La línea Sense de Salomon siempre ha sido una de mis favoritas para salir a correr por la montaña. Desde las Sense Mantra he sido un asiduo a esta línea y pocas veces he tenido alguna queja seria sobre alguno de sus modelos.
La Salomon Sense Ride 3 es uno de los modelos dentro de la línea Sense que más me han gustado, he probado las tres ediciones y, aunque es cierto que es una zapatilla para un público concreto, si entras dentro de su usuario tipo es uno de los modelos que siempre pondría en uno de los puestos más altos como mejor opción.
Esta Salomon Sense Ride 3 ha cambiado un poco con respecto a las dos versiones precedentes y es que se ha hecho una zapatilla más robusta y reforzada. Además, se le ha dado un poquito de amortiguación extra para que la línea de Salomon esté mejor proporcionada y escalonada.
Tenemos varios de los modelos nuevos, como la Salomon Sense Feel o la Salomon Sense Flow por debajo en cuanto a categoría y peso y, por otra parte, la Salomon Sense Pro si queremos algo de mucho nivel para corredores más rápidos y ligeros.
Por encima tendríamos la Salomon Ultra Pro que es una zapatilla más preparada que la Salomon Sense Ride 3 para largas distancias, dejando un claro hueco para la zapatilla que nos ocupa hoy, la Salomon Sense Ride 3, que vendría a ser ideal para corredores de entre 65 kg y 80 kg para distancias hasta 50 km ó 60 km y corredores de ritmos medios.
Con más peso o menos ritmo optaría por Salomon Ultra Pro y para ritmos más rápidos o menos distancia optaría por Salomon Sense Pro 4.
Chasis y mediasuela
Ha habido varios cambios tanto en materiales como en geometrías dentro del chasis de esta Salomon Sense Ride 3.
Empezando por los perfiles, seguimos teniendo 27 mm de altura en talón, 19 mm en antepié y el resultante drop de 8 mm como venía siendo habitual en sus predecesoras.
La base de la zapatilla no es demasiado voluminosa, con 89 mm en talón y 112 mm en antepié. Estos datos podrían parecer cortos y darnos la impresión de que estamos ante una zapatilla estrecha, pero lo cierto es que Salomon no utiliza flare (bordes inclinados) en la mediasuela de la Salomon Sense Ride 3.
Si comparamos la superficie de contacto con el suelo la Sense Ride 3 tiene más o menos los mismos centímetros de anchura que cualquiera de sus rivales.
En cuanto a geometrías, la zona del calcáneo tiene dos elevaciones laterales. La mediasuela se eleva para dar soporte lateral al pie y a la plantilla, lo que se une al incremento de altura del collar para hacer de la Salomon Sense Ride 3 una zapatilla más preparada para terrenos técnicos, más estable, más segura para el tobillo y también preparada para que corredores de hasta 90 kg puedan utilizarla si así lo desean sin exponerse demasiado.
El compuesto de mediasuela de la Salomon Sense Ride 3 es el Optivibe, una versión mejorada del Vibe que veíamos en las dos versiones precedentes pero también hay que decir que son compuestos nuevos y que funcionan de manera diferente.
El Vibe se basaba en una capa de polipropileno de baja densidad y célula abierta que absorbía las vibraciones, pero también reducía el rebote de la zapatilla.
Con el Optivibe Salomon ha cambiado el enfoque. La marca de Annecy lleva más de un lustro investigando el efecto de las vibraciones en el cuerpo y han descubierto que el 35% de la fuerza con la que aterrizamos se convierte en vibraciones que, dependiendo del terreno y de la zapatilla que tengamos en los pies, pueden llegar a los músculos.
Si la frecuencia con la que la vibración del impacto coincide con la de algún tejido de la pierna se produce una resonancia y, por tanto, una destrucción del tejido, lo que provoca cansancio e incluso puede llegar a lesionarnos. Si alguno no entiende el poder de la resonancia podrá ver en internet cómo es capaz de destruir puentes con facilidad.
El Optivibe se construye con dos materiales diferentes superpuestos. En la parte superior del talón tenemos una espuma de poliolefinas, que combinada con el resto de la mediasuela (EVA+TPU), es capaz de variar la amplitud y longitud de onda de la vibración del impacto para evitar que coincida con la frecuencia vibracional de la mayoría de los tejidos de la pierna.
Salomon ha medido 24 tejidos diferentes para conocer sus rangos de vibración y gracias a ello ha construido una mediasuela cuya composición y geometrías consiguen reducir en más de un 15% las vibraciones que el cuerpo recibe.
Esta reducción que Salomon publicita es bastante conservadora ya que en laboratorio ha logrado mucho. Para poneros un ejemplo, Salomon dice que el Aquiles del corredor tiene una frecuencia vibracional de entre 10 y 30Hz, por lo tanto el objetivo de la mediasuela es cambiar las vibraciones (en amplitud o longitud) para que no coincida dentro de ese rango y así evitemos la destrucción del tejido.
Pongo el ejemplo del tendón de Aquiles porque además la zapatilla me parece una gran zapatilla para los que tengan un Aquiles problemático ya que es una zapatilla de drop 8 mm que en trail es relativamente alto y no tiene una amortiguación profunda o demasiado blanda que, además, te reduce el riesgo de destrucción del Aquiles en más de un 15%.
Suela
La suela sí sigue la línea clásica del modelo. Lo cierto es que en general la Ride ha tenido una suela muy consistente en sus tres versiones y, aunque a primera vista no se aprecian muchos cambios, esta Salomon Sense Ride 3 se nota un poquito diferente, las pequeñas variaciones se aprecian en carrera.
Los cambios que más he notado han sido en el perímetro de la zapatilla. La zona de color negro tiene menos cantidad de tacos y los que hay agarran y muerden mejor el terreno ya que pueden clavarse algo más que cuando hay dos tacos juntos. Este diseño favorece mucho el agarre en terrenos técnicos o apoyos laterales en tierra, bosque o zonas arenosas.
En la zona principal teórica de pisada neutra, talón externo y parte central/interna del antepié, es donde más densidad de taco encontramos para proteger a la zapatilla del desgaste.
Los tacos se apoyan unos en otro para verse menos expuestos al rozamiento y con mayor cantidad de taco y mayor agarre, especialmente en pistas forestales que va a ser (o, al menos, debería) el principal terreno de uso de la Salomon Sense Ride 3.
La dureza del taqueado es de 83º en toda la suela. Es un material Contagrip MA que ya es más que conocido, especialmente si vienes de las versiones anteriores y que agarra excepcionalmente bien y tiene una buena durabilidad. Es de lo mejor del mercado sin duda en cuanto a material para suelas en trail.
Los tacos son de 3.5 mm con formas romboidales que favorecen agarre multidireccional y, al no ser demasiado prominentes, hacen de la Salomon Sense Ride 3 una zapatilla apta para tramos de asfalto sin problema.
Hay otros dos elementos importantes a la hora de analizar la suela. El primero sería el aumento de biselado que vemos en el talón respecto a la Salomon Sense Ride 2.
Esto hace que el impacto se haga un poco más tarde y, por tanto, con el cuerpo más alineado, algo que también forma parte del sistema Optivibe ya que ayuda a lograr el objetivo de reducir las vibraciones que dañan el cuerpo.
A pesar de todo es una zapatilla cuyo mayor cantidad de público serán corredores talonadores. Este tipo de corredor (yo incluido) no va a tener ningún problema con el nuevo biselado, más bien lo contrario: la Salomon Sense Ride 3 es más agradable en el aterrizaje que sus predecesoras.
El otro elemento es el Pro Feel Film, una pequeña pieza de TPU (imaginad una radiografía gruesa) que se sitúa en el antepié y hace las veces de placa antirrocas.
Gracias a que no es muy gruesa o rígida, permite a la Salomon Sense Ride 3 ser agradable y relativamente flexible a la vez que protege al pie de la mayoría de piedras pequeñas y medianas que sean puntiagudas, pero desde luego no es una placa antirrocas para hacer el cabra por pedregales.
La durabilidad en una zapatilla de trail es tan difícil de predecir como lo que hará el IBEX 35 mañana, pero en cuanto a suela, no he tenido ninguna queja en las dos versiones anteriores, y dudo mucho tal y como se está comportando la Ride 3 en los primeros 100kms que vaya a aparecer ningún problema de desgaste prematuro o algún taco arrancado siempre que se use con cabeza y para lo que está diseñada.
Upper
Es muy difícil construir un upper confortable, duradero y reforzado sin que te salga el tiro por la culata en alguna parte y es precisamente por lo que me ha gustado tanto el nuevo upper de la Salomon Sense Ride 3: han logrado una zapatilla más reforzada, más duradera, muy agradable, con un ajuste envidiable, aportando más soporte al pie, con detalles muy cuidados y sin que eso suponga que pese como un yunque.
Hablando de peso, la Salomon Sense Ride 3 da en báscula según la optimista Salomon 280 gramos en 9 US. Nosotros hemos medido 310 gramos en 10 US, lo cual está bastante bien dado el resultado consistente de esta nueva versión.
Es cierto que no es tan ágil como la Salomon Sense Ride 2, pero para ser una zapatilla de entrenamiento se puede mover muy bien, mucho más que casi todas sus rivales directas ya que tiene respuesta y ajusta muy bien.
La malla de esta versión ha cambiado radicalmente, hemos pasado de una malla 3D Stretch Air Mesh muy ventilada y fina a una de una sola capa bastante gruesa y contundente.
Esta malla garantiza la durabilidad del material, algo que con las dos versiones anteriores no tenías garantizado si las metías por zonas técnicas.
A pesar de ser una malla gruesa, es bastante agradable y si bien la ventilación ha empeorado claramente, no es tan mala si la comparamos con la competencia. Sí se nota si venimos de la Salomon Sense Ride 2 pero, claro, también evitamos que entre porquería cuando en la Ride 2 la arenilla se colaba con facilidad.
La Salomon Sense Ride 3 tiene muchos elementos bien pensados, entre ellos los termosellados del antepié destacan ya que protegen de impactos y de roturas gracias a un uñero y, además, en los laterales dan soporte a la zona de los juanetes con dos piezas superpuestas a los ya existentes termosellados y que protegen de roturas en la zona de flexión principal de la zapatilla.
En esa zona donde se une malla y chasis es donde más fácil es romper una zapatilla de trail porque ahí se acumula el trabajo: rozaduras, flexión, elasticidad del material, etc.
También encontramos el sistema Sensifit, concretamente en dos versiones, externo e interno con varias piezas triangulares para dar estructura al mediopié. Además, sirven de protección contra rozaduras y golpes, adaptándose bien a las formas que adquiere el pie al correr.
El sistema Endofit es de mis favoritos: una lengüeta fina de forma ergonómica que además va sujeta lateralmente con paneles elásticos muy finos. Es un sistema espectacular ya que la lengüeta no se mueve en ningún momento y resulta muy confortable.
En la lengüeta encontramos un bolsillito superior para guardar la parte restante de los cordones que, como es habitual en la marca, son los QuickLace, un sistema de atado rápido y cinco ojales que, particularmente, me gusta mucho.
Es cierto que algunas personas que suelen correr por terrenos más grasos han tenido problemas de pérdida de tensión en el lazado, pero nunca ha sido mi caso ya que siempre trato de limpiar y secar totalmente los cordones y nunca los llevo expuestos, siempre en el bolsillito.
El collar como he comentado es ahora notablemente más alto que en las versiones anteriores, protegiendo así al tobillo y proporcionando una sensación de estabilidad mucho mayor. En general, la Salomon Sense Ride 3 es una zapatilla mucho más armada, protegida y estable de lo que estábamos acostumbrados.
El collar no es nada espectacular pero hace bien su función, ajusta sin problemas pero sin florituras. No tememos materiales lujosos ni demasiado acolchado ni nada por el estilo, es un collar soso pero muy funcional.
Horma
La horma unida al ajuste de las Sense Ride siempre ha sido una de sus bazas y no es diferente en la Salomon Sense Ride 3: mantiene la misma horma de anchura estándar y, a pesar de los cambios, sigue teniendo un ajuste como un guante.
En cuanto a tallaje, no cambiaría nada si venís de modelos anteriores u otras Salomon e incluso de cualquier otra marca, talla correctamente.
En cuanto a amplitud, es una zapatilla de horma estándar que se va a adaptar especialmente bien a pies de anchura normal o tirando a estrechos.
Los que más problemas pueden tener son los corredores de pie más ancho pues la Sense Ride 3 ajusta muy bien pero no tiene una plataforma enorme ni tampoco tenemos una permisividad muy alta, lo justo para sentirse a gusto con un pie de anchura normal.
El ajuste de mediopié es lo mejor, tanto en soporte como en confort, tanto Endofit como Sensifit hacen un trabajo excepcional en esta parte de la zapatilla.
El talón ya lo he comentado: es funcional, sin llamar la atención, sin aspavientos y con geometrías y materiales que saben que van a funcionar a prácticamente todo el mundo.
Es una zapatilla apta para plantillas siempre que no sean demasiado gruesas. La plantilla de series es otra de las cosas a destacar de la Ride 3 pues es una Ortholite de mucha calidad con 5 mm de perfil, 40º de dureza y solo 22 gramos de peso. Además, cuenta con corte de flexión en la zona externa del antepié para guiar la pisada hacia esa zona.
Amortiguación
Las Sense Ride, al igual que la mayoría de zapatillas Salomon, son de dureza media en cuanto a amortiguación y esta Salomon Sense Ride 3 no es diferente.
No obstante, me ha gustado más que las anteriores versiones ya que tiene algo más de recorrido y es algo más agradable al tacto. No son zapatillas blandas, sino más bien de tacto y recorrido intermedios.
Son zapatillas que funcionan muy bien en terrenos compactos. Son agradables ya que sin ser blandas tampoco son duras como las que no notas la amortiguación o la adaptación al terreno. La Salomon Sense Ride 3 es bastante buena en este sentido: es eficiente, notas el recorrido y cómo se va moviendo el chasis cuando tu cuerpo le fuerza a ello, no te obliga a nada pero se mueven contigo.
La amortiguación delantera me ha gustado más que en los modelos anteriores, la he encontrado con más profundidad y además el aislamiento de los tacos perimetrales ayuda a ello en ciertos apoyos.
En cuanto a la amortiguación trasera, el polipropileno era más blandito pero también un material sin rebote ninguno y ello hacia que la Salomon Sense Ride 2 se notase algo «muerta» en reactividad.
En la Salomon Sense Ride 3 no vamos a tener un rebote marcado pero el Optivibe compensa lo que perdemos con las poliolefinas con un poco de TPU en la mezcla de EVA, lo que hace que tengamos la típica zapatilla con más del 50% de retorno de energía.
Con todo ello, esta nueva Salomon Sense Ride 3 tiene un poquito más de elasticidad, es algo que se aprecia claramente y las geometrías facilitan que tenga un poquito más de recorrido, lo cual siempre es de agradecer.
La transición y el comportamiento dinámico de la Salomon Sense Ride 3 son muy buenos. Es una zapatilla con contacto continuado y un mediopié con mucha estabilidad al ser bastante plano, algo que al pisar sobre troncos o ramas se aprecia sobremanera.
Conclusión
Siempre he sido de los que prefiere amortiguación algo blanda en montaña pero, a base de probar la saga Sense Ride y tras usar esta Salomon Sense Ride 3 uno logra apreciar lo que es capaz de aportar una zapatilla aun siendo algo más firme de lo que es mi preferencia.
Tanto es así que me encanta salir con la Salomon Sense Ride 3 porque me da seguridad y con el uso se le va cogiéndole el gusto al tacto, acabando por ganarle la partida a otras zapatillas más blandas ya que el conjunto de cosas buenas que aúna la Salomon Sense Ride 3 es muy difícil de encontrar.
Usuario tipo de la Salomon Sense Ride 3:
- Corredores neutros, supinadores o plantilleros de entre 65 kg y 80 kg que busquen una zapatilla para entrenamientos medios o largos por terrenos compactos y de dificultad media a ritmos medios, ideal para medias y maratones.
- Corredores neutros, supinadores o plantilleros de entre 75 kg y 90 kg que busquen una zapatilla segura pero ágil para competir en maratones de montaña de dificultad media a ritmos medios.
Entre estas y las Challenger ATR 5, como door-to-trail, cómo lo ves? Pierden mucha estabilidad las Hoka en terrenos algo rotos rotos? Son terrenos por loa que me metía con unas Supernova M sin mucho problema. Gracias!
Si te metías con supernova, con las hoka no tendrás problema
Hola Jonatan,como siempre excelente analisis,quería consultarle yo corro en asfalto y decidí empezar a probar trail he corrido ya maraton y media maraton,con xodus iso muy pesadas( un tanque.)
Mi peso es de 67 kg y mis ritmos en 5:15/5:30,quería consultarle si seria este un modelo adecuado o el modelo salomon ultra pro al que haces mención en tu análisis.
Como siempre muchísimas gracias
Saludos desde Israel.
Otra alternativa podría ser saucony peregrine?
Gracias
peregrine podría ser, cascadia….en salomon tanto estas ride como ultra pro te valdrian a esos ritmos.
en hoka la speedgoat, en mizuno la daichi
Muchísimas gracias
Hola, gracias por vuestro trabajo. Yo tengo estas ahora y muy bien, el ajuste espectacular, la amortiguación más que suficiente para trail y para mis 76 kg de peso, estables, cómodas y además bonitas😆, tal vez la única pega que son un tanto calurosas. Venía de unas peregrine 8 que han sido unas de las mejores zapas que he tenido sino fuera por la durabilidad del upper, por eso no repetí.
Se ven bastante tentadoras ahora que estoy buscando unas zapatillas para correr en montaña, mido 1.80, peso 70kg y soy supinador. Sin embargo, me parece un poco estrecha en el antepie y no me convence mucho que sea tan robusta, me encantan las zapatillas flexibles y con buena ventilación, lo cual no suele ser un problema para mí a pesar de correr en montaña ya que suelo hacer el mismo recorrido de 20km diariamente donde es en su mayoría tierra dura, poco pedregosa y con escasas o nulas pendientes.
¿Me recomendarían estas zapatillas o debería buscar otra?
en breve llegan las brooks catamount que en teoría reunen lo que quieres…. las zapas son más robustas que la sense ride 2 pero nada exagerado al lado de otras de trail
una zapa que me ha parecido una pasada en el pie es la pegasus trail 2
Hola! Hablando de salomon, si tuvieras que elegir entre la versión xa elevate y xa elevate 2 con cual te quedarias? Yo he tenido la 1 y me ha salido muy buena pero ya no se consigue casi en ningún lado o al menos en mi número y no se si pasar a la version 2, pero no he leido muchos comentarios positivos sobre ella… Un saludo y gracias!
es similar, cambia un poco el fit y el tacto pero son muy parecidas, yo sí iria por la 2
Hola! Peso 70kg, y realmente haría distancias medias como máximo, pero he tenido problemas en la cadera. ¿Entre estas y las Ultra Pro cual me recomiendas? ¿Alguna otra?
Gracias!
la ultra pro es mejor en teoria por estabilidad.
en Salomon entre esas dos sería
Buenas! Respecto a la Sense Max 2, hay mucha diferencia en la amortiguación?
Se nota que esta es más técnica o son bastante similares?
Gracias, un saludo
max 3 es algo más técnica y algo más amortiguada y pesada
Hola Jonatan, es la primera vez que escribo en tu foro, y leyendo tus estudios sobre las zapatillas veo que eres un crack.
Yo vivo en Catalunya cerca de Montserrat cuyo terreno son senderos estrechos de piedra redondeada y suelta, compactos con raíces y también terrenos arcillosos que a veces son resbaladizos.
Mi peso está en 60 quilos y mido 1,69 voy a ritmos medianos, antes participava en carreras de montaña, pero ahora corro por placer sin prisas.
También hago travesías de montaña donde utilizo zapatillas de tipo trail en lugar de botas.
Me estoy mirando dos modelos de zapatillas tipo trail, precisamente el modelo Salomon Sense ride 3 y la New Balance Fresh Foam Hierro V5.
Para que te hagas una idea actualmente corro con unas Saucony Xodus 2.
¿Según tu experiencia por cuál de ellas te decantarías?
¿Y si me dices que ninguna de las dos, qué modelo crees que es más conveniente para mi?
Gracias de antemano, haces un gran trabajo.
Saludos
por arcilla ninguna va bien. viniendo de xodus, la hierro es parecida en caracteristicas….la sense es mas agil,firme y apta para tu peso,,,,,si quieres comodidas¡d, la nb, si quieres algo mas agil la sense
Hola Jonatan , quiero probarlas pero tengo la horma ancha, con las trabuco voy muy cómodo
Me las recomiendas ?
no son estrechas, tampoco anchas pero si usas trabucco creo que tienes posibilidades de que te funcione…aunque habría que ver, la trabucco no es estrecha pero tampoco es una mujin
Hola. Yo tuve la sense ride 2 y coincido en todo lo que comentas de agarre, amortiguacion, sujección, etc… Pero las deje de usar porque me clavaba en los metas hasta la piedra más insignificante. Como veo que tiene los mismos números de altura y drop entiendo que esto sigue igual al o ha cambiado en algo la amortiguacion delantera?.
Gracias.
Un saludo.
La 3 es ligerisimamente mejor en ese aspecto… Quizá no suficiente en tu caso
Gracias por la rapidez en contestar!. Ahora hace tiempo que voy con las Ultra pro y bastante mejor, llevo ya dos pares y es curioso porque no llevan el profeel film, supongo que la eva y el otro compuesto que llevan es más dura y eso hace que no me clave nada, porque de altura creo van a la par.
Gracias.
Hola, estoy en un mar de dudas.
Quiero empezar (más bien volver, hace mil años corría en asfalto) a correr, más que montaña por caminos y senderos de tierra, (Casa de Campo, El Pardo, etc).
Principalmente acompañado de mi perro (en un futuro iniciarme en el canicross). Estoy buscando unas zapatillas con buen agarre, estables (problemas de esquinces) y sobre todo muy buena amortiguación (problemas de pisada,uso plantillas y la horma de mi pie es algo estrecha).
Mido un 170 cm y peso 80 kg.
Dudo entre estas y las Hoka Speedgoat pero cuanto más leo mas incertidumbres saco.
¿Puedes echarme una mano?
Mil gracias
sin duda Speedgoat por lo que dices que quieres
Gracias
Hola, antes que nada gracias por tus comentarios.
Estoy buscando zapatilla trail para salidas esporadicas , dificultad baja media muchas pistas,
Sobre 20km de rodaje en las tiradas con tramos de asfalto para llegar.
Peso 70kg y los tiempos 5min/km.
Pisada neutra, sufro siempre dolor de tibia ahi viene la duda de que zapatilla recomendarias.
He visto estas salomon y la pegasus trail 2, antes venia de mizuno mujin.
Gracias
la Mujin es excelente, algo pesada para tu peso pero si te gustó…lo veo bien
zapas como speedgoat son buenas y cómodas.
Salomon Sense o cascadia son zapas más ágiles y con un punto de amortiguación, no demasiado como speedgoat o mujin pero son más ágiles
Hola Jonatan…..
Que me dirias de las sense Pro 4??,yo tengo la 3 y es una maravilla para cualquier distancia….tengo 64kgs….Pero tengo dudas con la 4,x que son un poco mas amortiguadas….cambia mucho del modelo anterior??
creo que se han probado hace poco pero yo no las he probado, aun asi no creo que cambie tanto la amortiguación como para que la zapatilla sea muy diferente
Hola Jonatan,
Peso 87kg y tengo problemas de torceduras de tobillo con las Akasha. Crees que las Sense 3 pueden solucionar ese problema? Suelo hacer salidas cortas de 10km por montaña y soy pronador. Alguna otra zapatilla que creas que pueda ir bien?
Muchas Gracias!!
No lo creo la verdad… De decirte diría que xodus…
Hola.Mi peso es 59 kg mido 1.65 hago ultras .Algo pronador .Serian estas una buena opción?.gracias
si sueles usar neutras no le veo problema a la pronación.
si te vale por amortiguación para un ultra, desde luego.
Hola Jonatan!! Muchas gracias por tu análisis, soy Javi y quiero iniciarme poco a poco en el trail!!, En asfalto vengo de unas pegasus y ahora corro con unas solar boost como mucho unos 12, 15km a ritmos de 4.30 normalmente, mido 1.82 y peso 78kg.
Mi idea es de momento no hacer más de media maratón por la montaña.
Me molaría una zapa bastante polivalente tanto en terreno como en ritmos, que si en una bajada quiero rodar por debajo de 4 no sea un lastre la zapa…He visto 2 modelos de hoka que me han llamado la atención,la speedgoat 4 y la torrent 2, también esta salomon sense ride 3.
La speedgoat me da un poco de miedo que sea bastante inestable y en bajadas que me gusta dar lo que pueda, se me pueda torcer un tobillo o algo así, al ser tan alta me da esa sensación, nunca la he probado… o al verla tan grande me da sensación de zapa torpona y lenta… y la torrent y la salomon me gustan xq las veo más ligeritas pero no se si serán demasiado «zapa rápida» con bastante menos amortiguación y tal, y al final acabe pasando factura…
Tu como lo ves??
Muchas gracias por tu trabajo!!
Creo que hay zapas por medio de lo que te propones…. Pegasus trail 1 era ágil y bastante buena para empezar, cascadia, peregrine…. Son zapas q no se mueven mal y son muy fiables, sense entraría aquí pero es más firme
Speedgoat es más alta y blanda pero son más estables que la primera impresión que Dan
Torrent la considero algo radical para lo que quieres
Hola Jonatan, Quiero iniciarme en el trail, vengo de asfalto.
Tengo pies planos, llevo plantillas, mido 1.89 y 83 kg. Suelo tener sobrecargas en el tibial.
Atravieso pequeños tramos de asfalto, pistas forestales, senderos con tierra y a veces piedras de tamaño pequeño-mediano y rocas.
La distancia no superará 20 km, siendo más habitual de 10 a 12km.
Estoy entre las Salomon Sense Ride 3 y las Saucony Peregrine 10, ¿cuál me recomiendas? ¿O me recomiendas otro modelo?
Muchas gracias por tu análisis.
habria que ver los ritmos….
zapas como cascadia o si no vas muy rapido unas mujin te duraran mucho y son muy buenas zapas.
peregrine no es mala opcion ni mucho menos, la ride tampoco pero la veo algo justita si buscas amortiguación, es un poco firme para tu peso.
si buscas algo amortiguado, pues hoka
Tengo ritmos bajos actualmente, estoy empezando, y sí que es verdad que busco algo con más amortiguación, pero a la vez agarre por ascensos y descensos, y con durabilidad, por eso el pensar en las peregrine 10…
¿Algún modelo de Hoka recomendable? Mil gracias!
en hoka con agarre y amortiguacion, la evo mafate o la evo speedgoat.
en saucony la nueva Xodus pinta muy bien y ha bajado de peso que era lo unico malo que tenia
valoraria trabucco y mujin tambien
todas zapas duraderas, amortiguadas y protegidas
Hola. Tengo 70kg y ritmos medios. Entre estas y las Cascadia qué diferencias hay?? Cuál es más amortiguada?
Cuáles hay que tengan más amortiguación que estás sin llegar a los super perfiles de las Hola Speedgoat?
Gracias.
Cascadia es más amortiguada, la. Salomon más ágil.
Entre medias…. Muchas muchas, trabuco, peregrine, mujin, xodus…. Decenas
Yo con 70 kg. Ando con trabuco 8 para tiradas largas por cualquier terreno y muy bien en todos los aspectos, excelente agarre, buena amortiguacion segura, estable, y las puedo mover bien para rodar entre 5 y 5.30 km. /min. Cuando el terreno lo permite.
Buenas
Mi peso es de 70 kg y mido 1,77, hago salidas a ritmos medios rápidos de entre q 15 y 25 km y compito en esa dustancia y alguna ultra de máximo 75 km…
He probado cascadia, akasha y ahora xodus 10 ( llevo ya 2 pares y muy bien) pero estaba buscando algo que no consigo con estas y es hacer bajadas rápidas en terrenos de piedra suelta o roca con piedrecitas sin pegar el típico resbalón que caes de culo, quizá sea culpa mía por talonar demasiado no se mi pregunta es, este modelo de Salomón es similar a estas que he mencionado?? Que tal las dynafi ultra 100??
Por precio las xodus no tienen rival pero si encontrara alguna con más agarre sin perder amortiguacion sería genial
Muchas gracias
No tienen rival de precio quería decir jejeje hay ofertas muy buenas
Hola Manolo, tienen taco poco prominente, yo tuve la 2, que tenía el mismo taco, y en bajadas con piedrecitas, como dices no agarraba del todo, por decirte ahora voy con unas trabuco 8, que llevan taco de 5/6 mm. Y la seguridad en bajadas con piedra suelta es brutal, pero no son zapatillas muy dinámicas, aunque pesan lo mismo que las sense ride 3. Es todo lo que te puedo decir basado en mi experiencia.
Un saludo
Orlando González.
En el tema de precios es verdad que hay buenas ofertas ahora mismo, otra cosa que no te he comentado antes es que a mi se me clavaban mucho las piedras en los metstarsos, sobre todo las pequeñas sueltas y me acababan haciendo creando dolor en los metas. Mi peso es de 69kg. Y 169 cm, por si te sirve de ayuda
Gracias Orlando. Las trabuco que comentas hace muchos años tuve unas Fuji trabuco y eran un auténtico tractor jejeje. No se si habrán mejorado, supongo que si pq veo por ahí bastantes aunque las 8 que mencionas no las he visto pero con esos tacos el desgaste tb ha de ser muy alto, no? Ñoca durabilidad no?
Por cierto otras que me han recomendado son las adidas terrex agravic boa…
la nueva suela de asics es una pasada y es duradera, hay que ver que tipo de zapa buscas, la fujitrabucco lyte quizá sea agresiva para lo que buscas, pero vamos, viniendo de xodus no creo que nada te parezca más tractor
Las akasha también las ves tractor Orlando? Cual tiene mejor amortiguacion y agarre? Cual ves más dinámica?
Mi peso es de 70 kg y mido 1,77, hago salidas a ritmos medios de entre q 15 y 25 km y compenticiones enesa distancia y alguna ultra de máximo 75 km…
He probado cascadia, kinabuli scott y ahora xodus 10 ( llevo ya 2 pares y muy bien) pero estaba buscando algo que no consigo con estas y es hacer bajadas rápidas en terrenos de piedra suelta o roca con piedrecitas sin pegar el típico resbalón que caes de culo, quizá sea culpa mía por talonar demasiado no se mi pregunta es, este modelo de Salomón es similar a estas que he mencionado?? Que tal las dynafi ultra 100??
Alguna zapatilla más dinámica sin perder mucha amortiguacion gracias.
Hola, son cómodas las xodus 10?gracias
Hola Manolo. De la sportiva solo conozco la ultra raptor y no me gusto nada, un tanque, nada reactivo y las torceduras de tobillo si talonas van una detrás de otra, esa es mi opinión, también tengo que decirte que no soy un experto en zapas, hablo de mi experiencia con las que he tenido. Pienso que las sense ride 3 no valen para bajadas para terreno suelto, taco corto y mucho drop, quizás mejor las sense pro, pero tampoco será lo mejor para un ultra, o las asics que comenta Jonathan, de Dinafit no te puedo hablar pirque no he tenido. Igual necesitarías dos pares?, unas técnicas para distancia corta y otras más trotonas para tirar largo.
Un saludo.
Gracias Orlando a ver so Jonatan conoce esos modelos y me un poco de luz
no he probado la dynafit, has valorado speedcross?
Tienen buena pinta, estoy valorando también mucho las trabuco lyte, como van de amortiguacion??? Spedcross, trabuco lyte y akasha… estoy entre esas 3
En breve probaré a fondo la lyte, es una zapa rápida.
La akasha es armada y protegida, particularmente no me va mucho por ser algo tosca, la speed cross es aparatosa pero comoda y con suela muy agresiva
Buenas Jonatan,
tengo unas NB Summit Unknown y me gustan (muy ligeras y cómodas) pero han sido mis primeras de «trail» y busco algo similar o tal vez con un poco más de amortiguación y que me funcionen bien para entrenar (tal vez algo de competición light).
Me recomiendan las Cascadia 15 pero me llaman la atención estas Sense ride 3. El sistema de cordones me gusta y otras zapatillas Salomon que tengo me han dado buen resultado.
Para un corredor de 64kg con horma normal tirando a estrecha y que ronda los 4:30-5:00, ¿son buena opción? ¿que crees que podria ir mejor? Algunas veces pisaria algo de asfalto pero procuro que sea muy poco.
Gracias.
Buscando más amortiguacion quizá no, la cascadia si es más lógica en ese sentido…la hierro tamb
Ok. Aunque veo las Cascadia algo más limitadas el dia que quiera ir a ritmo algo más «fuerte» o mas pensando en alguna prueba/competición. También son tirando a «pesadas» o me lo parecerá, viniendo de los 250gr de las NB.
Si, pesan más, pero no son torpes para ese peso….di lo que buscas es algo lo más parecido a las Summitt unknown quiza sense pro 4, estás ride 3 son algo más consistentes y tacto parecido, más amortiguada si pero tacto similar
Hola Jonatan, entre las Sense Ride 3 y las Summit Kom (que analizó Rodrigo Borrego, por cierto con la misma puntuación), cuál aconsejarías?. No sé si se podrán comparar pero en ambas me atrae sobre todo su polivalencia, aunque también valoro bastante estabilidad, amortiguación, protección…
Mido 1,66+/- y peso 64-65 y no voy a ritmos rápidos. También decir que en ocasiones suelo pasar por tramos de asfalto al iniciar y finalizar la salida.
Muchas gracias y enhorabuena por vuestro trabajo.
PD.: Le he preguntado también a Rodrigo en su revisión a ver si con vuestros consejos me decido por alguna de las dos.
Un saludo.
personalmente prefiero la Salomon, es más moderna, es más ágil y menos estructurada, se lleva más fácil, la NB es más protegida, pero ya eso va sobre la necesidad de cada uno, la Sense 3 da bastante protección tambien
Gracias, y sabrías decirme sobre las Wildhorse 6, si tienen tan mala estabilidad como he leído en distintos sitios, que los tobillos sufren con ellas? Y tú valoración personal de acerca de las mimas? Gracias
si, no son las más estables, el talón redondeado a algunos les da problemas, todo depende de como pises, pero es cierto que no son las más estables.
a mi me gustan para tiradas más ágiles, las muevo bien, pero tampoco es que me apasionen demasiado más allá de lo estético
Hola Jonatan, use en su momento las speedcross2 y me fueron de lujo, estas sense se parecen en algo a las speed? Por lo menos en lo que al arco se refiere, porque después de tiempo sin correr,empecé nuevamente y los dos modelos que he tenido Brooks caldera y saucony xodus 10 me han dado problemas en la fascia, puede ser porque sean muy planas, quizás?
se parecen en tema upper más que nada, la speedcross 2 no la probé, si la 4 y 5 y son más blandas que la sense ride, tambien el arco es más marcado en speed.
planteate zapas como las hoka evo mafate o alguna así, dan soporte a la fascia y son amortiguadas
Vale, estupendo, muchas gracias por la ayuda, vamos a por ellas.
Saludos
Hola Jesse, yo las tuve las xodus y son muy cómodas y blanditas, un colchón. La cosa es si eso te puede dar problemas en la fascia como a mi, en mi caso, entre que peso 92 kilos y tengo mucho arco en el pie
Gracias, al final he pillado las Sense ride 3 de oferta. Espero que sea cómoda y estable, es lo que busco.
OK, a darle duro y si puedes comenta que tal te van. Saludos.
Hola buenas queria preguntar sobre las zapatillas salomon sense ride 3 el numero 45 1/3 me sale 10.5 uk tengo saucony xodus 3 en 46 y es 10.5 uk tambiem tengo sportiva ultra raptor 45 y es 10.5 uk tengo unas asics 46 y es 10.5 uk era por saber q numero cojer en salomon y la horma q tal es tengo de metatarsos sobre10.5 y vi q daba sobre 11.2 q parece estrecha pero no q calzan como un guante muchas gracias
compra los mismos CM, ni UK, ni US ni talla EUR
Yo me la he comprado misma talla usa que otras y quedan igual.
Jesee como te va con las sense ride 3? Las has metido por terreno muy técnico?
jAVIER, POR FIN LAS HE USADO HOY EN MONTAÑA. EL ARTÍCULO LO BORDA EN TO2 LOS SENTI2, PUES ES UNA DESCRIPCIÓN FIEL DE LA MISMA. lA AMORTIGUACIÓN ES FIRME PERO AGRADABLE, YA QUE ESA FIRMEZA Y ESE MATERIAL QUE SUPUESTAMENTE MINIMIZA LAS VIBRACIONES , ES MUY ACERTADO, YA QUE A PEASR DE NO SER BLANDITA, LLEGAS A CASA SIN MOLESTIA ALGUNA, PERO LO MÁS IMPORTANTE ES LA ESTABILIDAD QUE TE DA, QUE EN EL TRAIL ES LO MÁS IMPORTANTE. POR OTRO LADO, ES FANTÁSTICO LA FORMA EN QUE EL UPPER TE ABRAZA EL TALÓN Y EL MEDIOPIE, APORTANDO SEGURIDAD Y CONFIANZA, ESENCIAL A LA HORA DE ENCONTRARTE TERRENOS IRREGULARES. HOY LE HE DADO CAÑA A PESAR DE HABER SALIDO YA CANSADO DE CASA PREVIAMENTE Y LA VERDAD, TRAS 20 KMS NO VENGO CARGADO, REPITO OTRA VEZ, NO ES UNA AMORTIGUACIÓN SUAVE, PERO TIENTE MUCHAS DE LAS COSAS QUE ESTE TIPO DE ZAPATILLA DEBE TENER. PARA SUAVIDAD YA TENEMOS LAS DE ASFALTO, QUE TE LAS PUEDES LLEVAR A LA MONTAÑA PARA PISTEAR TAMBIÉN.
FINALMENTE , ESTOY CON EL AUTOR DEL ARTÍCULO, UNA VEZ QUE TE ACOSTUMBRAS A LA MEDIASUELA, SERÁ COSER Y CANTAR.
Que diferencias y/o mejoras ves frente a la Sense Ride 4 ????.
Respecto al tallaje ; uso 43,5 UK8,5 en Asics y en esta Salomon me he probado 431/3 UK9 pero me da la sensascion que es mas grande aunque los CMS son en las dos 27,5.
Ni tengo la 4.
Q asics es la q usas?
Asics Fujitrabucco Lyte
Si te sirve como referencia yo uso la misma talla que en cualquier Nike
Estoy entre comprar estas y las Sense Pro 4, que me recomiendas?? voy en cara a realizar spartan ultrabeast de 50 k en el nevado de toluca, peso 74 kg
Salvo que seas muy rápido, estas
Hola ,
Tengo las sense ride max 2 y tuve un esguince, me gustaría volver poco a poco con algo de menos perfil ya que entiendo que siempre ayudaría ir un poco más cerca del suelo a la posibilidad de repetir esguince.
Como con la max iba cómodo había pensado en comprar la sense ride 3 o 4…la que encontrara de oferta. Mi duda es si la horma es igual en las dos. Con Salomon siempre se ma habían hecho todas las zapas demasiado estrechas, y la ride max fue la primera que bien…pero no sé si en la ride debería coger medio número más.
Por otra parte si me puedes recomendar alguna otra con perfil bajo para corredor pesado , 85 kg, hasta 30 km….
Gracias
a que le llamas perfil bajo? sense es perfil bajo?
no creo que la horma te de problemas salvo que tengas pie muy ancho, creo que es buena opción, daichi me gusta tambien en este segmento
Hola Jonatan,
Pues he llevado zapas como las sense ride max o xodus siempre… que me parecen perfil alto, y al ir tan alto cre que es más sencillo tener alguna torcedura, pero claro, puede que no sea así, es una impresión. Teniendo en cuenta eso la sense ride me parecía un perfil bastante menor de lo que he llevado. ¿Crees que me iría mejor en este aspecto?
Luego he visto las inov8 , que tienen un perfil aún menor, pero no sé si algun modelo iría bien para 85 kg…
Por eso te preguntaba… alguna zapa que me iría bien para volver con seguridad sobretodo…. que sea más complicado torcerse, pero que no fuera tan tanque y lenta como las xa pro 3d, y así volver a coger confianza….
Un saludi y gracias!!!
la xodus es bastante estable, si esa no te vale….esta complicado, casi me iria a alguna la sportiva
la sense ride es estable y tiene contacto con el suelo, pero si la xodus te daba problemas…no sé si esta te lo solucionaría
La xodus no me dio problemas… es más, nunca he tenido problemas de torceduras hasta que me hice este esguince por mala suerte. La cosa es que ahora para volver me gustaría algo con lo que sea más complicado… hasta coger confianza.
La sense ride, por ejemplo, la ves más estable que la sense ride max?
Gracias
También estaba leyendo sobre las peregrine, que si las xodus fueron bien, tienen menos perfil, y para distancias cortas..
Estaba leyendo…y buscando sobre antiguas zapatillas mías y parece que ahora todas las zapatillas han aumentado perfil no?
Mis antiguas xodus 6.0 ahora tienen perfil de inov y menor que las peregrine. A qué puede deberse eso?
Gracias
en general todas las zapas han aumentado perfil porque ahora las geometrías y materiales se lo permiten, tambien por el éxito de hoka
la sense ride un poco más estable pero por cercania al suelo y refuerzos, pero vamos no te va a cambiar la vida de una a otra
Muy buenas, yo ya tengo las Sense Ride 3 machacadas (no se ni los kilómetros, tiradas de 15 y algún 20K), terreno muy pedregosos y bajadas técnicas. Después de muchos años en Trail, creo que he encontrado unas zapatillas que cumplen…. Os cuento mi situación, tengo un problema de exceso de pronación que me obliga a utilizar plantillas (diario), todas las zapatillas las termino deformando de talón (las cascadia mis otras zapatillas, desde que cambiaron la suela y modificaron el soporte de pronación….no aguanta, se deforman), estas están perfectas, por lo que estoy muy contento. Mis ritmos son rápidos (llanos 4’/km, para uno rápido para otros lento ;)). La verdad que las noto un poco pesadas respecto a las de asfalto, pero con estas meto el pie sin miedo por todos los sitios. Penalizo velocidad por comodidad (lesiones), creo que merece la pena..
No son perfectas, pero para personas que utilicen plantillas, para mi las mejores (que he probado,La Sportiva ultra raptor,La Sportiva Mutant,New Balance Leadville,New Balance Vazee Summit,Brooks Cascadia13-14,). Después de lo expuesto hay alguien podría recomendar zapatillas que teniendo buena amortiguación no se deformen en exceso por plantillas.
Hola, me ha gustado mucho el articulo, quisiera saber si pudieras recomendarme que tenis escoger. Practico un deporte llamado canicross (un perro me va jalando de la cintura) los terrenos por los que corro tienden a ser de tierra algo compacta con algunos desperfectos. Aunque yo sola no tengo un ritmo muy veloz, con el perro suelo correr a 3:40 o menos el km (y no por muchos km, unos 10km o menos) peso 45kg, busco unos zapatos que que me den estabilidad por que es casi como si corriera todo el tiempo en descenso (por la fuerza del perro), la forma de zancada se ve un poco afectada tambien, así que se podría decir que mi técnica no muy es muy depurada, aunque casi nunca aterrizo con el talon, te agradecería mucho las recomendaciones (he estado viendo los sense ride 3, xodus iso2, roclite 290 y xa elevate 2)
a ritmos tan altos….la salomon sense pro 4 por ejemplo es buena zapa