¿Sientes dolor en el talón después de correr? Este es uno de los problemas más comunes que se da entre corredores. Por ello, en esta ocasión, veremos cuáles pueden ser los principales motivos que desencadenan esta desagradable molestia y cómo podemos ponerle fin.
Te mostramos las lesiones más frecuentes que se producen en la zona del talón:
Talalgia
Si sientes dolor en el talón mientras corres o incluso cuando terminas la actividad, puede que el motivo sea la talalgia.
Se trata de una lesión que se da con frecuencia en personas que practican deportes en el que se produce un impacto repetitivo del pie que puede dar lugar a inflamación y derivar a una fascitis plantar, de la cual nos hablaremos más adelante.
Los síntomas de la talalgia son:
- Dolor que parte desde el talón y que se desplaza hasta la planta del pie.
- Sensación de adormecimiento.
- Molestias en la región interna del tobillo.
Para obtener un diagnóstico es necesario recurrir a una exploración minuciosa realizada por un podólogo profesional.
Su curación total suele requerir de tiempo. Es importante que pares la actividad y te mantengas en reposo, ya que el impacto podría agravar el dolor en el talón.
También se suelen realizar infiltraciones de corticoesteroides.
Fascitis plantar
El tejido de la fascia plantar conecta los dedos del pie con el talón. La fascitis plantar consiste en una inflamación de ese tejido fibroso, lo cual causa un dolor intenso en el talón.
Normalmente, si tienes esta lesión, sentirás una mayor molestia a primera hora de la mañana.
Como tratamiento, los expertos suelen recomendar poner hielo sobre la zona, dar masajes, rodar una pelota o, en algunos casos, puede ser necesario el uso de plantillas.
Calcificación en el espolón calcáneo
Se produce cuando se origina un aumento de tensión de la fascia sobre el hueso calcáneo.
Uno de los motivos que da pie a la aparición de esta lesión es un exceso de peso. Por otro lado, también puede darse por una biomecánica deficiente del pie o debido a que problemas metabólicos provoquen una acumulación de calcio en regiones tendinosas.
Miositis
Puede que el dolor en el talón se deba a una simple sobrecarga. En este caso solo tienes que dejar que tu cuerpo descanse unos días y relajar la zona.
Sin duda, esta es una de las causas menos graves que se pueden dar en el talón, pero, a pesar de ello, debemos tener cuidado y no continuar corriendo ya que podría derivar a otras lesiones más dificultosas.
Puntos gatillo miofasciales
Un punto gatillo miofascial (PGM) se trata de una zona determinada de un músculo que tiene la capacidad de dar dolor referido a otras zonas, es decir, cuando palpas el punto lesionado, la dolencia se refleja o se extiende por otras áreas.
Un tratamiento muy utilizado en estos casos es la punción seca.
El síndrome del túnel tarsiano
Si sientes una especie de latigazo en el talón, puede que sufras el síndrome del túnel tarsiano.
Esta lesión se debe a la compresión del nervio tibial posterior, es decir, el que inerva el talón y la planta del pie.
También suele generar una sensación de hormigueo al caminar. Para aliviar el dolor se recurre a inyecciones de corticoesteroides, aunque en ocasiones es necesario recurrir a la cirugía.
Tendinitis de Aquiles
La tendinitis aquílea consiste en una lesión por sobrecarga de la banda de tejido que conecta los músculos de las pantorrillas en la parte trasera con el hueso del talón.
Suele producirse en corredores que aumentan la carga de entrenamiento o la intensidad de forma repentina, por ello es fundamental contar con un plan adaptado a nuestro nivel.
Los casos más graves pueden provocar rotura; sin embargo, lo normal es que se solucione con una serie de cuidados bajo supervisión médica.
Remedios para el dolor de talón
Como has podido comprobar, dependiendo de cuál sea el motivo que provoca la dolencia deberás aplicar un tratamiento u otro.
Lo más sensato es que acudas a un profesional para que examine tu caso y te proporcione las pautas a seguir. Mientras tanto, si el dolor es intenso, te recomendamos parar la actividad.
Algunos de los remedios que se suelen aplicar son:
- Poner hielo en la zona para bajar la inflamación. Esto resulta muy útil en el caso de la talalgia.
- Rodar una pelota y realizar masajes para relajar la zona. Por ejemplo, podemos realizar esto cuando sufrimos de fascitis plantar.
- Uso de plantillas. Te recomendamos acudir al podólogo para que te diseñe unas plantillas en función de las necesidades de tu pie.
- En algunos casos, el médico puede solicitar el uso de una férula nocturna para mantener la fascia plantar en una posición semiestirada. Esto evitará que tengas mayor dolor por la mañana cuando te levantas.
Cómo evitar el dolor en el talón si eres corredor
Lo primero que deberías plantearte es si tienes una carga de entrenamiento adecuado. Si consideras que estás llevando a cabo un plan demasiado exigente, es hora de realizar algunas modificaciones. Poco a poco podrás ir aumentando la exigencia e intensidad de los entrenamientos.
Por otro lado, es sumamente importante que se respeten los días de descanso. También puedes estirar la zona del pie y realizar masajes después de correr para relajarla.
Por último, existen algunos ejercicios que te ayudarán a fortalecer los músculos del pie. Puede que te parezca algo simple, pero con el tiempo notarás los resultados.
Algunos ejercicios para fortalecer y estirar son los siguientes:
- Levantar y extender los dedos sosteniendo la posición unos segundos.
- Ponernos de puntillas y presionar ligeramente con los dedos hacia abajo.
- Intentar recoger una toalla con los dedos de los pies.
- Estirar, con la ayuda de la mano, los dedos de los pies hacia atrás.
Ahora ya conoces cuáles son las lesiones y causas más frecuentes del dolor en el talón en corredores. Recuerda que contar con la ayuda de un profesional es fundamental para recuperarte correctamente.
Más en Foroatletismo | Triada del dolor del talón: origen, diagnóstico y tratamiento