Músculos espaldaLos problemas de espalda son tan viejos como la humanidad, dibujos encontrados en cuevas prehistóricas y en antiguas tumbas egipcias ya mostraban a hombres sufriendo dolores de espalda.

La columna vertebral cumple 3 funciones fisiológicas: permite el movimiento entre las partes del cuerpo (cabeza, tórax y pélvis), soporta cargas internas y externas y protege a la médula espinal y a las raíces nerviosas. Es una obra maestra de ingeniería, fruto de miles de año de evolución, pero debe ser tratada con consideración y sin exigencias superiores a sus posibilidades, gracias a la existencia de los músculos en el cuerpo humano, éste puede soportar una carga de hasta 300 kg.

La musculatura de sostén (recto del abdomen, isquio-peroneo-tibiales, glúteos, lumbares y psoas ilíaco) es decisiva para el mantenimiento de una columna vertebral sana y la podríamos comparar con los anclajes laterales del mastil de un barco de vela. La musculatura de sostén se encarga de mover y de sujetar al mismo tiempo la columna vertebral. Sin la función de sostén de esta musculatura, la columna vertebral se desmoronaría. Según sea el desarrollo de la musculatura de sostén, se podrán apreciar las distintas posturas, aumentando la cifosis (convexidad) o la lordosis (concavidad): un aumento de la lordosis cervical, de la cifosis dorsal y de la lordosis lumbar.

Por otro lado, los músculos que mantienen la estabilidad de las articulaciones vertebrales son:

Músculos extensores del raquis

Se ubican en la parte posterior o superior del tronco, su acción principal es la extensión y la estabilización de los cuerpos vertebrales entre sí. La debilidad de los músculos paravertebrales es la causa principal de actitudes cifóticas.

Músculos abdominales

Se encuentran situados en la zona ventral del tronco, conectan la pelvis con la parrilla costal. Si estos músculos son débiles, las vísceras dilatan la pared, el centro de gravedad se desplaza hacia adelante y la columna vertebral se desequilibra.

Músculo glúteo mayor

Desempeña un papel importante en la estabilización anteroposterior de la pelvis. Junto con el recto mayor del abdomen, forma una par de fuerzas que se opone a los lumbares y al psoas ilíaco.

Músculo isquio-peroneo-tibiales

Se originan en la tuberosidad isquiática y se insertan en la region craneal de la tibia y peroné. Su función principal es la retroversión de la pelvis, y su debilidad y acortamiento generan desequilibrios en la columna vertebral.

Músculo psoas ilíaco

Con origen vertebral e ilíaca se inserta en el trocánter menor del fémur. Se opone en un par de fuerzas a la acción de los abdominales y extensores de la cadera. Su acortamiento provoca la hiperlordosis.

Músculo diafragma

Muy importante en la respiración. Eleva las costillas participando en la estabilización del raquis.

Músculos trapecios

Conectan la escápula a la columna vertebral, junto con los romboides y el angular del omóplato. Su acción es muy importante en relación a la región cervical. Su debilidad puede acompañar a actitudes cifoticas.

Más en Foroatletismo | Las claves para evitar dolores de espalda.
Más en Foroatletismo | Haz desaparecer los dolores de espalda.
Más en Foroatletismo | Estiramiento de espalda “Cat Camel”.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.