¿Correr de día o de noche? Todos los corredores nos hemos planteado esta cuestión al menos una vez en la vida porque, claro, para ser constante en la práctica de cualquier ejercicio es fundamental elegir bien el horario.

En estas líneas te desvelaremos los pros y los contras de cada opción para que te decantes por la que más te beneficie a ti y la que más te guste. ¡Comenzamos!

A quién madruga, ¿Dios le ayuda?

Si eres de los que cree que todo es mejor por la mañana temprano, esta es sin duda tu mejor opción. Ten en cuenta que para empezar a correr es fundamental que lo hagas a una hora con la que te sientas cómodo de modo que la práctica perdure lo máximo posible en el tiempo.

Si te cuesta despertarte al amanecer, no es algo recomendable para ti y será muy difícil que salgas a correr con constancia.

Es importante comenzar a llevar una vida saludable, pero los objetivos que te marques deben ser realistas. Del mismo modo que no comenzarías corriendo 10 kilómetros el primer día, no vas a salir a la calle a las 7 de la mañana si no estás acostumbrado.

¿Y qué ventajas ofrece salir a correr a primera hora? Lo primero, que no hay mejor despertador que éste para estar activo, ya verás cómo el resto del día te sientes realizado y satisfecho. Lo segundo es que tendrás un motivo más para levantarte cada mañana con el mejor ánimo y sin dar opción a valorar si te apetece o no.

Además, en verano encontrarás una temperatura más agradable para salir a hacer ejercicio y te encontrarás con menos gente por la calle.

Antes de ponerte la alarma para salir mañana temprano a darlo todo, espera, porque quizá te interese también conocer cuáles son los contras.

Primero, durante el estío es muy fácil correr con las temperaturas más relajadas, pero en invierno la cosa se pone un poco más difícil. Frío, lluvia y viento pueden jugar en tu contra y hacer que te replantees si levantarte de la cama es una buena opción.

Otra desventaja es que es menos probable poder quedar con otras personas a primera hora, algo altamente recomendable si estás empezando.

Rodearse de otros corredores es algo esencial para que tu entrenamiento sea mucho más entretenido y te ayudará a ser más perseverante.

También, como es lógico, de buena mañana los músculos suelen estar más fríos y cuesta algo más activarlos, por lo que la sesión de calentamiento deberá ser más larga.

El encanto de correr de noche

No hay nada más embaucador que salir a correr bajo el abrigo de las estrellas y la noche, y quizá sea esto lo que estás esperando.

No por nada es un ejercicio cada vez más habitual en la actualidad y en estas líneas te contaremos qué ha llevado a tantos corredores a abrazar este estilo de vida.

Si eres más nocturno que diurno, sin duda estás a punto de descubrir un mundo totalmente nuevo porque, ya sabes, todo es más interesante cuando cae el sol.

No obstante, numerosos estudios han revelado que, al no haber interferencias con la realización del ejercicio, se alcanza un grado de concentración muy elevado y la sensación de velocidad es muy superior a la que puedes tener durante el día.

La escasez de tráfico y la serenidad que transmite la ciudad por la noche son las mejores virtudes que pueden ofrecer las calles en esa otra cara no tan conocida y descubrirlas al trote es una experiencia muy interesante y altamente recomendable.

Y claro, como todo en esta vida, también tiene su lado negativo. Para empezar, ocurre lo mismo que con salir a correr temprano, es que es difícil encontrar a gente dispuesta a salir de casa tras de una larga jornada de trabajo, además de que este ejercicio activa el cuerpo y hay personas que pueden tener problemas para dormir después.

Por otro lado, la oscuridad es tu amiga, pero también puede ser tu enemiga. La falta de luz le aporta un cariz nuevo y refrescante a tu ejercicio, pero puede jugar en tu contra. Es muy importante llevar ropa reflectante, o con colores que se vean a distancia, y, por encima de todo, ir siempre por caminos que estén correctamente iluminados.

Y por último, el enemigo número uno por antonomasia de cualquier runner, nada más y nada menos que el frío. Cuando se acerque el invierno y las temperaturas comiencen a bajar y haya viento y lluvia, te será cada vez más complicado despegarte de tu nuevo mejor amigo, el brasero, para salir a trotar por las desangeladas calles de tu ciudad.

Entonces, ¿cuándo es mejor correr?

Con esta información que te hemos facilitado no pretendemos que te desanimes, sino que creemos que es conveniente que sepas lo bueno y lo malo de cada opción.

Al fin y al cabo, lo importante es que, al empezar, escojas siempre la opción que más te facilite las cosas para asentar las bases de una vida sana.

El objetivo es que te sientas cómodo con el ejercicio que estés haciendo y que, en un futuro, te salga solo eso de levantarte y ponerte las zapatillas, o ir al trabajo con la ropa de deporte en la mochila para volver a casa corriendo.

Con esfuerzo, poco a poco y, sobre todo, siendo flexible contigo mismo, llegarás al punto de que no te importará cambiar tu rutina el tiempo que haga falta, porque lo valioso será salir a correr sin importar la hora o el momento del día en que lo hagas.

4 Comentarios

  1. Yo voy a epocas, hay tiempos que me es imposible correr por las mañanas puesto que estoy muy dormido y otras epocas que me levanto super motivado!
    Lo importante no es cuando sino hacerlo en mi opinion!

  2. Excelente articulo, como muchos trabajadores tengo (3) horarios rotativos por semanas. se sabe de algun plan de entrenamiento o estudio sobre entrenamientos para personas con el reloj cicadiano cambiante (por obligacion)?

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.