Nota: la Nike Wildhorse 4 es una edición del año 2017. Ya está disponible y hemos analizado a fondo su versión renovada, la Nike Wildhorse 6.

Las Nike Wildhorse 4 son el caballo de batalla de la marca del Swoosh (léase Nike) para el trail running, unas zapatillas tremendamente versátiles, que aportan valores claramente diferenciales respecto a sus rivales: contenido precio, ligereza, equilibrio entre amortiguación y respuesta…

Son una apuesta la mar de interesante, sobre todo desde que las redirigieron ligeramente, aumentándole un poco la protección y el drop, de manera que seguían fieles a su filosofía inicial, pero ya se diferenciaban claramente de las Nike Terra Kiger 4, con las que se solapaban un poco más de la cuenta. Además, así también le ampliaban el perfil de uso y las hacían más aptas para un mayor tipo de usuarios.

Lo que no entiendo es por qué no reciben mayor reconocimiento por parte de los usuarios, las tiendas y de la propia Nike y, aunque está claro que la presencia de los de Oregon en el mundillo del trail running no es muy grande, es una pena ver cómo pasa prácticamente desapercibida una gran zapatilla como las Nike Wildhorse 4.

nike wildhorse 4

A quienes les gustaran las Wildhorse 3, disfrutarán tanto o más con las Wildhorse 4 porque las modificaciones están sólo en el upper, que ha mejorado para conseguir un mejor ajuste y algo más de protección (suela y mediasuela son análogas).

También deberían gustar a quienes, siendo usuarios de las Terra Kiger 4, quieran un poco más de chicha. Son una opción a tener muy en cuenta para los corredores neutros que quieran unas zapatillas de entrenamiento para trail running polivalentes, válidas prácticamente para todo, ligeras, transpirables y ágiles.

La mediasuela de las Nike Wildhorse 4 repite tal cual estaba en sus predecesoras, así que ahí que van con todo de phylon (blandito, ligero, respondón y con una durabilidad más que aceptable), una unidad de Zoom Air en el talón para dar un plus de amortiguación y una placa antirrocas (StoneShield) que protege adecuadamente de la mayoría de los impactos que podamos llevarnos.

nike wildhorse 4

Se mantienen también las alturas, con 28 milímetros en talón y 20 milímetros en antepié que dejan un drop de 8 milímetros, que no es especialmente exigente y que gusta a todo el mundo porque no requiere mucha adaptación y, a quienes están acostumbrados a drops menores, no les penaliza.

Esto, unido a lo redondeado de sus bordes, su ligereza (303 gramos) y la buena flexibilidad que tiene, permite conseguir una dinámica de la pisada muy buena, mucho más ágil que la de muchas de sus rivales. De hecho, las tendría en cuenta como zapatillas para competir en ultras.

La suela de las Nike Wildhorse 4 también es continuista y, de hecho, tampoco ha variado en exceso respecto a la primera versión. Se prima el agarre multidireccional con el diseño clásico de gofre con cuadradillos que aumentan ligeramente su tamaño y reciben cierta orientación según la marca en el perímetro.

Se han utilizado dos materiales: en el centro un sticky rubber muy pegajoso (hace gala de su nombre) que funciona genial en superficies lisas, sobre todo rocosas, y que sólo falla si nos metemos en mucho barro, y un perímetro algo más denso y resistente. Ambos materiales acusan bastante el desgaste si el suelo es muy agresivo y es uno de los puntos de mejora claros que tienen desde el inicio las Wildhorse.

nike wildhorse 4

En cuanto al upper de las Wildhorse 4, mantienen más o menos la rejilla de base, pero sobre ella se ha puesto una pieza plástica termopegada en la zona media que mejora la sujeción y añade algo de protección y también mejora la sujeción en desplazamientos laterales.

No se han pasado al Flymesh pero la transpirabilidad y ajuste son igual de buenos y se gana en resistencia ante los roces, algo que hace falta en unas zapatillas de este segmento.

Para darle algo de protección ante golpes, también se han añadido algunos refuerzos como el de la puntera, aunque no son zapatillas con las que ponerse a jugar al fútbol con las piedras.

Llama la atención el lazado asimétrico que, ojo si tendéis a tener problemas en la zona del meñique por tener el pie muy anchote, porque a lo mejor os da algún problemilla.

También hace falta dedicarle un poco de tiempo a conseguir el ajuste deseado, más que nada porque no suelen verse este tipo de lazados asimétricos. Eso sí, una vez que lo consigues, va muy bien y la sujeción es muy buena gracias al Dynamic Flywire.

nike wildhorse 4

¿Habéis calzado alguna vez unas Nike Wildhorse? ¿Creéis que conseguirán ganarse el cariño del público con ese conjunto tan equilibrado que ofrecen?

Nike Wildhorse 4

(Primeras impresiones)
Nike Wildhorse 4
8.1

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    9/10

      Durabilidad

      8/10

        Upper

        8/10

          Suela

          8/10

            Lo mejor

            • Precio contenido (inferior al de sus rivales).
            • Ligeras (muy ligeras dentro de su segmento).
            • Equilibrio entre amortiguación y respuesta.
            • Dinámica bastante ágil.
            • Agarre en seco excelente.

            A mejorar

            • En terrenos técnicos se le puede echar en falta algo de protección.
            • Cables Flywire demasiado expuestos.
            • Durabilidad de la suela en terreno técnico.
            • El primer cable del Flywire queda muy adelantado y puede rozar en el meñique.

            120 Comentarios

            1. Claro que es una zapatilla a considerar para competir en ultras, no en vano es la zapatilla con la que los corremontes de Nike compiten en la UTMB, Madeira, Transvulcania, etc. Igual este año que llegan corredoras ligeras como Kaci Lickteig y Camille Herron a UTMB y CCC respectivamente podremos verlas con las Kiger, pero yo creo que apostarán por la mayor protección de las Wildhorse.

              Aunque no es una zapatilla que se haya ganado el favor de los corredores europeos, sí es bastante popular y apreciada en los USA, figurando a menudo en las listas de favoritas del año. Creo que parte del problema es que aquí se valora más el pedigrí montañero de marcas como Salomon o La Sportiva, y no es raro ver a populares con zapatillas mucho más técnicas de lo que exige el terreno. Si más gente venciera esos prejuicios y se decidiera a probarlas, creo que las Wildhorse serían las zapatillas favoritas de muchos.

              Son sobre todo unas zapatillas muy cómodas y versátiles. Creo que es la típica zapatilla que puedes llevar contigo si no sabes qué terreno te vas a encontrar, y que te va a responder bien en toda circunstancia (menos barro, como cualquier zapatilla que no sea específica para ello). Buenas pisteras, mejores rodadoras que muchas zapatillas de asfalto, estupendas para correr cuesta arriba y transmiten mucha confianza y seguridad en los descensos. Acomodan distintos anchos de pie sin problema, y la sujeción es excelente en los apoyos forzados, sobre todo teniendo en cuenta la poca rigidez de los materiales.

              La durabilidad me parece inmejorable. Son zapatillas que pasan holgadamente de los 1000 km, de hecho varios son los que las llevan más allá de las 1000 millas. La malla del upper es la más resistente que he probado, y la suela no deja de sorprenderme. Sí es cierto que si las metemos mucho por terrenos muy abrasivos el desgaste va a ser mayor, pero no creo que sea problema de los compuestos de la suela sino de la poca superficie de los tacos. Aunque se defienden bien en terrenos técnicos, gracias a la buena tracción de la suela y la agilidad de la zapatilla, no hay que olvidar que es una zapatilla de trail americano: pistas, senderos, cortafuegos y caminos forestales. Es suficientemente versátil como para rendir bien fuera de ese terreno, pero la suela no ha sido diseñada para correr sobre granito todo el día. Si Nike quiere meterse por terrenos más técnicos, creo que sería mejor diseñar un modelo específico para ello en lugar de alterar el equilibrio que es la mayor virtud de las Wildhorse.

              La amortiguación es muy agradable y con poco recorrido, lo que a veces me hace pensar en ella como firme aunque más bien diría que es una amortiguación media en el antepié y algo más blanda y con más recorrido bajo el centro del talón, que se agradece en descensos muy pronunciados tipo cortafuegos y así. La flexibilidad bajo el antepié me parece bastante buena, aunque hace falta pasar los 20-30 primeros kilómetros de uso para vencer la rigidez que tienen recién compradas. La protección del conjunto suela, placa antirocas y media suela es muy buena, sin sacrificar la percepción del terreno que estamos pisando.

              Es una gran zapatilla. Si solo vas a tener un modelo de trail, es una apuesta segura. Yo de hecho son las únicas zapatillas de monte que tengo ahora mismo (la versión 3), desde noviembre, y todavía no ha habido una ocasión en que me hayan fallado o hubiera preferido tener otra cosa en los pies. Versatilidad, comodidad, rendimiento, durabilidad a raudales, y un precio incomprensible para unas zapatillas de tanta calidad (o igual lo que es incomprensible es que ahora la norma sean precios de 130 euros en adelante). Tallan un pelín justas, y no es raro tener que pedir medio centímetro más del largo habitual en otros modelos.

              *****

              Y después de este tochazo, una pregunta, Rodrigo: ¿hay planes o posibilidad de que hagáis una prueba de las nuevas Salming enRoute? Tanto ese modelo como las Distance D5 me tienen intrigado, cada una para lo suyo, claro. Gracias y un saludo.

              • Olé, gracias por ese detallado informe Nelson!!!

                P.D.: No veo en el horizonte ninguna de esas dos que mencionas, hace siglos que no tengo noticias de Salming Running (y soy de los que apostó por ellas desde sus inicios en España, no entiendo por qué ese vacío que nos hacen).

                • Vaya, qué lástima. Los pocos comentarios que he podido leer ponen muy bien a ambos modelos, pero sí que parece que no se esfuerzan en exceso en darse a conocer.

              • Genial descripción de la zapatilla para alguien que está pensando en adquirirlas. Tengo duda con la talla. En New Balance tallo 46,5 pero he visto que Nike pasa de 46 a 47 y ahí me duda…No sé que talla elegir.
                Gracias!

                  • Entiendo que al ser marcas americanas deben tallar igual, no?
                    Muchas gracias por tu pronta respuesta y por la gran ayuda que nos prestas a la hora de poder elegir un modelo u otro. Gran trabajo haces!

                  • Sergio, no tienen por qué tener el mismo tallaje amén de que, aun teniéndolo, es algo que hay que mirar a nivel de modelo y versión no a nivel de marca.

            2. Hola, me he comprado unas Asics nimbus 19, corro 10km a ritmo 4:10-4:20 mido 1’82 peso 81 kg. Estoy bajando tiempos casi todas las semanas, tenía las brooks Ghost 8. Tenía que haber cogido una zapatilla más ligera? Gracias

              • Pedro, esto es una ficha de las Wildhorse 4 que no tienen nada que ver con lo que comentas así que poca gente va a ver tu comentario.
                Esas preguntas van mejor en la ficha de las Nimbus 19, de las Ghost 8 o en el foro de zapatillas.

                No obstante, si quieres rodar a esos ritmos, quizá encontrarás algo lentas las Nimbus 19.

            3. Muy buenas!!!

              Que gran análisis Rodrigo, espectacular y los apuntes personales de Nelson fantásticos.

              Me surge una duda con esta zapatilla. Soy plantillero y con los pies muy anchos, mido 1.70 y peso 74kg, no sé si la horma será lo suficientemente ancha como para mí o tendré problemas al llevarlas demasiado ajustadas.
              Estaba dudando entre estas, las NB FF Hierro 2, Adidas Terrex Trailmaker o tirarme a probar alguna de Altra. Para barro tengo las Inov8 X-Claw 275 y estoy contentísimo con ellas, para lo demás todavía conservo mis Adidas Response Trail 21, zapatillón. Las quiero para ultras de hasta 100km por todo tipo de terrenos, aquí en el norte tenemos de todo (barro, roca mojada, senderos, etc.) y también me gustaría que sirviesen, para el año que viene, en Transvulcania o Haría Extreme, hay que probar el trail canario.

              Muchas gracias y enhorabuena por la web!!!

              • Gracias Rubén, un placer por la parte que me toca!!!

                Si estás bien con las X-Claw 275, la horma de las Wildhorse 4 no debería plantearte problemas y tampoco el de las demás.
                Si te gustaron las Response Trail, posiblemente te gusten las Wildhorse 4 porque son unas zapatillas que, salvando las distancias, podrían dar un resultado similar a nivel de polivalencia, que es lo que parece que buscas. De hecho, de las que has puesto, junto con las Fresh Foam Hierro v2, las mejores opciones (posiblemente las mejores porque a lo mejor notas las New Balance un poco bajitas de antepié con tus plantillas).

            4. Gracias a ti, nos ayudas una barbaridada!!!

              Con las X-Claw voy de maravilla, son anchas en los dedos y ajustan muy bien de talón.
              El mayor problema que tengo con las zapatillas, como bien dices, es la altura para que entre bien la plantilla y si me dices que estas Wildhorse 4 se parecen mucho a mis amadas Response Trail, seguramente de decante por ellas de cara al verano, aunque siento verdadera curiosidad por las Hierro y, sobre todo, por probar algo de Altra a ver qué tal me irían.

            5. Buenas , he tenido el gusto de probar las ultimas 3 que mencionáis , las Wildhorse 4 como ha dicho Morath tienen el problema de ese Flyware en la parte del meñique , a mi me molestó lo suficiente ( estando parado) para devolver las zapatillas y cambiar . He sido usuario de Kiger 3 y Wildhorse 3 y han sido una maravilla ambas , y con las Wildhorse 4 creo la han cagado solo por eso .
              Son de horma ancha .

              Entre las Adidas Trailmaker y las Hierro V2 , también he probado ambas , me quedo con las Adidas , las Hierro también como dice el experto Morath son baja sde upper , la punta se nota demasiado ajustada , no me parecieron demasiado comodas para largas distancias , almenos en comparación a las Leadville que teóricamente sustituyen .

              Las Trailmaker son un sorpresón , las probé sin ninguna fe ( con mis paranoias mentales de Adidas horma estrecha …. ) y me pareciaron anchas , espaciosas , comodas y ligeras , mes las he quedado y de momento me van perfectas . Las hubiera hecho algo mas anchas de base y suela , pero es lo que hay .

              • Gracias por el feedback dani!!!

                En las Fresh Foam Hierro v2, prueba a coger media talla más de lo habitual.
                Lo de la horma estrecha de Adidas hace siglos que quedó desterrado, como poco, hace 4-5 años que ya no es válido como norma general.
                Las TrailMaker fueron una gran sorpresa cuando las vi y, curiosamente, todo el mundo se fijaba en las Agravic, hasta que solté yo un «pues yo me quedaría con las Trailmaker». Ay, amigo, ahí ya cambiaron algunos de bando jejejjejej
                Pero me parecen un poco más tochotas, más «serias», más cañeras, por eso las dejé en tercer puesto.
                Pero, vamos, que hablamos de tres opciones igual de buenas o de malas, es cosa de preferencias personales.

              • Muchas gracias dani por tus impresiones!!!
                Probablemente me pruebe las Trailmaker en tienda y como me queden bien al pie para casa que me las llevo porque tienen una pintaza.
                Las Wildhorse 4, por lo que veo, el único cambio es en el upper y probablemente a peor para las características de mi pie así que lo más seguro que pruebe las Wildhorse 3, que ahora están a buen precio.
                En cuanto a las Hierro, si consigo encontrarlas en tienda y probarlas decidiré.

            6. Gracias Morath , buena aportación como siempre , aprovecho para preguntarte como ves las Adidas Trailmaker para trails de maximo 40-45 kms por terreno variado ??
              He conseguido otras Wildhorse 3 y dudo entre ambas en las carreras mas largas .
              Gracias

              • dani, esa pregunta te la respondes tú mejor que yo porque tienes ambas zapatillas así que no es más que probar a ver con cuáles te sientes mejor ;-D

                Yo elegiría probablemente las Wildhorse 3.

            7. Rodrigo, ¿las Pegasus 33 tienen la misma horma que las Wildhorse, o similar? No tengo opción de probarlas en tienda, y las estoy considerando como próxima zapatilla de entrenamiento para asfalto y caminos. La horma de las Wildhorse me va muy bien, aunque las Glide 8 o las Sayonara 4 tampoco me han dado problemas, pero las Nike encajan mejor con la forma de mi pie. Gracias.

              • Nelson, diría que no y, aunque la tuvieran la ojetera es diferente, tiene lengüeta tipo burrito, … así que el ajuste es diferente.
                No deberían darte problemas y seguramente te sea «familiar» el tacto general aunque sean zapatillas de asfalto y cambie totalmente a las de trail running.

              • No Nelson, No tienen la misma horma pero yo tengo el mismo talle en las 2 y me van bien. Las Wildhorse son más anchas en el medio pié y puntera así que van muy cómodas ya para trails medios y ultras, si es tu caso.

            8. Hola:
              Estoy buscando unas zapatillas para mi primer maratón de montaña. No es un recorrido muy técnico y es bastante rápido. Tengo las 910 v3 de new balance pero las tengo justas y en bajadas pronunciadas sufro mucho en las puntas del dedo gordo.Peso 68 kilos y mido 1’68m.Me gustan las zapatillas ligeras y cómodas, a poder ser con buen agarre, o sea, unas polivalentes.
              He visto las hierro v2 de new balance, las mutant de la Sportiva, trailmaker de adidas, speedcross pro,peregrine 7de saucony, leadville v3 pero no tengo ni idea cuales me pueden venir bien.Estoy abierto a todo tipo de sugerencias.Gracias de antemano.

              • Jonan, Fresh Foam Hierro v2, Leadville v3 y Trailmaker de las tres que has puesto.
                Añado Wildhorse, Daichi 2, Caldera, Trail T3, PureGrit 6, …

            9. Gracias Morath.En cuanto al tallaje, en las zapatillas de trail hay que coger media talla más que las de asfalto o depende de la marca o modelo de la zapatilla?un saludo

              • Jonan, depende de la zapatilla, de cómo quieras que te queden, de lo que vayas a hacer…
                No es raro utilizar medio numerillo más en trail, pero si es para carreras cortas yo usaría la misma talla (en general).

              • Hola, Jonan! Sobre lo del medio número más en zapatillas de trail, en principio no tiene por qué ser así. Dependerá del modelo y del tallaje de la marca.

                Lo importante es cómo queda la zapatilla en el pie. En el trail, donde es habitual correr con fuertes desniveles, es recomendable que quede espacio suficiente delante de los dedos como para que en las bajadas empinadas no vayan chocándose con la puntera a cada paso. Por norma general, debería sobrarte el ancho del dedo pulgar desde el dedo más largo del pie hasta la puntera de la zapatilla. Además de elegir bien la talla, hay que ajustar los cordones lo suficiente como para que el pie no deslice hacia adelante (en llano o pendientes suaves llevar las zapatillas algo más flojas no tiene por qué dar problemas).

                Yo elijo la talla de las zapatillas de asfalto de la misma manera, aunque sí haya gente que las lleva más ajustadas sin problemas (sobre todo si corren principalmente por terreno más o menos llano). Pero en trail, para ahorrarse uñas negras y molestias, es importante que haya cierto margen delante de los dedos.

                Un saludo.

            10. Gracias. Una explicación muy útil y a tener en en cuenta a la hora de calzarse unas zapatillas. Justo lo que necesitaba saber. Yo soy de los de uñas negras.En pendientes muy pronunciadas sufro mucho.Por eso necesitaba saber si es normal que me suceda esto o me he equivocado al calzarme unas zapatillas del mismo tallaje que las de asfalto. Un saludo.

            11. Probaremos las wildhorse 4. Soy de NIKE de toda la vida. Fanático de las Lunarglide y haciendo mis pinitos con el minimalismo con free run distance. Estoy pasándome al trail y me recomendaron NB leadville v3 y menudo fiasco: blandas, poco ajuste, cuello demasiado acolchado, tobillo poco estable…..vamos, que las prejubilo con 200km. Fijo que las wildhorse no me fallan (eso espero) y aunque soy pronador leve, por el campo uno se vuelve pronador, supinador y neutro en el mismo km jeje. Ya os cuento…. Por cierto, 89.99 en Alltricks.
              Un saludo

            12. Testadas esas wildhorse 4.
              Muy buenas sensaciones. Muy buen ajuste en general. Generosas en los dedos. El apriete de los cordones me ha encantado pues es de esos que se ajustan desde abajo tirando de ellos y no tines que ir colocándolos a conciencia. La disposición asimétrica de los mismos, acierto.
              Estables comparándadolas con mis leadville 3 que flanean que da gusto.
              Algo duras de primeras aunque no es algo que me preocupe pues el sistema zoom de NIKE necesita de rodaje. Me recuerdan en este sentido a mis lunarglide, salvando las distancias.Yo no soy de los que entran de talón mucho pero cuidado la forma de la suela no es precisamente amable con este tipo de corredores. Eso sí, debe funcionar muy bien en una bajada con terreno suelto pues los tacos salen de lo que es propiamente el piso, como un barco.
              La suela perfecta: pista, terreno terroso y roca. Una lapa.
              Están más protegidas y reforzadas de lo que pudiera parecer a simple vista.
              Estoy deseando empezar a hacer tiempos más rápidos por el monte y probar las terra kiger.
              Un acierto de zapatillas que, como dice Nelson, no entiendo cómo no se les da mas bola en pruebas, foros, opiniones, etc…

            13. Hola!
              Soy corredora popular.. apenas hace un año que me eché a correr y como todo principiante tuve alguna lesión (fascitis) Estoy buscando unas zapatillas que amortigüen bien el impacto para correr por asfalto o así, y que se ajusten bien al pie para evitar molestias. La verdad estas esteticamente me encantaron pero tras leer algunos análisis me asusta un poco que sea demasiado específicas para trail con los tacos y eso. No necesito nada exagerado para mi nivel pero estas me gustaron. Podrían servirme?

              • Lorena, ¿por qué crees que por correr en asfalto necesitas más amortiguación? La amortiguación es cosa de las zapatillas, el cuerpo y cómo corremos así que lo más importante es el trabajo de técnica, fortalecimiento, movilidad, etc.
                Si vas a correr por asfalto, camino de parque o similares, olvídate de las de trail running.

                ¿Cuánto pesas y mides?
                ¿Cuántos kms haces aproximadamente? ¿A qué ritmos?
                ¿Cómo es el terreno?
                ¿Qué modelos has usado?

            14. Hora Rodrigro! Gracias por la resupuesta.
              Lo de la amortiguación lo deduzco porque siempre resulta mas agresivo correr sobre asfalto que sobre tierra, hierva etc. Por eso supongo que puede resultar factible una zapatilla que frene un poco ese impacto sobre todo en corredores principiantes como yo.
              Mido 1,69
              Peso 70 kg
              Estoy preparandome para correr una 10k, asique suelo hacer rodajes de 7km a ritmos entre 6:00 – 6:30 min por km en asfalto, parques etc. Me eché a correr con unas nike dual fusion, y luego compré las nike downshifter 6, que son las que sigo usando. Que me recomendarías entonces?

              • Lorena, repito la pregunta, ¿por qué resulta más agresivo correr por asfalto que por tierra? Es un mito del running: El asfalto será ¿más duro? pero es estable, regular, … así que, p. ej . exige menos trabajo de estabilidad que en la tierra, el pie no desliza, …
                Lo mismo con lo de la amortiguación porque, si metes más amortiguación en las zapatillas, el impacto sigue estando ahí, simplemente se redistribuye (parece que hacia rodilla y cadera).
                La amortiguación y la protección deben venir de la técnica, fortalecimiento, movilidad, … un entrenamiento, volumen, ritmos adecuados, … y de un buen calzado, pero el adecuado a lo que hacemos y a cómo somos.

                Asumiendo que te va bien con neutras, miraría Nimbus 19, Glycerin 15, 1080v7, Wave Sky, Triumph ISO 3, Vomero 12, …

              • De ná, Lorena, para eso estamos!!!
                No te tomes la insistencia en algunas cosas como una regañina porque sólo estoy intentando que entres con buen pie desde el inicio, que no empieces viciada con esos mitos o errores que no tienen justificación o que, al menos, no han probado ser ciertos ;-D
                Suerte!!!

            15. Estaba mirando estas NIKE WILDHORSE 4 que parecen adecuadas para un trail que es prácticamente en calles de tierra y poco técnico. Al ser de Uruguay hay pocas casas que vendan zapatillas de trail y las encargaré online. Mi consulta es que en la mayoría de las marcas Asics, Salomon, etc., la talla 44 Eur serían las 10 USA y corresponde a los 28 cm; sin embargo en este modelo de Nike indica que la talla 44 o 10 USA son 27,1 cm por lo que tendría que encargar un 11 USA o 45 Eur que serían los 27,9 cm de la escala de Nike, pero tengo temor que me queden grandes. Quisiera saber si pudieron comparar que hay una diferencia de tallas entre este modelo y el resto de las marcas.
              Saludos y gracias

            16. Buenos días, Rodrigo.
              Me gustaría hacerte una consulta al respecto de las Wildhorse.
              Tengo un par de ellas y hay algo que me tiene últimamente muy mosqueado, el hecho es que son las únicas zapatillas de las que tengo (Pegasus 33, Salomon Sonic Aero, Salomon Speedcross pro) con las que después de entrenar no tengo ningún tipo de dolor articular. He probado a salir con ellas incluso por asfalto realizando los mismos recorridos que hago con las asfalteras, incluso las he usado para hacer series. Con las otras termino con las rodillas cargadas, zona de metatarsos ( píe izquierdo) y caderas.
              Le doy mil vueltas, no sé si es por el drop, la amortiguación, tipo y forma de suela, soporte…
              Mis caracteristicas: 179cm de alto, 75/76kl de peso. las Wildhorse las puedo llevar en llano perfectamente a ritmos de 4 minutos, suelo rondar entre 3:45 y 5:30/6:00
              En 1/2 maratón ando por debajo de la hora treinta.
              ¿A que puede ser posible? ¿Que alternativas tengo similares para asfalto a las wildhorse? Las New Balance me resultan sobre el papel muy similares…

              Por lo demás, muy contento con las Wildhorse, solo fallan en superficie lisa húmeda y con mucho barro, el resto, perfectas.
              Muchas gracias de antemano.
              Miguel

              • Miguel, mira a ver Ghost 10, Fresh Foam Boracay v3, Ride 10, …
                No te se sé decir sin más información, pero es raro, sí, no usaría las Wildhorse en asfalto

                • Muchas gracias por tan pronta respuesta, Rodrigro.
                  Ciertamente, a mi me tiene muy confundido. No sé que mas datos podría facilitarte…pisada neutra, pie de empeine estrecho y, ancho en la zona de los metas…uff…unos 60/70km a la semana, recorridos mitad asfalto, mitad pista forestal, salvo los días de montaña que son montaña pura.
                  He probado todas las zapatillas que te comento en casi todas las superficies con el mismo resultado, las Sonic Aero me llegaron a dar problemas de psoas incluso 🙁

                  Si, ya sé que no debo de meter las Wildhorse por el asfalto jajaja ha sido para realizar la prueba y descartar los máximos parámetros posibles. No sé, sera que ofrecen mas apoyo…ni idea…
                  Probare alguno de los modelos que me comentas, un par de ellos ya los tenia en mente ( Ride 10 y Boracay v3) y te comento.

                  Mil gracias.
                  🙂

            17. Es un modelo que he podido probar en tienda junto a otras marcas y, ciertamente, Mizuno le sienta como un guante a mi pie, me gustaron bastante. Probaré y te comentaré que tal. Crucemos los dedos ?

            18. Buenas, he leído ya varias review y los comentarios y la verdad que me tienen intrigadas. Creo que las probaré en breve pero tengo un pequeño dilema…con las pegasus 34 me pasa que el 44 me choca el dedo en la punta un poco y el 44,5 se me arruga el upper al apretar y me da la sensacion que me quedan grandes, en acsics, adidas tengo 44,5. ¿Que número crees que debería coger? Y otra preguntita, con 1,76 y 68 kg con estas zapas se podría rodar algun tramo de llaneo de alguna carrerilla sobre 3:40 o la notaría pesada? Tengo las agravic speed pero me machacan demasiado las piernas en carreras de mas de 15k.
              Pd: Muchas gracias por el trabajo que haceís sois mi principal referencia a la hora de elegir zapas!!

            19. Pirriwey, lo primero, olvida la referencia en talla EUR, es aún más lío que la USA y los centímetros.
              Elegiría la misma talla USA que te quede bien en las Pegasus 34.

              • No se a que te refieres con la referencia Rodrigo…el trma es que como dice un compañero mas arriba el numero europeo con coincide con los mismos centimetros en las pegasus y estas, un 44,5 en las pegasus son 28,5 mas o menos y en estas para irme a 28,3 tendria que coger un 45,5…es un poco raro.

            20. Después de más de 100 km con las Wildhorse 4, y tras la reticencia inicial respecto a los cambios del upper, creo que son una clara mejoría respecto a la anterior versión en el comportamiento en terreno técnico y apoyos forzados: la pieza que envuelve el empeine sujeta el pie de maravilla, y protege un poco de los golpes y pinchazos en los lados.

              El ancho en dedos es el mayor que he visto hasta la fecha. Quien necesite espacio tanto vertical como a lo ancho en la parte delantera debería considerar este modelo.

              La única pega es que sea un poco menos transpirable que la versión 3, y que no soy fan de las lengüetas que van unidas a los lados. Por lo demás, las sensaciones se mantienen bastante, simplemente se acentúa un poco más el carácter más técnico de las Wildhorse respecto a las Kiger.

            21. Hola estoy buscando unas zapatillas para entrenar carreras de hasta unos 80 km actualmente tengo unas Bushido decir que mido 170 y peso 69kilos me muevo por la zona de Alicante pero ya se sabe que en el Trail ni todo seco ni húmedo ni compacto hay un poco de todo en las salidas y quisiera las zapatillas más polivalentes estoy considerando estas opciones
              Nike wildhorse 4
              Saucony peregrine 7
              Inov 8 trail talón 275
              Me gustaría saber tu opinión sobre cuáles serían las más completas y si quieres tú o alguien añadir alguna estupendo. gracias

              • Juan, las tres que has puesto son muy versátiles y polivalentes, pero no son 100% equivalentes:
                – Peregrine 7 son las más técnicas, con un taqueado más agresivo, ágiles, bajitas de drop, … las más cañeras.
                – Trailtalon 275 son las menos técnicas, mejor para terrenos fáciles, casi valdrían de asfalteras, suela muy resistente para lo que suele haber por Alicante, …
                – Wildhorse 4 se quedan a mitad de camino entre ambas, posiblemente las más polivalentes pensando en ultras salvo que sean muy técnicas, agradables en la amortiguación, muy rodadoras, …
                Dependiendo de lo que quieras primar, encaja más una u otra.

            22. Hola Rodrigo estoy viendo zapatillas para carreras más largas asta ahora sólo estoy compitiendo media distancia asta 25 km te pedí consejo por la hayate 4 de mizuno y estoy encantado con ellas pero a partir de esta distancia no me van bien. Y estoy echo un poco lío no se cual para distancias de asta 60 km estado viendo las wildhorse 4 pero en carreras casi que no las he visto apenas la lleva nadie se ven lo típico muchaSalomón, la esportiva joma se ve muchisimo por lo menos por mi zona de donde vivo. mido 1.63 neutro peso 59 kilos. Gracias

              • Víctor Orihuela Escalera, ¿te importa lo que lleven los demás más que cómo te funcionen a ti?
                No sé para qué estilo de trail vas buscando pero las Wildhorse 4 van genial como zapatillas versátiles, se defienden muy bien prácticamente en cualquier terreno así que no las descartaría.
                De hecho, los equivocados son los que las obvian por eso de que «no se ven mucho» ;-D

            23. Hola Rodrigo no no me importa sólo es que no he podido preguntarle a nadie que las lleve sólo era eso. De echo es una zapatilla que me llama la atención y no la he podido ver en las tiendas que frecuento por lo mismo que en los comentarios anteriores las mismas tiendas la tienen descartadas preguntas por ellas y directamente te recomiendan las marcas mencionadas antes. Al ser una zapatillas tan versátiles por eso estoy interesado en ella y será la que voy a comprar. Gracias nos ayudas mucho alos que tenemos dudas tanto en trail con para asfalto

              • Víctor Orihuela Escalera, es una pena que las Wildhorse 4 pasen desapercibidas, te aseguro que son una gran zapatilla y que le pueden dar p’al pelo a muchas de las clásicas.
                El problema es que la gente no tiene en cuenta a Nike, en parte, porque la marca no está haciendo fuerza… o no lo ha hecho hasta hace poco pero lleva muchísimos años así que tienen experiencia de sobra.
                Para quien quiere unas zapas de trail running versátiles, a mí me gustan mucho.

            24. Hola, he comprado estas zapatillas guiándome por la misma talla que uso en las Pegasus 34. La horma es más ancha en la puntera que en las Pegasus, pero las noto justas para ir por el monte, sobre todo en el pie izquierdo, que es más grande que el derecho. Están nuevas y no sé si quedármelas y jugarme uñas negras, o devolverlas y pedir medio número más. Por cierto, las zapatillas tienen una pinta increíble.

            25. Yo las uso desde hace más de un año (1.76,64kg,neutro). Entrenamientos por todo tipo de terrenos de no mas de 1h:30 van perfectas. Para más tiempo adquirí unas caldera 2 dado que al comprometer despues de 90’la técnica de carrera noto a las wildhorse algo inestables y poco amortiguadas en la zona del talón. Recomiendo eso sí cambiar la plantilla que traen de serie pues son de tipo freerun y el tacto es algo impreciso. Algo tipo sidas neutral algo mas envolventes dado que es una zapatilla holagada desde el medoipié en adelante. Proteccion, paso por zonas de agua, tracción, durabilidad…..la verdad es que son casi perfectas.

            26. Buenas tardes. Hoy estrené (2h:20′) mis wildhorse y he de decir que por ahora todo son halagos. Buen agarre, cómodas y sobre todo amplitud en los dedos. Mido 1,91m y peso 78kg y busco protección, sobre todo en los metatarsos porque los tengo fastidiados y mis sensaciones hoy han sido de comododidad y seguridad. Si es cierto que quizá en el talón le hace falta algo más tanto protección como amortiguación. Respecto a la talla yo uso en otras marcas (Merrell y NB) 46,5 EU y en estas de Nike son un 46 EU. Lo mejor para comparar con otras marcas son los cm que es donde yo me he fijado y me ha ido ok. Las zapatillas prometen y quiero darle más caña para seguir enamorándome de ellas. Saludos!!!

              • hokahusky, no conozco el recorrido salvo de oídas y me suena que es bastante técnico pero no te sabría decir porque en esos casos es algo muy personal. Van de sobra, eso está claro pero dependiendo de tu pericia y técnica, se te podrían quedar cortas o no… yo creo que no pero lo mejor es que vayas probando y veas qué tal de seguro te sientes con ellas.
                Yo sí las usaría, de hecho, con las Wildhorse 4 me sobraría para meterme en cualquier fregado.

            27. Buenas Rodrigo te escribo desde México para dar mi opinión sobre las Wildhorse 4 mido 1.80m y peso 74 kg. Pues bueno las probé por primera ocasión hace ya casi 1 año (octubre 2017) en los 50 km. de la Ultra Trail de México (UTMX). lo que puedo decir es que tiene una buena anchura en metatarso que eso para quienes tenemos problema con la anchura del pie nos viene muy bien, si tiene el detalle de los cordones que roza en el dedo pequeño (que no es mi caso), son de un buen peso apuntando un poco a ligeras, en comparación con otras del mismo nicho, el desplazamiento de agua no es muy bueno ya que no tiene puntos de evacuación pero aun así seca «bien», la suela en general tiene buen agarre y se nota mas en terrenos secos, en terreno muy lodoso si se pierde agarre, la durabilidad de la suela es muy buena, tiene buena protección en tobillos y puntera, claro no son para patear troncos o rocas verdad, un upper resistente que tiene buen tiempo de vida a diferencia de otros que los 400 km ya muestran daño o desgaste, el Zoom Air se agradece bastante cuando ya se llevan bastantes kilómetros recorridos así como cuando llegamos a pisar alguna roca con punta. No se, se me escapa algo?, tal vez, pero en general es una muy buena opción. Como apunte extra alterno calzado para asfalto y pista uso Saucony Kinvara 8 y para Trail uso las Wildhorse 4, con mi primer par llevo al rededor de 1000 km y apenas se daño el upper justo donde se marca la flexión de los dedos, la suela si ya tiene desgaste pero aun así le calculo poder sacarle unos 200 km. mas pero ya en terrenos menos técnicos, justo hace 1 mes aprox. estrene un nuevo par de Wildhorse 4 con este par ya hice un 50 km, en un par de semanas hago otro 50 km y con ellos haré los 100 km. de la Ultra Trail de México (UTMX) en octubre. Supongo que ya al repetir el mismo modelo de calzado quiere decir mucho.
              Gracias, saludos buen día.

              • Hola, yo también soy de México. El año pasado corrí igual el UTMX (37k) pero con la versión 3 GTX. La pasé muy bien, se portaron excelente. Mi inconveniente fue que compré el número justo y siempre que las utilizo voy con la sensación de ir apretadas. Ya tengo dos años con las Wildhorse 3 y siguen como nuevas, pero para el UTMX 2018 si que estos pensando comprar la versión 4 con un medio número más grande. Con tu comentario (y los demás en esta web) me voy a animar a pedir la versión 4.

            28. Hola, practico trail de corta distancia, unos 10-15 km por terrenos de pistas y caminos y tengo pensado comprar las wildhorse4 ya que en las de running me va perfectamente está marca. He tenido unas Asic trabuco y me fueron bien pero las últimas Adidas canadian me han hecho un callo entre los dedos meñique y anular bastante doloroso cada vez que corro. Me he probado la esportiva raptor y me parece muy cómoda pero creo q demasiado técnica para correr porque aunq vivo en Gredos y aquí es granito los caminos que yo frecuento no son muy técnicos. ¿ Me recomiendas las raptor y aunque haga más caminos me amortigua y protege más o unas wildhorse4 q son más ligeras? Esque en la tienda me dijeron que las raptor pero yo las veo demasiado técnicas, también tengo la duda de seguir con las trabuco aunque quizá se me van quedando cortas para los km que hago xq mi objetivo es aumentar de 15. Mido 1,67 y peso 61 kg. Gracias por tu respuesta.

              • Lorena, unas Ultra Raptor, si no te metes por partes técnicas no las veo.
                ¿Por qué no seguir con Fuji Trabuco? Van perfectas para lo que comentas, igual que podrían ir las Wildhorse 4, claro.

                  • Hola de nuevo, finalmente me compré las wildhorse4 y la verdad que estoy encantada con ellas, ya he entrenado varios días y he realizado un ultra cortito (13 km) aquí en mi Gredos natal y muy bien, comodidad, amortiguación y agarre, si que es verdad que mis entrenos no son por terrenos muy técnicos, para combinar caminos, pistas y algo de roca que es lo que yo hago perfectas, no he notado ningún roce ni dolor en ninguna parte. También adquirí unas Asic trabuco con Gore Tex que encontré a un excelente precio en internet y también las he utilizado y son perfectas para combinar ambas. Muchas gracias por vuestras recomendaciones. Un saludo.

            29. Yo adquirí unas Woldhorse en las que deposite mucha confianza, pero no llegué al mes de uso y las devolví por un deterioro rapidísimo de la parte delantera de la suela así como su hundimiento en el metatarso. Habré tenido yo mala suerte, pero seguro que son un zapatillon.
              Lorena no te recomiendo las Ultra Raptor, son muy brutas, antes me compraría las Akasha.
              Un saludo!

            30. Hola Rodrigo, alguna noticia de las Wildorse 5?… con que nada más corrijan lo del primer cable que en tiradas largas o getionado entre rocas termina rozando el meñique…. no es que duela (desconozco en una ultra) pero se llega a sentir una presencia que incomoda justo allí.

              • Gust1962, algo se va rumoreando y tiene muy buena pinta, la verdad, dan un gran salto de calidad las Wildhorse 5.
                Ahora, de aquí a que nos lleguen… si nos llegan 🙁

            31. Hola Rodrigo estuvimos hablando de las whishose 4 que te pedí consejo para ultras ya llevo unas cuantas tiradas largas con ellas y estoy encantado son muy comodas menos los puñeteros elasticos donde van los cordones que te van dando en el dedo meñique y cuando llevas unos tantos de km ya es muy molesto por lo menos en mi caso por lo demás van perfecta en diciembre hago un trail ya larguito espero que se terminen de amoldar si no sólo las dejaré para entrenos y buscaré otra opción para carreras aver que encuentro

            32. Hola!! Hace unos meses hablamos en otros foros y me recomendaste las pegasus 35 y me van muy bien, y luego me hiciste inca pie en que las wilhorse 4 son buenas zapatillas de trail y muy poco valoradas incomprensiblemente…pues segui tu consejo al igual que con las pegasus 35 y despues de entrenos cortos y largos y una carrera de trail de 23km 1300+ por terrenos diversos…compactos, bajadas técnicas y embarradas, zonas rápidas,de todo tipo que me an servido para acabar de comprobar las buenas sensaciones que tenia con ellas, van muy muy bien,una grata sorpresa, rodadoras, reactivas y con el zoom en el talón hacen que los descensos fuertes sean muy cómodos aparte de cuando aparece el cansancio y talonamos en exceso ayudan mucho también, la suela responde perfectamente en todas las superficies excepto en roca mojada,pero personalmente todavia no e calzado ninguna que se agarren en esta superficie,asi que esta en la línea de las demás en este aspecto,en cuanto a distancia las quiero para hacer maratones y ultras, y ya veo que mis pies en tiradas de 26km máximo que e podido hacer estan en perfecto estado,asi que me hacen suponer que son una gran opción para estas distancias. En resumen , increible sorpresa para mi,tanto que dudo si cogerme otro par de estas(que están prácticamente agotadas ya por el nuevo modelo) para tenerlas y aguantar los próximos meses para lo que me viene, o coger la wildhorse 5 que salen en breve,pero dudo del nuevo sistema de atado, ya que este me va a las mil maravillas,no se que opinion tienes tu de las nuevas respecto a la pinta que tienen y el cambio en este aspecto. Gracias por ayudarme a descubrir estas pedazo de zapas!!!????

              • Gracias por el feedback Dani Mohicano, me alegro de que te hayan gustado tanto (ambas zapas).
                Las Wildhorse no las he visto aún en persona pero la pinta es estupenda, sin duda aunque, si tan bien tecan las Wildhorse 4, repetiría sin dudarlo… ademas, seguro que son más baratas ;-D

                • El problema es que no hay stock prácticamente y e de esperar un mes al menos?!! Asi que cuando salga la wildhorse 5 a por ella y la que mejor vea de las dos será la que use en la ultra del montseny…seguro que la 5 no defraudará tampoco,yo creia que Nike para trail no era buena elección y creo k le pasa a mucha gente, y después de muchas zapas usadas en la montaña para mi estas son mejores que muchas de las consagradas,es mi opinión simplemente,pero lo creo así!!

                • Después de mas de 700km con las wildhorse 4 en tema durabilidad para mi son un 10, creo k junto a las dinafyt pantera S son las zapatillas que más durabilidad e tenido, siendo las nike unas zapas bastante dinámicas, para mi son perfectas para tenerlas como zapatilla para todo,suela y upper muy resistentes ??!!! la unica pega es k el cableado me molesta a veces en tiradas largas en la ultima zona del pie,cerca del tobillo, esos dos ultimos tirantes interiores cuando se me hincha el pie los acabo notando mas de lo k deberia, estoy esperando haber si pruebas las wildhorse 5 rodrigo!!!!! Espero que sea pronto ?!!! Un saludo

                  • Gracias por el comentario Dani Mohicano!!!
                    Me alegro de que te estén gustando tanto!!! Dales candela!!!
                    P.D.: Ojalá manden las últimas versiones de las Nike de trail running porque tienen una pinta estupenda ;-D

            33. Buenas.

              En las sendas con mucha piedra, ya sean piedras sueltas o la propia piedra descarnada de la montaña, pues los tacos interiores delanteros de la Nike Wildhorse 4 NO DURAN NADA, se desgastan y se fastidian como un azucarillo.

              Después de cada salida tengo que pegar con pegamento ultrafuerte los tacos interiores delanteros, que se van pelando y soltando, para intentar ampliar la vida útil de mis Nike Wildhorse 4.

              Las Nike Wildhorse 4 son una maravilla de cómodas, seguras y rápidas…pero para senderos de tierra…para senderos abrasivos son un timo por lo comentado.

              Por lo que veo las Nike Wildhorse 5 van a ser iguales en la suela, con esos tacos interiores tan vulnerables.

              Por tanto NO las recomiendo para los senderos llenos de piedras que tenemos por aquí, desde luego todos los de la provincia de Castellón.

            34. Alberto Nebot, con el pegamento deterioras mucho los tacos, tenlo en cuenta.
              Ten en cuenta también que las wildhorse 4 no son unas zapatillas especialmente técnicas ni pensadas para una gran durabilidad.

            35. Buenas Rodrigo! ¿que tal ves estas wildhorse 4 como alternativa a las NB hierro V2?
              Me toca renovar estas últimas y he estado encantado con ellas. Me ha gustado mucho que lo mismo puedes ponerte a ritmos de 4’/km como si fueras con unas zante más pesadas y al mismo tiempo transmitan seguridad en cualquier tipo de trail, incluso técnico, debido a la gran estabilidad y agarre de la suela.
              A simple vista no me convencen para nada sus hermanas la V3 y V4, y me parece que las KOM igual son más toscas. Tengo por casa unas sense ride pero patinan cosa fina cuando corro por terrenos con mucha pinocha y noto bastante fatiga en los metas cuando llevo ya unos kms, por lo que busco otras alternativas..
              ¿Ves estas Nike una zapatilla «similar» o se te ocurre una alternativa mejor?
              P.D. Siempre ando rondando entre 68-74kg, me adapto a todo tipo de drops sin tener una preferencia, y hago carreras por montaña desde 8K’s a 45K por los montes de Tenerife donde las Hierro V2 han cumplido con creces. La sustituta debería acompañarme a mi primera ultra de 65 K a no ser que siga tirando de mis fetiche y las lleve con cerca de 800-900kms.. jaja

              Saludos!

                • Les echaré un vistazo a esas ultra pro, aunque si tienen la misma prominencia de taco que las ride, mal asunto.. El de estas aparte de resbalar mogollón en pinocha o en zonas con mucha hojarasca por su poca prominencia, el desgaste en el antepié es muy preocupante con apenas 270kms, ya que la mayoría tendrá ahora mismo 2mm o menos, lo que ha hecho que se hayan quedado en la reserva prácticamente desde que empezaron las lluvias y se ha mantenido el terreno húmedo…
                  Gracias por contestar crack.

                  • Yerai, me voy a permitir compartir contigo mi experiencia. Como bien dices, la V2 han sido de lo mejor que me he calzado y el cambio de su hermanas nuevas no lo entiendo tampoco. Tuve las Nike y el desgaste de los tacos en la zona del antepie fue brutal con poquísimos kms, a parte que no agarraban lo que yo esperaba. Una vez que se han usado las V2, ya pocas pueden superarlas. Un saludo.

            36. Yo no puedo decir de las Wildhorse , pero uso las Kiger 4 y creo llevan la misma suela y me han durado mucho , y peso 77 kg .
              Es una suela simple para terreno facil , si la sacas de ahí no es lo suyo

            37. buenas Rodrigo! como ves las Nike Wildhorse para terrenos técnicos, terrenos de piedras sueltas, pistas forestales,ya sabes que el interior de Valencia es un secarral que es de donde soy, soy un corredor de 1,70 y 64k, busco zapatilla ligera y buen agarre y e escuchado sobre las Nike. Saludos

              • David, a mí me parecen buena opción, creo que agarran bien en prácticamente cualquier terreno y que lo que la mata más es el rollo canchales, pedreras, caliza, etc.

            38. Muy de acuerdo contigo Mohicano con el tema del cableado o Flyware ( creo le llaman así) , para mi es la cagada de Nike en casi todos sus modelos , suele molestar y si te adaptas tardas mucho tiempo .
              Yo no pude usar las Wildhorse 4 por culpa del cableado ,sobretodo el delantero , en cambio he agotado 2 pares de Kiger 4 que iban sin Flyware y son una pasada , increibles en comodidad y durabilidad , pero eso si son mas livianas que las Wildhorse , requieren algo de adaptación si quieres usarlas en tiradas largas .

              Aprovecho para comentar que estoy usando las WILDHORSE 5 desde hace 3 semanas , para mi mejores que la 4 por que no llevan cableado delantero , si lo llevan en el tobillo pero a mi no me molesta , horma ancha pero algo bajas de empeine , no me gusta la cordonera que tiene una apertura en la parte central hacia fuera que vuelve a cerrarse después , no entiendo a que sirve pero hace que el atado y ajuste de empeine sea algo dicicil al inicio , sobretodo si tenemos el empeine alto.
              Como otras Nike , necesita un tiempo parsa «romper» y adpaptarse a nuestro pie , las primeras salidas por el tema del atado antes comentado no me convencieron , aparte se sienten muy duras , despues de 4 o 5 salidas todo empieza a mejorar y fluir , mas comodidad .
              Estan muy bien , pero creo que probaré las Kiger 5 que tienen mejor pinta , aunque pese 79 kg estoy acostumbrado a drops bajos y tiradas largas de mediopié , veremos .

              • Gracias dani por el dato de las wildhorse 5!!! Yo estoy esperando la review de rodrigo y haber si los cambios son a mejor,espero k el fliware haya mejorado o almenos le hayan puesto un acolchado o algo para evitar k se note tanto en el pie cuando se hincha por los kms,a mi los delanteros no me molestaban en absoluto, haber esta nueva versión porke me gusta la zapatilla y el drop 8 me va perfecto a mi!!! Haber cuando les des mas caña k tal!!!

              • DANI, el Flywire es muy buen sistema pero en algunos modelos les ha jugado una mala pasada como ha pasado con las Wildhorse 4, algunas Free Flyknit…
                Por cierto, las Terra Kiger 4 también tienen Flywire en los dos últimos ojales ;-D
                Gracias por las notas de las Wildhorse 5!!!

            39. Yo llevo unos meses ya con ellas y estoy encantado súper cómodas solo noté el tema de el cablecito de los cordones dos entrenos ya nada de nada son una pasada súper cómodas y un agarre excepcional en piedras y zonas técnicas

              • Runner, depende de con qué te sientas tú más a gusto porque estás comparando unas zapatillas de trail como está mandado con unas de asfalto trailizadas, no tienen nada que ver.
                Si es trail running, posiblemente Wildhorse… aunque barajaría Terra Kiger.

            40. Hola, buenos dias. Una consulta Rodrigo, y a cualquier otro que las haya utilizado a las Wildhorse 4 y padecido el tema del primer tirante sobre el meñique. He salido con ellas y he tenido una leve sensación sobre el meñique; el tema es lo sentí haciendo apenas 8kms y mi idea es hacer tiradas mucho más largas con estas zapas. Hayforma preventiva de atenuar ese efecto sobre el meñique? Algo sobre el pié? en la zapatilla? en el tipo de lazada? Algo que funcione o les haya funcionado?… menos cambiar de zapatillas, dado que por ahora no podría. Gracias de antemano por vuestro asesoramiento

              • Gust1962, no eres al primero al que le escucho algo parecido y, sin haberlas tenido, no te sabría decir con seguridad pero, si ves que no hay manera, puedes probar a no utilizar ese ojal a ver cómo te queda el atado, si es suficiente para correr con ellas. No serías el primero que hace eso en alguna zapatilla porque, cuando son bajas de esa zona, complicada solución hay salvo ésa.

                • Gracias Rodrigo. He estado probándolas con los cordones mas bien flojos, casi sin tensión, y de todas formas ajusta bien por la membrana que la atraviesa de lado a lado bajo en el empeine, y así el primer tirante no molesta. Y ese es el tema… que ‘de todas formas ajustan bien’ porque creo que son un pelín bajas y chicas de upper. Me he metido a foros de traileros de USA, donde son más populares y hay más miles de kms recorridos con ellas, y casi todas las pegas al primer tirante vienen por ese lado. Terminan recomendando de media talla a talla entera por sobre el número habitual.
                  Estoy viendo de pillar unas Brooks Caldera 2 para mi primer ultra trail, cómo las ves para un 82kgs de ritmo lento a muy lento, en un ultra de 50kms de montaña, con bastante sendero, dificultad media a sencilla??
                  Como siempre, mucha gracias por tus comentarios y sugerencias.

                  • Geo1962, si el terreno es «sencillote» y te gusta el tacto de amortiguación blandito, las Caldera 2 son geniales, no te las quitarás ni para dormir.

              • Héctor, no la he catado en persona así que no me atrevo a opinar porque los cambios son enormes, casi tantos como para poder hablar de una zapatilla nueva con lo que, aunque prometen y tienen muy buena pinta, no puedo darte información fiable de primera mano, lo siento.

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.