La marca Salomon tiene muy bien catalogada su extensa gama de zapatillas de montaña y de trail, en efecto, dispone de modelos para hacer rutas por ciudad, competir (S-Lab) y hacer rutas por montaña que es donde se encuadrarían estas Salomon XA Pro 3D, fabricadas para ofrecer protección y agarre en terreno escarpado y técnico.
En otras ocasiones, desde ForoAtletismo hemos probado gamas menos técnicas como las XR Mission, XR Crossmax y Sense Mantra, y estábamos deseando probar unas auténticas come-rocas de la marca.
Estas XA pro 3D son, quizás, las más técnicas de todo su catálogo, las que elegirías para hacer rutas complicadas, con senderos técnicos por la montaña. Este modelo ha llegado renovado para el 2014, con mejor ajuste, agarre y durabilidad.
Se las nota duras, rocosas, consistentes, que ofrecen seguridad, al pesarlas dan en la báscula 428 gramos para un 10 y ½ USA, perfectas para meterlas en problemas en bloques y senderos complicados, parecen ideales para correr por la verdadera montaña.
Perfil básico
- Uso: entrenamiento largo para corredores de peso medio y elevado.
- Peso: 428 gramos en 10 y 1/2 USA.
- Drop: 10 mm.
- Pisada: pronadora y neutros con arco elevado.
Amortiguación
La amortiguación es firme, como corresponde a una zapatilla para alta montaña. El tacto, por tanto, es duro, pero éste será más confortable cuanto más natural sea el terreno y nuestro peso sea superior.
La mediasuela tiene un perfil medio de 21 mm en el talón y 11 mm en el antepié, que nos devuelve un drop de 10 mm. Está fabricada por EVA inyectada, que además presenta dos densidades, una densidad más blanda que es la que amortigua y otra densidad más dura, que es la que controla la pronación en la pisada.
Está construida en cuatro partes sobrepuestas, una inicial encargada de amortiguar, una segunda de estabilizar, una tercera de mejorar el acolchado y confort y la cuarta que sería la suela en sí. A ésto hay que sumar la amortiguación y confort que aporta la plantilla de Ortholite, de las mejores del mercado de zapatillas.
Hemos corrido con ellas distancias largas y funciona igual que en los primeros kilómetros, no colapsa absolutamente nada, ofrece protección por amortiguación media y se configura como una zapatilla perfecta como rodajes medios y largos y como base de la temporada si de manera habitual corremos por terreno técnico.
Estabilidad
Excelente. Lo mejor de la zapatilla, y de las mejores, si no la mejor que he probado en mi vida. Es totalmente sobresaliente.
Ya había probado otros modelos muy buenos en este apartado de Salomon, como las XT Wings, pero esta XA Pro 3D ofrece una seguridad por encima de cualquier otra. Al correr con ellas es como si llevaras railes en los pies.
Pienso que esto es virtud del chasis 3D de este modelo, colocado entre la suela y la mediasuela, maximiza la estabilidad de la zapatilla, con un rendimiento increíble sobre todo si vamos a hacer descensos complicados, o si transitamos por senderos muy irregulares.
Pienso que es, sin duda, la zapatilla que más y mejor protege a la articulación del tobillo ante posibles torceduras en la montaña.
Además, la transición de la pisada va muy guiada desde el propio chasis, y todos los elementos que ayudan en la estabilización del pie actúan en conjunto: chasis, arco, upper, etc.
Como ya hemos comentado, son unas zapatillas con control de la pronación y, además, lo hace bastante bien, principalmente en la zona del arco que es bastante elevada y que, junto con la doble densidad, las hace aptas para pronadores medios.
Horma
Es media tirando a estrecha, sobre todo en el arco, además el upper abraza mucho y bien el pie, por lo que para usarla te tienen que gustar las zapatillas que te abracen y que te ofrezcan un gran ajuste.
Ojo, porque entre el chasis, el arco elevado y el upper que te abraza, lo primero que te llama la atención de la zapatilla es que la llevas pegada al pie, sin apenas huecos, sobre todo en la zona del arco. Para mí, que tengo el pie muy cavo (arco elevado), me han venido genial, de hecho las he podido utilizar sin plantillas sin problemas, pero a personas de arco bajo les pueden dar problemas.
No es una zapatilla para usar con plantillas ya que corrige bastante la pisada, así que en ese sentido no da problemas, y la numeración es la estándar, en este modelo yo he utilizado el mismo número que utilizo habitualmente, así que no te llevas sorpresas.
Suela
La suela es ligeramente curva y con vaciado en el arco, esto ayuda a esta zapatilla tan rocosa a ser algo más ágil. Los tendones del 3D chasis son visibles en la suela, que está construida con un taqueado bastante agresivo, con tacos en forma de L unidas, bastante profundos y de dos materiales de dureza distinta para mejorar el agarre y la durabilidad. En efecto, la suela es Contagrip HT y HA, es decir, taqueados que nos ayudan en el sentido de la marcha para un mejor agarre y en contra del sentido de la marcha para ayudarnos en los descensos más pronunciados. Además, actúan muy bien en barro y en condiciones de humedad.
Este taqueado me ha funcionado a la perfección, lo que unido a la gran estabilidad de la zapatilla, la hacen un «juguete» tremendo para cuando quieres divertirte bajando, ya que es una zapatilla a la que es difícil encontrar los límites en ese terreno.
Upper
El diseño del upper, como en las últimas zapatillas Salomon que hemos visto y probado, es muy bueno y enfocado por completo a hacer más fácil nuestras carreras por montaña.
El textil de la malla es a una única capa, que permite transpirabilidad, el resto de la zapatilla tiene protecciones adecuadas como en laterales y puntera para resistir al máximo la abrasión y los enganchones.
Además, el upper incorpora la tecnología Sensifit que ya habíamos probado, junto con el Endofit, y que hacen un efecto de abrazar al pie a la vez que lo acolchan y dotan de confortabilidad muy especial.
La lengüeta está cosida a los laterales para evitar la entrada de arena y piedras.
El Quick Lace permite atar muy fácil y de un tirón de la tanqueta. Los cordones son de kevlar muy finos, pero la lengüeta es mullida, evitando que notemos en el empeine si apretamos mucho los cordones. A esto le he sacado mucha utilidad, porque para las subidas suelo llevar los cordones algo más aflojados y para las bajadas me los aprieto a tope, y con cordones tradicionales pierdes mucho tiempo. Sin embargo, con este tipo de atado, se hace en un segundo y puedes acoplar la presión a las circunstancias de la carrera.
En cuanto al bolsillo guardacordones, algo que no entiendo es cómo no llevan todas las zapatillas de montaña ya que llevar las lazadas al aire es muy peligroso. Con estas Salomon escondemos la tanqueta en la lengüeta con el práctico bolsillo. Además, está colocado a la altura debida, y se esconden los cordones con mucha facilidad.
La cordonera es asimétrica empezando en un único ojal en la puntera. Ésto, que ya lo probamos hace años en las primeras XT Wings, nos gusta mucho porque permite un ajuste mejorado desde la puntera hasta el collar de la zapatilla.
Incorpora puntera protectora de goma, TOE CAP, que ayuda a llevar más protegidos los dedos ante potenciales choques con piedras y raíces. Además, esta protección se alarga por encima de los dedos con mayor superficie que las clásicas punteras reforzadas, consiguiendo una protección real y efectiva ya que tapa todos los dedos.
Durabilidad
Pensamos que será muy elevada para el terreno en el que se mueven. Lógicamente, son terrenos que son tremendamente agresivos, pero estas XA Pro 3D nos están durando en condiciones más kilómetros que las antiguas XT Wings, que pecaban en este aspecto (las nuevas no hemos tenido el placer de probar).
- Textil: va muy protegido y será francamente difícil romperlas.
- La amortiguación es muy firme y aguantará muchos kilómetros sin síntomas de fatiga.
- La suela será por donde «mueran» estas zapatillas, por desgaste del taqueado con el paso de los kilómetros y el terreno accidentado.
Terreno óptimo de la zapatilla
Las he usado durante muchos kilómetros para esta prueba, por los terrenos más variopintos (pistas, caminos, senderos, campo a través, terreno suelto) en diferentes circuitos de montaña:
- Pistas, caminos, y vías pecuarias: por estas vías, donde se pisa bien y nos encontramos pocas irregularidades, las XA pro3D se notan algo duras y toscas, aunque el buen ajuste y la estabilidad nos ayudan a correr de manera segura. No obstante, no es su terreno.
- Senderos, cortafuegos, zonas sueltas y campo a través: en los senderos de tierra se comportan igual que por caminos, pero ya notaremos su superior protección ante torceduras y mejor agarre. En este sentido, cuando más pendiente haya, e irregularidades del terreno, mejor, tanto en subida como, sobre todo, en bajada son espectaculares. Con este modelo he disfrutado tirándome a tumba abierta pendiente abajo y llevando totalmente asegurado el tobillo. Cuando el terreno es suelto, el taco agarra muy bien, característica que hemos notado también en roca, incluso aunque esté húmeda.
Usuario tipo
Zapatilla de 10 mm de drop para pisadas pronadoras o arco elevado, corredores de peso elevado y entrenamiento intensivo en kilómetros por terreno técnico.
Puntos fuertes
- Estabilidad.
- Protección.
- Ajuste.
Podría mejorar
- Confort de la amortiguación.
- Transpirabilidad.
Hola , qué diferencia hay entre este modelo con goretex y las XA 3D ultra 2 gtx?
Cambia el peso del corredor , la pisada?
O una es gama más alta que otra , gracias de antemano .
Compre este calzado y noto queme entra humedad por la suela. Si camino 10 minutos por asfalto mojado noto como se me mojan los calcetines. Puede ser?
Manuel. He usado estas zapatillas durante años en carreras largas de más de 150km. El agua entra pero también sale. Esa es una gran ventaja respecto de las zapatillas q impiden que el agua entre por completo y que escurra y seque rápido. A la larga eso hace q el pie genere ampollas
Hola, ¿estas zapatillas sirven para corredores de pisada neutra o supinadora leve de 80 kg o está diseñada para pronadores específicamente?
hola,a mi consideracion son excelentes zapatos los tengo desde hace año y medio y el desgaste a sido poco;hago rutas largas de 5 y 6 horas y con respecto al pie no sufro ni ampollas ni cansancio….simplemente las mejores…
Hola, mi consejo es que guardes el ticket si las compras. Al segundo Trail se empezó a despegar la suela, la banda que cambia de color. Por suerte la tienda me devolvio el dinero pero Salomon no se hizo responsable de nada. Si no llego a tener el ticket me quedo sin dinero y sin zapatillas.
Saludos.