Existen muchos medios y métodos de entrenamiento, pero lo que la mayoría de corredores desconocen es que existen diferentes formas de entrenar, no solo de forma activa movilizando articulaciones, huesos y grupos musculares… Entrenar el cuerpo a través de ejercicios físicos, actividad física y practicando deportes es solamente una parte del entrenamiento, pero existe otra parte que también contribuye a mejorar nuestro rendimiento, se trata del entrenamiento invisible.
¿Qué es el entrenamiento invisible?
Es aquel entrenamiento que realizas de forma pasiva a través de los hábitos que llevas en tu día a día, y que te conduce a un correcto desarrollo muscular en el que asimilas las adaptaciones producidas por las cargas de entrenamiento aplicadas.
Dentro de esos hábitos, los aspectos que contribuirán a aumentar la rapidez en la que te adaptas y recuperas de las sesiones de entrenamiento, son los siguientes: la calidad de las horas de sueño, la nutrición, un estilo de vida saludable, fisioterapia (sauna, crioterapia, masajes, etc.).
¿Cómo cumplir con el entrenamiento invisible?
Básicamente, debes complementar tu entrenamiento con adecuados periodos de recuperación y descanso para poder asimilar las cargas de entrenamiento, y es que son muchas las razones para descansar.
No todo consiste en entrenar horas y horas. Dentro del entrenamiento, es tan importante la parte activa como la recuperación y el descanso. Aunque es cierto que, sin estímulos, un corredor no podría mejorar su rendimiento, la clave reside en asimilar correctamente ese entrenamiento para poder rendir bien y en las mejores condiciones posibles durante la próxima sesión de entrenamiento.
A continuación, algunas claves para que consigas cumplir correctamente con esta parte tan importante del entrenamiento:
Escucha a tu cuerpo
En este sentido debes ser muy flexible. Observa detenidamente tus acciones en el pasado, tus actitudes, los errores que hayas podido tener como forzar más de lo que podías resistir, correr por terrenos peligrosos, plantearte objetivos poco realistas, obsesionarte con el entrenamiento…
Debes escuchar a tu cuerpo para decidir si lo que estás haciendo está bien. Hay que disfrutar corriendo y sin sobrepasar el nivel de fatiga, siendo recomendable empezar poco a poco y sin dificultad para, posteriormente, exigirte un poco más, pero sin pasarse.
Estira
La función principal de los estiramientos es la que más te interesa, recuperar tu musculatura para relajarla tras el esfuerzo del entrenamiento. De esta manera, se reducirá el riesgo de sufrir lesiones deportivas.
Relájate en el baño
Date un buen baño de vez en cuando. Una buena opción es hacer baños de contraste entre agua fría y caliente, así regenerarás la musculatura, reducirás la inflamación muscular y aumentarás la circulación sanguínea. También te ayudará a mejorar el rendimiento y a prevenir lesiones.
Date un masaje descontracturante
Los masajes te ayudarán a relajar la musculatura y a aliviar la tensión muscular, aumentando la oxigenación de los músculos. Dependiendo de tus necesidades, también puedes optar por masajes relajantes o de regeneración.
Lleva una dieta personalizada
Cuidado con la alimentación. Dependiendo del ejercicio físico que realices, estilo de vida y características, necesitarás seguir un a dieta determinada u otra.
Es muy importante respetar las 5 comidas del día, prestando especial interés al desayuno e hidratándote correctamente a o largo del día.
Calidad de sueño
Es uno de los aspectos más importantes para tus músculos crezcan y se desarrollen. Es vital dormir un mínimo de 7 – 8 horas al día puesto que es en esos momentos cuando se liberan las hormonas encargadas del crecimiento muscular.
Ayudas ergogénicas
Son aquellas sustancias naturales o farmacológicas permitidas y bajo supervisión médica que puedes consumir para mejorar tu salud y mejorar el rendimiento. Entre las más importantes, destacamos las vitaminas A, B, B6, B12, C y E, los antioxidantes y los aminoácidos ramificados.
Más en Foroatletismo | Cómo descansar antes y después de un entrenamiento de calidad.
Más en Foroatletismo | Cómo introducir descansos en tu rutina.