Correr es un deporte de gran impacto para tu cuerpo en el que no es nada recomendable dejar de lado el descanso ya que si no recuperas, te podrías estancar por sobreentrenamiento y no conseguirías mejorar tu estado de forma.
Si dudas de si puede estar desaconsejado correr todos los días, aciertas. Puede llegar a ser contraproducente si lo haces de forma inadecuada y debes tener en cuenta el previo historial de lesiones, la condición física y, sobre todo, el plan de entrenamiento que vas a seguir.
Si te sientes preparado para correr todos los días, es necesario que conozcas todos los pros y los contras:
Ventajas
Si con correr todos los días te refieres a realizar sesiones de carrera continua alrededor de una hora cada día o entrenamientos de alta intensidad sin descansos entre ellos, sería muy arriesgado.
En cambio, si posees una buena base aeróbica (mínimo un año entrenando 4 o 5 días a la semana) y alternas días de entrenamiento suaves con entrenamientos de calidad, los efectos del sobreentrenamiento se podrían minimizar, pero los efectos de la carga de entrenamiento semanal total distarían mucho de ser beneficiosos. No olvides que más no siempre es mejor.
Aún a sabiendas de que puede llegar a ser lesivo, aquí tienes las ventajas de correr todos los días:
- Aumentar el kilometraje semanal te permitirá, evidentemente, aumentar el número de kilómetros que puedes realizar de forma continua, lo que sería una ventaja si pretendes afrontar un maratón o alguna carrera más dura.
- Aumentará tu capacidad para obtener energía de forma aeróbica, es decir, mejorará la capacidad de tu cuerpo para consumir, transportar y usar oxígeno para producir energía durante un mayor periodo de tiempo.
- A nivel mental, si ya eres un corredor experimentado, puede que pasar un día sin correr te genere cierta ansiedad, y salir a correr (aunque sea un poco) podría reducirla.
Desventajas
- Si no tienes claros cuáles son tus objetivos, correr por amor al arte, sin objetivo alguno, podría ser caótico. Debes saber en todo momento lo que tienes que hacer, manteniendo todos los factores de entrenamiento bajo control. Hay que darle sentido al plan de entrenamiento, el perfil de quien desee correr todos los días, probablemente sea el de un profesional que quiera preparase alguna carrera, pero para un corredor popular podría ser excesivo.
- Uno de los principales riesgos de correr todos los días es el sobreentrenamiento, de manera que si pretendes seguir un plan de entrenamiento tan arriesgado deberás estar atento en todo momento a cualquiera de los síntomas que hacen disminuir tu rendimiento.
- Es probable que en un plan de entrenamiento en el que se implique correr todos los días sea difícil mantener un nivel óptimo de motivación. Un plan de entrenamiento que no te dé un respiro para descansar ni un hueco para relaciones sociales, puede resultar agotador tanto física como mentalmente.
- Cuantas más situaciones de riesgo se planteen, mayor será la probabilidad de que termines lesionado. A medida que tus articulaciones reciban los impactos de la carrera una y otra vez, si no se han recuperado los tejidos correctamente (con una recuperación adecuada), podrías terminar con algún tipo de lesión.
Si deseas correr todos los días, nunca entrenes calidad dos días consecutivos, sé flexible y rota los horarios de entrenamiento pero, sobre todo, detecta en cualquier momento cualquier síntoma de sobreentrenamiento, y si ves que algo no va bien, descansa.
Más en Foroatletismo | Correr todos los días de la semana, ¿sí o no?.
Mi record son 109 días saliendo a correr, jejeje, aunque reconozco que es contraproducente. Ahora no acumulo más de cinco o seis días seguidos.