¿Qué es lo que ocurre en nuestro organismo cuando practicamos deporte? ¿Qué es lo que nos conduce a seguir practicándolo? De siempre se ha dicho que el ejercicio físico provoca una serie de cambios en el organismo que se relacionan con el placer.
La euforia del corredor consiste en el hecho de trotar o de hacer un ejercicio aeróbico durante un tiempo prolongado, ese ejercicio genera una fatiga y un estrés en el cuerpo, y nuestro organismo responde liberando ciertas sustancias que aumentan la sensación de euforia o placer. Las sustancias causantes de estos cambios se denominan opiáceos endógenos, endocanabinoides, aunque también se las conoce como endorfinas.
¿QUÉ EFECTOS PRODUCEN LAS ENDORFINAS?
Las endorfinas son sustancias que provocan un estado “wellness”, de bienestar y de alegría. Actúan como analgésicos, inhibiendo el dolor y el estrés, regulan el apetito, liberan las hormonas sexuales, provocan una sensación de vitalidad y retrasan la fatiga. En definitiva, el ejercicio físico te ayuda a sentirnte mejor porque estimula la producción de endorfinas.
Las endorfinas producen en nuestro cerebro sensaciones muy similares a las de la morfina o la heroína, pero sin sus efectos negativos. Producen una analgesia natural y estimulan partes del cerebro que aportan sensaciones de felicidad y alivian dolores y malestares en el organismo. Sin embargo, este efecto no dura para siempre ya que las enzimas del organismo se encargan de nivelarlas para mantener el equilibrio interno.
¿CUÁNDO APARECEN Y CUÁNDO SE VAN?
A medida que practicas más deporte y te vas adaptando a las cargas de entrenamiento, liberarás más endorfinas y te encontrarás mejor.
Aquel que haga deporte con regularidad, seguramente habrá tenido esa sensación de júbilo o éxtasis pasajero que elimina todo cansancio y hace que desaparezcan todos los dolores. Desgraciadamente, la ciencia aún no ha encontrado la fórmula exacta que determine cómo alcanzar ese estado en cada persona, pues hay gente nunca lo ha experimentado.
De cualquier manera, se estima que para alcanzar dicho estado, todas las manifestaciones de esfuerzo deben superar la media hora y la intensidad no debe ser demasiado alta. Además, la duración de esta sensación de felicidad se estima entre 3 y 30 minutos.
¿DE QUÉ OTRAS MANERAS PODEMOS GENERAR ENDORFINAS?
Hacer ejercicio aeróbico no es la única forma de generar endorfinas. Otros métodos de segregar esta sustancia: estando relajado y en contacto con la naturaleza, ríendo, realizando ejercicios de relajación (yoga o thai-chi), realizando ejercicios de visualización (recordando buenos momentos felices del pasado o imaginando situaciones agradables), descansando, durmiendo, practicando sexo y tomando café.
Por otra parte, los alimentos que más te ayudarán a mejorar el estado de ánimo son los plátanos, el chocolate, la piña y el pimiento.
Para acabar, comentar que, como el cuerpo humano es una máquina que funciona de forma armónica, ante una situación de dolor también es capaz de producir endorfinas como respuesta para evitar que el dolor se agrave. De hecho, es muy probable que este último que hemos comentado sea el propósito de la existencia de esta sustancia.
Más en Foroatletismo | Evita el estrés corriendo.
Más en Foroatletismo | Los beneficios de correr.
muy interesante todo. Hay que tener en cuenta que al mismo tiempo que el ejercicio produce endorfinas que podríamos llamar «neurohormonas buenas».. también produce neurohormonas que son las que limitan el ejercicio cuando bien la intensidad o la duración son elevadas. De tal manera que es más importante este factor, el equilibrio entre neurohormonas buenas y las que llevan a fatiga, que los carbohidratos, las grasas etc…
Hay que pensar que durante un ejercicio prolongado las neuronhormonas que nos hacen sentir bien aparecen… pero sus efectos no permanecen todo el tiempo si el ejercicio es prolongado aunque sea de baja intensidad, aunque se esté tomando alimentos durante la larga duración (como el ciclismo) … la fatiga llega porque otras hacen el papel opuesto. A eso se llama fatiga central.
salud