Correr en grupo de entrenamiento

Para poder correr en grupo, es necesaria la colaboración disciplinada de varios corredores durante un día a la semana, como mínimo.

Seguro que en tu ciudad existen varios grupos de entrenamiento organizados, y para que el grupo esté consolidado, debe haber unas características homogéneas entre todos los integrantes. Es decir, en un entrenamiento en grupo es necesario que todos los integrantes tengas características similares (condición física, habilidad, objetivos, etc.). Sin embargo, resulta casi imposible que todos los integrantes del grupo posean el mismo nivel, por lo que siempre habrá que adaptar el entrenamiento, en la medida de lo posible, para no trabajar ni en exceso ni en defecto.

En estas sesiones se pueden tratar la mayoría de las parcelas que abordaríamos en solitario: tiradas largas, series, técnica de carrera, estiramientos, ejercicios, etc. En este artículo, te desciframos las claves de cómo correr en grupo, una manera bastante eficaz de hacer el entrenamiento más divertido y variado.

Entrenamientos dirigidos

En un grupo debe haber alguien que se encargue de dirigir el entrenamiento. Puede ser personal cualificado y titulad, pero también personas con experiencia y que no estén cualificadas. Los corredores sin titulación pueden tener la suficiente experiencia como para dirigir al resto de corredores, pero tendrán carencias a nivel técnico que podrían poner en riesgo la salud, o no llegar a alcanzar los objetivos.

Así que para tener un control total de los entrenamientos, una mayor variedad, un mejor asesoramiento, una mejor adecuación personalizada de las sesiones grupales y un mayor rendimiento deportivo, la mejor manera de hacer entrenamientos en grupo es a través de una persona titulada y cualificada.

En función del nivel de formación, se pueden encontrar: monitores de Atletismo I y Técnicos en Animación y Actividades Físicas y Deportivas (TAFAD); Monitores de Atletismo II y maestros de Educación Física; y Entrenadores Nacionales de Atletismo y Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y el deporte (CAFD).

Distribución de las sesiones

Lo más acertado para entrenar en grupo es hacer un mínimo de una sesión semanal y un máximo de tres, pudiendo enfocarlas hacia mitad de semana: miércoles si se decide hacer una sesión, martes y jueves si se hacen dos sesiones, o martes, jueves y sábado si son tres sesiones.

Series en grupo

Las series en grupo son divertidas y motivan a los corredores, llegando a hacerlas mejor que cuando son en solitario.

Las series en grupo tienen prácticamente la misma dinámica que las series en solitario. Mientras se descansa, los siguientes corredores pueden empezar las siguientes series, organizándose el entrenamientos en forma de rondas. Sin embargo, sobre una misma distancia es difícil calibrar los tiempos de recuperación para que sea el mismo para todos.

En cualquier caso, cuando se hace una serie determinada, en grupos pequeños y para un mayor control, se debe procurar que todos los corredores comiencen y paren al mismo tiempo.

Rodajes en grupo

Consisten en realizar distancias medias y sin excesiva dificultad, a ritmo conversacional, de forma suave y cómoda.

Estos rodajes permiten acumular tiempo sin apenas darte cuenta. Es el entrenamiento perfecto para ponerte al día de las batallitas que te cuentan nuestros compañeros de fatigas. Sin embargo, es difícil correr a un ritmo cómodo para todos, por eso se debe seguir un ritmo medio, aunque una buena estrategia es que, de manera alternativa, los corredores más rápidos dieran rodeos en diferentes tramos del recorrido.

Ejercicios

  • Fortalecimiento: existen muchos ejercicios para tonificar los diferentes grupos musculares valiéndote del apoyo o resistencia de un compañero.. Además, con estos ejercicios puedes llegar a adoptar posiciones muy variadas que serían imposibles de realizar en solitario. Se aconseja realizar estos ejercicios con personas de igual tamaño y peso.
  • Técnica de carrera: estos ejercicios se deben realizar de forma lineal y en grupos de hasta cinco personas, ejecutando diferentes ejercicios técnicos (rodillas arriba, talones al glúteo, etc.) en una distancia determinada y volviendo por los lados para no molestar al resto de compañeros. Estos ejercicios se realizan en serie y, gracias al monitor, conseguirás corregir los fallos o posibles defectos durante la ejecución.
  • Estiramientos: se seguirá la dinámica habitual pero fijando unos tiempos de ejecución, para hacerlos todos juntos o por separado mientras se conversa. Podrás ayudarte de los compañeros para hacer estiramientos asistidos más complicados, y siempre tratando de realizarlos correctamente para evitar cualquier posible lesión.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.