Las Saucony Endorphin Pro 1 y Saucony Endorphin Pro 2 fueron zapatillas que, si bien no llegaban a ofrecer la ventaja que otras (léase Alphafly o Vaporfly), eran mucho más aptas para los corredores con ritmos de entre 3:30/km y 4:00/km ya que eran muy duraderas y muy fáciles de llevar, sin periodo de adaptación y con suficiente ventaja y protección como para crear una duda entre los corredores de nivel medio o medio-alto que buscaban este tipo de zapatillas.

Como suele ser habitual en el mundillo de las zapatillas, las grandes renovaciones de un modelo se dan cada dos años. Esto ocurre porque, generalmente, el periodo de desarrollo, prueba y fabricación de un modelo es de entre 18 y 24 meses (ahora mismo estarán diseñando la Saucony Endorphin Pro 5), así que esta Saucony Endorphin Pro 3 que hemos probado representa el primer gran cambio o renovación de este modelo y creedme cuando os digo que ha dado un salto hacia adelante considerable.

Chasis y mediasuela

Según Saucony, el perfil de la zapatilla se ha aumentado hasta los 39.5 mm en talón y 31.5 mm en antepié, acercándose lo máximo posible al límite aceptado por la World Athletics de 40 mm. Aunque en nuestras mediciones los datos que hemos sacado es que la distancia real del pie al suelo es de 38 mm en talón y 30 mm en antepié con un drop de 8 mm.

Saucony Endorphin Pro 3

Al aumentar el perfil es casi obligado aumentar la base de la zapatilla para no perder estabilidad y Saucony le ha puesto 4 mm extra de anchura a la Endorphin Pro 3, llegando a los 115 mm en antepié y 91 mm en talón, muy similares a lo que vendría a tener una zapatilla de entrenamiento convencional.

Cuando hablamos de una zapatilla que aumenta su perfil y su base, lo primero que se nos viene a la cabeza es que el peso habrá aumentado bastante, pero lo cierto es que el peso de esta Saucony Endorphin Pro 3 es exactamente el mismo que en su versión anterior: 220 gramos en talla 10 US y 204 gramos en la 9 US, datos que la ponen en competencia muy directa con sus principales rivales: Nike Vaporfly, adidas Adizero Adios Pro 3 y ASICS Metaspeed Sky +.

La clave para que el peso de la zapatilla no se dispare es que el material único de la mediasuela, el PWRRN PB, tiene ahora una dureza considerablemente menor y, por tanto, la proporción de aire en las perlitas del PWRRB PB aumenta mucho.

Estamos ante un material de 42º-43ºHc de dureza y se coloca automáticamente en segundo lugar detrás del Fuelcell de New Balance en cuanto a tacto más blando, adelantando tanto a Nike como a ASICS y adidas.

Ahora tenemos una zapatilla más alta, más ancha, más amortiguada y esencialmente con una estabilidad muy parecida.

El PWRRN PB es un Pebax Rnew que lleva un proceso de inflado diferente al de otras marcas que utilizan este material (léase Nike o ASICS). Mientras que esas marcas utilizan un inflado de una pieza original que forma la mediasuela, Saucony usa el mismo método que con el PWRRN+ o adidas con el Boost: selecciona cientos de perlitas de Pebax duras, las mete en un molde con presión y calor y las une, creando una serie de centenares de pequeñas «pelotas» de Pebax muy blandas, con mucho aire en el interior y con las capacidades innatas de este material, como su capacidad enorme de rebote, clave para sacar la máxima ventaja en carrera.

Saucony Endorphin Pro 3

Pero, aunque muchas veces el punto que hace que nos decidamos por una zapatilla u otra en esta categoría viene marcado por la que tiene el récord, la que está en los pies del atleta famoso de turno o la más barata, lo cierto es que hay que considerar otros factores como cruciales y me refiero a la durabilidad.

Algunas marcas, en su camino por encontrar el santo grial de las espumas, han dejado en segunda línea la durabilidad de las mismas como prioridad y hemos visto decenas de modelos despegados, rotos y hasta inservibles.

Saucony tiene una ventaja en ese aspecto al realizar su mediasuela con perlitas infladas y es que son mucho más resistentes a la rotura, rasgadura o a la agresividad del medio ambiente y, por tanto, al menos la mediasuela no nos va fallar. Cuando te gastas entre 200€ y 300€ en una zapatilla de última generación, lo que no quieres es que a los 100 km tengas que desecharla, y más por un defecto de ese tipo.

Saucony Endorphin Pro 3

Los otros dos puntos o elementos claves para entender porqué la Saucony Endorphin Pro 3 nos tiene maravillados son sus geometrías y su placa.

A la geometría aplicada en el chasis de la Saucony Endorphin Pro 3, Saucony la denomina SpeedRoll. Lo que trata de conseguir curvando mucho el chasis es que la dinámica sea lo más fluida y rápida posible.

Saucony Endorphin Pro 3

Se bisela el talón para que el impacto del aterrizaje se produzca en una situación lo más alineada posible en la cadena cinética del corredor (tobillo-rodilla-cadera). A eso le sumamos un repunte delantero marcado que se encarga en buena medida de realizar el despegue sin exigir un gasto energético alto a los dedos del corredor.

En este punto y como mucha gente me pregunta sobre la Pro 3 y la Saucony Endorphin Speed 3, hay que decir que he estado probando ambas conjuntamente para entender mejor las diferencias entre ellas y puedo decir que hay más diferencia entre la Pro 3 y Speed 3 que entre las versiones anteriores.

La Saucony Endorphin Pro 3 es más fluida, rápida, cómoda y con más rebote que la Saucony Endorphin Speed 3, y lo cierto es que esa diferenciación extra se hacía necesaria para encontrar dos productos más complementarios en la línea de la marca americana que solapados, como pasaba en las temporadas anteriores.

La placa sigue siendo de fibra de carbono, longitud completa y además se puede ver por dos agujeros en la suela, con un acabado brillo que da un toque de lujo estético al modelo y que se separa de algunas otras visibles que parecen más una tabla de cortar chorizo que una tecnología avanzada en un calzado de última generación.

Saucony Endorphin Pro 3

La funcionalidad de la placa es múltiple gracias a que es curvada. Este tipo de placas almacenan energía al doblarse y la retorna, ayudadas por el material de mediasuela, en este caso PWRRN PB que tiene más de un 80% de retorno.

Pero, además, tiene la funcionalidad de estabilizar ya que una zapatilla tan alta y blanda sería una sentencia de muerte para todos los ligamentos de nuestros tobillos y rodillas y, gracias a la placa, aun siendo una zapatilla exigente para esas partes del cuerpo, se puede utilizar.

Además, al ser placa curvada, se ahorra energía en las articulaciones metatarsofalángicas ya que el despegue lo hace, en buena parte, la rigidez y curvatura de la zapatilla en la parte delantera y en el tobillo, ya que este también tiene menos demanda de esfuerzo.

Suela de la Saucony Endorphin Pro 3

La suela de la Endorphin Pro 3 está bastante protegida. Es algo relativamente sorprendente en este segmento pero Saucony ya cuidó mucho la durabilidad de sus zapatillas de competición con placa en las primeras versiones.

 

Hay muchos cambios en cuanto a cómo ha enfocado Saucony el diseño y la composición de la suela. Ahora tenemos una gran placa en la parte del antepié y dos paralelas en sendas zonas del talón (talón segmentado).

El material que incorpora es un XT900, que tiene más años que Jordi Hurtado pero que siempre ha sido un recurso funcional de la marca americana.

El XT900 tiene 60ºHa de dureza, lo que supone un material de suela de dureza media y hace que la adherencia, a priori, sea mejor y el tacto más agradable, pero que la durabilidad no sea la más alta del mundo.

En cuanto al taqueado, Saucony cambia su tendencia de utilizar triángulos o chevrones por una combinación de óvalos grandes y pequeños entremezclados.

Lo cierto es que, en asfalto, en los primeros 200 km de uso va a traccionar bien, no excelentemente pero bastante bien. Los tacos tampoco son muy pronunciados, de 0.5 mm, por lo que con el paso del tiempo y el desgaste consecuente vamos a tener una pérdida de agarre que se va a ir notando progresivamente.

No le veo problema, si la comparamos con la mayoría de sus competidoras, lo cierto es que en agarre y durabilidad la Saucony sale bien parada, creo que levemente por detrás de sus antecesoras, pero en la media o por encima de su segmento de supervoladoras claramente.

La durabilidad la veo bien de momento. Creo que hasta los 200 km va a aguantar muy bien, con alguna zona con desgaste dependiendo de la técnica de cada uno, siendo la puntera y el talón externo las más susceptibles de reflejar el desgaste inicial.

Pero la zona importante, que es la central del antepié, creo que puede aguantar totalmente funcional, al menos, 200 km y otros 250 km de vida útil, que harían los 500 km, una cifra más que lograble y conservadora en la mayoría de los casos.

El agarre en mojado, como es normal en este segmento, es un punto flojo de casi todas las zapatillas y en la Pro 3 no va a ser excepción, aunque tampoco está entre las peores precisamente. Es tolerable teniendo en cuenta que la mayoría del asfalto mojado que va a pisar la Pro 3 es en zonas de avituallamiento. Por lo tanto, la importancia de esa falta de agarre en mojado es relativamente baja.

En la suela se pueden apreciar dos grandes ventanas por las que podemos ver la placa. Además de una cuestión estética, ayudan a que la zapatilla adelgace y logre no pesar más que su predecesora (aunque Saucony dice que la Pro 3 es más ligera que la Pro 2, al menos en la talla en la que las hemos probado pesan lo mismo).

Upper

No solo la mediasuela ha visto un gran salto hacia adelante sino que Saucony se ha esforzado mucho con el upper.

Las primeras versiones de las Endorphin tenían un upper más estructurado y cómodo que sus rivales, lo que para muchos corredores de nivel medio o bajo se agradecía. Luego apareció la Saucony Endorphin Pro + con un upper muy liviano y simple y lo cierto es que cambiaba a mejor la experiencia de la zapatilla.

A esta Endorphin Pro 3, Saucony ha querido dotarla de un upper muy ligero, ventilado y de competición para ponerla a la altura o por delante de sus principales rivales, dejando a la Endorphin Speed con un upper ligeramente más conservador.

El upper de la Pro 3 es de doble capa, siendo la externa una malla muy pero que muy abierta, con constantes agujeros que básicamente permiten que todo el flujo de aire la penetre sin interrupción.

La capa interna, si se puede llamar así, es una serie de hilos finitos colocados en paralelo cada 0.2 mm y que recorren toda la zapatilla. Dan una estructura mínima al upper, pero funcionan como capa de refuerzo sin añadir peso y también sin añadir obstáculos a la ventilación.

Estos hilos de la capa interna, además son iridiscentes y cambian de color según como les de la luz, haciendo un efecto llamativo y reflectante que le da un toque de personalidad muy protagonista.

En los últimos dos años, Saucony ha tenido algún problemilla con desgarros en los laterales del antepié donde la malla se une con el chasis. Esta temporada estamos viendo cómo la marca está poniendo énfasis en eliminar ese problema y la Endorphin Pro 3 tiene un refuerzo muy denso creado con esos hilos de la capa interna que recorre todo el perímetro del antepié para evitar que se produzcan roturas en una malla tan minimalista.

La ventilación es simplemente excelente y la transpirabilidad, lo mismo. Es una zapatilla en la que el aire entra, refresca y sale sin problema por la multitud de agujeros que existen alrededor del upper.

Los refuerzos se reducen a unos finos termosellados que componen el sistema de cordones y el logotipo de la marca.

Parte interesante es la lengüeta, ya nos gustó la anterior de la Pro 2 y ahora da un paso más ofreciéndonos una lengüeta con una columna vertebral termosellada pero con grandes agujeros redondos en el centro de la misma que permite más entrada de aire.

Además va sujeta a los laterales, algo que es más importante de lo que parece ya que algunas de sus rivales no llevan la llevan así y es una fuente de problemas muchas veces, y lo último que quieres en una carrera en la que buscas marca es que la lengüeta se arrugue y te moleste tanto como para tener que parar o que te cree una rozadura.

Creo que la lengüeta es buena pero no perfecta. Es algo corta debido a que es ergonómica y tiene forma de corazón en la parte superior, que está bien, pero estamos ante una zapatilla que bien podría ser una de las mejores opciones para competir en triatlones y, con un par de tiradores, la zapatilla no solo sería más polivalente sino que su longitud no sería un problema al tener un tirador para agarrarla en caso de ser necesario.

Los cordones parecen sencillos pero son semiplanos y estriados, lo que hace que estos cumplan a la perfección con lo que le podemos pedir a unos cordones en una zapatilla de competición: que no sumen precio, que no sumen peso, que sean cómodos y que no se desaten.

En la parte trasera, toda la zona del collar es bastante fina, con poco acolchado, principalmente centrado en la protección del Aquiles. Y lo que me ha llamado la atención es que Saucony ha puesto un recubrimiento interno rugoso, no muy lujoso, una decisión acertada si nos enfocamos en el rendimiento, pues sujeta mucho mejor el pie del corredor dentro de la zapatilla.

Pero es cierto que en un pequeño porcentaje de corredores, especialmente en una zapatilla de competición tan blanda, podría general algo de fricción los primeros dos o tres días. Lo bueno es que luego desaparece ya que la zapatilla tienen un contrafuerte testimonial que no va a reforzar ese efecto roce.

Horma

La horma es bastante estándar para una zapatilla de competición, los 115 mm de amplitud de base nos pueden dar una idea de cómo calza la Pro 3 en antepié.

Es una zapatilla que ajusta bien, de manera agradable, no oprime pero tampoco te deja el pie suelto, Saucony ha logrado un equilibrio capaz de contentar a casi todo el mundo.

Es cierto que alguien de pie ancho podría llegar a encontrarla algo angosta pero desde luego le pasará lo mismo con la mayoría de las zapatillas del mercado.

Es muy similar en espacio a la Saucony Endorphin Pro 2, si bien el upper ajusta diferente; más ligero y permisivo el de la Pro 3.

En cuanto a tallaje, en mi talla habitual es como mejor me va la zapatilla, aunque es de competición y, por lo tanto, algo más cortita que las de entrenamiento. Usaría la misma talla de siempre salvo que por algún motivo lleves muy ajustadas (sin espacio) las zapatillas en puntera, entonces media talla más sería mejor.

Tenemos una plantilla de 4 mm de PWRRN PB, que es una adición de calidad ya que el rebote y sensaciones de la mediasuela no se pierden poniendo una plantilla de EVA entre nuestro pie y los mejores materiales, y se puede despegar para poner una plantilla personalizada si hiciese falta.

Respecto a la plantilla, los primeros dos días caminando con ella para hacerla al pie, notaba mucho los bordes de la plantilla en el talón, nada incómodo pero sí un poquito molesto. Esta sensación desapareció en el momento de empezar a correr y creo que se debe a las formas externas de le mediasuela, que afectan al entrar en carga pero, vamos, nada importante.

Quizá uno de los puntos que me decantan para decir que es la mejor de su categoría es que está en un segmento muy duro donde todas las rivales quieren alcanzar niveles nuevos y ya sabemos que, cuando se quiere redefinir lo que es posible en cualquier campo, muchas veces se asumen riesgos.

En el caso de las zapatillas con placa y máximo rendimiento, muchas veces son muy incómodas para caminar, duran poco, se rompen más o, por lo general, tienen geometrías o características que son peculiares y que no tienen porqué gustar a todo el mundo: tenemos las Nike con arcos algo marcados, la ASICS con más exigencia de lo normal en la musculatura trasera, las New Balance requieren mucho esfuerzo en los ligamentos del tobillo… Y aquí llega la Saucony a ofrecer un modelo que es bastante equilibrado, lo mismo o más que las mejores y sin contrapartidas negativas.

Amortiguación

He tenido la suerte de probar todas las principales zapatillas de placa de carbono del mercado, al menos de las marcas más conocidas y, sin duda alguna, la amortiguación más parecida a la de la Endorphin Pro 3 es el zoom X de Nike.

Hasta la primera carrera con la Pro 3 no había tenido la misma sensación de tacto y rebote alto que ofrecen las Nike. Es cierto que ASICS o adidas tienen zapatillas con mucho rebote, pero el tacto es ligeramente diferente. En el caso de la Pro 3 (que no en el de las Speed 3), la amortiguación, en antepié especialmente, es muy similar.

La Pro 3 es muy equilibrada, no es una zapatilla que se note demasiado inestable en talón, absorbe, tiene recorrido y tacto blando, pero su anchura aumentada y el corte central del talón ayudan a que la zapatilla se perciba más asentada que muchas de sus rivales.

Una vez iniciado el ciclo de pisada, en la zona media empieza lo mejor. La Pro 3 es impecable en cuanto a dinámica, es automática y muy agradable y rápida en esa dinámica, pero además nos ofrece grandes cantidades de amortiguación y una enorme carga de rebote.

Como digo, se parece mucho a una Vaporfly o Alphafly en este sentido, especialmente en antepié pero, como digo, uno de los motivos para decir que la Pro 3 es mejor en global que esos modelos es, básicamente, que es más equilibrada: no se hunde tan de golpe ni es tan inestable en talón, la horma es más agradable y tiene el 97% del rebote de las Nike en antepié.

Pero, sobre todo, cuando corres con la Pro 3, la cadencia es fácil y muy automática. Ni siquiera la Speed 3 logra eso como ya explicaré en su prueba correspondiente y, desde luego, las Nike son mucho más aparatosas dinámicamente que esta Saucony, que parece una zapatilla con un rendimiento mucho más pulido.

Muchos podrán decir que no es tan radical o agresiva, pero eso se debe a que esa agresividad, ventaja o rebote que posee se esconde sobre un manto de equilibrio, facilidad y fluidez que puede confundirnos, haciéndonos pensar que no es tan rápida como otros modelos.

Mucha gente aún piensa que, para ir rápido, tienes que llevar en los pies algo que te oprima, que suene o que no sea «agradable», pero Saucony hace que esas sensaciones se queden obsoletas.

Conclusión sobre la Saucony Endorphin Pro 3

Estamos en un punto dentro del desarrollo de zapatillas de competición con placa de carbono en el que todas las marcas son capaces de hacer productos muy buenos. Ya no existe esa ventaja de Nike sobre las demás y esta Saucony Endorphin Pro 3 es, probablemente, la zapatilla que le dé la estocada al dominio de Nike de una vez por todas en este segmento.

La Endorphin Pro 3 se parece mucho en sensaciones a una Alphafly o Vaporfly, la ventaja en sensaciones parece muy similar (aunque estamos haciendo una actualización de nuestra comparativa con datos objetivos para sacar conclusiones), pero la Endorphin pro 3 tiene muchas otras ventajas sobre Nike y otras marcas.

Es una zapatilla fácil de usar, la horma es agradable y poco agresiva, tiene una dinámica increíblemente buena, no es tan inestable como otras competidoras, necesita menos adaptación, es bastante duradera, su peso es muy competitivo y, sobre todo, su rendimiento general es excelente.

¿Es la mejor zapatilla con placa de fibra de carbono? Muy probablemente. No he probado aún la adidas Adizero Adios Pro 3, pero a día de hoy creo que la Endorphin Pro 3 adelantaría a la ASICS Metaspeed Sky + como mi elección para competir en media maratón o maratón. ¿Las razones? Muy sencillo: está claramente a la altura de las mejores en ventaja, o muy muy cerca, es la menos exigente con mis ligamentos, la más fácil de llevar y tiene tanta amortiguación como cualquiera, además de estar a muy buen nivel en el resto de puntos (confort, ventilación, durabilidad…).

Es cierto que para un 10K quizá la Vaporfly siga siendo la mejor opción, por muy poco y porque para correr poco más de media hora se aguantan ciertas características de la Vaporfly solo por obtener esa mínima ventaja extra (que, al final, serán muy pocos segundos) pero, a partir de media maratón, tendría claro que la Endorphin Pro 3 sería mi favorita.

Pero más allá de esto, una pregunta muy seria que tendremos que hacernos en breve en Foroatletismo es: ¿hay una zapatilla mejor que ésta en 2022? Y, aunque siempre nos lleva un tiempo aclararlo, desde luego que su candidatura a zapatilla del año es de las más potentes.

Usuario tipo de la Saucony Endorphin Pro 3:

  • Corredores neutros o plantilleros de hasta 90 kg que busquen una zapatilla con placa para competir o entrenamientos de calidad/series a ritmos más rápidos de 4:00/km en asfalto o tierra en buen estado.

Saucony Endorphin Pro 3

Saucony Endorphin Pro 3
9.6

Chasis y estabilidad

10/10

    Amortiguación

    10/10

      Ajuste y horma

      10/10

        Upper

        10/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Dinámica excelente
            • Fácil de llevar
            • Muy confortable de horma
            • De las que más ventaja ofrece

            A mejorar

            • Bordes de la plantilla
            • Lengüeta ligeramente corta
            • ¿Durabilidad?

            126 Comentarios

            1. Hola. Quería preguntarte, estoy opositando y me he pensado comprarmelas. ¿Si para un mil crees que es una buena opción o es una opción para carreras de más km?

              • Para el mil te van a dar ese impulso extra y vas a notar como lanzas la zancada con un menor esfuerzo, pero creo que para el mil una voladora “de antaño” es una muy buena opción, sobretodo porque (en mi humilde opinión) en una distancia tan corta, los beneficios de la espuma quedan un poco en segundo plano y no va representar tanta ganancia ni a paliar el desgaste muscular como podría ser ya en un 10K o una Media.
                Obvio depende de cada uno, yo hice el mil de CNP con unas Speed 2 a ritmo de 3.10 y notaba como con la placa de nylon, estaba un poco “capado “ de respuesta e impulso, pero mismo he realizado simulacros con unas Streak LT 4 igual de ritmo y con unas sensaciones increíbles en respuesta u otros con unas RC Elite V2, también a mismos ritmos, y me he encontrado igual de cansado y “desgastado”.
                Un saludo

                • Me quedo con López, estas zapatillas para un mil creo que no serian las idoneas. Ojo, no que no sirvan, pero creo que el beneficio de las ventajas de portar estas zapas se obtiene a más km corridos. Un saludo.

            2. Jonathan acabas de crearme una necesidad. Mira que tenía decidido competir en media y maratón con las Metaspeed 1 ya que son las que mejor le van a mis soleos y gemelos. Pero viendo que estas zapas dan la misma ventaja y son menos exigentes…
              Y eso que las Pro 1 no me gustaron nada, todo lo contrario que las Speed de las que he gastado varios pares.

            3. Excelente review.

              Me estoy planteando estas zapatillas. Peso 80 kilos (en ocasiones bajo un poco), no tengo buena técnica y corro el 10k a 4min/km. La media a 4:10. Quiero debutar en Maratón a finales de noviembre. ¿Crees que estas zapatillas son adecuadas para los 42km con mi ritmo y peso?

              Muchísimas gracias

              • Muchas gracias.

                Mi mayor duda es si aguantaré bien los 42k con ellas o si me vendría mejor algo con más amortiguación. No sé si a mis ritmos merecen la pena o si irme a alguna más amortiguada tipo ultraboost, nimbus…

                • Ninguna de las que dices tiene más amortiguacion, el potencial problema es q tus ligamentos o gemelos se quejen a final de carrera, porque son algo exigentes comparadas con zapas de entreno pero amortiguacion le sobra

                  • Gracias Jonatan.

                    Una última pregunta. ¿Qué zapatilla me recomendarías entonces para mi primer maratón? El objetivo principal es terminar y el tiempo supongo que andará entre 3:10 y 3:30.

                    Muchas gracias.

                  • endorphin speed tendria todo el sentido, pero claro, hay que ver como funcionas con una zapatilla de ese tipo, sobre todo ligamentes y quizá gemelos, pero probablemente sería mi primera opción.

                    luego quizá NB rebel o prism si quieres algo blando pero rápido y ligero

            4. Buenas tardes Jonatan,
              Actualmente uso para entrenar endorphin speed 2 y para competir vaporfly next 2. Para la maratón de vlc y con objetivo de 2h50 a 3h, tenía decidido las endorphin speed 3 pero tras leer esta review tengo dudas y no sé si escoger la pro 3. Qué harías en mi lugar? Gracias!

            5. Lo esperaba con ganas!

              Tengo pro 2 y vaporfly, Pronador 65 kg. Uso para competir vaporfly hasta el MM

              El tema de durabilidad, la pro 2, tiene 600 km y me agunta. Supongo que pro 3, ni de lejos estará a esos datos, no?

              La pro 2 la utilizaba para competir y entrenar. Vaporfly solo competir.

              Para maratón, entre vaporfly y pro 3? Objetivo 2:55h o menos si es posible. Tengo vaporfly, la pro 3 la tendría que comprar.

              Tu que las has probado. Para maraton 2:55 y competir hasta ritmos de 3:25′ en carreras cortas y 3:35′ en MM
              Vale la pena pro 3 o pro 2? A esos ritmos tanto se nota? Ya que hoy pot hoy, se van muchos € de la 2 a la 3.

              Esta claro que como he leído, es una bomba de zapatilla…no esperaba leer ahora mismo se mete por delante de metaspeed sky!

              Gran trabajo.

              • si, hay diferencia clara entre 2 y 3, de hecho la Pro 3 es una Vaporfly con aptitudes bastante buenas para entrenar como tenía la pro 2.

                la durabilidad, yo le calculo un poco menos que la pro 2 por ejemplo.

                Si tienes la vaporfly y no te dan problema….no me compraría la 3, ahora bien, si quieres sustituir la vaporfly, me compraría la 3 antes que cualquier otra.

            6. Buenas
              Cómo siempre impecable análisis.

              Tengo las speed v3 y me están encantado sobre todo para cuidar cargas gemelos y solemos.

              Qué ritmos piensas que son más adecuadas para competir en un 10 km las pro V3 y las SPEED V3 , sacándole el máximo rendimiento.

              Noté mucha diferencia de horma en anchura con las v2 donde tengo un 43 y en las speed v3, las cuales me van perfecto de ancho y de largo van muy bien, casi a medida. Subo de talla? O me arriesgo a mantener?

              Muchas gracias

              Ah por cierto gracias por la recomendación de las novablast 3, zapatillon. La uso para todo menos para un día de calidad que uso las SPEED V3.

            7. Tengo Ride 14 (a punto de llegar a los 1000kms) para rodaje y me he comprado las Speed 3 para entrenos de calidad/series y competición en 10K y media.
              Ves las Speed para estas distancias o tirarías más para la Pro en ritmos de 3:50/4?

            8. Buenas tardes, se notaría mucho el paso de las SPEED 2 a las PRO 3, o mejor seguir la línea SPEED 3, sería para un maratón sobre las 3horas, con una no muy buena técnica.
              Saludos.

              • eso ya depende del precio, del presupuesto….. tanta es la diferencia? pues diferencia hay, bastante apreciable, ahora bien, justifica eso una diferencia de 120€? probablemente no, salvo que estés a 1min del objetivo y sea muy importante para tí

            9. Hola, felicitarte en primer lugar por tu análisis de las pro 3. Tengo las pro 2 y me gustan mucho para competir y series. Pero veo que se quedan un poco cortas si comparó con metaspeed Sky que me dejaron probar o vaporfly, también me dejó probarlas un amigo. Merece la pena comprar la pro 3 y dejar la 2 para entrenamientos de calidad? Gracias

              • la pro 3 rivaliza directamente con metaspeed y vaporfly, así que esa diferencia ya no la notarías.

                y luego reservar la pro 2 para algo más tranquilo, es una opcion buena, aunque para sustituir a la pro 2 cuando la termines, mejor una speed 2 o 3

              • a esa edad, habría que ver mucho la estabilidad que toleras…. pero probablemente siga recomendando una de esas dos, si sufres de gemelo tiraría más por la Pro 3, sobretodo si de piernas no eres muy potente.

                si te gustan zapas que no tengan un recorrido muy grande (a pesar de que tiene mucho), quizá la Metaspeed Sky+

            10. Hola de nuevo, gracias por tus respuestas, me orientan mucho. No tengo mucho problema de estabilidad en tobillos pero sí aquiles problemáticos tendentes a lesiones. Gracias de nuevo

            11. Muchas gracias por la review, muy completa como siempre. Tengo una duda..actualmente estoy utilizando las speed 2 para competir y entrenos de calidad, todavia les quedan unos cuantos kms, pero estoy mirando para probar alguna zapatilla con carbono, ya que estoy mejorando tiempos y tengo el objetivo de media maraton acercarme la 1:20 y en mente debutar en maraton en 2023. Para ti tendria sentido utilizar para entrenos de calidad las speed 2 o 3, que me encanta el tacto blando y rebote que tiene, y tener una con placa de carbono solo para utilizarla en competición? En ese caso, siendo las primeras de placa, encajarían estas pro 3? Estaba mirando la adidas adios pro 3, pero lo que he leido es que la amortiguación es mas dura y son mas exigentes que estas…que opinas? para un peso de 67Kg..Gracias de antemano!

              • la adios pro 3 la probaré en breve, sí es más firme, pero no creo que más exigente.

                sí tiene sentido usar speed para entrenos de calidad y pro 3 u otra de carbono para competir.

            12. De la caja a carrera corta directamente para ir probando 🙂
              No me gusta el cordón. Demasiado corto para mí gusto, pero con cambiarlo se soluciona.
              Lo peor de momento la lengüeta. No me ha dado problemas, pero se arruga hacia atrás metiéndose entre los cordones. Probaré metiendo el cordón por uno de los agujeros de la lengüeta para que la sujete.
              Por lo demás perfecta. Una mejora de 10″ – 15″ por km se consiguen sin problemas

              • la speed es más estable de mediopie, no es mucho pero es algo….pero la pro 3 te da más ventaja y como digo no hay tanta diferencia de estabilidad en el talón que es la zona más comprometida.

                salvo que prones algo, entonces la speed sí es mejor

            13. Hola,soy corredor de 80 kg tengo la media en 1:30 y el maratón este año voy a Intentar buscar el 3/10 3/15,tengo carbón X2 pero me pican estas endorphin pro…. Crees que para mis ritmos vale la pena?

            14. Buenas Jonatan!

              A partir de qué tiempo en maratón crees que vale la pena dejar de usar la speed (v2 ó 3) y que ya empieza a valer la pena usar la pro 3?

              Tengo 2h51 en maratón en sevilla con unas vaporfly (no las volvería a usar ni loco) y dispongo de pro y speed, ambas en versión 3. La idea es ir a valencia a buscar los sub 4min/km en maratón y todo el mundo me dice que vaya con la pro pero es que me siento taaaan comodo con la speed, que no sé qué hacer! Tú qué crees? tanta diferencia hay entre la speed y la pro para ritmos de maratón de 3;55-4 min/km?

              gracais.

              • Hola

                Mi idea es ir a valencia a por 2:52h y tenía pensado con vaporfly.
                Porque no las volverías a usar?

                También tengo speed 2.

                Jonathan, soy pronador.
                Me vale la pena ir a maratón con la vaporfly, o mejor speed2

                Comprar la pro 3…

                Que opinais?

                • si la vaporfly en la tirada larga +25kms te va bien sin molestias, usala, quizá a final te pueda dar algun problemilla, pero bueno, si en 25kms no te los ha dado, generalmente va a compensar

              • eso lo vas a ver tu usandolas, yo en tus tiempos usaria la pro, pero habria que ver por que la vaporfly te ha ido mal

                de todas maneras a 4 puedes ir con la speed sin problemas, si es la que te gusta, no lo dudes.

            15. Con vaporfly A partir del 35 me costó mucho controlar el tobillo. Solo deseaba llegar para descalzarme.

              Ayer hice tirada de 30 con la pro 3, con 10 km a 3:52 y fue bien y hoy sin molestias aunque sí es verdad que cómodo, lo quebse dice cómodo, lo voy más con la speed 3

            16. Buenas

              Iba a correr el maraton con vaporfly.
              Pero he visto esta review y no se…
              La vaporfly ya la tego.
              También he visto la adidas adios pro 2 de ofertA.

              Para sustituir a vapor, mejor la saucony pro 3 o adidas pro 2?

              Me aconsejas comprar la adidas pro 2???? Está al 50%. Sirve para entrenos?

              Ritmo 4:15 o menos en maraton. Sub 3h. 68 kg.

              • no suelo aconsejar entrenar con placa de carbono.

                la pro 2 está muy bien para competir, prefiero la saucony pro 3 que la adidas pro 2, tambien te digo, pero no te creas que es noche y dia, ambas son muy buenas, si una te cuesta 100 y otra 200, me quedo con la de 100

            17. Buenas tardes
              Con cuál te quedarías para media maratón y maratón
              Quiero dar el salto a placa de carbono , llevo usando años brooks pero me hacen mejor precio en saucony
              Las opciones son
              Brooks elite 2 o saucony pro 3
              Tengo pisada neutra, peso 80kg
              Tengo en media maratón 1:22
              Y vamos a intentar el sub 3 en maratón
              Gracias !!

                • ahora mismo tengo la vaporfly (como la mayoría de populares), con 200 km, iba a correr el maratón con ellas (igual algún km más).

                  Comprarías la pro 3? No la tengo, pero si lo voy a notar mucho, igual la compro y ya me la guardo cuando muera la vaporfly. Vale la pena?
                  o en sensaciones tampoco se nota tanto?

                  He tenido la pro 2 y me han ido muy bien y muy contento

                  Para maratón 2:55h….no sé….me vuelven loco tantas zapatillas, hasta medio maraton he ido con vaporfly…pero claro…es el doble…tan radical puede ser?

                  QUe opinas?

                  • no vas a notar mejora, pero sí quizá una zapatilla más fácil de hacerse a uno aun siendo radical como la vaporfly

                    2h55 puedes usar vaporfly u otra, particularmente en esos rangos yo prefiero algo más estable tipo pro 2 o 3, adidas o metaspeed sky, pero es algo personal

            18. Jonathan, a bote pronto entre la Saucony Endorphin Pro3 y la Asics Metaspeed Sky para maraton en 3h? Estabilidad, docilidad, respuesta,…
              Y para un corredor que corre «normal», cual de los 2 modelos de Metaspeed recomiendas?
              Gracias!!!

              • papá o mamá, que prefieres?

                la metaspeed es más densa bajo el pie, la endorphin se nota algo más blanda.

                la asics exige más de gemelos, por lo demás….es complicado, son mis dos favoritas

                • Todas son top.
                  Por lo que te leo, no sules recomendar las nike.
                  Porque?

                  Voy a por maraton entre 2,50h i 2,55.
                  Tengo vapor, como todos…crees q vale la pena adidas pro 2 o saucony pro 3. Antes q vaporfly. La alpha la descarto
                  Tan radical es la nike?

                  • no es por radical, es porque las vaporfly tienden a despegarse, puede clavarse el arco y para la mayoría de la gente, es más fácil y mejor en global una pro 3 o una metaspeed sky.

                    si lo que quieres es el máximo en ventaja, o la distancia es de 21kms o menos o si ya has probado nike vaporfly sin problemas, entonces es quizá la mejor opcion

            19. que opinas?

              ahora con la pro 3, hay pro 2 muy baratas y aunque la pro 3 es mejor.
              Comprarías la pro 2 al 50% o pro 3 a más de 200€, sé que depende de cada uno, pero tu que has probado muchas, para ritmos de hasta 3:30, tanto se va a notar? En tiempo me refiero

              Durabilidad, como la pro 2, creo que ninguna, no?

            20. Acabo de recibir la pro3, la he probado y es una maravilla, pero tengo un pequeño problema. Mi pie izquierdo es casi medio cm más pequeño que el derecho y en marcha noto como no me ajusta igual que el derecho, lo que me genera cierta inestabilidad. Cómo también tengo la Triumph 20, he pensado poner la plantilla de ésta y quitar la de la pro al pie izquierdo, al ser más gorda el pie en teoría irá más ajustado. Pero mi pregunta es si esto me generará algún problema de cadera o algún otro al ir la pierna izquierda algo más alta que la derecha. Crees que sería una buena solución? Lo suyo sería poder comprar un 41.5 en pie izquierdo y un 42 para el derecho jajaja, pero me temo que a día de hoy esto no es factible. Gracias por adelantado.

              • no creo que sea buena solución, puedes probarlo, pero cabe la posibilidad de que sobrecargues una pierna.

                aunque tambien todos tenemos una pierna más larga que otra, quizá tengas suerte y sea esa.

                otra opción, calcetines diferentes o cambiar los cordones, hacer diferentes lazadas, pasar los cordones por debajo….etc

            21. Buenas!
              En primer lugar muchas gracias por tus reviews y comentarios.
              Estoy en 36′ el 10K y 1:20 el MM, con unas Speed 2 que me han ido genial, ahora empiezo a preparar el Maratón de Sevilla con el objetivo sub 3h y me planteo si aprovechar alguna oferta para renovar las Speed 2, ir a por las nuevas (Speed 3) o dar el salto a unas Pro/Adios Pro 3 con la diferencia de precio que implica.
              De tus otras respuestas entiendo que es un tema más personal de elección pero que beneficios/inconvenientes tienen estas opciones para ti? (y si puede ser, ¿que elegirías tu?)

              • en general la gente esta muy contenta con la speed 3, es una evolucion de la 2, mas estable de mediopie y mucho más barata que la pro 3.

                personalmente me gusta más la pro 3, pero tambien es más cara y algo menos estable, pero con más rebote, si lo que buscas es algo como la speed 2 un poco más moderna, la speed 3 es más economica y puedes usarla para más cosas.

                si lo que buscas es la mayor ventaja posible para competir, la pro 3

            22. al mismo precio, cual comprarías para competir Todas las distancias. He tenido pro 2 y vaporfly.

              Vaporfly o pro 3? ritmos hasta 3:30 en competir

              La vaporfly puede durar unos 600 km?

            23. Hola! Muchas gracias por la review y comenterios.

              Soy corredor de montaña ligero (1.74cm, 63kg). Uso plantillas ortopedicas (importante)!

              Entreno 1-2 dias a la semana en asfalto realizando sobretodo entrenos de calidad (por ejemplo series de 1km a ritmos de ~3.30) e algun que otro rodaje suave.

              Tambien me gustaria probar un 10k en ~35′ i quizas mas adelante una media.

              Crees que la Endorphin Speed 3 es la mejor opción para ello?

              La verdad que Saucony en Trail me gusta mucho y siempre se adapta bien la plantilla. Quizás en road es otra cosa…

                • Si, para las series a ritmos muy altos y para arañar algunos segundos más en competición seguro que se nota con la pro. Pero tampoco lo tengo como objetivo principal, más que probar el motor en llano y que no sea todo montaña jeje.

                  Además, también me gustaría que fueran de carácter más mixto para algun rodaje más suave. En ese caso mejor tener las speed no? Para tenerlas para todo un poco pero que cumplan al exprimirlas

            24. Hola Jonathan! Peso 55kg y voy a intentar <3h en mi primera maratón en Marzo (Barcelona). Hago 37' en 10km y 1h24' en MM. Me recomendarías estas zapas para maratón? Las he probado ya en media maratones y 10km y me van genial, eso si en medias maratones al final siempre llego con el gemelo muy justo (pero no solo con estas zapas, con todas). Con las Speed 3 tengo la impresión de llegar todavía más justo. Muchas gracias!!

              • puff, si vas justo en 21k….en 42k vas a sufrir si es que terminas….. miraría el trabajar el tema fuerza, tecnica y flexibilidad.

                según muchos corredores la adizero adios pro 3 es más amable de gemelos que la endorphin, pero claro, en tu caso….a saber.

            25. Hola Jonatan,

              Primero de todo gracias por tus reviews. Llevo corriendo año y medio (poca técnica), pronador, talonador, 68kg y hago el 10K a 3:45 con Speed 2 sin molestias (para entrenar uso otras con soporte, las speed solo en competición). Para hacerme una idea, con las PRO 3 igual seria capaz de ir a 3:40 o la ganancia seria menor? Nunca he llevado de Placa Carbono y no tengo ni idea del ratio ganancia vs exigencia. No se si seguir con Speed 3 o dar el salto a Pro 3 para 5K y 10K.

              • si usas las next, sabrás mejor que nadie como vas a esos ritmos con ellas.

                particularmente la tempo next no me gusta mucho y la endo pro 3 me encanta, así que en mi caso lo tendría claro, pero si ya tienes la nike, si te gusta (o la amas o la odias este modelo), tiraría con ella antes que gastar 200euros en la saucony

            26. Buenas tardes. Ante todo, enhorabuena por la web y sus análisis.
              Por poner en contexto soy un corredor de 1.87 cm y 77 kg con un ritmo medio de 3:55 para 10k. Hasta hace un año corría siempre con zapatillas de trail, las Bushido de LaSportiva concretamente, la versión I, II y gtx. Hace un año probé para alternar unas de asfalto, las Viper 21 y 22 de Joma que han resultado muy cómodas y amortiguadas en comparación con las Bushido, pero a un mundo en cuanto estabilidad, sujeción del pie, agarre y seguridad en la pisada.
              Mi duda es de cara a una carrera de 10k más 10k de asfalto que tengo y quería dar el salto a unas con placa de carbono, ya que las Joma van bien para entrenar pero justitas para ritmos por debajo de 3:50, y las Bushido son un tanque pero no lo mejor para asfalto.Estas Sauconi las veo bastante bien por vuestros comentarios en cuanto a polivalencia y rápidamente adaptables, qué opinas? Serían una buena opción?
              También es una duda que tengo, si la “dureza” de las Bushido son un factor positivo que permita adaptarse mejor a la exigencia de una zapatilla de competición de asfalto con placa o no.
              Muchas gracias, Daniel

              • la dureza de las bushido es lo contrario a lo que vas a encontrar en una zapatilla de placa por lo general, las zapas con placa que te dan ventaja son las zapas más blandas y amortiguadas, tanto que son inestables en su mayor parte.

                asi que deberias plantearte si es lo que buscas (son bastante más inestables que tus joma), eso si, son otro mundo con cualquier calzado que hayas tenido

                • Pues si son más inestables que las Joma, apaga y vámonos jeje. Por eso la otra opción que manejo son las. Nike Streakfly. Gracias por tu comentario. Saludo, Daniel

                  • a ver, si quieres una zapa de competición, todas van a ser más inestables que las storm viper, o casi todas (quizá se salva carbon x3, hyperion elite…), pero esos dos modelos tampoco te dan mucha ventaja.

            27. Hola mido 1’69 y peso 61k, q tal las Boston 11 para media marathon en 1h24′-1h25′? Tengo tb las saucony endorphin speed 3, cual me iria mejor? Y q tal la speed 3 para los entrenamientos de 15-25 kms a 4:45/km? o me puedes aconsejar alguna Adidas para estos entrenamientos, me han dicho q podría ser la adizero sl, pero no sé. Muchas gracias.

              • no me gusta la boston la verdad, la speed le da mil vueltas, pero si te gusta la boston, ambas te valdrian para esos ritmos.

                respecto a la speed para entrenar, a ver, se puede usar, a esos ritmos prefiero usar zapas sin placa o más estables, pero sí, se puede usar

                la SL Es firme, particularmente no la veo para tiradas de entreno de 25kms

            28. Hola Jonatan. Muchas gracias por los consejos que das a todos.

              Te sitúo: Corredor veterano, 58 años. Pronador, llevo plantillas personalizadas desde hace años y ningún problema de lesiones, tendones, … 1,78 y 63 kg, muy ligero.

              Ahora estoy entre 3:15 y 3:20 en maratón (el ultimo años hice tres en esa franja), sobre 1:31 en media y 41, en 10k. Llevo Mizuno rider 26 para rodajes suaves, Boston 11 como mixtas y Hoka Carbón X 3 para carreras. Me toca cambiar las Hoka.

              Como ves las Endorphine Pro3 para competir a esos ritmos? Ya sé que seguramente no les saque el mismo partido que los que compiten a ritmos más rápidos, pero realmente con las únicas que he tenido de placa, las Carbox X3, sí que tengo sensación de ir algo más ligero con menos esfuerzo.

              Muchas gracias!

              • Son otro mundo respecto a las carbon x, te van a dar mucha más ventaja pero te van a exigir también mucho más en cuanto a gemelos y tobillo.

                Si tu cuerpo las soporta es un salto adelante, pero sino… Te darán molestias leves

            29. Hola. Tengo las speed 2 y me van de lujo pero quiero dar un salto más de calidad para atacar la 1h 15 en media y los 34′ en 10k. Qué tal van con plantillas? A las speed se las pongo sin problema y quiero seguir igual si se puede. Gracias

            30. Jonatan, he entrenado mucho con las endorphin sport 2, tengo hechos unos pocos kilómetros con las endorphin pro 2. Tengo unas vaporfly con muchos kms y unas adios pro con parecidos kms a las pro 2, ninguna me acaba de enamorar.
              Con las saucony noto mucha mayor comodidad que con las nike, aunque no voy tan rápido como con las nike.
              Voy a correr mi próximo maratón (2:35-2:40) con las pro 2 y posteriormente las usaré para sustituir a las sport 2 para hacer 1 o 2 entrenamientos de calidad semanales (me parecen bastante parecidas).
              Las vaporfly también las voy a jubilar en breve.
              Para mi maratón de otoño espero encontrar alguna oferta de las pro 3, crees que notaré mucho cambio de la versión 3 a la 2 en términos de ritmo y también de dinámica de carrera?

              • Eso es, la speed 2 quería decir. Pues sí, el domingo corrí en Zaragoza con las pro 2, muy cómodo y después con las piernas muy bien, mejor que con las vaporfly que días después de los maratones he sufrido problemas de caderas.
                Igual sí que noté que no impulsan tanto, por otra parte. Veremos si con las pro 3 se conjugan mejor todavía las dos cosas.

              • También me sumo a Antonio en preguntar comparando con las adidas pro 3. En cuanto a estabilidad las adidas parece que ganan respecto de la version 2, pero tanto como para igualar a las saucony? Y en cuanto a respuesta por lo que te leo parece que son casi equivalentes.

                • la Endo pro 3 es más estable, en rebote….similar, si bien sí se notan diferencia entre las zapas, la Adidas es más agresiva que la Endorphin que se lleva más fácil, pero quizá a ritmos muy altos la adidas sea mejor

            31. Hola Jonatan, ayer corrí la maratón de zaragoza con las metaspeed sky y noté falta de estabilidad en los tobillos (hasta ahora las había llevado en carreras de 10K y medias y no tuve esa sensación). Quiero hacer otra maratón en invierno, puede que Valencia, y me gustaría llevar algo más estable a la vez que con respuesta. Me recomendarías esta Saucony o la Adidas? Me han hablado bien de la 361 flama en cuanto a estabilidad pero no la conozco. Gracias por tu trabajo

              • pfff, no creo que ninguna te aporte lo suficiente, la 361 es estable, pero no tanto como para que digas, es claramente más estable…..

                la saucony pro quizá sea la mejor opcion

            32. Haré la maratón de Berlín de este año, con ritmo objetivo de 4:50/K. No me termino de decidir entre la mejor opción entre esta Pro 3 y la Speed 3. Tengo ambas….Speed 3 más cómoda, pero Pro 3 más reactiva. ¿Cuál me aconsejas?

            33. Hola jonantan.

              si a fecha de hoy adquiero las PRO3 solo para uso de dias de calidad, he calculado que de ahora septimebre a la maratón de València en diciembre llegarian con unos 220km.
              Estaria la zapa en condiciones para correr con ellas la maratón, o ya se veria la amortiguación y suela comprometidas?

              SALUDOS Y GRACIAS

            34. Genial. Ahora estoy en 75kg y bajando según llegue el dia D.
              Series cortas no meto en preparación maraton.

              Ritmos: entre 3:30-3:45/km en series de 5km a 9km.

              Algun largo de 30km tb sobre 4:10

            35. Buenas

              A ver si puedes aconsejarme…

              Suelo hacer carreras de 10k, sobre 3:50 de ritmo.
              Actualmente con las metaspeed sky+.
              Tuve las alphafly y la verdad que notaba más ese «empuje» o ayuda de la zapatilla que ahora con las metaspeed.

              Quiero probar otros modelos para los 10k.

              Me aconsejas estas saucony? Mejor vaporfly? Adizero pro 3?

              También decir que suelo entrenar con Altra, drop 0.

              Peso 60kgs y 175

              Gracias!

            36. Muy buenas! Tengo un par de Pro 3, al momento las rode 240kms. Tambien unas Vaporfly 2 con ya 950kms.
              Las sensaciones que percibo es q incluso con la diferencia de kms, las Vaporfly me dan sensacion de mayor devolucion de energia y suavidad en el impacto.
              Me pregunto q opinan deberia ser la eleccion para un debut en marathon considerando tmb mi ritmo objetivo q estara en torno a 4’50» x km.
              Como dato extra peso 55kg y 1.66mts de altura y 46 años.
              Marcas en 21k 1h29′ y 39’45» en 10k.

              Muchas gracias!

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.