Se trata de un error muy generalizado en el mundo del running: empezar a correr y querer progresar demasiado deprisa. Está mal querer correr más rápido e intentar batir las propias marcas de forma desesperada, y todo ello a través de un entrenamiento de calidad que no debería haberse iniciado en ese determinado momento.
En definitiva, es un auténtico error hacer series si te estás iniciando en el mundo del running o si te estás recuperando de una lesión y vuelves a reincorporarte a la práctica deportiva.
Primero, adquiere una buena base
Adquirir una buena base aeróbica es el principio. Puedes combinar tus salidas con ejercicios de fortalecimiento para prevenir lesiones deportivas, pero en este periodo de acondicionamiento general no tiene sentido hacer series para mejorar el ritmo en carrera, tu objetivo se debe centrar en acondicionar tu cuerpo, articulaciones, músculos, huesos y músculos a las cargas de entrenamiento.
Si no se tiene una buena base, hacer series para lo único que te servirán será para sobreexigirte y para lesionarte, recuerda que tienes que acostumbrar a tu cuerpo poco a poco, tanto a nivel muscular como a nivel orgánico (corazón, pulmones, etc.).
Pero, ¿cuándo hay que empezar a hacer series?
Si eres un principiante y nunca has corrido, lo ideal es no empezar con el entrenamiento de calidad hasta el quinto mes de entrenamiento. Si por el contrario, te estás recuperando de una lesión leve o moderada y te reincorporas a la carrera, es recomendable no empezar a introducir las series hasta el tercer mes.
La prontitud en la incorporación de las series en tu rutina vendrá determinada por tu nivel de condición física. Obviamente, a nivel personal pienso que un corredor no debería incorporar las series en sus entrenamientos si no ha participado antes en alguna carrera, si no entrena un volumen mayor de 20 kilómetros durante la semana, o si no lleva corriendo de forma continuada unos 4 o 5 meses.
Otra manera de averiguar si es buen momento para incorporar las series en tu plan de entrenamiento es cuando eres capaz de bajar de 30 minutos en 5K, de 50′ en el 10K, de 1h50 en medio maratón o de 4h en maratón.
Qué obsesión con las series…
Hay momentos, en la trayectoria de cada corredor, en los que notas que estás avanzando sin obtener resultados satisfactorios. Si tus tiempos son superiores a los que terminas de leer más arriba, olvídate de hacer series, no merecerá la pena realizarlas ya que puede llegar a ser contraproducente para tu cuerpo. Intenta salir a entrenar tres veces por semana y mejorar tus tiempos en los rodajes continuos antes de meterte de lleno con las series.
Por otro lado, los cambios de ritmo (fartlek) pueden ser un buen método de entrenamiento de transición. Recuerda que antes de empezar con la etapa de acondicionamiento específico (cuando incorporarás las series a tus entrenamientos) es necesario tener una base aeróbica, esta etapa te ayudará a tener una buena condición cardiovascular y a mejorar tus tiempos en carrera y, cuando se estabilicen esos tiempos, entonces será el momento de hacer entrenamientos de calidad.
Más en Foroatletismo | ¿A qué ritmos hay que correr las series?
Más en Foroatletismo | ¿Para qué sirve hacer series?
Esto es precisamente lo que suele hacer el principiante… yo incluido y con lesion de regalo… excelente articulo… cortito, pero bueno.
Me gusto mucho. Ya que yo estoy pasando por esa etapa.tengo 4 meses de haber iniciado en el atletismo y he participado en varias carreras. He escuchado sobre las series y me sonaba ya que quiero mejorar mis tiempos, pero con este articulo me doy cuenta de que tengo que esperar. Mientras seguire entrenando a mi ritmo hasta qué llegue el momento. Gracias amigos, me es de gran ayuda.
Otro runner que cometio el mismo error, querer progresar demasado rapido y lesion al canto, cuidadin con las series, paciencia y a coger buena base primero…
Yo no hace mucho que empecé en esto del atletismo popular,y hay que desengañarse: como todo en la vida,es imprescindible tener una buena base y tomárselo con paciencia.Yo de momento con correr simplemente,tengo de sobra.Lo que prima es disfrutar y llegar a casa sabiendo que soy una campeona sólo por el hecho de no quedarme tirada en el sofá vegetando toda la tarde,y de que es un entreno más,aunque de momento sólo sea salir a trotar al paso de la tartana.Todo se andará,y sé que en futuro,me lo voy a agradecer.Mucho ánimo a l@s que como yo están empezando,y mucha suerte!
Yo empeze en febrero, y solo disfruto pensando en que Cúando inicie estaba con bastante sobrepeso, solo hacer running a mi tiempo, ya he ido bajando de apoco, por ahora mi intension es solo correr y hacerme más liviano, para cuando ya te ga la base que corresponde, empezar a hacer series, nadie me apura, y espero en verano poder correr alguna maraton