Errores típicos del maratón

Errores poco importantes se pueden solucionar fácilmente, como llegar tarde al maratón (trota hasta la línea de meta y salta y realiza estiramientos dinámicos en el sitio), ampollas (usa calcetines sintéticos y aplícate un protector en gel y vaselina), zapatillas desatadas (hazte un nudo doble), choques (corre por un lateral y evita las aglomeraciones), salir rápido (durante los primeros kilómetros comprueba tus tiempos de paso, evita dejarte llevar por el resto de corredores y presta atención a tu reloj.

La excitación por la carrera o haber hecho anteriormente un calentamiento basado en sprints pueden hacerte ver los primeros kilómetros fáciles, pero te terminarás arrepintiendo durante la segunda mitad del maratón; o competir con un escaso kilometraje (sencillamente deberías incrementar el porcentaje de tu kilometraje semanal, con la finalidad de fortalecer tus músculos es recomendable realizar una tirada a la semana que represente el 25% de tu kilometraje total semanal).

Sin embargo, hay otros errores que acarrean problemas fisiológicos:

Calambres

Su aparición se debe, además de a una inadecuada preparación, a la hidratación con falta de sales añadidas. No olvides tomar bebidas isotónicas ya que, si pierdes demasiadas sales, pueden aparecer los calambres musculares.

Es recomendable que el día previo al maratón comas alimentos salados como frutos secos o galletas saladas.

Asma

Los corredores inhalan un gran volumen de aire seco y sin filtrar. Al respirar hondo mientras se corre entra el aire poco acondicionado en tus vías respiratorias, por consiguiente, absorbes más elementos alérgenos que las personas que no corren.

Por otra parte, hacer ejercicio en un ambiente frío y seco puede provocarte un ataque de asma, tanto si es un problema del clima como si es de alergia. Deberías consultar con un alergólogo si padeces alergias estacionales, evitar el frío haciendo actividades indoor, realizar entrenamientos en series cortas (el broncoespasmo inducido por el ejercicio suele aparecer a los 6 minutos de esfuerzo prolongado intenso). Evita competir y hacer tus tiradas largas en primavera y calienta correctamente.

Golpe de calor

Es fácil prevenir el golpe de calor si conoces tu cuerpo y sabes interpretar las pistas o señales que te proporciona durante la carrera, pero en competición tus ganas de mejorar marcas personales podrían cegarte. En general, a más de 30º y si la humedad supera el 75% quizás deberías plantearte no mejorar tus marcas sino terminar la carrera sano y salvo.

Para evitar el golpe de calor es vital usar prendas termoreguladoras adecuadas, mantenerte hidratado (150 ml cada 20 minutos), respeta el ritmo que tenías planificado hacer pero adaptándolo a las condiciones y a las demandas que te vaya transmitiendo tu cuerpo.

Problemas gastrointestinales

¿Has padecido alguna vez diarrea, gases o retortijones los días previos a la carrera o incluso el mismo día? Es muy común, estos problemas acontecen hasta en un 35% de los runners. Es más, una media de un 75% de los maratonianos que no practican la alimentación durante los entrenamientos, es probable que padezca alguno de estos problemas digestivos el día de la prueba.

Es importante que anotes durante tus entrenamientos lo que comiste el día anterior y posterior en tus tiradas largas, y que anotes que efectos te produjo. Es conveniente que pruebes diferentes alternativas y que realices pequeños cambios en tu dieta de forma habitual.

Evita consumir fibra y grasas las 24 horas previas al maratón ya que te costará bastante digerirlas. Es conveniente que comas solamente carbohidratos de fácil digestión (arroz y pan blanco). Si tus problemas persisten, consulta con tu médico de cabecera o con un dietista deportivo, ya que correr podría agravar tu situación si padeces colitis, intolerancia a la lactosa o gastritis.

Más en Foroatletismo | Consejos para los días previos al maratón.
Más en Foroatletismo | El entrenamiento de la semana del maratón.
Más en Foroatletismo | Termina el maratón sin darte con el ‘muro’.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.