Soy traumatólogo, deportista y maratoniano. Hace 25 años que arrastro una condromalacia (o condropatía) y cuando fui dejando los deportes más traumáticos como futbol, rugby y deportes de combate no fue por la condromalacia, sino por la pérdida de facultades físicas provocadas por la edad, las lesiones y la irregularidad en los entrenamientos.
La condromalacia no es el fin de un corredor, ni siquiera de un maratoniano. Pese a algunas pausas obligadas por las lesiones he completado las cinco Majors clásicas. En 15 días correré en Chicago por segunda vez en mi vida, y en febrero intentaré hacer la sexta del circuito: Tokio.
¿Qué es la condromalacia?
Consiste en una degeneración del cartílago articular que recubre la rótula, en la zona interior donde se articula con él fémur. Cuando el cartílago hialino (un tejido superespecializado cuya función es la absorción de impactos y facilitar el deslizamiento de los huesos en sus extremos articulares) está dañado, fisurado, reblandecido, la rótula y el fémur no se deslizan suavemente entre sí y aumenta el desgaste y el roce entre ellos.
Representa entre el 10% y el 25% de todas las consultas a especialistas en Traumatología y Fisioterapia, por problemas en la rodilla. Además, afecta principalmente a adultos jóvenes, algo más a las mujeres.
Causas
Algunas condromalacias son de causa desconocida (idiopáticas) pero, en general, se considera que la causa principal son los traumatismos repetidos de baja intensidad.
Sin embargo, la lista de factores predisponentes es amplia e incluye alteraciones del alineamiento de la rodilla, como el aumento del ángulo Q -que es el que forma el tendón del cuádriceps con el tendón rotuliano-, rótula alta, desequilibrios musculares (atrofia del cuádriceps o, específicamente del vasto interno, isquiotibiales…), deformidad en recurvatum, traumatismos repetidos de mediana o alta intensidad, displasias de la articulación que causan mala congruencia entre la rótula y el fémur como subluxación o luxación de rótula, los traumatismos directos de alta intensidad o, más raramente, las enfermedades reumáticas o autoinmunes, como la artritis reumatoide, las enfermedades metabólicas, las infecciones o las secuelas de accidentes.
Grados de lesión
Existen cuatro grados de lesión:
- Grado 1: hay edema y cartílago reblandecido.
- Grado 2: alteración o fisuración de la superficie del cartílago.
- Grado 3: se alteran capas más profundas del mismo.
- Grado 4: afectación del hueso subcondral.
Diagnóstico
El diagnóstico se establece mediante la historia clínica y las pruebas de imagen.
Los pacientes refieren dolor en la cara anterior de la rodilla, a veces irradiado al hueco poplíteo, quemazón, crepitación al doblar y extender la rodilla, bloqueos o pseudobloqueos, sensación de presión o hinchazón o, menos frecuentemente, episodios de fallo o inseguridad, sobre todo al bajar escaleras, al subir o, después de estar mucho tiempo sentados con las piernas encogidas, al empezar a caminar («signo de la butaca» o «movie sign», en inglés).
Para confirmar el diagnóstico o para descartar otras causas de dolor, la resonancia magnética nuclear es la prueba de elección.
Tratamiento
No existe un tratamiento definitivo que revierta la degeneración del cartílago.
En función del grado y la limitación del paciente, el tratamiento prescrito varía desde la fisioterapia o el ejercicio hasta el uso de fármacos condoprotectores, las infiltraciones de ácido hialurónico o de factores de crecimiento.
Los medicamentos condroprotectores tienen la mayor evidencia científica en preservación a largo plazo del cartílago. La evidencia científica aconseja tomar juntos condroitin sulfato y sulfato de glucosamina en dosis de 1200 mg y 1500 mg al día, respectivamente. Los condroprotectores se pueden tomar, con pequeños periodos de descanso, durante años.
Las infiltraciones de ácido hialurónico y plasma rico en factores de crecimiento mejoran la sensación de rigidez, crepitación, dolor y movilidad de los pacientes. Sin embargo, en el tratamiento de lesiones degenerativas de las articulaciones es donde el plasma rico en factores de crecimiento se ha mostrado más inconsistente, con mejorías poco duraderas.
O el nuevo Ortokine (suero autólogo condicionado) es una terapia biológica, una evolución del PRFC desarrollado por Orthogen (Düsseldorf, Alemania). La diferencia principal es que la sangre que se obtiene del paciente se incuba durante 7-8 horas a temperatura corporal (37º) en unas jeringas especiales que contienen perlas de cristal. La sangre, en contacto con estas perlas de cristal, genera Factores de Crecimiento pero también grandes cantidades de la proteína IL-1ra, que es el principal anti-inflamatorio natural de nuestro organismo. Esta combinación de factores de reparación y factores que bloquean la reacción inflamatoria y la degradación del cartílago hace que esté especialmente indicada para condromalacia, artrosis dolorosas y con inflamación, tanto en articulaciones como en espalda, y tendinopatías.
Otros tratamientos, como las verdaderas células madre aspiradas de la grasa del abdomen del paciente o del hueso de la cresta iliaca y luego, multiplicadas, o no, en un banco de tejidos, tienen pocas evidencias científicas.
Lo mismo sucede con las artroscopias, que no han de hacerse para establecer el diagnóstico de condromalacia. Las «artroscopias de limpieza» suelen ofrecer una mejoría transitoria, probablemente porque se regularizan flecos de cartílago muy inestable y se limpian los mediadores de la inflamación, pero a las semanas o meses el paciente está igual.
El cultivo de condrocitos, unido a los factores de crecimiento o a otras sustancias, se emplea en cambio para los defectos focales del cartílago. Esto es cuando existe un «cráter» en el mismo. Se usan en defectos de 2-8 cm cuadrados pero la condromalacia es, generalmente, un defecto difuso de todo el cartílago, no una lesión osteocondral focal (aquella que afecta al cartílago y al hueso subcondral) por lo que este tratamiento no estaría indicado. Estas técnicas de cultivos celulares exigen dos operaciones (una para tomar cartílago y otra, semanas después, para implantarlo). Su precio es muy elevado y, tras 25 años en uso, pese a unos buenos resultados clínicos tiene sus indicaciones muy restringidas y limitaciones.
La condromalacia duele, más o menos, a temporadas, dependiendo de muchos factores, desconocidos o no. El atleta puede tener que modificar su forma de entrenamiento, su intensidad, combinar otros deportes pero no significa necesariamente que tenga que renunciar a su deporte favorito.
No existen estudios científicos que permitan cuantificar qué pesa más en el desarrollo de artrosis: si correr, aunque sea menos, tomar condroprotectores, infiltrarse ocasionalmente las rodillas o vivir sin correr, pesando día a día 10-15 kilos más.
Como traumatólogo, siempre explico a los pacientes todos estos aspectos, el papel modulador del ejercicio en umbral del dolor o el papel protector de la musculatura sobre la articulación. Correr exige un sacrificio pero nos permite vivir nuestra vida a otra velocidad. Si alguna vez fuimos, como explican algunos antropólogos, cazadores por extenuación de nuestras presas, no hay duda que hemos nacido para correr.
Rodilla en recurvatum. Un factor predisponente de condromalacia:
Dr. Manuel Villanueva
Traumatólogo
Director Médico Clínica Avanfi
www.doctorvillanueva.com
www.avanfi.com
Más en Foroatletismo | Pronación, la amortiguación natural: ¿aliada o enemiga?
Bibliografía
1. Brukner. PD, Crossley KM, Morris H, Bartold SJ, Elliott B. (2006). Recent advances in sports medicine. Med J Aust.Feb 20; 184(4):188-93.
2. Dehaven KE, Dolan WA, Mayer PJ (2003). Chondromalacia patellae and the painful knee. Am Fam Physician.Jan; 21(1):117-24.
3. Díaz Petit, J. De Sande Carril, M.ª L., Serra Gabriel, M.ª R. (2003). Fisioterapia en traumatología, ortopedia y reumatología. Ed: Springer-Verlag Ibérica.
4. Dryburgh, D.R. (1988). Chondromalacia patellae. Journal Manipulative Physiology Theory. Junio; 11 (3):214-7.
5. Burcu Kaya Tuna, Aslıhan Semiz-Oysucorrespondenceemail, Bilhan Pekar, Yasar Bukte, Alper Hayirlioglu. The association of patellofemoral joint morphology with chondromalacia patella: a quantitative MRI analysis. Clinical Imaging. July–August, 2014Volume 38, Issue 4, Pages 495–498
6. Hazneci B, Yildiz Y, Sekir U, Aydin T, Kalyon TA. (2004). Efficacy of isokinetic exercise on joint position sense and muscle strength in patellofemoral pain syndrome. En: Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. Sep; 12(5):434-9.
7. Strauss E et al. The efficacy of intra-articular hyaluronan injection after the microfracture technique for the treatment of articular cartilage lesions. Am J Sports Med. 2009; 37(4):720-6.
8. Gigante A, Callegari L. The role of intra-articular hyaluronan (Sinovial) in the treatment of osteoarthritis. Rheumatol Int. 2011 Apr; 31(4):427-44.
9. A.W.A. Baltzer, C. Moser, S.A. Jansen, R. Krauspe, Autologous conditioned serum (Orthokine) is an effective treatment for knee osteoarthritis. Osteoarthritis and Cartilage. 2009. Volume 17, Issue 2, Pages 152–160.
10. Abate M et al. Viscosupplementation with intra-articular hyaluronic acid for treatment of osteoarthritis in the elderly. Curr Pharm Des. 2010; 16(6):631-40.
11. Jordan KM, Arden NK, Doherty M et al. EULAR Recommendations 2003: an evidence-based approach to the management of knee osteoarthritis: Report of a Task Force of the Standing Committee for International Clinical Studies Including Therapeutics Trials (ES-CISIT): Ann Rheum 2003; 62:1145-55.
12. Richy F et al. Structural and symptomatic efficacy of glucosamine and chondroitin in knee osteoarthritis: a comprehensive meta-analysis. Arch Intern Med. 2003; 163:1514-22.
13. Reginster JY et al. Long-term effects of glucosamine sulphate on osteoarthritis progression: a randomised, placebo-controlled clinical trial. Lancet. 2001; 357:251-6.
14. Bruyere O, Pavelka K, Rovati LC, et al. Glucosamine sulfate reduces osteoarthritis progression in postmenopausal women with knee osteoarthritis: evidence from two 3-year studies. Menopause. 2004; 11: 138-43.
15. Lopez-Vidriero E, et al. The Use of Platelet-Rich Plasma in Arthroscopy and Sports Medicine: Optimizing the Healing Environment. Arthroscopy: The Journal of Arthroscopic and Related Surgery 2010, 26 (2): 269-278.
16. Leslie IJ, Bentley G.Arthroscopy in the diagnosis of chondromalacia patellae. Ann Rheum Dis. 1978 Dec; 37 (6):540-7.
17. Vijayan S, Bentley G, Rahman J et al. Revision cartilage cell transplantation for failed autologous chondrocyte transplantation in chronic osteochondral defects of the knee. Bone Joint J. 2014 Jan; 96-B (1):54-8
18. Brittberg M. Cell carriers as the next generation of cell therapy for cartilage repair: a review of the matrix-induced autologous chondrocyte implantation procedure. Am J Sports Med. 2010 Jun; 38(6):1259-71.
19. Bardos T, Vancsodi J, Farkas B, et al. Cartilage. 2015 Apr; 6(2):73-81. Pilot Study of Cartilage Repair in the Knee Joint with Multiply Incised Chondral Allograft.
Me ha resultado muy útil su información ya que llevó desde los 13 años con este problema y voy a cumplir 19. Ya me hubiese gustado encontrarme doctores como usted ya que todos me han dicho que no haga más deporte y si lo hacia a los 20 podía acabar con prótesis y con suerte llegar a los 40 sin estar en silla de ruedas. Muchas gracias por este post, y la verdad que he perdido cuatro años demi vida sin hacer lo que me gustaba, pero tube un pensamiento que prprefería acabar a los 40 en silla de ruedas habiendo hecho lo que me gusta que haber estado amargada sin hacerlo. Muchas gracias por este post
Gracias por el artículo.
Sobre los medicamentos condroprotectores tipo Condrosan puedo afirmar que los médicos han dejado de recetarlos porque no sirven para nada. Está demostrado científicamente.
Maravilloso aporte.
Hola. He empezado a tomar condrosan, porque me lo han recomendado para una pequeña lesión lumbar, también tengo condromalacia, sobre lo que dices de que no sirve para nada podrías dar algún dato mas. No me apetece estar tomando pastillas para nada.
Genial este articulo. Tuve condromalacia hace 25 años cuando me iniciaba en el atletismo. No entre en quirofano gracias al consejo de mi masajista. Solo hice 20 sesiones de fisioterapia combinada y segui entrenando. Hice 9 maratones con exito, tanto en marcas como en puestos y me retire de competición hace 7 años, actualmente sigo corriendo todos los dias 30 minutos. Lo unico que hice despues de las sesiones, fue cuidar alimentación, calzado y mantener firme el tono muscular en cuadriceps y biceps femoral. No volvio a molestar y ya ni me acuerdo de aquellos dolores.
Que tipo de sesiones hiciste hermano. Y en cuanto tiempo saliste. Ya estoy desesperado.
Ojalá puedas darnos consejos puntuales para tener el mismo éxito¡
Podrías explicar algunos de los ejercicios que te ayudaron?
Diagnosticado por resonancia magnetica condromalacia grado IV. Corro a ritmo muy lento durante dos dias y la rodilla se inflama por salida de liquido, aplico como remedio frio local. Debo seguir corriendo a pesar de?. Que consecuencia puedo tener?. Desesperado, mi vida sin la carrera no la asimilo a pesar de mis 53 años ya q he estado a unos niveles muy altos aun siendo corredor popular. Por favor orienteme.
Hola,
Hoy me acaban de diagnosticar condromalacia, yo práctico spinning hace 6 años entrenado 2 horas 3 veces a la semana, mi Dr. me dijo que no había problema en seguir entrenando, en verdad ¿no tendré más complicaciones al seguir entrenando?
Agradecería su opinión,
Saludos.
Tengo 34 y desde los 17 estoy con condromalacia en una rodilla. Igual que a otros, me dijeron que tendría que operar. Yo jugaba a balonmano. Esto me generó muchos problemas de dolores al trabajar de camarero durante la universidad por las largas horas de pie. Decir también que tengo los tendones de Aquiles cortos y ando con el talón un poco elevado. Sin embargo, en mi caso con calzas (buen calzado con un poco de tacon) y al estar de pie con las rodillas ligeramente flexionadas hizo que no forzara la rodilla estando de pie y a la vez se me fortaleciera el muslo y este aguantara mejor la rodilla. La condropatía solo me ha quitado de jugar más a balonmano. El resto como si no tuviera.
Muy bien artículo. Yo también fui a un especialista y me dijo que se había terminado para mi las carreras a pie.
Tenía condromalacia grado 2 en una rodilla y tendria que ponerme una prótesis.’ objetivo
Deberían de despedir a estos médicos incompetentes. Hice un descanso temporal y me fui a un buen fisio En un mes ya podía correr Tengo 62 años y no pienso jubilarme tan pronto.Ahora corro tres días a la semana.. y hago ejercicios de fortalecimiento de rodillas.Por cierto las pastillas de condrosan me provocaron una reacción alérgica y tuve que ingresar en centro médico. Las tiré a la basura porque es puro veneno y no solucionan nada.
Espero que mi historia sirva para algo.Soy corredor desde hace más de treinta años .Participé en 35 maratones . 300 medias maratones y 238 de 10 kilómetros aparte de los
entrenos diarios.
Pues a mi la combinación de glucosamina y condroitina me fue bien, ejercicios de propiocepción , aunque duele puedo hacer algo de ejercicio. Antes cojo que dejar de hacer deporte, sino puedo hacer deportes Tampoco trabajar, ( ya que me pasó el día subiendo escaleras cargado de peso)así que mejor o peor lo conseguiré.
Hola a todos, despues de leer las distintas experiencias de cada uno y una, yo voy a aportar mi situación. Hace un tiempo venia notando chasquidos en la rodilla derecha más que en la izquierda que también, fue cuando le cuento al médico el asunto y, en el resultado de la resonancia sale que tengo una condromalacia de grado IV, tengo que decir que incluso hasta el día de la visita al médico venia haciento ejercicio habitual, correr por la montaña, salidas en bici de carretera y montaña entre otros, he dejado de correr por el momento por precaución y en previsión de empeorar mi salud, pero a nivel anímico me cuesta hacerme a la idea de dejar de correr, la verda, no es fácil.
Tengo que decir también que tengo 56 años y no he parado. He hecho triatlón, maratones de montaña raid de aventrus, trail, etc… Me gustaría seguir en esta dinámica mientras el cuerpo aguente, pero claro, también hay que ser realistas y ponerse en el lugar que toca, uno ya no tiene 30 años. No obstante no hay que dejar de luchar.
Agradecer a todos aquellos que aportan su experiencia para intentar aplicar esos conocimientos.
Saludos.
¡Hola!
Yo ando como tú. Fui, por una segunda opinión, al conocido médico especialista en rodilla, Ricardo Arozena, que es amigo de una amiga mía y de correr me puedo olvidar. Me van a inyectar acido hialuronico en rodilla, 100 euros la dosis, y podré hacer deporte pero no de impacto.
El médico rehabilitador de Adeslas me dijo lo mismo que Ricardo: no inyectarse plaquetas.
Lo más importante es no perder musculatura. Sobre todo los isquitobiales porque sujetan la rodilla y el vasto interno porque la mantiene en su sitio.
En resumen, nos hemos quedado sin aceite. Escoge 5W-30 ó 10W-60 😛
Le puedes ver aquí: https://www.actasanitaria.com/ricardo-rodriguez-arozena-pionero-en-el-tratamiento-de-rodilla-con-el-sistema-kinespring/
Hola,
me han diagnosticado condropatia hace poco. Llevo 20 años corriendo, soy mujer y tengo 44 (muy buena condición fisica). Según el traumatologo tengo que dejar de hacer ejercicio porque correr es malisimo. No entiendo, como se le puede decir esto a una persona que lleva toda su vida haciendo deporte y que gracias al tono muscular que me ha proporcionado el deporte las lesiones no han ido a mas.
Despues de llorarle me dijo que si iba a seguir corriendo tenia que infiltrarme plasma (pagando claro) y que puede que no funcione. Aun no me he operado pero pienso hacerlo, de momento tomo acido hialurico que es lo que me mando.
Gracias por ver que existen médicos que entienden el deporte.
¡Hola María José!
Por lo que sé, el plasma no es lo mejor y lo dice este artículo arriba escrito: «Las infiltraciones de ácido hialurónico y plasma rico en factores de crecimiento mejoran la sensación de rigidez, crepitación, dolor y movilidad de los pacientes. Sin embargo, en el tratamiento de lesiones degenerativas de las articulaciones es donde el plasma rico en factores de crecimiento se ha mostrado más inconsistente, con mejorías poco duraderas».
A mí tres médicos me han dicho lo mismo.
Yo me he infiltrado ácido hialurónico y me ha ido bien. Ahora estoy haciendo ejercicios y espero volver a correr. Aunque hay otras formas de deporte…
Se puede hacer sentadillas luego de aplicar el ácido hialuronico?
Gracias
Buenas, me han detectado condropatia grado 2, soy boxeador amateur. Me han dicho que deje boxeo y la carrera ya que en el boxeo se hace mucho entrenamiento de carrera para entrenar. Que me apunte a piscina o bicicleta con el tiempo pero que por ahora reposo. Esto me lo a dicho un fisio deportivo. Que es de por vida y no tiene solución la verdad que lo estoy pasando mal psicológicamente. Alguien me puede dar consejos sobre esto? Soy nuevo
Buenas tardes Javier
Comprendo tu gran preocupación por el informe médico y no te preocupes que no estás solo.
Lo que tu padeces lo tenemos muchos deportistas y no te desanimes y tienes varias opciones o dejar de hacer deporte y seguir al pié de la letra lo que dijo el fisio o intentar buscar una alternativa que te ilusione y te permita seguir en este mundo del deporte.
Te explico mi caso.Soy corredor de fondo y lo practico desde hace 40 años.En el año 2013 y participando en la maratón de Barcelona tuve una lesión importante en la rodilla derecha. Muy inflamada se me puso y prácticamente no podía dar un paso.
Quince días después fui a un médico y después de varios meses me diagnosticaron Condromalacia Rotuliana Grado 2- nivel 3.
El médico me dijo que se acabó el correr y deportes de impacto nada más. Bici estática y piscina.
Me costó un disgusto después de tantas carreras y tantos años de correr.
No me resignaba a ese diagnostico.Lo peor es que fui con mi mujer a la visita y le dijo que lo ideal seria incluirse en una lista de espera para colocarme una prótesis.
Se me calló el mundo encima.
Pero como no me conforme y después de unos tres meses y cuando me desapareció el dolor acudi a un gran fisio experto en atletas y me abrió el cielo.
No estaba conforme con el médico y de prótesis nada .
Me envió un plan de trabajo para fortalecer el tren inferior y muchas pesas .Poco a poco me fue desapareciendo el dolor.
Actualmente salgo a correr 4 días a la semana y camino rápido tres días más.
También he vuelto a las carreras y he participado en varios maratones y también en alguna de 10 kilómetros.
Los cartílagos nos se han recuperado ni lo harán pero en las resonancias que me hacen cada año no han empeorado nada y están como hace 8 años.
Tampoco tomo ninguna medicación..si me tomo todas las mañanas mi cucharada de colágeno y mis cápsulas de magnesio.
O sea para resumir mucha gimnasia de pesas para fortalecer las rodillas y estiramientos de recuperación
Menos mal que no hice caso del medico que me aconsejo un prótesis
Un saludo y mucha suerte es cuestión de proponerte es muy dura la recuperación pero más duro es no poder hacer el deporte que más te guste.
Juan José Vilchez
Muchas gracias por los ánimos! Me podríais recomendar algún fisio deportivo por Barcelona?
Muchas gracias por compartir tu experiencia esperanzadora
¡Hola Juan José!
Tu comentario me da luz.
A mí el análisis – me hice 2 – me dio Grado 4 pero el traumatólogo me comentó que los de RM son un poco exagerados.
¿Pero no notas molestias – un calor, un pequeño rozamiento provocado por la falta de “aceite” – en la rodilla a diario? ¿O desaparecieron al muscular?
Gracias
Cómo seguís de la rodilla ? pudiste hacer deportes?
Hola Idigoras
Al principio siempre tienes esa sensación que no vas cómodo como antes de la lesión y te controlas en los ritmos pero al poco empiezas a funcionar bien y dejas de sentir esa sensación.
Yo me acostumbré antes de salir a correr darme un masaje en las rodillas con una crema de calentamiento súper fuerte y te puedo asegurar que me ayuda mucho y las rodillas se activan más rápido.
Al final del entreno una buena tanda de estiramientos y como nuevo.
Un saludo
¡Hola!
Sabe alguien de un médico en Madrid que inyecte en la rodilla ácido hialurónico, durmiendo primero un poco la piel y luego usando una máquina de ecografía para ver por donde mete la aguja.
Gracias.
Luis
Hola buen día ! La verdad leí tanto que lo único q me dió es angustia ,me diagnosticaron condromalacia grado 3 – 4 en la rodilla derecha , hago mucho deporte bici y salgo a correr ,la verdad correr me ayuda psicológicamente , no hago más de 15 km de trail o llano ,pero me hace feliz ,al leer sus experiencias puedo decir que tengo una esperanza . Gracias gracias Noe de Buenos Aires Argentina
Noemí,
¿Puedes correr?
A mí me suena todo dentro de la rodilla, cuando ando mucho o estoy de pie noto cómo se calienta. Me dijeron de hacer bici estática y con la pierna estirada.
Igual lo intento.
Gracias.
Vengo, hace 5 días, de estar con un traumatólogo que me ha inyectado ácido hialurónico de forma eco-guiada y me va de lujo. Ha desaparecido todo.
¡Por fin un traumatólogo que te inyecta ‘aceite’ de calidad y de forma guiada.
Me ha dicho lo contrario que el anterior. Que no haga bici y que haga natación para fortalecer piernas y así poder volver a correr.
Hola Luis.
Donde te han hecho la infiltración en Madrid? Yo estoy mirando y me la hacen en Quiron, pero no se si ecoguiada o no….
Creen que patinar en linea, hago daño ?
No creo que sea muy malo el patinar en línea recta .La rodilla no soporta muchos giros bruscos y apenas tiene movimiento
Alguien se ha tratado en ITRT? Parece prometedor a la vez que caro, no termino de encontrar opiniones de tu a tu en foros y demás…
No pero parece interesante. Si lo de Gasol es cierto.
https://www.itrt.es/
Lo del itrt servirá para tendones pero para la rodilla, por lo que dijo el médico rehabilitador no va.
Mucho negocio con nuestro problema de la Condromalacia.
No existen remedios milagrosos ..mucha paciencia y reforzar los puntos débiles de la parte afectada.
El resto es negocio. Las infiltraciones tampoco funcionan y las cédulas madre menos.El cartílago no tiene riego sanguíneo y no le llega nada que nos tomemos o nos inyectados
Un saludo y paciencia
No se, hay gente que si que le ha funcionado…Gente que conozco vaya, a otros en cambio no tanto…
A mí el ácido hialurónico me ha ido muy bien. Es un remedio parcial pero…
Luis. Si pudieras comentarnos que ácido hialurónico te infiltraron. Me dice el doc q cuánto más peso molecular y densidad mejor pero más caros. Cuál te funcionó?
¡Hola!
Sí te lo digo porque fui antes a otro traumatólogo que me dio un papel con una web española para comprar uno que el me pondría. En el papel venía un descuento (así saben quien lo ha vendido) y costaba 280 euros. La cosa es que investigué en Italia tiene un precio de 90 euros.
Así que miré otro médico que me puso ácido hialuronico- Hyalone 1x60mg y me ha ido muy bien.
https://www.fidiapharma.es/nuestra-innovacion/acido-hialuronico/
De éste me dijo el traumatólogo que tiene la burbuja grande.
Sigo buscando un traumatólogo que no haga daño.
Mi diagnóstico fue grado IV, de eso hace más de un año. En mi caso me ha funcionado a la maravilla el ejercicio con pesas, fortaleciendo todos los músculos de la pierna. Así, ha desaparecido cualquier dolor, inflamación u otro síntoma. Claro, reduje los deportes de impacto, sin eliminarlos, e incrementé otros
¿Cuándo empezaste a sentir mejoría? Gracias por la respuesta.
Buenas noches
Me alegro de tu mejoría.Yo también incremente mis sesiones de pesas y refuerzo del tren inferior y eso me permite poder salir a correr 4 días a la semana y participar en alguna carrera.Lo que no dices es si también sigues corriendo.
Un saludo
Yo me infiltré a finales de Agosto, y empecé a sentir mejoría a las 2 semanas aprox. Hasta tal punto de dejar de sentir molestias…Esta semana me molesta un poco, pero nada comparado con antes de la infiltración, y teniendo en cuenta que estoy preparando maratón Valencia con bastante volumen semanal…
Hola , yo tengo una lesion condral grado 4, una ulceracion condral condilo femoral externo, fui a dos traumas , los dos que deje de correr o mas cerca voy a estar de una protesis me ofrecieron plasma o hacer unas microperforaciones , me fui A visitar a doctor capape el cual me comento que si no tenia molestias que siga corriendo , me infiltro acido , revision al año , si hay molestias volver y valorar con plasma ,
Actualmente salgo a correr 3 dias xo he bajado mucho la intensidad de ritmos y distancias , lo que noto es que se carga el soleo bastante , y si que noto alguna pequeña molestia , tambien creo que es algo de cabeza al saber que tengo esta lesion, xo bueno compaginamos con otros deportes con menos impacto ,
Por cierto , 42 años y me infiltre en agosto ,
Me alegro Jorge que puedas volver a correr
Yo también tengo y mi fisio nunca me prohibió correr pero si que fuese más moderado en las distancias.
Actualmente solo corro medias maratones y entreno 4 días a la semana..No tengo molestias y mucho refuerzo del tren superior.
Un saludo