Demasiadas tiradas largas, poco margen para descansar… Si el tiempo recuperación es la parte más dura para ti, puede que te conviertas en un atleta sobreentrenado, pues no vas a poder recuperarte correctamente para la próxima carrera. Obviamente, en este caso no vas a poder correr a pleno rendimiento y sufrirás los síntomas de entrenar en exceso.

El problema es que, si no te tomas el suficiente tiempo para reponerte, tu cuerpo no se adaptará al estrés de la carga de entrenamiento y no conseguirás ser más rápido o más fuerte, sino todo lo contrario. Descuida la recuperación entre entrenamientos durante algún tiempo y verás como empezarás a perder fuerza y velocidad. En este artículo te ofrecemos algunos de los indicadores que tendrás que vigilar para cuando tengas la sospecha de que algo no va bien en tu entrenamiento. De menor a mayor importancia:

Tus pulsaciones en reposo

Tómate el pulso todas las mañanas durante una semana para averiguar cuáles son tus pulsaciones normales en reposo. Unas pulsaciones elevadas es uno de los claros síntomas de estrés, esto significa que tu cuerpo ya se está preparando para la jornada liberando hormonas, las cuales aceleran tu corazón para mover más cantidad de oxígeno a tu cerebro y grupos musculares.

Tus horas de sueño

Un buen descanso nocturno, constante y provechoso, dará un impulso a las hormonas del crecimiento, las cuales se encargarán de recuperar las fibras musculares.

Una sucesión de varias noches con problemas de sueño te pueden conducir a una reducción en tu tiempo de reacción motor y cognitivo, lo cual no resulta muy beneficioso para afrontar una sesión de entrenamiento.

Tu peso

Una disminución del peso corporal también es un claro indicador corporal de sobreentrenamiento. Un 2% de pérdida de peso de un día para otro indica una fluctuación de líquido corporal, por deshidratación, por no haberte hidratado correctamente tras el último entrenamiento o durante el mismo. Es muy importante una correcta alimentación e hidratación antes, durante y después de entrenar, cualquier cambio brusco en el peso te estará indicando que algo va mal.

Tu estado de ánimo

Cuando tu cuerpo está sobrepasado por el entrenamiento produce hormonas como la cortisona, que puede causar irritabilidad o ansiedad.

El estrés también paraliza sustancias como la dopamina, un neurotransmisor del cerebro que, cuando se agota, puede tener efectos tremendos en tu estado de ánimo. Si estás de mal humor, es posible que no te hayas recuperado correctamente. Sé honesto contigo mismo, si notas que te estás agotando y que te encuentras con pocas energías y de mal humor, tómate un descanso.

Tus sensaciones

Cuando estás dolorido por haber trabajado mucho tus músculos, o por una lesión, tu cuerpo necesitará más energía para emplearla en reponerse, alargándose el proceso total de recuperación. Cualquier enfermedad, incluso el ciclo menstrual de la mujer, incrementará la necesidad de energía para recargar tu sistema inmune, lo que supondrá una reducción en tus recursos para poder recuperarte rápida y eficazmente.

Tu rendimiento

Este es un indicador por el cual puedes hacer una valoración subjetiva ya que la calidad del entrenamiento la puedes valorar según tu punto de vista, a través de tus sensaciones (si te has sentido bien o mal durante el entrenamiento), del volumen, de la intensidad del entrenamiento, de tus cronos, etc.

En definitiva, si te sentiste bien cuando corriste ayer, tu evaluación sería buena, si corriste hoy lento y pesado, lo registrarías como un entrenamiento pobre. La forma más fácil de identificar si necesitas más recuperación es revisar si has hecho varias sesiones pobres continuadas.

Más en Foroatletismo | 6 síntomas que indican sobreentrenamiento.
Más en Foroatletismo | Niveles de sobreentrenamiento.
Más en Foroatletismo | El descanso: la piedra angular de todo entrenamiento.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.