Las Saucony Xodus son una línea de zapatillas de trail running creadas por la empresa de calzado deportivo Saucony cuya historia se remonta a su lanzamiento inicial en 2009.
Estas zapatillas fueron diseñadas para brindar un rendimiento óptimo en terrenos accidentados y ofrecer una gran tracción y durabilidad y, a lo largo de los años, las Saucony Xodus han experimentado varias actualizaciones y mejoras en su diseño y tecnología.
Cada nueva versión ha incorporado innovaciones para mejorar la comodidad, el ajuste y la capacidad de respuesta en terrenos difíciles. Estas actualizaciones incluyen mejoras en la amortiguación, la estabilidad y la protección contra impactos.
Las Saucony Xodus han ganado popularidad entre los corredores de trail debido a su capacidad para enfrentar condiciones difíciles y brindar un excelente agarre en terrenos variados. Estas zapatillas están diseñadas para proporcionar tracción en superficies resbaladizas, proteger los pies de impactos y dar sensación de estabilidad en terrenos irregulares.
El nombre Xodus fue elegido por Saucony para representar la naturaleza de las zapatillas y su capacidad para brindar una experiencia de escape o liberación por la montaña. En efecto, es la combinación de la palabra «exodus», que en inglés significa «éxodo» o «salida», y el prefijo “X” que normalmente se utiliza para definir al concepto «extremo». Por lo tanto, las Saucony Xodus han sido históricamente una línea de zapatillas de alto rendimiento en condiciones extremas y que han dado a los corredores una experiencia excepcional en el trail running.
Hablar de las Saucony Xodus a estas alturas, por tanto, no creo que le vaya a pillar a nadie por sorpresa tras, si no nos fallan las cuentas, 11 versiones anteriores a la denominación Ultra: esta Saucony Xodus Ultra 2 es uno de los modelos de trail running con mayor historia.
Personalmente hacía varias versiones que no me calzaba el modelo y lo cierto es que, cuando las saqué de la caja (no había visitado internet ni para verla en fotos), me sorprendió tanto que tuve que rebuscar en la propia caja y en la zapatilla el nombre del modelo para asegurarme que estaba frente a unas flamantes Saucony Xodus Ultra 2.
Así que, con esa emoción inicial, tampoco esperé mucho más tiempo para calzármelas y sacarlas a realizar los primeros kilómetros de la prueba.
Perfil básico de la Saucony Xodus Ultra 2
- Uso: Entrenamiento y competición en distancia muy larga.
- Peso: 309 gramos en talla 11USA (272 gramos talla estándar versión Hombre).
- Drop: 6 mm.
- Pisada: neutra.
Amortiguación
La Saucony Xodus Ultra 2 está diseñada para ofrecer una amortiguación adecuada y protección contra impactos en todo tipo de terrenos.
Esta zapatilla incorpora tecnologías de amortiguación que ayudan a absorber los impactos y brinda una sensación de comodidad durante la carrera. Está fabricadas con la tecnología que incorpora la espuma PWRRUN PB que, unido a una plantilla gruesa de PWRRUN+, hace que nada más calzarla sientas mucho confort.
Obviamente amortigua más que suficientemente para distancias largas, lo que es bastante sorprendente ya que en mi talla sólo pesa 309 gramos (272 gramos en la estándar, 21 gramos menos que la Saucony Xodus Ultra. Esto indica que es muy ligera para ser una zapatilla tan sólida y amortiguada (en efecto, tan sólo 19 gramos más que las veloces Saucony Peregrine 13).
El offset resulta de 6 mm como consecuencia de un perfil medio de 26,5 mm delante y 32,5 mm detrás según los datos oficiales de Saucony, que es un drop muy adecuado para el trail running: como he venido comentando en múltiples ocasiones, las suelas con entre 4 mm y 6 mm de offset me parecen muy equilibradas para el balance de la pisada y permiten correr bastante bien, apoyando donde se debe, sin grandes exigencias.
En las zapatillas soy un maniático del drop y del peso. La experiencia me ha ido permitiendo establecer mis prioridades: el drop sin duda me permite correr como quiero, algo que con la edad se ha vuelto muy importante, y ojo, por favor, no confundir drop con mayor o menor amortiguación ya que la amortiguación nos la dará el perfil y el material, por ejemplo: una zapatilla de drop12 mm pero perfil 10 mm – 22 mm, a igualdad de materiales, tendrá menos amortiguación que una zapatilla de drop 4 mm pero perfil 28 mm – 32 mm.
Por otro lado, el peso, en los pies, que junto con los brazos, son las zonas que más se separan del cuerpo en la zancada y, por tanto, más veces tendremos que recoger y estirar (y por tanto gastar fuerza), es muy importante. No es lo mismo 30 gramos en una riñonera en la cintura, que esos mismos gramos en los pies. Y esto, que era una intuición, desde que se corre con vatios, es una certeza: a menor peso, menor gasto energético, de ahí que se insista deliberadamente en las marcas en bajar unos gramos a sus modelos porque, a nivel de rendimiento, son muy significativos.
¿Y son rápidas o lentas? Bueno, pues ni lo uno, ni lo otro, pero más bien tirando a rápidas.
Cada vez más se han ido alejando de ser unas zapatillas trotonas. Y con compuestos cada vez más reactivos, hormas semicurvas, perfiles más bajos y más ligeras, Saucony ha conseguido una zapatilla de entrenamiento muy resultona que, sin duda, no te hará perder un ultra si puedes dar un cambio de ritmo final porque te acompañará estupendamente.
También es genial en entrenamientos para cambios de ritmo o segmentos más rápidos, aunque personalmente aquí me pondría la Saucony Peregrine 13 (también depende del peso de cada uno y la técnica, yo con 67 kg así lo siento, desde luego).
En cuanto a sensaciones, son de tacto intermedio, fundamentalmente desde las versiones que incorporan las diferentes tecnologías PWRRUN. Esto las hace más propicias para la mayoría de las personas que corren.
La experiencia de amortiguación puede variar según las preferencias individuales y las necesidades específicas de cada individuo: algunas personas pueden preferir una amortiguación más firme, mientras que otras pueden preferir una amortiguación más suave.
Por lo tanto, pienso que este término medio de las Saucony Xodus Ultra 2 las harán perfectas para un grupo elevado de personas.
A pesar de la bajada de peso, siguen incorporando, como valor adicional del modelo, una placa de protección antirrocas muy cumplidora que ayuda a proteger los pies en bloques de roca o zonas de mucha piedra.
Por tanto, este modelo se situaría como confortable a la primera zancada, de tacto medio, con buena amortiguación para distancias largas, con protección antirrocas, un correcto drop y una mejora significativa en el balance de peso.
Suela de la Saucony Xodus Ultra 2
La suela de la Saucony Xodus Ultra 2 es relativamente agresiva, sobre todo para ser una zapatilla enfocada a la larga distancia. Está compuesta por tres zonas de compuesto PWRTRAC que ofrece una excelente tracción en todo tipo de superficies como hemos probado en otros modelos de la marca.
El taqueado es multidireccional y ofrece un agarre superior en subidas y bajadas técnicas.
Son tacos de 4mm en forma de ^ en la zona delantera y de v en la zona trasera, donde Saucony juega con los tamaños y profundidad del taco, según quiera ofrecer grip o disminuir el lastre.
Me ha gustado bastante la combinación al configurarse perfectamente para dar agarre en subida y retención en bajada, sin ser intrusivos cuando rodamos por terrenos más llanos o de mejor pisada y menor necesidad de agarre.
Por tanto, es un modelo tremendamente polivalente en el terreno ya que funcionará muy bien en senderos incluso rotos, pero también en caminos y cañadas donde haya que rodar de forma más constante.
No he tenido la suerte de poderlas probar en mojado, la sequía es tal que llevamos muchas semanas sin lluvia pero estimamos que el compuesto será igual que en otros modelos, donde no funcionaba del todo bien. Lo cierto es que, como puse en la Saucony Peregrine 13, es algo que ahora mismo no valoro ya que cada vez se corre menos por zonas mojadas, pero apuntado queda.
Estabilidad
Este modelo es estable. Casi todas las zapatillas de trail running se diseñan con la estabilidad en mente, especialmente para adaptarse a terrenos irregulares y accidentados, que son los que nos encontramos en la montaña.
Son sólidas y correctas pero no especialmente estables en terrenos accidentados y pienso que es por dos cosas:
- Las formas redondeadas de la suela. No se me ha ido el pie, pero me dan cierta inseguridad aunque, como digo, es más sensación que otra cosa.
- La suela es estrecha para los cánones actuales. Con unas medidas de 11 mm delante, 6,5 mm en el arco y 9 mm detrás, se sitúa, especialmente en el talón, como una zapatilla de suela estrecha (otros modelos del segmento alcanzan los 10 cm o más).
En este aspecto se ha priorizado el dinamismo, que también me parece muy bien y, además, las hace mejores para zonas de canteos donde el pie va muy sujeto a la zapatilla, moviéndose como un solo cuerpo. Así que, dentro de la filosofía de la zapatilla, le da mayor polivalencia.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la estabilidad también puede depender de la biomecánica y la forma de correr de cada individuo. Algunas personas pueden necesitar una mayor estabilidad en zonas determinadas (talón, arco, etc.) debido a su tipo de pisada o debilidades específicas en sus pies o piernas.
Horma
La horma de las zapatillas Saucony Xodus Ultra 2 ha cambiado respecto a modelos muy antiguos, que son los últimos que yo había probado, entiendo que no con respecto a la Saucony Xodus Ultra.
Ahora mismo es una zapatilla relativamente estrecha pero más en talón y arco que en la zona delantera, donde ofrece un espacio más que suficiente y amplio (¡gracias Saucony!), como debe ser en cualquier modelo enfocado a la larga distancia y como bien sabemos los que nos hemos quedado con los dedos y metatarsos dormidos durante días tras un ultra con una zapatilla estrecha.
Es importante tener en cuenta que cada persona tiene una forma y tamaño de pie únicos, por lo que lo que funciona para una persona puede no ser igual para otra.
Al probar la Saucony Xodus Ultra 2, es recomendable considerar la propia forma del pie y preferencias personales en términos de ajuste o buscar la versión wide para pies anchos.
En cuanto a plantillas personalizadas, por grosor se pueden introducir sin problemas, aunque cuidado con el ancho, por lo que recomendamos versión wide (ancha) o probarlas bien con la plantilla de cada uno para que no haya problemas de adaptación.
Por ejemplo, en este modelo llevo media talla más de lo habitual y he subido al 11 USA, y al igual que con las Peregrine 13, corro mucho mejor con esa media talla adicional que con la mía estándar.
Upper
Las Saucony Xodus Ultra 2 vienen con un textil bastante cambiado respecto a la anterior versión aunque siguen estando hechas de materiales resistentes y transpirables, lo que proporciona durabilidad y comodidad durante las carreras.
También cuentan con refuerzos en áreas clave para una mayor protección contra golpes y abrasiones.
Lo cierto es que han conseguido una reducción de peso manteniendo las cuestiones fundamentales de la zapatilla.
- La malla tiene una parte externa más tupida y una interna con grandes orificios que permiten la mejora de la transpirabilidad.
- Los termosellados laterales dan solidez al talón y a la zona lateral interna y externa.
- La cordonera ofrece solidez a la sujeción al estar compuesta a su vez por otro cordón que hace que mejore al apretar la contención del pie en la zona, abrazando sin presionar de manera molesta.
- Lleva protección antirrocas delantera en la zona del primer dedo, quizá un poco escasa pero suficiente, sin lastrar en peso.
- La lengüeta es una auténtica maravilla, en forma de calcetín protege lateralmente, y también de la propia cordonera, siendo finita y sin meter peso adicional, incorporando un elástico superior donde se puede introducir la lazada para que no moleste ni nos caigamos con algún potencial enganchón. De las mejores lengüetas que he tenido nunca.
- Otros detalles mejoran la comodidad, como el tirador trasero amplio y muy funcional, al igual que el de la propia lengüeta. Todo el anillo del tobillo es muy acolchado y confortable.
Nos gusta mucho el upper de la Saucony Xodus Ultra 2, cada cosa está puesta por algo: protege sin comprometer la transpirabilidad ni el peso.
Durabilidad
Tengo la sensación de que la durabilidad de la zapatilla es media, mientras que sería de esperar una durabilidad alta en un modelo de estas características.
Es cierto que la durabilidad puede variar dependiendo de varios factores, como la frecuencia de uso, el tipo de terreno en el que se utilizan, la forma de correr de cada persona y cómo se cuidan las zapatillas, por lo que cualquier estimación no dejará de ser eso, una estimación.
El textil no ha mostrado signos de fatiga, ni siquiera en las ranuras de flexión, por lo que no habrá ningún problema: es robusto y aguantará enganchones y lo que se le eche.
Tras la prueba, la mediasuela presenta pliegues que pensamos que no es fatiga temprana, sino simplemente lo normal con los primeros usos, así que en cuanto a amortiguación deberían durar como cualquier otra zapatilla de entrenamiento.
Donde hemos visto algún problema es en la suela, con algo de desgaste excesivo en algunos tacos. No obstante, a todo lo anterior, pensamos que las Xodus Ultra 2 deberían durar entre 500 km como mínimo y sobre los 800 km como máximo.
Terrenos óptimos de la Saucony Xodus Ultra 2
La Saucony Xodus Ultra 2 es una zapatilla de entrenamiento muy polivalente siempre que hablemos de terrenos trail:
- Asfalto y aceras: no las sacaríamos por aquí, aunque por amortiguación lo aguantaría sin problemas (pero nos cargaríamos la suela de manera anticipada).
- Caminos y pistas forestales: aquí sí, todas sus bondades salen a la luz. Se nota que es su terreno y que fue ideada para correr ultras. Buenísima opción.
- Senderos y campo a través: es un terreno en el que va mejor que la mayoría de su segmento, el de las zapatillas para ultras largas ya que, por perfil no excesivo, buen ajuste, gran agarre y peso ligero, nos va a dar seguridad en esos tramos de las ultras donde transitemos por senderos.
- Montaña y rocas: se defiende aunque no está diseñada para ello. El hecho de que lleve placa y se ajuste tan bien hará que podamos ir un tramo por canchales y no notemos incomodidad.
Usuario tipo de la Saucony Xodus Ultra 2
El usuario tipo de la Saucony Xodus es el corredor que practica trail running o carreras por montaña: está diseñada específicamente para brindar un rendimiento óptimo en los ultras, ofreciendo ligereza, tracción y protección.
Son zapatillas de entrenamiento largo y/o para competir en ultras, con gran rendimiento, ligereza y mucha polivalencia en cuanto al terreno. Y serán ideales para corredores de peso medio y ligero que quieran correr y competir en distancias largas.
Mi experiencia con la primera versión de esta zapatilla es muy negativa: gran inestabilidad, nulo agarre en mojado, durabilidad muy baja (los tacos se desprenden a trozos…). El peso es correcto y la amortiguación es buena. Por lo que leo en el artículo no parece que hayan mejorado nada de lo que yo he sufrido. Una pena porque en asfalto la durabilidad y estabilidad de Saucony es de lo mejor.
Si a estas Xodus 2 le has puesto 8,7 de puntaje y las Peregrine 13, 8,8, cuanto le pondrías a las Asics Fuji Lite 2/3 para alguien de tu peso y características? Saludos.
Deberia un 9 como poco pues las Fuji Lite 2/3 son mejor zapatilla en conjunto que las Peregrine 13.
Hola Javier, no he probado las Fuji Lite, sorry
Tienes intenciones de hacerlo? Saludos y gracias.
Pues de momento no, no las tenemos, por lo menos yo. Las próximas serán 2 merrell.
PODRIAN ACEPTAR ESTAS ZAPAS A UN CORREDOR DE 88 KGS ? GRACIAS DRAGONCITO
Pues tengo mis dudas……no creo que te vayan a ir mal, pero si pienso que tienes 2-3 opciones mejores, con mayor soporte y estabilidad.
Hola Kike.
Estoy empezando en esto del trail y de hecho aún no tengo una zapa específica de trail.
¿ me podrías recomendar 3 modelos para que pueda probar y elegir uno?
Mi idea es que tenga una mediasuela mas bien blanda ( tipo Zoom de Nike) con placa de rocas y que sea más bien ligera.
Para empezar voy a hacer la Transilicitana 101 en Febrero y seria para utilizarla los primeros 20km y los últimos 30, terreno de pistas y algo de piedras pero no muy técnico.
Peso 60kg, en asfalto piso mediopie 1.22 MM y 2.56 en Maraton. Suelo usar las Vaporfly y las Joma Storm Viper como rodadoras.
Gracias por adelantado.
Hola Madfly,
Te voy a recomendar dos modelos. Uno dentro del ámbito de esta review, las Saucony Peregrine, hicimos la prueba hace poco, leetela, porque puede ser que sean tus zapatillas,no para esa prueba pero si para que tengas un modelo para hacer trail de todo tipo y no notes ninguna carencia, muy completas.
Otra en función de lo que llevas ahora y para esa prueba, las Pegasus Trail. Claro que es posible que si te engancha la montaña, notes alguna necesidad en terreno técnico.
Un saludo!!
Muchas gracias!!