Las Endorphin Speed de Saucony se han convertido en una de esas pocas zapatillas a lo largo de la historia que pueden entrar en un elitista club que se puede denominar ‘todos las adoran’ o, al menos, casi todo el que las ha probado y que pueden unirse a las Pegasus Turbo, Brooks Launch Nike Miler y un largo etcétera.
La gente ha quedado encantada tanto con la primera versión, como con la segunda edición de la Endorphin Speed, tanto que fueron las segundas mejores zapatillas del año 2021 aquí en Foroatletismo.
Las grandes renovaciones de las zapatillas de correr, como ya he dicho en la prueba de la Saucony Endorphin Pro 3, se producen cada dos años, así que Saucony se enfrentaba a una tarea compleja: mejorar la Endorphin Speed pero sin estropearla (por no usar un término más coloquial). Y es que no es fácil ganar la fama y la aceptación de casi todo un colectivo como el de los corredores, tan diferente, tan particular y con tanta facilidad para ponerle una cruz a una zapatilla o marca cuando no te ha ido bien.
Vamos a ver qué ha hecho Saucony con la Saucony Endorphin Speed 3, cuáles han sido los principales cambios, cómo afectan a la zapatilla, cuáles son sus aciertos, defectos y, en definitiva, si sigue siendo quizá LA ZAPATILLA dentro del panorama del running en 2022 como lo fue en los dos años anteriores.
Chasis y mediasuela
La nueva línea Endorphin ha crecido claramente en mediciones y la Speed no es una excepción: sube hasta los 36 mm de perfil en talón y 28 mm en antepié con el drop resultante de 8 mm.
En cuanto a su amplitud de base, también aumenta, pasa de 113 mm a 116 mm en antepié y de 85 mm a 92 mm en talón.
La única pequeña pega que le encontramos a la Speed 2 fue que para algunos corredores podría ser algo exigente con los ligamentos del tobillo al ser blanda pero no la zapatilla más estable del mundo. Saucony, en lugar de aceptar ese pequeño inconveniente, se ha arriesgado en intentar arreglarlo y para ello ha llevado a cabo una serie de cambios profundos entre los que se encuentra el citado aumento de plataforma, especialmente en el talón donde ha crecido 7 mm, pero no todo es poner más anchura sino que vamos a ir viendo en este apartado los cambios y cómo se han enfocado en esa lucha.
Hay que poner en perspectiva que Saucony ha querido que la Speed 3 sea más blanda, más amortiguada, más reactiva y más rápida, y para ello ha bajado la dureza del PWRRN PB hasta los 43º que, sumado al aumento de 3 mm de perfil, le otorga a la Speed 3 un tacto más profundo y blando, pero también una reactividad claramente mejorada.
El PWRRN PB es un Pebax inflado en perlitas que tiene la ventaja de tener uno de los mayores retornos de energía del mercado (más del 80%) pero, a su vez, es mucho más duradero que otros Pebax que vemos en zapatillas rivales (léase Zoom X de Nike).
Para combatir la pequeña inestabilidad y el aumento de la misma al ser más alta y blanda, Saucony ha decidido retocar su placa de Nylon curvada de longitud completa (con forma de S de Saucony según la marca), y añadirle unas pequeñas alas laterales que se elevan ligeramente en los bordes de la mediasuela (se pueden ver y tocar en los laterales). Esta solución parece inspirada por Evax y sus compresas, pero lo cierto es que es una mejora clara en la zona del mediopié, como luego en el apartado de amortiguación trataremos.
Para mejorar la estabilidad de talón, se han hecho dos cosas:
- Añadir un nuevo contrafuerte más rígido, con un panel tipo escudo que es reflectante y que añade estructura a la parte trasera.
- Crear una geometría que aporte estabilidad dinámica a base de poner un surco longitudinal en mitad del talón. Este surco divide el talón en dos partes y, al ser una mediasuela blanda, cuando entra en compresión al aterrizar el corredor, sendos bloques se separan haciendo que el talón aumente la superficie y creando una sensación de estabilidad mayor de la que tenía la Saucony Endorphin Speed 2, además de facilitar un recorrido de amortiguación mayor.
A pesar de ganar volumen (altura y anchura) y tener ciertos refuerzos nuevos como el contrafuerte, la Speed 3 apenas engorda y se sitúa en 229 gramos en talla 9 US y 239 gramos en la 10 US que hemos probado, datos muy competitivos para una zapatilla mixta o de competición.
La mediasuela cuenta con la tecnología SpeedRoll de Saucony que no es otra cosa que una curvatura marcada en talón y especialmente en antepié para que el despegue de la zapatilla sea lo más rápido posible, con el menor esfuerzo y así facilitar que el tiempo en contacto con el suelo de la zapatilla sea el mínimo.
Un pequeño problema que potencialmente puede aparecer en esta Speed 3 y que en contadas ocasiones se dio en los modelos anteriores es que la pintura con la que se cubre el PWRRN PB se puede desconchar con el paso de los kilómetros. Puede ser un pequeño problema estrictamente estético pero potencialmente más habitual que en versiones anteriores porque la Speed 3 es más blanda y el recorrido de amortiguación que ofrece es mayor y, a mayor elasticidad, más probabilidades de que la pintura se desconche porque no es un compuesto tan elástico.
Suela
Saucony siempre suele ser una marca que ofrece grandes soluciones en cuanto al diseño de suelas: ligeras, agradables, innovadoras y con buena durabilidad.
Para proteger la parte baja de la Endorphin Speed 3, Saucony ha tirado de repertorio. Utiliza caucho XT900 en toda la suela, un material clásico de la marca y que siempre ha dado buen resultado allí donde se ha utilizado.
No obstante, esta Saucony Endorphin Speed 3 va a ser una zapatilla con mejor adherencia pero peor durabilidad.
El XT900 es un material de 66º Ha, lo que le hace un material algo más blando del utilizado en las versiones anteriores, reduce peso y mejora la adherencia, pero también perjudica un poco la durabilidad.
Lo cierto es que las Endorphin Speed 1 y 2 tenían una durabilidad muy grande para una zapatilla de competición o entrenamientos de calidad, así que Saucony ha optado por una opción intermedia: ha vaciado algunas zonas de la suela, dejando desprotegida la parte por debajo del arco (zona de bajo desgaste) y ha optado por poner protecciones en talón, puntera y debajo de los cinco metatarsos.
Creo que la zapatilla sigue siendo duradera para lo que es su segmento, pero no va a llegar a los 700-800 km que he podido ver con alguno de los modelos anteriores. Creo que se van a alcanzar en la mayoría de los casos unos 600 – 700 km.
En cuanto al agarre, en asfalto es mejor ya que el material es más blando y los tacos chevron ayudan bastante. La suela tiene mejor agarre en seco y también en mojado, aunque en mojado no es una lapa pero sí ha mejorado en ese aspecto.
Así que para competir en asfalto, que es para lo que se supone que debería utilizarse, la suela es mejor en rendimiento.
En tierra es una zapatilla que agarra bien, sin destacar, pero es mejor que su antecesora porque es más estable. Aunque su uso en tierra tiene sus pequeños riesgos con las zapatillas altas y blandas, en general, sin ser un modelo diseñado para eso, se puede utilizar sin problemas.
Upper
El upper es muy similar al que hemos visto en anteriores ediciones: simple, funcional y básicamente lo que un modelo ubicado en la categoría de zapatillas mixtas/competición necesita.
Tiene una malla de doble capa, una exterior con agujeros de ventilación sobre la caja de dedos y los laterales para que el aire penetre y salga a cada paso, e interiomente una fina capa para dar confort y algo de consistencia y durabilidad al conjunto.
Los refuerzos termosellados son testimoniales en cuanto a estructura, pero están situados en zonas importantes, reforzando cada agujero del sistema de cordones y los logotipos dando estructura en los paneles laterales.
La parte más importante en cuanto a concepto es la que hemos hablando anteriormente del talón, con una especie de escudo trasero reflectante y un contrafuerte interno que dan más seguridad y estabilidad a toda la zona trasera. Es importante esta adición a la zapatilla ya que ahora es un modelo más blando y amortiguado y hay que aplicar soluciones de estabilidad y si, además, lo son de visibilidad (pieza rígida y reflectante), pues mejor aún.
Quizá mi parte favorita del conjunto del upper sea la lengüeta. Me ha encantado y es, posiblemente, la mejor lengüeta que he probado en meses: fina pero con algo de acolchado, muy ergonómica y muy bien sujeta lateralmente.
Da la estructura y seguridad que la malla no es capaz de ofrecer por su sencillez, aunque le pondría un tirador para hacer de la Speed un modelo apto para triatlón de larga distancia.
La zona quizá menos refinada es el collar. Hablo de menos refinada porque no tiene muchos acolchados y porque el recubrimiento es algo áspero, esto se debe a que Saucony ha querido dejar a un lado los lujos en esos acabados a cambio de funcionalidad.
A más rugosidad, menos deslizamiento del pie. Aunque podrían rozar un poquito a algunas personas no le veo problema ya que es una cuestión de hacerse a ellos en un par de salidas, pero lujosos no son y eso reduce un poco las sensaciones de confort, que son muy buenas en el resto del conjunto.
No sé de ningún caso y desde luego la que he probado no ha sufrido ninguna rotura, pero alguna de las mallas de Saucony han sufrido rajas en la zona de unión del chasis y la malla en el antepié. La Speed 3 no tiene refuerzos ni internos ni externos (densidad de malla) en esa zona, así que habrá que ver cómo evoluciona esa parte de la malla, confiemos que igual de bien que en las versiones anteriores.
Horma
Otro de los puntos fuertes de la Endorphin Speed 3 es su horma, la denominaría casi ideal para su segmento ya que ajuste bien de mediopié, no es estrecha en antepié pero tampoco demasiado amplia y el talón es alargado y sujeta bien, como acabo de relatar en los párrafos anteriores.
La zapatilla talla muy bien, tiene una anchura adecuada para entrenar y para competir en largas distancias, el pie va bien sujeto ya no solo por la lengüeta unida al chasis sino porque esa lengüeta es una continuación de las alas de la placa y nos da un efecto de sujeción de 360º alrededor del mediopié, y todo ello dando soporte en el arco de manera agradable, nada forzado.
El ajuste de talón es bueno y esa rugosidad del collar evita mucho deslizamiento del pie al tener más amortiguación. Además, cuenta con un agujero superior extra de cordones para la gente de tobillo más fino, algo que por ejemplo en la Speed 2 utilicé por necesidad y me funcionó perfectamente.
La plantilla es de EVA simple de 4 mm, 17 gramos de peso y 47ºHc de dureza, lo que ayuda a reducir el fenómeno de recalentamiento de la planta del pie, pero también reduce un poco el efecto rebote de la zapatilla, al menos comparado con una Saucony Endorphin Pro 3 con plantilla de PWRRN PB, pero la Speed 3 es una zapatilla más barata y enfocada de manera mixta para entrenar y competir, así que tiene lógica una plantilla de este tipo que facilita el uso de corredores plantilleros.
Amortiguación
La Endorphin Speed siempre ha destacado por su gran dinámica y buena amortiguación, en ese sentido, uno de los puntos más importantes y claves de la zapatilla, sigue manteniendo un nivel excelente.
No obstante, la Speed 3 no es exactamente igual: es más elástica, se nota más blanda, con algo más de recorrido y con un rebote más marcado, todo ello en un pack más estable.
Pero no todo ha mejorado, la dinámica y transición siguen siendo buenísimas pero ha perdido un poquito de fluidez y equilibrio.
Cuando aterrizamos, la zapatilla es más amortiguada y estable en talón, se hunde un poco más y eso se agradece para su uso en entrenamientos o largas distancias en competición o no, pero cuando transicionamos al mediopié, las alas de la placa hacen de esa zona una parte más estable y de menos recorrido.
Es como si se «encarrilase» la pisada en esa parte. Sigue siendo amortiguada pero el contraste es bastante más perceptible que en la versión anterior.
Una vez pasamos al antepié, la sensación es muy similar a la de la Speed 1 y 2, si bien notamos más rebote.
No es ni un defecto, ni un error, ni nada, la zapatilla es excelente. Hay que explicar en qué consisten los cambios leves que vamos a experimentar, sobre todo para los muchos enamorados que existen ya del modelo para que nada les pille por sorpresa.
Como resumen, la transición es diferente pero la amortiguación y la estabilidad aumentan, intercambio que para la mayoría será algo positivo.
Estoy seguro de que muchos corredores llegados a este punto tendrán preguntas sobre la problemática que puede ocurrir al aumentar el recorrido de amortiguación de una zapatilla.
Es cierto que, cuanto más blanda sea la mediasuela, más problemas pueden aparecer, entre ellos sobreestiramiento de Aquiles, de fascia o posibles problemas de sobrecalentamiento o rozaduras.
Lo cierto es que nada de ello se ha dado en los 92 km que he hecho con ellas. Sí es posible que sean más exigentes de Aquiles que las versiones anteriores por tener más recorrido, pero también es más estable, así que es algo por ver.
Respecto a la fascia, confío en que la nueva placa con más protagonismo en mediopié elimine problemas de ese tipo al dar soporte al arco.
Y, sobre sobrecalentamiento, la zapatilla ventila bien pero es cierto que habrá que probarla en muchos maratones en verano para ver cómo, pasados 20 km en ciertas condiciones de humedad, el pie pueda verse afectado por más amortiguación delantera.
Conclusión sobre la Saucony Endorphin Speed 3
La Saucony Endorphin Speed 3 ha cambiado, para bien o para mal no importa demasiado porque sigue ofreciendo las mismas buenas cosas en mayor o menor dosis.
Sigue siendo un referente absoluto y quizá la zapatilla más polivalente del momento, así que seguirá dando muchas alegrías a sus usuarios.
Sobre el encumbramiento de la Speed 1 y 2, hay que decir que, aparte de ser un modelo espectacular, la cercanía en rendimiento entre la Speed y la Pro hizo que la Speed ganase más fama y esa diferencia ahora Saucony ha querido marcarla claramente, haciendo que la Saucony Endorphin Pro 3 diese un salto de calidad enorme mientras que la Speed 3, aunque objetivamente quizá se considere que ha mejorado lo casi inmejorable, a todas luces no ha dado el salto gigante de la Pro 3, que no es malo, pero quizá no ayude a labrar la fama de la Speed 3 como había ocurrido en versiones anteriores.
Lo cierto es que ahora utilizar Speed y Pro para entrenar y competir tiene mucho más sentido que tener ambos modelos en versiones precedentes.
Una de las grandes dudas de la gente es si se puede usar zapatillas de placa para todo, para entrenar y competir, y lo cierto es que yo siempre he sido reacio al uso de placa de carbono para todo.
Ahora empiezan a salir estudios que lo confirman, pero es por eso que este tipo de zapatillas, encabezado por la Speed, tiene sentido porque tiene placa pero posee cierta flexibilidad, por lo que el pie sigue trabajando en cierta medida y, desde luego, es una zapatilla con la que se puede entrenar mucho volumen sin tener gran parte de los inconvenientes asociados al carbono.
Y si el resumen es que la Saucony Endorphin Pro 3 es espectacular y la Speed 3 ha mejorado algo casi perfecto, ¿qué más puede querer Saucony y los corredores?
Así que, siendo objetivo, es probable que todos salgamos ganando. Siendo subjetivo y un enamorado de las Speed 1 y Speed 2, estoy contento con que esta tercera versión sea excelente, pero ojalá hubiese visto un salto como el de la Pro 3. Aunque, como digo, en esta parte no soy objetivo.
Usuario tipo de la Saucony Endorphin Speed 3
- Corredores neutros o plantilleros de hasta 90 kg que busquen una zapatilla con placa para competir o entrenamientos de calidad/series a ritmos de entre 3:30/km y 4:30/km.
Le falta poner PRO, yo pensaba que era la speed 3 a secas, me despistada lo de llevar placa , que la speed la lleva de nylon y el precio de 250€
Buenas José Manuel. No no, nos referimos a la Saucony Endorphin Speed 3, que lleva placa (de nylon como bien dices y que está en el artículo) y que es más polivalente que la Pro, que es más agresiva.
Sí que nos habíamos confundido con el PVP, que es de 190 € y ya lo hemos cambiado. Gracias por hacerlo ver!! Un abrazo.
hay muchas diferencias respecto a la 2?
Que tal la durabilidad?
La review de la pro y la speed 3, se espera pronto?
Buenas Ramón. La 2 no la probamos, pero con respecto a la 1 a priori hay bastante mejoría en transición y sensaciones de pisada. Durabilidad aún no podemos decir. La review estará a principios de agosto seguramente 🙂 Un abrazo!!
Creo que van a ser mis primeras mixtas, me probé las 2 hace poco y me gustaron bastante.
🙌🙌🙌
Y de la Shift 3 saben algo?
Habra review?
Saludos
Muy buenas!! Se podrían comparar a las asics magic speed 2?
Ganas de leer la review de esta zapa(no esta disponible aun,verdad?)
Un saludo!
Hi,
How long before the review of the speed 3, thanks.
Steve
Acabamos de subir la review completa de la Speed 3. Un saludo!
Brutales las saucony….aunque se ven pocas en los populares…
Mi duda, tengo pro2 y vaporfly.
Vaporfly con 200km y pro 2 con más de 600km.
Entreno con novablast y adios 5 y algún día entreno también con pro 2.
Pensando en sustituir pro 2 y vaporfly.
Vaporfly por saucony pro 3. Lo tengo claro
Pro 2, por speed 2? o speed 3? Para entrenar y competir ocasionalemnte.
Como dices en la pro 3, si hay cambios importantes, pero me da la sensación que la speed 2 te gusta más.
o
pro 2 por pro 2 para entrenar
pro 3 competir? Disculpa por el doble post
la pro 3 me gusta más que la speed 2.
entre speed 2 y speed 3, la 3 en general es mejor, pero veo la speed 2 como más polivalente, pero la 3 es basicamente una versión mejor que la speed 2, simplemente hay detalles que en la 3 son algo más radicales y no es tan equilibrada como la 2, pero son los riesgos que tienes cuando intentas mejorar una zapatilla ya muy buena
Gracias,
para sustituir a la pro 2, que harías? Teniendo en cuenta que la vaporfly la tengo y la sustituiré por la pro 3.
SUstituir pro 2 por otra pro 2 o por unaa speed.
Para competir ocasionalmente hasta 3:40 y entrenar
nunca he probado la speed, pero la pro 2 me va bien…ahora claro…igual la speed va igual o mejor….
Gracias de antemano y tus review son top’s
Gracias,
para sustituir a la pro 2, que harías? Teniendo en cuenta que la vaporfly la tengo y la sustituiré por la pro 3.
SUstituir pro 2 por otra pro 2 o por unaa speed.
Para competir ocasionalmente hasta 3:40 y entrenar
nunca he probado la speed, pero la pro 2 me va bien…ahora claro…igual la speed va igual o mejor….
Gracias de antemano y tus review son top’s
probablemente speed 3, pero si ves pro 2 o speed 2 baratas….bien vale un tiro.
yo soy algo reacio a entrenar siempre con placa de carbono, de ahí que las speed me tiren algo más, son algo más flexibles
Gracias Jonatan por este articulo tan bueno, como de costumbre.
Tengo las speed 3 desde hace dos meses y pico. Les he hecho 250km y puedo confirmar para lo bueno y lo malo todo lo que dices.
Tuve problemas de roce en el talón las primeras salidas, pero se me quitó al cabo de 5 o 6 salidas. La pintura del mediopié se fue un poco, pero sin más. Me parecen menos agresivas con los gemelos que las Speed1, muy importante esto. No he notado diferencia importante con respecto a la fascia. Lo increíble de estas zapas es cómo protegen de las lesiones. Además, son de un confort extremo, y el rebote está +o- igual que la Speed1 (quizá un pelín mejor?). Hay algo en la transición de la pisada que me parece un pelín menos natural que la Speed 1, a veces tengo la impresión que el pie se me queda «estancado». Pero es un zapatillon.
Voy a intentar una media maratón en 3semanas en 1h23-1h24, me recomendarías intentarlo con las speed3 o las pro3? (Mido 1,63 y peso 55kg).
Un saludo y mil gracias por todos vuestros artículos
la pro 3 es mejor, esa si tiene más rebote, así que es la que usaria
lo de estancado, es la misma sensación que describo, al ser la placa menos movible en el arco y tener alas, esa sensacion le resta algo de fluidez que tenia la speed 2, pero bueno, pequeñeces
Hola Jonatan!
Tengo dudas sobre la speed 3 y la pro 3.
Actualmente para competir utilizo las Carbon X de Hoka que ya llevan 400km. En 15 dias voy a la Marato de Valencia a intentar sub3 y no se si hacer el intento con las Carbon X o comprarme las speed 3 o las pro 3.
Soy neutro, 80kg sin problemas de lesiones.
Que me recomiendas??
pff 15 dias no son muchos para hacerse a una zapa para maraton….asi que seria conservador.
luego entre speed y pro, a mi me gusta la pro más, pero a 3h con tu peso, la speed tiene más sentido
Necesito ayuda quiero comprar la endorphin speed 2, en una oferta muy buena que he encontrado por internet pero no tengo muchos sitios donde vivo para ir a probarme Saucony. Tengo dudas con la talla pues hay gente que me dice que saucony talla un poco corto yo en Nike uso 8 US y me va perfecto. ¿Qué opináis?
depende de que Nike, yo uso la misma talla en todas, pero vamos, en caso de duda media talla más nunca es mucho problema, especialmente si no dejas mucho espacio libre en la puntera de manera habitual
Hola Diego! Saucony no talla más corto que Nike, o por lo menos no en este modelo,, Yo en speed 2 uso la 45 y en vaporfly next uso 45,5.
Me encantan las saucony!
Duda, para maratón sub 2:55. con 66 kg y pronador (sin problemas)
Que crees que puede ir mejor, speed2 o vaporfly??? Tengo ambas y no se que hacer…me van bien.
Sé que la speed 3 es mejor, pero personalmente te gusta más la speed 2????
la speed 3 es mucho más estable de arco, en tu caso eso sería un plus importante.
respecto a si me gusta más, creo que la 3 es mejor zapa, pero la 2 es más equilibrada y para el uso que la doy, eso me gusta mucho (entrenos), ahora, para competir, usaria la 3 por rebote y estabilidad.
entre speed 2 y vaporfly, lo cierto es que probaría la nike en tirada de +25kms y si no tienes molestia alguna, sería la opcion más lógica
Hola Jonathan, entre la speed 3, las Asics MagicSpeed y la Nike Zoom Ely 5, para un corredor que quiera estar alrededor de las 3 horas en maratón y plantillero cual le recomendarías.
Gracias por tu ayuda, saludos.
sé que hay gente a la que le gusta la fly y no he probado la magic speed.
personalmente salvo que seas un tio de 60kgs, para mi la speed 3 es mucho mejor zapatilla que las otras, aunque la fly 5 no le va mucho a la zaga para mucha gente, prefiero la saucony
Hola, mido 1.69m y peso 60k, y no tengo buena técnica de carrera. Voy a correr el medio maratón de Bilbao y estoy preparando el maratón de Valencia para intentar bajar de las 3 horas. Tengo las hoka rocket x recién estrenadas, y las saucony speed 2 ya bastante desgastadas. Llevo idea de correr el medio maratón con las rocket x y para el maratón estoy en duda de cogerme las hoka carbon x3 o las saucony speed 3, o correrlo tb con la rocket x. Que me sugieres, ando un poco perdido. Gracias.
no te gusta la speed 2 para competir? a mi la rocket x me gusta mucho, pero la saucony tiene algo más de pegada.
la carbon x3 desde luego que la descartaría.
personalmente, teniendo rocket x y speed 2, si tienes alguna con menos de 250kms, casi que intentaría comprar algo más agresivo tipo vaporfly o pro 3.
desde luego la speed 3 es la mejor de las 3, así que seria la opcion lógica, pero por apenas 120€ tienes zapas de carbono, te ahorras 30 o 40 euros y tendrias zapatillas más rapida para maraton
Con la speed 2 hice 3:00 horas en el maratón de Zaragoza, por eso llevaba idea de cogerme la speed 3 ahora. La Pro 3 te refieres a la saucony?, lo digo pq creo q si no me dices lo contrario, q se necesita tener una buena técnica de carrera y no es mi caso. Y para la media maratón ves bien la rocket x, o alguna de las saucony?
no creo que necesites mucha más técnica de carrera para usar la pro vs la rocket o la speed 2 la verdad…quizá unos ligamentos algo más fuertes, pero no es un cambio grande.
media maratón veo bien todas….todo depende de si tienes un objetivo de tiempo y quieres alcanzarlo como sea, en ese caso la pro 3, sino, cualquiera de las otras
Muchas gracias por tu ayuda, para la media no tengo objetivo de tiempo, así q usaré o la rocket x o la speed 2 y así termino de darles uso, y para el maratón q si quiero bajar de las tres horas pues según me dices me cojo la saucony pro 3. Y ya puestos alguna zapa para las tiradas largas tanto en asfalto como en algún camino de tierra?
va bien la novablast o novablast trail para luego usar zapas con placa
Perfecto, muchas gracias por todo.
Hola Jonatan. La versión 2 de las Speed es la mejor zapatilla que he tenido, así que las expectativas son altas. Teniendo en cuenta que piso de mediopié, ¿voy a notar mucha diferencia en la dinámica?
Muchas gracias.
la zona media de la 3 es más estable así que es posible que notes la diferencia, sujeta mejor el arco, pero la speed 3 es una buena zapatilla para ir de mediopie, al menos en mi experiencia, pero ese cambio de la 3 en el mediopie no sé si gustará a todo el mundo, sobre todo los que aterrizan en esa zona, yo creo que sin problema, pero algo de cambio hay
soy usuarios de la speed 2, y vaporfly. Las tengo ambas en 200 km.
Con 65 kg y pronador, cual sería tu opción? 10k y mm voy con vaporfly
Para maratón a por sub 2:55′, creo que la speed 3, sería la mejor opción, pero por presupuesto no creo que la compré.
probaría en tirada larga ambas y decidiria (+20kms)
Buenas Jonatan! Había pensado en esta zapatilla para hacer series rápidas en la pista y para hacer un 2k a ritmos por debajo de 3’50/km (mínimo para aprobar la oposición) pero he visto que no nos permiten llevar placa ni que la altura del talón supere los 25mm, aunque esto último supongo que si llevas 30mm tampoco pasaría nada…
¿Alguna sugerencia de zapatilla? He visto también las adidas sl20, brooks hyperion tempo, fuelcell rebel v2… que no lleva ninguna placa y son mas bajitas.
Peso 83 kg y tengo una técnica decente.
Muchas gracias, un saludo!
pfff es que lo principal es saber si en la oposición te van a mirar el calzado, si te lo miran rigurosamente tendrias que irte a la lista de zapas aprobadas para esas distancias con placa, que no hay muchas, la hyper speed elite de skechers sí está aprobada por ejemplo.
necesitas esa zapa para ganar algo? pues no, no ganas mucho….con respecto a unas voladoras.
la Speed…..te vale, aunque no es la zapatilla que te vaya a dar más, ya puestos a jugartela con perfiles ilegales, prefiero una de carbono, pero tambien te digo que cuidado con las curvas en la pista de atletismo, los perfiles altos y las curvas no siempre se llevan bien
luego tienes la opcion de clavos, que son exigentes con gemelos, pero es la manera de tener ventaja
Muchas gracias! la intentaré probar a ver que tal. Los clavos los tengo descartados porque no aguanto con ellos una distancia tan larga.
De todas formas la lista de zapatillas aprobadas es un poco confusa, porque hay varias que superan los 25mm de talón para distancias superiores a 800 metros y si que están aprobadas como las mach 4 y las adizero adios 6 que estas ultimas también las había echado el ojo.
Muchas gracias Jonatan, un saludo
Enorme, como siempre.
Una duda que me da vueltas por la cabeza.
Hace unos años que no corró maratón.
Voy a vlc en diciembre.
Tengo speed 2 y vaporfly.
Speed 2 entrenos y vaporfly competir hasta el mediomaraton.
Pregunta.
Para maraton, sub 2:55 (lo que pueda), sub65 kg y pronador.
Sé q la vaporfly es mejor, pero, puede que la ventaja q me de, la reste a partir del 30km por cansancio y mala pisada?
Hasta el medio maraton la vaporfly ok. Y alguna de 28 km que hice también ok.
Tu que crees? Que ventajas inconvenientes de la vaporfly o la speed 2?
Tu sabes mucho de zapataillas.
Cual sería tu elección?
Gracias crack.
si has hecho 28 sin problema….probablemente tiraría con nike
Mido 1.70m y peso 62 kg. Ritmo en maratón 3horas 30 minutos.
He corrido antes 2 maratones con unas nike pegasus y nunca he usado carbono.
Estoy un poco perdido… ¿Cómo ves estas zapas para usar en el maratón de Valencia? ¿alguna otra que se pudiera adaptar mejor?
Gracias. Un saludo!
Completo lo que escribí antes…Puedo conseguir a muy buen precio la nike vaporfly.
¿Etre la vaporfly y esta saucony cual me iría mejor? ¿alguna idea fuera de estas 2?
Gracias por la ayuda!
a ver, a 3h30 unas vaporfly se pueden usar aunque no sea lo ideal (la speed sería de las mejores).
pero claro, a muy buen precio…hay que valorarlo, con tu peso es menos problema usarlas, pero deberias saber si vas a poder tolerarlas a nivel tobillo y gemelos, si has sufrido de alguna de esas partes alguna vez (Tendones, molestias, sobrecargas)….quizá sea un salto, aunque la speed tambien exige algo de tobillo
Hola, tengo rocket x y speed 2, cual ves mejor para hacer media maratón en 1:24? Mido 1’68 y 60k
las dos me gustan mucho…. en 10k usaria la hoka , pero probablemente en media usaria la saucony, pero vamos, ambas muy bien
Vale, muchas gracias.
Buenas tardes!!
Después de haber gastado dos pares de speed 2 hoy, por fin, he probado la 3. Aún es pronto para sacar conclusiones pero si que hay dos cosas que no me han gustado:
1) lengüeta (y mira que en la review la pones muy bien) pero para mi gusto es un pelín corta. Al usar el último ojal, al hcerle el nudo queda muy en el borde y dos veces he tenido que recolocármela porque se me escondía.
2) cordones. Y eso puedo ser algo personal, pero no me gustan los cordones tan elásticos. Me cuesta encontrarle el punto. O me paso de apretar o los dejo flojos.
Lo demás han sido buenas sensaciones. Más estable que la 2 (bastante más) pero quizás con algo menos de chispa.
Madre mía que pedazo de diseño, me gustan mucho.
Enhorabuena una vez más por tan encomiable trabajo !!
Una breve pregunta, para un maratón a ritmo de 5:30-5:40 qué Zappa sentiremos que nos ayuda más (menos fatiga, más empuje…) esta SPEED 3 o CARBÓN X3 ??
Gracias.
sentir, la speed 3 sentiras que te da más, ahora bien, a ritmos lentos la carbon x3 es buena opcion si necesitas estabilidad.
si no tienes problemas de tobillo, rodilla….la speed 3 es buena opción incluso a esos ritmos tambien, (Tambien depende del peso que tengas)
Buenas,
Yo las compré hace un mes y ya llevo más de 100km con ellas. Las probé este finde en la Behobia y en general muy contento con ellas. Fui a ritmos de 3:40 y con una sensación de comodidad muy buena.
La única pega, que hasta competición no había notado, es que el contrafuerte es rígido, un poco alto y un poco metido hacia adentro. Esto me hizo que en los kilómetros finales me doliese un poco el tendón de Aquiles porque al flexionar el pie para tomar impulso me lo aprieta.
En principio quiero correr la maratón de Sevilla con ellas, pero esto me ha generado algo de dudas. Seguiré probando antes de tomar la decisión.
Dejo aquí mi experiencia por si le es útil a alguien
Un saludo
Este es mi equipo.
Speed 2 y novablast 2 entreno.
Vaporfly next 2 y pro 3 competir.
Para 10 k mejor vaporfly
Medio maratón pro 3 o vaporfly?
Al maratón iré con vaporfly por no probar las pro 3 a tiempo….
Durabilidad??…en las pro 2 las tengo ya con 750 km.
Crees q estas pro3 pueden durar 650km?
Comparando con las vaporfly, que puntos fuertes y debiles destacarias?
Gracias.
ahi ahi andaran los 650kms….
yo prefiero pro 3 a partir de media, por comodidad general
vs la nike, creo que lo he dicho en la review, la saucony es menos radical, menos dada a dar problemas, más facil de llevar, pero quizá no dé tanto como la nike, estamos analizando eso
Hola Jonatan! En la PRO 2 tuve que aumentar media talla más ( cómo recomendabas). Crees que en esta debería también coger media más?!
Muchas gracias!!!
está complicado, me la probaría si pudiese porque talla más correctamente que la 2, pero aunque hay diferencia, no sé si es suficiente para tí
Tengo las speed 2 y el refuerzo que tienen en la parte delantera (zona de los dedos) me causa un poco de molestia. Lo habéis notado vosotros?
Gracias
que refuerzo? el interno?, igual es que las usas muy justas de talla
que va, son mi numero
pero noto ese refuerzo, entiendo que hacen por durabilidad
gracias por contestar
Hola Jonatan!,
¿estas zapatillas serían similares a las Brooks hyperion elite 2?, es un modelo que me ha ido muy bien pero las tengo ya casi al final de su vida útil, y no encuentro ningún sitio donde les que quede algún par a un precio razonable.
¿Que otras zapatillas similares o parecidas a las Brooks con placa me recomiendas?, mi peso es de 55Kgs, uso plantillas y me muevo en unas marcas de 42′ en 10K y 1h35′ en media maratón.
Muchas gracias.
no, la 3 sale ahora asi que igual espera un poco
la endorphin speed es mucho más blanda que la brooks, pero bien podria ser alternativa a esa
Muchas gracias Jonatan!
si, la 3 lleva anunciada hace meses pero ni siquiera en la propia web de Brooks saben cuando va a estar a la venta en España.
¿Algún otro modelo similar de otra marca a estas Hyperion Elite 2?, principalmente busco que sean estables y manejables para alguien de mis características, peso 55Kgs, con plantillas y me muevo en unos ritmos de 4:05-4:10/Km en 5K y 4:15-4:20/Km en 10K, quizas las alargaría hasta Media Maratón como mucho.
Muchas gracias de nuevo. 🙂
van a salir ya, no te preocupes.
zapas con placa estables….craft, 361 flame, carbon x…..todas las skechers con placa…..ahora estoy usando las deviate nitro 2 y son excelentes no son inestables, tampoco son las brooks, pero son más agradables y blanditas.
las phantasm CF de salomon estarian en ese grupo
Buenas Jonathan!! 68kg Para 10k a 3’45»,endorphin speed 3,magic speed 2 o devitate nitro. 2?
Estables, tacto blando y que más ayude ☺️
Con las takumi sen 8 noto mucha inestabilidad.
la speed es la mejor básicamente por la estabilidad de arco, la deviate me encanta pero en arco es menos estable.
no he probado la asics, pero no apostaría por ella contra las anteriores
Muchas gracias, Devitate se parece más a la endorphin speed 2, también es más pesada verdad?
son 256 gramos, es una zapatilla más tranquila que la speed, pero tiene rebote y es cómoda, pero sí es rival de la speed, tiene tacto similar, rebote parecido….la speed es como ligeramente más completa.
Hola Jonatan!
Estaba pensando en esta zapatilla para hacer series en pista y alternarla con una adizero adios 6. Quiero combinarla para no hacer todas las series con las adios que aunque me van genial me parecen bastante agresivas y me gustaría hacer algunas series con algo mas de amortiguación.
También tenia en mente las endorphin speed 2, las fuelcell rebel v2 (estas me llaman mas porque son mas bajitas de talón) y las rebel v3.
¿Alguna recomendación o algún otro modelo que me pudiera ir bien?
Series a ritmo de 3´30/km – 4´30/km
Peso 83kg
Muchas gracias!
para lo que buscas, casi que no me iria a la speed 3, prefiero la 2 para eso la verdad.
la prism en NB es quizá mejor opcion que rebel al ser más estable.
Perfecto! les echaré un ojo a esas prism!
Muchas gracias!
Hola,
Tengo las Speed 2 y las considero una maravilla de zapa en todos los sentidos, de lo mejor que he tenido en los pies en mucho tiempo. Hace unos meses compré para competir en maratón las Adizero Adios Pro 2 y la verdad es que no me fueron muy bien ya que las noté inestable y me provocaron nuevas molestias en la rodilla (tengo condromalacia). Al final corrí con las Speed. Ahora para competir en maratón tengo dudas si comprarme las Speed 3 o probar las Pro 3. La duda es que no se si el carbono me puede volver a provocar las molestias en la rodilla. Mido 1,74 y peso 64k. Actualmente en maratón me muevo en las 3h.
Muchas gracias!!
no es el carbono, sino la inestabilidad inherente a la ventaja grande de las espumas
la Speed 3 es menos radical que la pro 3, la pro 3 es más estable que la adidas, pero sigue siendo algo inestable
es dificil decirte si la pro 3 te lo va a provocar, menos que la adida probablemente, pero suficiente? eso no te lo puedo decir
Ok Jonatan. Pues creo que elegiré las Speed 3 que por lo que explicas han mejorado a la versión 2. Prefiero perder algo de reactividad en relación a las pro 3 pero ganar en estabilidad.
Muchas gracias por la respuesta!!!
la estabilidad te la da principalmente en arco, en talón es similar a la 2
Después de varios 10K,una media y más de 200kms debo decir que es un zapatillón.El único pero es la durabilidad de la suela.Es muy deficiente.Están casi lisas.
Contaba con hacerles unos 700kms y no creo que lleguen.No sé si es defecto o es así de serie.
Creo que en breve cambiaré a las Pro 3 para calidad/competición.Al menos sé a que atenerme en cuanto a durabilidad.
Gracias por la review Jonatan,
Hace un año empecé a correr con casi 40 años (6:20/km).
He ido adquiriendo las SL2.0, Ride14, GT1000 y las Guide15 (tiendo a probar acentuándose más con los kilómetros).
Mi meta era perder unos kilos y ponerme en forma (10 menos hasta los 80kg en este momento con 1,84m) pero hace 5 meses decidí dejar el trabajo y dedicarle más tiempo.
Acabo de hacer mi primera carrera de 10km en 48′ (4:45/km).
Mi técnica y fuerza están mejorando y ahí lo demuestran los resultados.
Voy a seguir compitiendo por diversión en 10km y en distancias más largas.
Me probé las Speed 3 y me he enamorado en todos los aspectos.
Mi pregunta es: si adquiriese esta maravilla (Speed 3) ¿cuál sería tu rotación perfecta con las zapatillas que ya tengo?
Ahora uso:
SL2.0 para intervalos, velocidad y carrera 10km
Ride14 para entrenos fáciles y acumular km
Guide15 para entrenos largos
GT1000 para mojado o tierra.
Creo que la elección ha sido más intuitiva que acertada…
Gracias de antemano y perdona por el tostón de mensaje.
*pronar
¿Y cuáles utilizarías para media maratón o maratón?
Gracias de nuevo
todo depende de si tu pronacion con las speed te llega a molestar en algun punto….sino lo hace….puedes quitar la mitad de esa rotacion y usar la speed para intervalos, calidad, competir y otras dos para entrenar
Muchísimas gracias crack!
Hola Jonatan! Tengo las speed 2 para entrenamientos de volumen y genial!! Ahora estoy dudando para lo mismo entre 1080 v12, kinvara 13 o speed 3, cual me recomiendas o cual descartarías? Un saludo!!
Depende de los ritmos
Para sustituir a Speed 2 yo siempre recomiendo
Deviate nitro 2
Speed 3
Supercomp trainer
Superblast
Novablast 3
Potencialmente la rebel v3
Hola Jonatan, vengo usando las vaprofly next 2 para las carreras de 10 k y medias
para entrenos de series y un poco rápidos entre (3:30y 4:10) uso las skechers razor excess 2, pero las voy a jubilar porque cada vez que las usos me provoca dolor en el gemelo.
Para sustituir estas y que no castiguen tanto el gemelo cuales podría ir mejor, las Saucony endorphin speed 3, hoka mach 5, hoka carbon x3, pegasus turbo next nature,
Al final busco una “ mixta” menos exigente con mis gemelos pero a la vez que vaya bien combinándola con la vaporfly en competiciones.
Muchas gracias y feliz año!!!
La mach 5 me parecer una maravilla, pero no se si a 3.30 el km es lo ideal, de hecho la excess en teoría es muy buena para eso.
Speed 3 habria que ver el tema del gemelo, si es porque la skechers es agresiva y le falta amortiguación, la speed 3 creo que te puede valer, pero si es por la placa, entonces ya no…..
la carbon es mejor a 4 que a 3.30, pero podría valer. has valorado streakfly?
PD uso plantillas, aunque en las carreras con la vaporfly NO
Perdona Jonathan, no sé si te lo he preguntado en otra review, lo siento.
La pro 3 respecto a la speed 2 cuánti tiempo de mejora podrían darte en un 10k?
Un saludo y muchas gracias crack
va a depende de tu técnica mucho, pero hay diferencia notable, en mi caso unos 5 segundos por km mínimo, y eso que la speed 2 es una zapa con la que voy muy bien, me va perfecta
Muchas gracias crack, ya te contaré en mi caso ☺️
Hola Jonatan,
Gracias por las reviews que hacéis, me gustaría recibir consejo si es posible.
Tengo unas Ultraboost 4.0 (de 2018) y me dan sensación de que si voy algo rápido el rebote me frena.
Actualmente mi ritmo está en 4.50 – 5:20, no suelo entrenar demasiado porque practico otros deportes como fútbol o tenis. Haciendo 3 o 4 entrenos previos he terminado alguna carrera de 10K en torno a los 50 min. Mi idea sería hacer alguna carrera sobre esas distancias pero con algo más de entreno y ritmo, ya que creo que lo puedo bajar.
Mido 1,75 y peso 70 kg, con pisada neutra tirando a supinador. Tengo puente en el pie, por lo que si hago demasiado deporte alguna vez acabo con dolor entre el puente – talón.
He pensado en cambiar a alguna zapatilla más rápida pero que siga teniendo amortiguación. Mis primeras ideas después de leer han sido las Nike Pegasus 39 y estas Saucony Endorphin Speed.
¿Alguna recomendación?
Un saludo y muchas gracias.
una zapa buena para lo que dices es la hoka mach 5.
la endorphin speed, tambien, pero es bastante más rara (y da más ventaja) así que seria buena opción, pero hay más probabilidades de que tardes algo más en adaptarte.
Hola, os cuento, hace años que corro por mi cuenta, voy a ritmos entre 4min/km y 5min/km según el día, normalmente 10km (alguna vez más), casi siempre asfalto/acera y tres o cuatro días a la semana. He ido a mi primera popular, un 10K que hice a 4:17min/km, animado por mi hijo de 12 años que está en un club de atletismo, y la he disfrutado mucho por lo que creo que me apuntaré a más.
Uso una Triumph 18 (voy por el segundo par) de la que estoy encantado por amortiguación, rebote y durabilidad de la mediasuela. Me gustaría complementarla con una zapatilla más rápida para los días más cañeros y para las populares. Estando contento con la Triumph el salto lógico parece la Endorphin Speed 3, que estoy animado a comprar. Nunca he usado una zapatilla de placa y ante la duda de si a largo plazo podría ser perjudicial, y para no abusar de ella, querría saber si hay alguna zapatilla sin placa para correr a 4min/km con un rebote similar (o mejor) que la Triumph y, a ser posible, un tacto de amortiguación parecido en mediopié, o si para combinar ambas cosas necesariamente ha de ser una zapa de placa. Gracias y saludos a todos.
la placa de la speed no es problematica al no ser muy rigida, aso que no tendrias problemas
hoka mach 5 es una opcion comoda pero ágil
Muchas gracias Jonatan!
Buenas tardes,
1.62, 62kilos, 10k a 4′, MM A 4:15.
Hasta ahora en esas distancia para carreras populares uso las DS Trainer, he tenido la 25 y 26 y estoy muy contento, pero tengo el gusanillo de probar unas un poco más rápidas para carreras de 10k y entrenos de series, y estás Speed 3 me llaman muchísimo, pero tengo alguna duda.
– En asics siempre uso las 41,5′, pero veo que Saucony pasa de 41 a 42, ¿cuál cogería?. Donde vivo es triste, pero es dífícil encontrar zapatillas de estas en las tiendas.
– Entre las speed 2 o la 3, dudo cual elegir por precio, y porque indicas que ha perdido fluidez, pero llevo unos meses con plantillas, y por la review entiendo que mejor la speed 3, no?
– La idea inicial era para los días más rápidos, y hasta 10k, pero por lo leído pudiera llegar sin problemas a usarla en MM.
– Cuando indicas de que igual fuerza algo más a los ligamentos, te refieres a los de los tobillos ¿?
Muchísimas gracias por estas reviews tan completas.
–
Uso para compra
la 2 me gusta mucho para tus caracteristicas.
usa la misma talla US, no te fies de la talla euro nunca.
si, ligamentos de tobillo trabajan extra con este tipo de zapas.
Ok, entonces sin tener en cuenta el precio mejor la 2 aunque pierda estabilidad, este punto me preocupa un poco, las ds trainer tienen un poco de soporte
Si se nota algo el salto de las ds trainer a estas en cuanto a ritmos siempre que uno les pueda seguir?
Muchas gracias
la estabilidad es mejor en la 3, pero teniendo plantilla ya deberias ir suficiente estable.
si no vas confiado, pues la 3, al menos es mucho más estable en mediopie y algo más en talón.
se pueden llevar bien, hay mucho cambio respecto a la ds trainer y tendras que acostumbrarte, pero vamos, noche y dia
Muchas gracias
Hola Jonatan! Podría ser que la speed 3 estuviera cargándome mucho el sóleo? Pero he usado 3 pares de la speed 2 y nunca había tenido este problema,, Es que es el único cambio que he realizado recientemente, empezar a entrenar con la speed 3. Gracias!
podria ser, principalmente por que la placa es más rígida y cuesta más moverla, además el talón se hunde en proporción más con respecto al antepie, algo que en la 2 no pasaba y puede demandar algo más del soleo
Muchas gracias por la respuesta!
Buenas,tengo mis mejores marcas en medias distancias con la versión 2, 1h19min en mm y 2h57min en maratón,crees q está versión me ayudaría a mejorar dichas marcas?les he hexo unos 100 kms y no las veo tan rápidas como la versión 2,gracias
no, no creo que sean más rápidas, como he dicho en la prueba, la 2 tiene una dinámica mejor y se mueve más fácil que esta 3 que es más estable
zapas de ese pelo (ligeras, dinámicas…) tienes la puma deviate elite 2 por ejemplo, aunque si puedes encontrar una speed 2, no lo dudaria
Hola, peso aproximadamente 73kilos, voy a correr Dios mediante el maratón de Berlín este año, buscando bajar de 3 horas y media, entre estas tenis y las prism 2 de NB sería mejor opción???
buff, dos buenas zapas….personalmente la speed sería mi elección, más rapida, más ventaja, quizá hasta más protección muscular, pero me gustan mucho las dos para eso
En dos semanas hago mi primera maratón. Tengo les speed 3 y las vaporfly2%. Las primeras usadas para preparar la maratón y las segundas utilizadas en 10k y Medias.
Como es mi primera maratón me planteo como objetivo correrla a 4:40km/h, aunque mis marcas en 10k y media son de 3:50 y 4:00.
Pensaba correr la maratón con las speed3, pero ahora me entra la duda si no tendría que arriesgarme y hacerlo con las vaporfly, pero me da miedo por no haber hecho nunca tiradas más largas de media maratón y no encontrarlas demasiado duras con el paso de los quilómetros (peso 72kg).. ¿Cómo lo ves?
que puedes ganar con vaporfly? 2minutos máximo? que puedes perder si te dan problemas?
yo usaria la speed
Hola ! Cual me recomiendas entres las Speed y Kinvara 14! Peso 65 kg., y suelo correr sobre 4,30 km. Distancias no más de media maratón! Lo que más hago son 10 k
a ver, no tienen nada que ver, la kinvara es una zapatilla rápida de las de toda la vida, la speed es mucho más actual en cuanto a soluciones, mucha amortiguación, mucho rebote…etc
la eleccion es simple, quieres un calzado muy blando, elástico, con placa y mucho perfil
o una zapa ligera de las de toda la vida? más firme, gran ajuste, sensacion de terreno…etc
Por cierto! Ahora corro con las asics novablast 3
Búa … pues ese es el problema … que no lo tengo claro … siempre he sido más de zapatillas de toda la vida ., la verdad. La speed serian más parecidas a las novablast 3? Un pco x lo que dices de blando y amortiguadas … más chiclosas ? No sé si me explico …
si, mucho más parecidas a la novablast
Buenas tardes Jonathan!
Hace unos dos meses, pregunté sobre las Hoka Mach 5 y Brooks Glycerin 20 para hacer mi primer maratón. Al final, elegí las Mach 5 y me fue excelente con ellas! El único detalle es que después de ciertos km sentí menos amortiguación y un poco de molestia en los talones pero tampoco algo de otro mundo.
Mi siguiente plan, ya enviciada en el mundo del running, es mejorar mi velocidad y técnica para otras carreras y me ha llamado muchísimo la atención el tema de las placas como la Saucony Speed y Pro (me he probado ambas en una tienda y son espectaculares!). La idea sería complementar los Mach 5 con otro para carreras de media maratón y maratón.
Mi peso es 73 kg y mi ritmo de carrera es lento entre 5:30 a 6:15 min/km pudiendo bajar a 3:30 o 4 min/km cuando hago los entrenamientos de velocidad. Sé que con mi pace a lo mejor las zapatillas de carbono no son las adecuadas para mi pero bueno, me gustaría saber tu opinión.
Muchas gracias por tu ayuda! Me encanta esta website!
si encontrases unas speed 2 baratas no lo dudaba.
opcion economica nb propel v4 es decente en todo
la pro es algo radical para los tiempos que manejas ahora mismo y la speed 3 es muy buena, pero es más fácil de llevar la speed 2.
una zapa para todo es la deviate nitro 2 de puma
Muchas gracias por tu respuesta, Jonatan! Súper agradecida!
He estado buscando online la Speed 2 pero no ha sido muy fácil encontrarla aquí en Inglaterra o hay que pagar el envío adicional desde USA, y al final no compensa porque cuesta igual o incluso, más que la Speed 3.
Leí en el foro la review de la Puma Deviate Nitro 2 y se ve bastante buena también, el único detalle es que por lo que leí, tiende a ser un poco angosta para pies anchos como es mi caso (eso no te lo había mencionado en mi pregunta anterior). De hecho, las Hoka Mach 5 las uso Wide para evitar molestias en las largas distancias que ya me había pasado con las Hoka Mach 4 o los Rincon 2 en su ancho regular.
Creo que me iré por la opción de la Speed 3, esperando que me funcionen y no me afecten los gemelos o ligamentos como he leído y pueda adaptarme sin problema.
Diría q la Deviate es parecida a la mach 5,quiza 1 o 2mm mas ancha pero para el caso, similar.
Buenas noches, de cara a una media maratón a 3:50/55 porque opción te decidirias tu por las ENDORPHIN SPEED 3 que era mi idea o por las NB SUPERCOM TRAINER no pensaba en dicha opción hasta que he empezado a usar dicha zapatilla, soy un corredor de 67 kg
Saludos
Me encantan ambas, pero probablemente usaria speed 2, speed 3 y SC Trainer en ese orden para media y tu peso,pero vamos, si te gusta la NB… Adelante
Muy buenas Jonathan!!! Sabes algo de las mach
X? Serias rivales de las speed?
A priori si, pero hasta probarlas es especular
Muchas gracias
Hola Jonatan estoy pensado en comprar Endorphin speed, no sé cuál 2 o 3. Llevo plantillas y uso en Nike 44,5. Qué modelo me aconsejas y en qué número. Gracias
La 2 es más ágil y fluida, la 3 es más estable. Cuanto pesas, ritmos
10.5us
Gracias por tu respuesta. Peso 64 kg y ritmos (4:30-3:40), para rodajes vivos, para series tengo las Brooks Hyperion Elite 2.
la hyperion es muy muy estable, más que las Endorphin.
por peso y ritmos te diria speed 2, que además será más barata, pero si por alguna razón te gustan más estables, la speed 3 te daría el servicio
Buenas Jonatan.
Mido 1.70m y peso 62 kg. Ritmo en maratón 3horas 20-25 minutos.
He corrido antes 2 maratones con unas pegasus y el año pasado 1 con las speed 3, me fueron fenomenal sin ningún tipo de molestia y mejorando los tiempos anteriores.
De cara a Valencia, no sé si seguir con esas Speed 3 o ir a la placa de carbono (que nunca he usado) con las PRO 3, las nuevas Kinvara PRO… ¿tanto se notaría la diferencia para mis ritmos? ¿merecía la pena?
Gracias. Un saludo.
todo tiene sus pros y contras….si te ha ido bien con la speed 3, la pro 3 creo que te funcionara bien, le falta un poquito ese soporte extra de la speed en mediopie, pero se nota con más retorno claramente y todo lo demás son muy similares, así que creo que es muy probable que te guste y te dé algo de ventaja.
la kinvara pro aun no la he probado.
si la duda es si vas a ganar tiempo con una pro 3 (Saucony o adidas) la respuesta es que probablemente sí, con la saucony iras a lo seguro y ganaras algo de tiempo y con la adidas quizá ganes un poquito mas que con la saucony, pero es más inestable y menos confortable
Hola Jonatan, tengo una duda importante, estoy preparando unas oposiciones en las que tengo pruebas de carrera y lo suyo sería hacer el km en 3:40. Pesando 90kg como peso, que zapatillas crees que me puede dar ese plus de ayuda en ese dprint de escupir sangre? No tengo técnica muy depurada, trato de aterrizar siempre de medio pie pero cuando alargó zandada talones. Estaba validando las Superblast pero estas Speed 3 también parecen buena opción. Muchas gracias
lo primero es saber si en las oposiciones te permiten usar calzado de este tipo porque a priori es ilegal usarlo en pista, pero sé de algunas que lo permiten.
si lo que buscas es unas zapatillas para ese dia y poco más, quizá no usaría ninguna de esas dos, sino algun modelo de vaporfly, metaspeed sky.
si lo que quieres es una zapatilla para todo, esta complicado porque a 3.40 no suelen ir bien.
personalmente para 1km, la ganancia que vas a tener no va a ser grande con una speed 3 o superblast si lo comparas con una joma r4000 por ejemplo, así que o irse a una de placa buena, o quizá buscar una de competicion y luego una de entreno normal
Muchas gracias Jonatan, en principio no hay restricciones de calzado en esas pruebas, me quedo con lo de las metaspeed sky
Para 10K ritmo de 3:45 -4:00,con 70kg mejor Speed 3 que Puma elite 2?,es que la Speed 2 me resultaba inestable y a igualdad de rendimiento preferiria la más estable,si la diferencia de rendimiento es mucha pues sacrificaría algo de estabilidad.
Se admiten sugerencias ,muchas gracias
deviate elite 2 para esa distancia y ritmo me gusta más, ventaja…..casi te diria que igual o me inclino por puma, estabilidad…..pfff en mediopie la saucony, en talón…..ahí ahí
Ok,muchas gracias, iré a por Puma y así probamos algo nuevo,no se porque me imaginaba a la Puma bastante más estable,muchas gracias da gusto
Buenas Jonatan
Gracias por tus reviews. Ayudan la os**a
Siempre he alternado dos modelos ( a veces tres). Hasta hace poco fueron RIde 15 y Speed 2. Ahora aún tengo esa Ride 15 y, además, hago series y compito con Pro3. Cuando jubile la Ride, como verías alternar Speed3 y Pro3? Para rodajes alrededor de 5, es demasiado «agresivo» tirar con Speed3?
Hago rodajes suaves entre 4.40 y 5 , series algo por debajo de 4, sub 39 en 10km y sub 1:28 en MM. Peso 83 kg con 188cms. Por cierto, la Speed 2 creo que ha sido la zapa con la que más a gusto he corrido en mi vida.
Gracias
respecto a lo de la speed 2, no estas solo, ha sido una zapa épica.
personalmente no entrenaria constantemente con placas, pero por poder hacerse se puede.
saucony tiene kinvara pro como alternativa de entreno a speed 3, es una suela menos duradera, pero es una zapatilla interesante para entrenar, aunque lleva placa, es mas estable que speed, tiene un toquecillo de la misma amortiguación sin llegar a los niveles de speed, pero agradables entrenando.
Ride es una opcion muy buena tambien, en tu caso ligera, ágil….es una opcion clasica, más barata y para rodar te vale perfectamente
Las recomendarías a alguien que entra de talón?
Si no las recomiendas ,que opciones podría tener alguien plantillero, 75kg, para hacer series y competir en 10k y media maratón a ritmos de 4:15-4:30
en general casi todo el mundo que las usa, entra de talón, luego ya si me dices que tienes muchos problemas de inestabilidad de tobillo, pues entonces valoraría otras, pero a priori sí te valen
Hola, que me recomendarías para corrrer 10 km o medias maraton a ritmos entre 4:00 y 4:30 respectivamente, peso 84 kg.
Estoy pensando entre las puma deviate pro o estas saucony endorphin pro 3.
Nunca he llevado placa de carbono
deviate nitro elite, asics magic speed, endorphin pro 3, son de las mejores opciones….
las 2 primeras son más ágiles, las llevas donde quieres, la endorphin tiene un chasis más recio, es más estable en mediopie.
Hola Jonatan! Muchas graciaas por tus reviews ayudan un montón.
No llevo mucho en el mundillo del running, pero estoy muy apasionada y con muchas ganas de aprender y seguir mejorando. Mido 1,63 y peso 59kg, hago mis entrenos de calidad entre 4.30 y 5.00 y por debajo de 4.30, dependiendo. Quisiera buscar una zapatilla para entrenos mas rapidos, y querria saber si para estas velocidades la endorphin speed 3 es demasiado para mi y no le sacaré partido. Si es asi que otra zapatilla me recomendaria?
Para rodajes suaves trngo unas Altra Rivera 3, no se si deberia cambiarla tambien.
Muchas graciaaas!
lo cierto es que la rivera va sobrada a 4.30, es una zapatilla muy ágil que puedes apretar bastante más que esos 4.30.
buscas algo más rápido, que te de más ventaja, o solo alternativa para todo a la rivera.
por otra parte, quieres seguir con drop 0mm?
Graciaas por tu comentario!
Si alguna alternativa a la rivera. Llevo desde que salio con las rivera y pronto la tendre que cambiar.
Los ultimos dos pares que he tenido han sido de altra, pero me atreveria a usar algo nuevo.
Graciaas:)
el problema saliendo de altra es que quizá encuentres algunas zapatillas estrechas
a mi me gusta mucho la mach 5 en ese segmento por ejemplo, tambien tienes Fuecell Rebel.
o la alternativa de irte a algo con placa. Altra tiene las Tempo más amortiguadas y rapidas que las rivera con drop 0 por ejemplo
Buenas jonatan!! Tengo unas pro 3 para competir y tenia unas brooks tempo para entrenar y las quiero cambiar, me recomiendas la speed 2 o la 3? Lo digo porque la speed 3 se asemejara mas a la pro 3 no? Un saludo
si, la speed 3 se parece mas a la pro 3, pero siempre recomendaré la speed 2 antes que la 3 salvo que quieras estabilidad.
Vale! Y entre la puma deviate nitro 2 y la speed 2 para rodajes cual me recomiendas? Muchas gracias por vuestro trabajazo!!💪🏽