El gimnasio es todo un universo de máquinas que se abre ante ti, desde bancos clásicos hasta complejas poleas que emergen de la pared y te permiten realizar cualquier movimiento.
Tener variedad, a la hora de elegir cualquier sistema de entrenamiento, siempre es una ventaja para tener muchas alternativas para fortalecer el cuerpo. Sin embargo, a veces tanta máquina puede llegar a confundirte. Existe una evolución en toda la maquinaria, desde el objetivo del desarrollo muscular hasta el trabajo funcional y, para facilitarte el entrenamiento y sepas elegir los medios más adecuados a tu nivel y características, te contamos cuáles son los que más te pueden interesar para conseguir tus metas, porque no todo el trabajo muscular se debe hacer con pesos libres…
Máquinas de palanca
Este tipo de máquinas fueron las pioneras, poseen un sistema sencillo pero efectivo y se basan en un simple principio: un punto de apoyo, un brazo de resistencia y un brazo de potencia. Son máquinas muy económicas, de diseño muy simple y de fácil utilización.
Su único inconveniente es realizar la carga de los discos en el brazo de resistencia. En muchas de estas máquinas se debe colocar un peso elevado para conseguir un trabajo intenso, por ejemplo, en la prensa atlética de piernas o en el press de banca de pecho. A veces, colocar la carga en la máquina resulta un trabajo más intenso que el propio ejercicio, por esa razón han quedado relegadas y orientadas al desarrollo de fuerza y al culturismo.
Máquinas isocinéticas
Se trata de máquinas específicas para el trabajo de un grupo muscular en concreto para realizar un tipo de trabajo de fortalecimiento denominado “aislamiento muscular”.
Su diseño mecánico está dirigido para aplicar la carga en el rango articular adecuado y desde una posición segura. Son las máquinas más enfocadas a los principiantes que buscan un movimiento guiado y controlado con el objetivo de prevenir lesiones, siendo la mejor opción para personas que se inician puesto que educan el cuerpo para el rango de recorrido y velocidad de ejecución correcto. Además, poseen ajustes en agarre y asiento para ajustar el movimiento a las diferentes proporciones corporales.
A diferencia de los tradicionales pesos libres, la carga aplicada es continua y regular a lo largo de todo el recorrido gracias a una leva excéntrica en el recorrido del cable que se encarga de elevar las placas de carga. Gracias a esta leva, sentirás cómo la carga es menor en los grados de recorrido en los que el músculo puede aplicar menor fuerza, y cómo aumenta la resistencia a medida que alcanzas grados de mejor eficiencia mecánica.
Sin embargo, no todo son ventajas. Este tipo de máquinas disminuye la participación de músculos sinergistas ya que, al realizar estos ejercicios, se requiere de un menor equilibrio y estabilidad. Si no combinas este tipo de máquinas con la utilización de otros medios de entrenamiento (poleas o pesos libres) perderás capacidad motriz, coordinación intermuscular y estabilización muscular.
Multipower
Es un híbrido entre las máquinas y el peso libre. Es el gran polivalente que no debería faltar en ninguna sala de fitness que consiste en una barra guiada que se mueve solo en el plano frontal, proporcionando libertad pero también estabilidad, resultando ser una máquina adecuada de transición entre máquinas isocinéticas y pesos libres.
Es un aparato que ofrece muchas ventajas para los runners, pues permite realizar el trabajo de piernas variando la posición de los pies, la inclinación del tronco e incluso variando las cargas de una zona muscular a otra, algo que no se puede conseguir con tanta seguridad en ninguna otra máquina.
Poleas
Las poleas permiten cambiar los vectores de fuerza, es decir, ofrecen la posibilidad de conseguir la resistencia a vencer en la dirección y angulación deseada, lo que te permitirá adaptar el ejercicio a casi cualquier gesto motriz y situación corporal deportiva (natación, carrera, golpeos de raqueta, etc.).
De forma tradicional, las poleas se han utilizado para trabajar movimientos muy cortos y estáticos (extensión de tríceps, curl de bíceps, etc.), sin embargo, actualmente el entrenamiento funcional y por cadenas musculares son las últimas tendencias en las salas de musculación y ofrecen auténticas torres multipoleas que abren un enorme abanico de posibilidades.
Medios aconsejados según objetivos
| Peso libre | Máquinas isocinéticas y de palanca | Multipower | Poleas |
Iniciación | 0 | 3 | 2 | 1 |
Hipertrofia | 3 | 1 | 2 | 2 |
Mejora deportiva | 2 | 1 | 1 | 3 |
Fuerza | 1 | 2 | 3 | 0 |
0: Desaconsejado; 1: Poco recomendado; 2: Recomendado; 3: Muy recomendado
Más en Foroatletismo | El gimnasio para el corredor.
Más en Foroatletismo | ¿Qué máquina cardiovascular quema más calorías?