el antepié y otra en el talón.

Curiosamente, el Phylon utilizado es de una dureza más bien blanda según las mediciones pero, al calzarlas, el tacto que se percibe es intermedio o incluso tirando a firme si lo comparamos con las primeras Nike Terra Kiger. Inicialmente pensé que era una equivocación y que les hacía perder una de las cosas que a algunos nos gustaba mucho en la primera versión pero, después de haber corrido con esta cuarta versión, retiro lo dicho porque creo que es un tacto mucho más adecuado, más apto para correr con ellas, tanto rápido como rodando y que hace que tengan más seguridad en el apoyo y más protección en terrenos complicados.

No os dejéis engañar por esa sensación de firmeza porque se agradece en los apoyos forzados ya que apenas hay flaneo y, sobre todo, en terrenos algo sueltos porque así se le saca más partido a la respuesta que tienen, que no proviene tanto por la respuesta ofrecida por el Phylon al recuperar la forma sino por la curvatura de la mediasuela que casi parece una de esas con efecto mecedora.

La flexibilidad es adecuada, sin cortes bruscos en ninguna parte y un arqueamiento delantero que, si bien no llega a hacer efecto catapulta, quizá sí se note la ayuda que hace la pequeña rigidez que introduce la cápsula de Zoom Air del antepié. No la he notado en ningún momento, algo que sí que es posible notar en algunos casos en las Nike Pegasus y que no a todo el mundo gusta.

Las Nike Terra Kiger 4 no tienen placa antirrocas pero, con el grosor que tienen de mediasuela, la propia cápsula de Zoom Air y la firmeza del Phylon, son suficientes para que no echemos en falta protección, al menos, yendo por los terrenos para los que se supone que están pensadas estas zapatillas. No olvidemos que no son unas zapatillas para trail hipercañero.

Se mantienen los cuatro milímetros de drop que, por cierto, no son nada exigentes o, al menos, yo no se lo he notado pero se mueven en unas alturas de 23 milímetros en el talón y 19 milímetros en el antepié, a lo que hay que sumar 3-4 milímetros de la plantilla. Esto va en consonancia con lo que comentaba en la introducción de que, manteniendo las ideas y filosofía de la primera versión, se han adaptado un poco para ser algo más para todos los públicos porque son unas alturas y flexibilidad más fáciles de llevar para mucha más gente que antes.

Al mencionar antes lo de las curvaturas, no hay que pensar sólo en la típica del antepié o incluso la del talón sino que en las Nike Terra Kiger 4 la podemos ver en todo el perímetro del talón, lo que afecta mucho a la entrada de la pisada y al apoyo, tanto si talonamos como si entramos de mediopié y también se nota mucho en las bajadas pronunciadas.

Está todo curvado, muy redondeado y eso permite una entrada muy limpia y asegura el apoyo esté como esté el suelo pero, sobre todo, permite que el pie vaya posándose de manera muy progresiva, bordeando el talón en lugar de caer a bloque.

Me encanta ese apoyo y la única pega se la podrían poner los que necesiten un apoyo contundente, seguro y que les obligue a apoyar todo el talón antes de continuar posando el pie porque es algo que nunca van a hacer ellas, no se van a entrometer jamás. Es decir, quien necesite un talón muy estable y que no permita ningún tipo de libertad, regular, a lo mejor tiene que buscar en otras zapatillas, no porque sean inestables sino porque estas nunca van a ponerse intransigentes en plan: «si no vas plano no sigues».

Curiosamente, a pesar de que me gusta la mediasuela y que me ha dado muy buen resultado durante toda esta prueba a fondo, creo que es una zona en la que las que hay claras posibilidades de mejora. Quizá con un tacto un poco más progresivo que permitiera un pelín más de recorrido ganarían en dulzura, serían más amables y lo mismo hasta ganaban algo en respuesta amén de que casi seguro que se ganarían a algún corredor más para su causa que, quizá, en la primera puesta, las descarte por ser más firmes de lo que se esperaba.

Suela

A las Nike Terra Kiger 4 algunos les meten caña con la suela y, a mí, resulta que es una de las partes que más me gustan y que creo que son responsables de gran parte de su versatilidad.

Tienen dos tipos de caucho, el que vemos en el centro en colorines y el que hay en negro por el perímetro, un poco más denso y duro (unos 10 grados aproximadamente) y que, en principio, está pensado para resistir mejor ante la abrasión que suele producirse en esa parte exterior en los apoyos y canteos. Como curiosidad, el caucho de colorines es de un material reciclado, lo que no parece influir ni en su durabilidad ni en su capacidad de agarre porque vaya si se agarran, como auténticas lapas y, aunque a nivel de durabilidad puede ser una suela que no destaca, bendita sea la que tiene porque el rendimiento es muy alto.

Obviamente, hablamos de moverlas dentro de terrenos de tecnicidad media o baja, no de meternos con ellas por canchales, pedreras, tarteras y similares y mucho menos por barrizales de esos en los que se te hunde el pie entero porque no es su entorno. En el primer caso, vais a echar en falta protección (por ejemplo, de la placa antirrocas) y, en el segundo, de unos tacos más marcados.

No obstante, no os penséis que el taqueado de las Nike Terra Kiger es una minucia porque los tacos tienen una profundidad alrededor de los cinco milímetros y, con ese diseño y ubicación ofrecen un agarre multidireccional muy bueno y casi siempre consiguen enganchar en el suelo, sea como sea la superficie que pisemos.

Además, al ser relativamente cortos, no hay apenas riesgo de arrancamiento ni tampoco el típico flaneo de los taqueados de mayor longitud.

Los del antepié son de un mayor tamaño y se les ha practicado una pequeña rebaja en forma de cruz, entiendo que para que puedan moverse un poco más y para tratar de que el barro que pueda acumularse no se pegue fácilmente a ellos. Además, fijaos en la inclinación de la base de los tacos porque no son totalmente planos sino que están ligeramente inclinados o biselados en la parte delantera los del antepié y en la parte trasera los del talón; el objetivo: permitir una dinámica más progresiva en el apoyo en ambos casos, dejando la parte que queda en ángulo recto para la tracción y la retención respectivamente.

En cuanto a los tacos del perímetro, también vemos diferencia entre la mitad delantera y la trasera. En el antepié tienen una sola fila alrededor, con un pequeño corte transversal mientras que en el talón y mediopié hay dos filas que van separándose y curvándose más cuanto más cerca del talón. Es como si todo lo negro fuera una pieza y la hubieran «enrollado» en el reborde de la mediasuela y eso hiciera que se separaran y estiraran más los tacos (si sois aficionados al mango, sería un efecto similar al conseguido a cuando lo cortáis por la mitad, le practicáis unos cortes en forma de malla y lo «enroscáis al revés»).

Al estar tan separados los tacos de toda la suela, permiten una buena flexión sin necesidad apenas de ranuras de flexión aunque se ha practicado una en la mitad del antepié, diría que a mitad de donde está la cápsula de Zoom Air para que nos se vuelvan excesivamente rígidas y también en la mitad del inicio del talón, para permitir cierta segmentación.

Como he comentado en el apartado de la mediasuela, la entrada es muy limpia y siempre hay apoyo amén de que agarran en todas las superficies, no yendo nada mal en mojado con lo que su versatilidad es muy buena y las hace aptas para prácticamente cualquier tipo de entrenamiento o competición en la que no tengamos garantizado el barro.

En terrenos firmes, tierra compacta, pistas y demás, van de muerte y permiten exprimir las piernas al máximo al igual que sobre terrenos lisos o incluso por asfalto donde, salvo que tengamos una mala técnica y las lijemos prematuramente, nos seguirán también a toda la velocidad que queramos (o podamos) imprimirle.

Como curiosidad, fijaos en la parte final de la puntera donde se ha incrementado el grosor de la suela tanto para proteger más como para asegurar algo más de durabilidad. No es todo engrosamiento sino que una buena parte corresponde a una mayor cobertura de la zona pero diría que ahí sí hay una capa mayor de caucho.

Nike Terra Kiger

Upper

El upper de las Nike Terra Kiger 4 es el que concentra los principales cambios respecto a la versión anterior, encaminados a una mejora en el ajuste y la durabilidad, sobre todo esto último, que es algo que se le ha demandado históricamente, desde la primera versión que la verdad es que estaba poco protegidita ya que sacrificaba mucho ese aspecto en aras de que fuera mucho más adaptable y más liviana en el pie.

El upper está realizado con Flymesh, que viene a ser el engineered mesh de Nike y que presenta una manufactura muy buena, con unos acabados excelentes y unos juegos con las densidades y entramados que demuestran el buen hacer de Nike en estas lides.

Aunque no tenga estructuras rígidas (no considero como tales los bucles de los ojales), se nota muy buena sujeción, en ningún momento se echan en falta tirantes o refuerzos que sujeten mejor al pie, no se siente endeble y aguanta bastante bien los roces. De hecho, es muy transpirable y seca muy rápido cuando moja (moja inmediatamente, en cuanto le cae una gota). La verdad es que el upper me ha dejado un buen sabor de boca, al menos en términos generales.

El hilo es ligerísimamente áspero por el exterior y por dentro tiene una capa algo más tupida extremadamente suave que permitiría llevarlas sin calcetines si alguien lo deseara. La lengüeta queda unida por los laterales casi como si fuera un botín aunque, si investigas un poco, te das cuenta de que no es puramente un botín sino que por la parte delantera es posible llegar a pasar de un lado a otro.

Sea como sea, el caso es que desde la lengüeta salen dos tiras ligeramente elásticas que evitan que se desplace además de envolver al pie y, lo que vemos entre el upper y esa tira lateral es la tela que sujeta la parte interior del bucle de cada uno de los tres primeros ojales. Fijaos en la foto porque es difícil explicarlo incluso apoyándose en ella.

Nike Terra Kiger 4

Por el lateral sube el upper, al llegar a la ojetera se convierte en una pieza de piel vuelta recubierta por una especie de TPU que hace el bucle y en la bajada, ya por el interior, se convierte en una tela que parece un esparadrapillo de los de kinesiotaping que vuelve hasta la mediasuela.

Al final, lo que tenemos es una especie de doble botín que ofrece ese ajuste del mediopié que rápidamente enamora a todo el que calza las Nike Terra Kiger 4 y que permite que se adapten a todo tipo de pies, anchos o estrechos.

Ojo al calzarlas porque hay que sujetar y tirar de la lengüeta para que los dedos no se metan por el exterior si lo haces con prisa pero no os paséis con el tirón porque en las primeras puestas podéis notar algún crujido, como si se rompiera algún hilillo. Lo de los bucles aplica a los ojales dos, tres y cuatro porque el primero es normal y los dos últimos son con cables Flywire, dos por cada uno de los ojales.

El ajuste del antepié es diferente, suficientemente amplio en anchura pero no excesivamente alto por lo que puede extrañar un poco, sobre todo al principio, hasta que el Flymesh va cogiendo un poco de soltura y ganando en adaptabilidad.

En el talón, algo bajo el collar, lo que deja bastante libertad de movimientos pero que puede asustar a algunos, sobre todo quienes gustan de tener el tobillo sujeto casi como si tuvieran unas botas de esquiar (estos no serán los usuarios tipo de las Nike Terra Kiger 4 como ya comenté en el apartado de la mediasuela).

Es un collar bastante relajado y no le vendría mal un ojal adicional aunque, en ese caso, los cordones tendrían que ser más largos porque casi no da ni para atarlas tal como están ahora.

Como he dicho antes, no hay ningún tipo de estructura rígida salvo el refuerzo de la puntera que va termopegado y que, aunque es de mayor tamaño que antes, curiosamente permite un mejor ajuste y, bueno, también el contrafuerte aunque es de pequeño tamaño, lo justo para dar algo de rigidez y que el talón se sienta bien sujeto en la base que es bastante ancha, (por cierto, más de lo que me esperaba al ver un talón tan redondeado).

La plantilla es durilla y firme y, a pesar de tener unos 3-4 milímetros, contribuye al global de ese tacto de amortiguación más bien firme. Como curiosidad, pone Nike Free en el reverso de la plantillas, al menos en las que he estado probando.

También me ha llamado la atención que, en la cara interna del arco, donde no le venía mal un poquito de protección, aunque fuera sólo un termopegado a forma de faldón para evitar los golpes y roces de las piedras, se produce una arruguilla aunque me imagino que es porque han dejado esa parte sin que apoye mucho en el arco para que quede más relajada la zona.

La verdad es que, aunque lo que han tocado en esta cuarta versión haya sido el upper, es posiblemente una zona en la que queda aún trabajo por hacer pero mejor que esperen en Nike a ver por dónde respondemos los usuarios porque así tienen el feedback general y seguro que no todos opinamos igual respecto a las peticiones de cambios. Ante la duda, que se quede así, que a mí me gusta y me parece que va acorde con el resto de elementos de la zapatilla.

Horma

La horma es de las Nike Terra Kiger es un poco curiosa y posiblemente necesite un tiempo de adaptación para la mayoría de corredores, no tanto por su forma sino por el upper, hasta que cede un poco y se adapta mejor al pie como he comentado en el apartado anterior.

Es más bien anchita o, al menos, así se percibe pero en alturas no lo es tanto, ni en la zona del antepié ni en el collar por lo que ojo a los de pies voluminosos, a los que quieran ponerle unas plantillas personalizadas (no las veo especialmente aptas) o a los que quieran mucha sujeción en el talón.

De largo tallan normal así que no subiría media talla, algo que sí recomendé en la primera versión.

Dinámica de las Nike Terra Kiger 4

Las Nike Terra Kiger 4 te lo pueden dar todo o, al menos, prácticamente todo lo que puedas necesitar para entrenamientos o incluso competiciones de media distancia.

Se desenvuelven con mucha soltura a ritmos ágiles, no es fácil pasarlas de vueltas yendo rápido y no se quejan si vas rodando tranquilillo.

Tan bien van por un terreno fácil, pistero o de cañada, como por uno más complicadete donde se les saca mucho partido a su buen agarre, volviéndose prácticamente tentáculos de un pulpo en terrenos lisos.

El upper transpira muy bien cuando hace calor, cala rápido pero seca con la misma o mayor celeridad y, aunque aparente poco protegido, no se desgarra a las primeras de cambio ni tampoco deja que tu pie vaya expuesto a los roces que se pueda llevar.

La amortiguación no es chiclosa sino tirando a firme pero, a cambio, te da seguridad en el apoyo, sin inestabilidades ni pérdida de la fuerza que ejerzas contra el suelo.

Son bastante ligeritas, alrededor de los 270 gramos de peso (258 gramos en el 8.5 USA), con una dinámica de la pisada bastante limpia, homogénea y dinámica para que puedas hacer galas de tu mejor técnica y correr todo lo que quieras.

¿Son perfectas entonces las Nike Terra Kiger 4? No, ni de lejos, podrían ser aún mejores porque podrían tener una placa antirrocas, un upper con protecciones más contundentes, resistir mejor la abrasión en la suela, clavarse más en terrenos con mucho barro…

Pero hay un problema y es que, si le vamos añadiendo cosas de esas perdemos y ya no estamos ante unas Nike Terra Kiger sino ante otras zapatillas así que, por lo que a mí respecta, que sigan manteniéndolas en esa línea que tienen ahora, que es bien buena y cubre un perfil de uso en el que pelean con muchas garantías y que, en caso de cambiar cosas, que sea alguna de las que hemos ido viendo en los apartados anteriores y que suponen únicamente pequeños grandes ajustes.

Usuario Tipo de las Nike Terra Kiger 4:

  • Las Nike Terra Kiger 4 son unas zapatillas de trail running aptas para prácticamente cualquier corredor neutro de peso medio o ligero que quiera entrenar o competir hasta distancias medias (digamos hasta 50K) en terrenos de tecnicidad baja y media y superficies prácticamente de cualquier tipo (salvo barrizales).
  • Ideales como zapatillas de competición de media distancia o incluso larga para quienes tengan una técnica más o menos buena y muy interesantes para los corredores de pesos tirando a altos que quieran unas zapatillas para competiciones medias o incluso cortas (hasta media maratón).
  • A tener en cuenta por lo que quieran ir rápido por terrenos relativamente fáciles (pista, cañada, etc.) y para los que gusten del natural running.

Nike Terra Kiger 4

Nike Terra Kiger 4
8.2

Chasis y estabilidad

8/10

    Amortiguación

    9/10

      Durabilidad

      8/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Dinámica de la pisada bastante ágil.
            • Ajuste y transpirabilidad excelentes.
            • Agarre de la suela muy bueno en casi todas las superficies.
            • Bastante ligeras.
            • Aptas para entrenar y para competir.

            A mejorar

            • Durabilidad de la suela en superficies agresivas.
            • Un poco más de protección en la suela y en algunas zonas del upper no le vendría mal.
            • Un pelín más de recorrido en la amortiguación en el momento del impacto.

            40 Comentarios

            1. Aquí uno con unas Kiger 2 y muy contento con ellas. Veo que la suela es algo más «gorda» en esta versión 4 y que desaparece la peculiar, aunque práctica, lengüeta a lo burrito.

              Mi experiencia es que parecen delicadas y frágiles pero no lo son en absoluto. Son unas zapas que te las pones y te olvidas de ellas, siempre que no sea barrizal o canchales, da igual el ritmo o la distancia.
              Las veo como seria alternativa frente a las inov8 trailtalon (las dos que hay), raceultra 270 y roclite.

              Cuando mueran las mías las tendré muy en cuenta.

              • Gracias por el feedback Garrafa2!!!

                La lengüeta ahora está integrada así que tampoco es que se pierda completamente la esencia del burrito.
                Totalmente de acuerdo en lo de la aparente fragilidad, que es sólo apariencia. No son unas tanquetas, pero aguantan bastante tralla, al menos, si se les mete por terrenos no excesivamente técnicos, lo que sería sacarlas del terreno para el que han sido diseñadas.

            2. Buenas
              Ya está actualizado el artículo de las Terra Kiger 4 para incluir la review (análisis a fondo) en lugar de las primeras impresiones, que es lo que teníamos antes.
              Enjoy!!!

            3. Gracias Rodrigo por tus impresiones con la zapatilla. Para mis carreras (cortas entre 6 y 10 km en terreno con poco desnivel, senderos firmes y fuera de pista poco complejo) en las que me gusta ir ligerito son absolutamente perfectas. Las kiger 1 me resultaban demasiado minimalistas, las 2 perfectas y las 3 un pelin «sobreconstruidas» encontando que me sobra zapato y suspension….hasta que hice una carrera más larga en la que habia mucho suelo duro y ahí me enamoré. Una precision ….tengo el empeine alto y con los 3 modelos he usado unas plantillas abultadas [incluso con un taco talonera de 50mm en uno de los pies para compensar una dismetria] y con abundante soporte de arco…he estado comodisimo a diferencia de mizuno anteriores, hoka one tracer, asics. Por lo que comentes los kiger4 son bastante continuistas lo cual agradezco. No se como ira el tema de las perforaciones para mayor ventilación y la entrada de piedritas…..Te pido a ti o a tus lectores si alguno se anima un consejo para calzado para correr y entrenar sobre aslfalto…quisiera el gemelo de los kiger en una zapato de piso ancho sin estrechez ni refuerzo en el arco (eso ya lo aporta mi plantilla) y con un drop no superior a 6mm. Compré las New Balance 1980 Fresh Foam Zante (M1980sr) y a pesar de estar muy cómodo y sentirme rápido en la carrera en linea recta …..en cuanto empiezan los entrenamientos trotando arriba y abajo de escalones, saltar sobre y descender de bancos, macetones, bordillos o simples equilibrios sobre una pierna saltando y manteniendo la linea recta se revelan como un zapato demasiado blando donde el talon se desplaza y hay riesgo de doblar un tobillo/caida. En fin que quiero las gemelas de las kiger para asfalto aunque me temo que por mi fijación con un drop muy moderado y un zapato pegado al suelo tu recomendación de las Pegaus 34 no me encajaría. Discupen el rollo, gracias y felices carreras 2018

              • Ignacio de la Cruz, te recomiendo que escribas este comentario en el foro de zapatillas (https://www.foroatletismo.com/foro/zapatillas/) donde seguro que encuentras más participación porque aquí entran sólo los que quieran algo relacionado con las Terra Kiger 4.

                De todas formas, un consejo con el drop: no te obsesiones con el numero del drop en estático porque las sensaciones no tienen por qué ser iguales aunque el drop sea igual. Ejemplo: las 1400v5 tienen drop 10 y se corre con ellas como si tuvieran un drop menor, perfectamente de mediopié.

                En cualquier caso, mira a ver qué tal las Shadow y FuelCore Rush, si no te importa probar aunque en papel las descartes por el tema del drop, mira a ver Zoom Elite 9, Catalyst 2, Noosa FF, Adizero Boston 6, …

                • Gracias (vaya velocidad!!). No sigo tu recomendación por pereza,,,,registro y tal. En todo caso los afinicionados a la Kiger son buena referencia para mi.
                  Con tu info voy sobrado (gracias de nuevo) y si alguien más me quiere aportar su perspectiva estupendo…..

                  • Como sugerencia para lo que propones de otro usuario de Kiger aunque desconozco si entrarían plantillas:
                    – Salming distance (quizás un poco estrechas de horma en la zona delantera)
                    – inov-8 f-lite 235
                    – o las mismas kiger
                    A ver que opina Morath

                  • Garrafa2, para asfalto, no a las Terra Kiger 4 y las F-Lite 235 no me convencen, creo que hay opciones mucho mejores, creo que tienen un público diferente al puramente asfaltero.
                    Las Distance, sí, ideales, tienes razón.

            4. gracias Garrafa2. La sugerencia de las mismas Kiger es tentadora pero no acabo de solventar 2 reparos
              1 ….desgaste acelerado de una suela no prevista para la abrasion del asfalto (este reparo tiene dificil solución jejeje)
              2 …disfunciones (velocidad, agarre) de la suela de tacos en la carrera sobre asfalto
              Gracias por la aportación

              • ignacio, Garrafa2: Ante que meterme con unas Terra Kiger 4 por asfalto, lo haría con unas Fresh Foam Gobi (la primera versión) que son un misil y no tienen nada que envidiar a unas mixtas asfalteras ;-D
                Incluso unas Fresh Foam 980 Trail que también iban genial.

            5. Jeje.
              Lanzaba la sugerencia con opciones poco ortodoxas o habituales para darle algo de vidilla al asunto ya que la consulta de Ignacio acerca de algo «equivalente» a las Kiger en asfalto me parece cuando menos interesante.

              • Gracias a los dos de nuevo. Cuando llegué a las kiger mis pieses, plantillas y piernas ya habian pasado por 6 modelos. Seguí a 3 modelos más pero qué va, pese a mis fuertes prejuicios por la dominación de la marca del swosh, para mi «parkour para veteranos» y alegres cortos trotes no hay comodidad y seguridad de ajuste y sintonia con el pie como con las kiger. Pie y zapa son uno. Gracias por las aportaciones.

            6. Hola Rodrigo. Muchas gracias por la review! Estoy empezando en el mundo del trail. Estaré en distancias de 21k o como mucho algún maratón. En asfalto soy fiel a las Pegasus, y compito a ritmos de 4:30 en maratón. Peso 56kg y mido 1,72. Qué diferencias hay entre esta Terra Kiger 4 y la Wildhorse 4? Cuál recomendarías para un corredor con mis características? Un saludo!

              • David González, las Wildhorse 4 son más resistentes, protegidas, amortiguadas, con más empaque, …
                Me gustan más como zapatillas de batalla para lo que describes.

                • Hola Rodrigo, muchas gracias por tu rápida respuesta! Tomo nota de tu comentario. Una duda más: Las Wildhorse son muy ‘anchas’? Tengo el pie estrecho, me preocupa que no me ajusten bien…

                  • David González, no te lo puedo asegurar porque no las he utilizado a fondo pero no las recuerdo especialmente anchas, no deberían darte problemas (las Wildhorse 4)

            7. Yo estaba bastante contento con ella hasta este fin de semana, ya que haciendo tirada larga e ir a ajustarme los cordones antes de iniciar una bajada fuerte, me he dado de que se me había descosido toda la parte donde se alojan los cordones en la zapatilla derecha, y teniendo en cuenta que llevo corriendo con ellas 100km escasos no me parece de recibo.

              • Emilio, raro es eso. Puede ser tanto un defecto o algo fortuito. Sin verlo y sin saber cómo se han usado no te sabría decir pero, si no les has dado ningún golpetazo o enganchón, mira a ver qué te dicen donde las hayas comprado.

            8. Gracias por tu rápida respuesta, tengo fotos y estaba pensando mirar si en la web de Nike que es donde las compre hay algún apartado donde efectuar el comentario/reclamación

            9. Hola Rodrigo.
              Yo he tenido las kiger 2 y las 3 y estoy encantado como zapatilla de trail, polivalente, cómoda, flexible, ligera,…en definitiva de natural running. Lo que más me flipa es la comodidad del upper, como si llevaras un calcetín.
              Necesito renovarlas y quiero probar algún otro modelo con características similares pero no estoy muy seguro que modelos se acercan más.
              Que me recomiendas?

            10. hola rodrigo,
              estoy buscando para bajadas/subidas por senderos, con caminos y pistas principalmente para cuando este seco o un poco humedo, (para mojado tengo las speedcroos pro2 ) de media entre 10 / 15km, mi peso es de 63kgs
              esto dudando entre las
              Nike Terra Kiger 4,
              nike wildhorse 4 (las veo algo pesadas) y
              mizuno hayate 4 (son muy ligeras) ya las tengo pero no me he decido a estrenarlas hasta aclararme,
              en asfalto siempre utilizo nike, (modelos fly y elite 9, streak6(pistas)) por si te sirve de referencia

            11. Hola, hasta ahora uso Sportiva para Trail pero me estoy desacostumbrando porque para asfalto y cross uso nike. Estas zapatillas para un Trail fácil, más por terreno parcelaria y con poco desnivel (300-400) podrían ser útiles para ritmos de 4-4:30 y para meterle plantillas. Yo soy usuaria habitual de zapatila con algo más de drop y muy ligeras (p.e en competición voy con nike fly). Mido 1,52 y peso 42 kg por si necesitas la referencia. Muchas gracias

              • Elsa Ramos Mateos, el hecho de que en asfalto uses Nike no debería limitarte a esa marca para trail, de hecho, no hay por qué tener todas las zapatillas de una misma marca, eso no garantiza nada de cara a que puedan ir mejor o peor ya que todas las marcas tienen zapatillas muy diferentes.
                En principio, las Terra Kiger suenan bien para lo que describes y probablemente te gusten pero pruébalas primero bien para ver qué tal vas con tus plantillas dentro de ellas porque, como comento en la review, tendría mis dudas.

            12. Buenos días.
              Estoy preparando una carrera por etapas para el mes de mayo. Serían tres etapas de 30km cada día en terreno no muy técnico, mezclando tierra compacta, suelta y canto rodado. Peso 70kg y mido 1.82m y actualmente mi ritmo es sub 4 min/km en 10k. Actualmente vengo de las hierro V3 para trail (en invierno genial pero para verano su transpirabilidad no me gusta nada) y las Pegasus 34 para rodaje de asfalto por lo que tengo varias dudas en cuanto a que zapatilla cogerme. Estoy entre las Kiger 4, las Hoka SpeedGoat 2 y las Salomón Sense Ride. Cuales me recomendarías? Gracias!

              • Gerardo, las tres son buenas opciones pero creo que me decanto por las Sense Ride o las Speedgoat 2, dependiendo del tipo de zapatilla que más te guste. Las Speedgoat 2 son más cercanas a las Fresh Foam Hierro v3, las Sense Ride unas Salomon al uso, más firmes, contundentes de upper, etc.

            13. Hola Rodrigo, siendo usuario de Pegasus 33 y 34 y en mi primera inclusión en el mundo del trail, que tal me irían éstas? Tallan igual que las de asfalto?, es que no he conseguido probármelas en ninguna tienda y en venta online me salen por 72 euros que considero buen precio. Me habían comentado que era el modelo equivalente de las pegasus en tierra, y no me quiero arriesgar con otra marca o modelos dado a la escasez de modelos existentes en tiendas y el tener que pedirlas online. Graciasss

                • En principio supongo que cosas sencillas,nada con técnica porque no la tengo y en distancias tampoco largas, y en lo de la escasez me refiero a los pocos modelos en las tiendas físicas que he visitado en relación a la cantidad de modelos que existen. Gracias

            14. Hola!
              Busco algo para combinar por asfalto y pistas de montaña y senderos poco técnicos. Estaba pensando en unas Salomon Sense Max 2, pero acabo de encontrarme con este modelo de Nike y tengo la sensación de que se ajusta más a lo que estoy buscando. En asfalto uso Pegasus 34 y me parece la zapatilla perfecta para mí, de hecho me he metido por el monte con ella en bastantes ocasiones y he ido genial, pero no es una zapa para eso.
              Esta Terra Kiger 4 me recuerda a mis Pegasus y por eso me gustaría saber si podría darle un uso mixto asfalto/monte (muy poco técnico). En caso de que tu respuesta sea no, qué zapatilla me recomendarías para combinar las dos superficies.
              Gracias!
              Un saludo

              • Marcos, aquí tienes enlazada la que colabore con ForoAtletismo, dándole al botón de comprar que hay en el cuadro con los PROs & CONs. Fuera de ahí, buscador para dar con la que te vaya bien de talla y colores.

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.