Scarpa es una de las marcas de referencia en calzado outdoor, botas de esquí, excursionismo, escalada, montaña, y por supuesto, desde hace unos años, trail running.

Son productos hechos de materiales respetuosos con el medioambiente, y es que, como ellos dicen: «nuestros productos pisan los paisajes más maravillosos y vírgenes de la tierra, así que deben hacer todo lo posible por preservarlos».

En esta ocasión nos llegó la Scarpa Spin Ultra, el modelo para distancias largas de la marca dentro de la categoría Spin.

Además, y en el caso concreto de las Scarpa Spin Ultra que nos ocupa, está catalogada con el símbolo VEGAN, que se da a productos que no contienen ningún material procedente de animales o que utilizan cualquier tipo de prueba con animales. Todos los materiales procedentes de estos productos veganos utilizan materiales totalmente sintéticos sin componentes procedentes de animales, incluidos los pegamentos.

Personalmente no había probado nunca un modelo de la marca, así que obviamente cuando me lo propusieron contaba los días para poder calzármelas y empezar a correr por el monte, más si cabe, cuando llegaron. Y yo, virgen totalmente, sin haber leído nada ni visto nada sobre ellas a propósito, abrí la caja y las empecé a ojear, tocar, y probar en los pies: amortiguación, sujeción y buenísimas protecciones, destacando una suela muy agresiva.

No me podía esperar más, así que… ¡A correr con ellas!

Perfil básico de la Scarpa Spin Ultra

  • Uso: entrenamiento y competición en ultra trail técnico de montaña.
  • Peso: 335 gramos en talla 11 USA (275 gramos talla estándar).
  • Drop: 6 mm.
  • Pisada: neutra.

Amortiguación y suela

La amortiguación es muy buena. De tacto medio, eso sí, que nadie se espere un tacto blando de zapatilla de trail edulcorada para ir por pistas ya que estas son unas zapatillas serias para ir por terreno técnico y, por lo tanto, se les exige solidez. Aún así, protegen a lo largo de los kilómetros con suficiencia, como no podía ser de otra manera en un modelo diseñado para competir en ultra maratones de montaña.

Scarpa Spin Ultra

La suela está construida por el compuesto de la marca, la espuma de 2D EVA CM y que hemos podido comprobar el buen rendimiento que ofrece.

El perfil es medio, con 18 mm delante y 24 mm detrás para un drop final de 6 mm. Los que lean habitualmente las pruebas que hago ya sabrán que me encantan los perfiles medios-bajos y los drops de entre 4 mm y 6 mm para las zapatillas de montaña, así que, en este aspecto, y más siendo una zapatilla enfocada a sacar rendimiento en la montaña, todo un acierto de Scarpa.

No incorpora ningún sistema de placa antirrocas o similar que proteja, aun así, con el perfil medio de la suela, pocas veces hemos notado las piedras al correr y, sin embargo, el modelo mejora en flexibilidad y peso, algo importantísimo, y es que estas Scarpa Spin Ultra, a pesar de ser un modelo técnico de montaña, se quedan en sólo 270 gramos (algo más en mi pie de big foot) y cada vez más pienso que el peso de la zapatilla es una de las cualidades más importantes, corroborado en cuanto entrenas por vatios (a pesar de las dificultades de medición al correr de los mismos).

La suela es muy espectacular y de construcción exquisita, es una suela Vibram Velox Lb max – Megagrip, de taqueado muy separado entre sí, toda una declaración de intenciones ante la gestión del terreno suelto y el barro.

Scarpa Spin Ultra

Son tacos de dos tipos, los centrales más anchos y los laterales bordeando la suela más estrechos. Ambos de 4 mm de profundidad.

Lo cierto es que funcionan de maravilla tanto en barro (lo he probado con las lluvias primaverales) como en verano, cuando está todo tan seco y los senderos son enormemente resbaladizos por arena suelta o zona de canicas, y nos ha ofrecido mucha seguridad por el agarre bajando y subiendo.

Por otro lado, el taqueado ancho hace que una vez que vas por terreno más firme no lastre en exceso.

Estabilidad

Las Scarpa Spin Ultra son unas zapatillas estables, la suela dispone de una doble densidad que abraza al pie lateralmente (por ambos lados), aunque no están especialmente recomendadas a personas que sufran de esguinces de tobillo.

Además, ya hemos dicho que son algo estrechas de talón, pero si tu pisada es normal, notarás una correcta estabilidad lateral y longitudinal así que, salvo para bajar a cierraojos, irás perfectamente en todas las situaciones.

Dinámicamente son bastante sólidas, precisamente se notan los estabilizadores bilaterales y quedan controladas lateralmente, sobre todo si eres de pisada neutra.

Horma

La horma es bastante curva y es que, aunque sean de montaña, estamos ante una zapatilla de competición: incorporan un vaciado muy relevante en el arco (tan sólo 45 mm en esa zona).

Scarpa Spin Ultra

Son unas zapatillas relativamente estrechas, de 10’7 mm delante y 8’7 mm detrás, así que pruébalas si eres de pie ancho.

Si llevas plantillas, las podrás meter sin problemas ya que la de serie es bastante ancha y, al retirarla, deja buen hueco. Por otro lado, en la zona del arco ya hemos comentado el vaciado que tienen, por lo que ahí no habrá mucho soporte.

En cuanto a talla, ojo, que no son del todo estándar. Yo normalmente llevo 10 y ½ USA y he tenido que subir a 11 USA, que en realidad es el equivalente al 44 y ½ EU.

Upper

El upper de la zapatilla es muy robusto, aunque pueda parecer lo contrario a primera vista. Tiene múltiples refuerzos laterales que impiden que en un primer momento la zapatilla raje, además de ir protegido todo el botín.

En la zona de delante, son de las mejores zapatillas que he visto últimamente, con una protección para los dedos de verdad, quedando a salvo de darte un buen golpe no solo frontal, sino también al subir ya que, en la mayoría de los senderos de montaña, es tan peligroso golpearse de frente como al elevar el pie.

Scarpa Spin Ultra

Aquí se notan que están diseñadas con mimo para zonas técnicas de montaña. Lo más sorprendente, es que, aun así consiguen, como hemos dicho, unos números en la báscula muy competitivos. Esto es algo, como digo, importantísimo, ¿o es que alguien quiere «tirar» de 50 gramos extra en cada pie durante diez o quince horas? Calculad, multiplicando cadencia-min, cuántas veces subimos y bajamos la pierna…

El interior no tiene excesivos mullidos pero estamos ante un modelo de competición (aunque sea de distancia ultra).

Son bastante transpirables, sobre todo en la zona de los dedos, la pala es soldada sin costuras, con el upper Sock-FIT LW y ofrece, como hemos comentado, un ajuste excepcional tanto a nivel de dedos como de collar, consiguiendo en la lazada su punto justo, notando el pie muy sujeto en el collar y en la zona de talón, dejando algo más de hueco en la zona de los metatarsos. No obstante, el pie en su conjunto va bastante bien acoplado y no se perciben deslizamientos laterales.

Además, incorpora un bolsillo guardacordones 😊

Durabilidad

La durabilidad de la zapatilla es alta, incluso si en lugar de competir la usas como zapatilla de entrenamiento. Podrás hacer kilómetros con ella sin problemas por el monte o la montaña.

La mediasuela apenas presenta pliegues tras la prueba y esa es una de las virtudes de disponer de un tacto medio y no chicloso, así que sin síntomas de fatiga en el material y sin pérdida de propiedades de amortiguación.

Los tacos de la suela también se han mantenido, no se ha arrancado ninguno, cosa habitual cuando están así de separados y son tan prominentes, y tan sólo han sufrido el desgaste habitual de los kilómetros.

El upper es muy protegido y resistente. Lo cierto es que son unas sólidas zapatillas de montaña y este modelo va a aguantar carros y carretas salvo mala suerte y de sufrir algún enganchón que ninguna zapatilla resistiría.

Por todo ello, pensamos que si no se tienen problemas de pisada y si se utiliza por terrenos óptimos, puede durar mínimo 800 kilómetros en buenas condiciones.

Terrenos óptimos

La Scarpa Spin Ultra es una zapatilla técnica para terrenos de montaña, no obstante, como de costumbre, nosotros las hemos metido por todo tipo de líos para probar su polivalencia:

  • Asfalto y aceras. Sí, también las hemos metido, hay que probar por todos los sitios, pero no, no son su terreno, así que no corras por aquí con ellas.
  • Caminos y pistas forestales. Por aquí se defienden, no las llevaría si fuera mi terreno principal pero funcionan correctamente si, a lo largo del ultra, hay varios tramos de pista: llegan a amortiguar y el taco clava sin lastrar en exceso así que, para uso esporádico o tramos concretos de las competiciones, perfecto.
  • Senderos y campo a través. Sí, esto es lo suyo: agarre espectacular en terreno suelto, descompuesto, húmedo, barro, de piedritas… Y encima se sienten estables a pesar de ser estrechas. Ideales.
  • Montaña y rocas. Aquí también son perfectas: taqueado blando que hace que tengan buena adherencia, sujeción ideal para hacer canteos y que el pie no deslice lateralmente, relativamente finas y flexibles… Vamos, que no habrá sendero de montaña ni bloque de roca que no puedas hacer sin problemas.

Usuario tipo

La Scarpa Spin Ultra es una zapatilla de competición por montaña, ideal para carreras largas si eres de los rápidos o algo más cortas si prefieres tomártelo con más calma.

Obtendrás ligereza, excepcional agarre, buena sujeción y protecciones adecuadas para correr por cualquier tipo de sendero de montaña ya sea rocoso, de terreno suelto o embarrado.

Scarpa Spin Ultra

Scarpa Spin Ultra
9.4

Chasis y estabilidad

10/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      10/10

        Upper

        10/10

          Suela

          10/10

            Lo mejor

            • Agarre y tracción en terrenos descompuestos
            • Gestión del barro
            • Ligereza del modelo
            • Ajuste y solidez
            • Polivalencia en terrenos de montaña

            A mejorar

            • No se me han ocurrido mejoras (creo que, tras decenas de análisis, es la primera vez que me encuentro con un modelo así)

            17 Comentarios

            1. Hola. Para aquellos de tobillos de mantequilla, ¿qué zapatillas recomiendas para ultras de montaña? Estoy ahora con las Akyra, que son un tanque, pero me he torcido los tobillos en varias ocasiones
              Muchas gracias
              Javi

              • Pues creo que debes hacer dos cosas, la primera, por ser prioritaria y esencial, es el fortalecimiento consciente de los tobillos, es decir, nada de pesas y mucha propiocepción, de verdad, fundamental reconducir esos tobillos, sino….torceduras, caídas, etc.

                Después, pues ya sabes, zapas con anchura de talón, y cierto acunamiento de talón.

            2. Hola dices que bien en terreno técnico pero no llevan placa ¿las has llevado por zonas de piedra suelta y pisado alguna por error? Estoy buscando una zapatilla que aguante bien ese tipo de roca suelta y no tenga que irme a una Akyra o Ultra raptor. Gracias! ¿Que recomiendas para terrenos técnicos con zona de cresteo?

              Muy buen articulo por cierto!

              • En ese sentido ya depende mucho de la sensibilidad de cada uno, yo las he metido sin problema, no lleva placa, pero la mediasuela protege. También es cierto que no soy especialmente sensible, porque normalmente corro con zapatillas de perfil bajo o muy bajo, y tengo los pies bastante acostumbrados a maltratarlos 🙂

            3. Buenas tardes . Estoy buscando unas zapatillas para ultra distancia de montaña. Tengo tendencia a meter el pie hacia adentro ….me recomendarías estas zapatillas?? Gracias

            4. Dos pares he tenido y que han sufrido el mismo mal. Seguramente por mi manera de pisar y el poco material que hay en el puente, y es que se han deformado de una manera considerable.
              Dejándolas en una superficie y mirandolas por detrás la pare del exterior del talón se despega del suelo más de un dedo.
              Las primeras, con 400 kilómetros las tuve que retirar teniendo suela y upper prácticamente nuevos.
              Y las segundas con 150 kilómetros ya se están deformando.
              Quitando esto, son un zapatillon agarran muy bien, muy protegidas y firmes.
              Las recomiendo completamente!!!!

            5. Estas no las recomiendas especialmente
              Para gente con problemas de tobillo. Las spin infinity o las ribelle crees que irían mejor en este aspecto? Por peso me llaman la atención las ribelle, similar a las hoka torrent
              Que tengo . Las infinity no tengo claro si tienen flare y si el peso extra sería demasiado para 80 kg y máximo maratón, pero por otra parte leo que son algo más anchas detrás…. También parece que oficialmente la infinity tiene 26mm detrás…que luego pueden ser incluso más…algo regular para el tobillo.

              Qué me recomiendas?

              Gracias!

            6. Que marca y modelo me recomendarías para un Ultra ? He probado La Sportiva y son zapatillas resistentes y buenas aunque muy duras para adaptarlas, a mi me interesa más un buen agarre de tobillo , aunque al final sean mas pesadas de la cuenta .
              Que me recomendarías ? Gracias

            7. Pues a ver, las que te agarren bien el tobillo, como las clásicas salomon XT wings, son también duras y rígidas. Quizá de las últimas que he probado daría una oportunidad a las Mujin 8, eso sí, son pesadas, pero sino te importa, son quizá las que más he tenido la sensación de ir sobre railes

              • Pues a priori bien, pero depende 🙂

                Si vas por terrenos técnicos, senderos, y te gustan las zapatillas con tacto medio y poco perfil, adelante, son ideales. Si vienes de algunas maximalistas, y vas mucho por caminos o vías pecuarias, te diría que no.

            8. Buenas tardes, tengo este modelo y estoy encantado. Quisiera saber si las Spin Planet, tallan igual que las Spin Ultra.
              Uso un 44,5 y con plantillas y quería probar este modelo, No sé si coger 44,5 o 45.
              Gracias

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.