Factores que condicionan la velocidad

Factores hereditarios o genéticos

– Factor nervioso: factores como la velocidad de conducción del estímulo o como los procesos de regulación y control neuromuscular (referidos a la coordinación y relajación segmentaria) son factores nerviosos de baja influencia, pero el tipo de neurona que inerva al músculo sí que puede influir bastante en la velocidad. Así, los músculos inervados por motoneuronas tónicas son de contracción más lenta que los inervados por motoneuronas fásicas.

– Factor muscular (Morehouse, 1975): la velocidad puede estar condicionada por factores musculares de importante influencia, tales como la estructura de la fibra, que viene definida por la viscosidad del músculo, por su tono y masa muscular y por el porcentaje fibras rápidas y fibras lentas, siendo mayor la velocidad si se posee un mayor porcentaje de fibras rápidas.

Factor energético (Grosser, 1992): factores energéticos como el índice de flujo energético y el número de enzimas que participan en el sistema energético utilizado, también condicionan la velocidad. Si se posee mayor cantidad de enzimas anaerobias (fosforilasa) en el hialoplasma muscular, será mayor la velocidad.

Factores técnicos

Amplitud de la zancada: se trata del parámetro de mayor importancia en la fase de aceleración. Cuando la amplitud de la zancada sea más amplia, habrá un mayor desplazamiento. Depende a su vez de la fuerza aplicada en la impulsión y de la Amplitud de Movimiento (ADM).

Frecuencia de movimiento: es el parámetro que posee mayor importancia en la fase de velocidad máxima. Cuantas más zancadas se hagan por fracción de tiempo, mayor será la velocidad de desplazamiento. Depende de la fuerza explosiva, de la ADM y de la coordinación entre músculos agonistas y antagonistas, con la finalidad de crear automatismos que te permitan realizar todos los movimientos sin la necesidad de pensar en ellos. Según el metodólogo alemán Toni Nett, la velocidad máxima sólo se puede lograr si se fortalecen únicamente aquellos músculos que contribuyen a un desplazamiento lo más rápido posible, y estos son los flexores de los isquiotibiales y los extensores del cuádriceps.

Otros factores

Físicos (resistencia, fuerza, flexibilidad y coordinación), personales (edad y sexo), ambientales (temperatura e instalaciones) y biomecánicos (longitud de las palancas articulares y los factores antropométricos, como el peso y la talla).

Más en Foroatletismo | ¿Tienes fibras de velocista o de fondista?
Más en Foroatletismo | Factores que condicionan la resistencia.
Más en Foroatletismo | Factores que condicionan la flexibilidad.

5 Comentarios

  1. Hola, no estoy de acuerdo con la idea de que el control neuromuscular a nivel segmentario (y por tanto directamente relacionado con las motonenuronas sean del tipo que sean) es un factor de baja influencia en este tema.
    Y la contradicción la tienen ustedes más abajo, la frecuencia de movimiento que se explica que es necesario aumentar no se puede realizar sin modificar la interacción neuronal anivel segmentario en la médula espinal. No se puede, generar una secuencia de contracción agonista-relajación antagonista que no sea ordenada desde cada segmento medular. Al entrenar la coordinación muscular, la realidad es que se realiza un proceso de aprendizane (neuronal) nada que ver con la fisiología energética muscular.
    salud

  2. un detalle más, los automatismos, sean del tipo que sean, zancada, braceo, lanzamiento de peso… cualquiera son siempre fenómenos neuronales, nunca son perifericos, del tipo muscular, articular etc.
    De ahí la dificultad del aprendizaje, como lo es estudiar otro idioma… es un proceso lento cambiar los propios automatismos, piensen en un francés que pretenda pronunciar bien la r, tiene que reaprender neurológicamente hablando a mover los músculos de su fonación, que desde pequeños tienen automatismos que no incluyen la r.
    así sucede con las zancadas, los lanzamientos etc.

  3. Yo tenia que hacer un trabajo de la velocidad y esto me a alegrado porque me a encantado las explicaciones y eso pues que voy al royo me a sido muy util es muy listo quien lo haya escrito.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.