La carrera de montaña es una modalidad deportiva que combina baja, media o alta montaña con la carrera tradicional de campo a través. Los recorridos suelen ser de larga distancia, las de 21K o 42K son las más comunes.

Esta modalidad de running es muy divertida: disfruta del paisaje y úsala para motivarte cuando tengas una temporada de estancamiento y te sientas aburrido de correr siempre por los mismos sitios. Árboles, rocas, charcos, senderos, arroyos… aprovecha y llena tus salidas de naturaleza disfrutando de los senderos de montaña.

Partes del entrenamiento

El entrenamiento de trail running tiene dos partes bien diferenciadas, el entrenamiento general y el entrenamiento técnico.

En el entrenamiento general, deberías hacer entre dos y tres sesiones de fuerza a la semana para mejorar tu estado de forma. El entrenamiento en montaña es muy intenso, por lo que necesitarás de una buena base de acondicionamiento fisico, un cuerpo fuerte mejora su biomecánica, lo que te permite entrenar en montaña y de un modo más eficaz sin aumentar el riesgo a lesionarte.

Por otro lado, el levantamiento de peso puede ser muy duro, así que debes separarlo de las tiradas largas, al menos con un día. Céntrate en las piernas, sin olvidar la zona del core y el tren superior. Es preferible realizar antes de un rodaje suave los ejercicios que se realizan con el propio cuerpo (flexiones, sentadillas, abdominales, dominadas, lumbares), evitando realizar ejercicios de fuerza después de un rodaje intenso.

Durante el entrenamiento técnico deberás poner en práctica tu resistencia y fuerza sobre terrenos montañosos, en los que tienes que habituarte a otra técnica de carrera muy diferente a la que estás acostumbrado a utilizar.

Metodología de entrenamiento

Lo ideal sería que cada corredor tuviese un entrenamiento individualizado a sus características, objetivos, medios materiales y tiempo disponible. La orientación del trabajo de resistencia va a depender de tus objetivos, si eres principiante bastará con una intensidad que te permita no llegar a pararte involuntariamente durante la carrera, es decir, a ritmo conversacional y siempre por debajo del umbral anaeróbico.

Sin embargo, si ya posees una base aeróbica y lo que buscas es aumentar tu rendimiento, el tipo de trabajo consistirá en actividades de menor duración pero a mayor intensidad (a la del umbral o un poco por encima). Incluye, también, entrenamiento de calidad, añadiendo sobre todo cambios de ritmo en zonas de montaña, e incluyendo series, trabajándolas en pista con intensidades por encima del umbral y con recuperaciones activas. Por último, fortalece tus piernas a través de las cuestas, desestima la inclinación y valora su trabajo a través del tiempo (más que por la distancia).

Claves para entrenar trail running

  • Haz cada semana, al menos, un día de trabajo del core, de fortalecimiento muscular del tren inferior y, sobre todo, incide mucho en los estiramientos.
  • Si quieres seguir un plan de entrenamiento que no está orientado al trail running y no puedes seguir las velocidades indicadas en el plan, prueba a bajar tu intensidad de trabajo en un 5% – 10%, por ejemplo, baja del 85% de tu FCMáx al 75%.
  • Al principio, elige senderos y terrenos poco técnicos para ir adaptándote poco a poco. Ten en cuenta que, en montaña, es normal alternar el correr con el caminar. Incluso es habitual pararse a descansar, hazlo si lo necesitas.
  • El entrenamiento específico para fortalecer los tobillos es vital para carreras de montaña porque el movimiento transversal y lateral cobra mucha más importancia.
  • Descansa más. Normalmente es más duro correr por montaña para el cuerpo que por asfalto, así que necesitarás algo más de tiempo para recuperarte.

Más en Foroatletismo | 5 consejos básicos para debutar en trail running.
Más en Foroatletismo | Planes de entrenamiento para trail running.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.