El Dr. Álvaro Iborra, director de la unidad de tobillo y pie de la clínica Avanfi, nos describe de forma detallada en qué consiste la neuropatía de Baxter.
En la actualidad, la fascitis plantar parece ser una de las lesiones con mayor prevalencia en los corredores pero, ¿esta aseveración es cierta?
¿Qué es la neuropatía de Baxter?
La neuropatía de Baxter es una lesión que tiene una incidencia mayor de lo que pensamos y, probablemente, muchas fascitis plantares que se diagnostican como tal, no lo son y podríamos estar frente a una neuropatía de Baxter. Lo que sí es cierto es que el dolor de talón es una lesión que persigue al corredor.
Me gusta comparar esta patología con el síndrome del piramidal, que es la ciática que ocasiona el músculo piramidal por su compresión sobre el nervio ciático.
En el pie ocurre algo parecido con un nervio que se denomina primera calcánea o nervio de Baxter. Este nervio pasa por unos puntos donde este se puede comprimir o irritar en los corredores, siendo algunas de las causas la hipertrofia del músculo aductor, pie plano, hiperpronación, espolón calcáneo o incluso el engrosamiento de la fascia plantar.
Se estima que el 20% de los casos de dolor de talón se debe a una neuropatía compresiva de Baxter. Es un valor que nos debe hacer reflexionar sobre si todo dolor de talón es una fascitis plantar.
Síntomas y diagnostico de la neuropatía de Baxter
Los síntomas pueden ser muy parecidos a los de la fascitis plantar e, incluso, indistinguibles. En muchas ocasiones conviven la fascitis plantar y la neuropatía de Baxter, lo que hace que el diagnóstico sea verdaderamente difícil.
Lo que sí tenemos que tener en cuenta es que, raramente, una fascitis plantar dura años, y debemos pensar que puede convivir la fascitis plantar con una neuropatía de Baxter.
Para el diagnóstico, nos ayudaremos de la exploración manual y tests musculares específicos en los cuales podremos observar una posible afectación muscular.
La electromiografía o electroneurografía no es válida en esta lesión y la resonancia magnética puede darnos signos indirectos de un posible daño en el nervio, lo que sería de ayuda para tomar una decisión terapéutica.
¿Por qué el nervio de Baxter provoca dolor en el talón?
El nervio de Baxter proporciona ramas motoras a los músculos flexor corto de los dedos, cuadrado plantar y abductor del quinto dedo pero, además de ser un nervio motor, es un nervio sensitivo que da sensibilidad a la fascia plantar y al periostio del calcáneo. Por este motivo, cuando este nervio está atrapado, el talón duele.
Tratamiento de la neuropatía de Baxter
Existen diferentes tipos de tratamientos y estos se manejarán en función de la causa de la compresión del nervio.
En primer lugar, se realizará tratamiento conservador utilizando terapias como infiltraciones con colágeno, radiofrecuencia guiada por ecografía, uso de ortesis plantar para controlar la hiperpronación y, en los casos que el tratamiento conservador fracase, estará indicada la cirugía, siendo los resultados muy satisfactorios siempre y cuando se realice por cirujanos expertos.
El procedimiento convencional es la cirugía abierta, la cual se realiza mediante una incisión de tres o cuatro centímetros.
En Avanfi hemos desarrollado una técnica quirúrgica guiada por ecografía la cual se realiza con tan solo una incisión de 1-2 milímetros, de tal manera que la recuperación es más rápida, minimizando los riesgos propios de la cirugía convencional.
Conclusiones
- Una fascitis plantar no duele durante años, puedes padecer una neuropatía de Baxter.
- No todo dolor de talón es una fascitis plantar.
- El diagnóstico es difícil, para lo cual debes ponerte en manos de un profesional familiarizado con esta patología.
- El tratamiento precoz es fundamental.
Referencias bibliográficas
1. Barrett SL. A guide to neurogenic etiologies of heel pain. Podiatry Today 2005; 18: 36–44.
2. Oztuna V, Ozge A, Eskandari MM, Colak M, Golpinar A, Kuyurtar F. Nerve entrapment in painful heel syndrome. Foot Ankle Int 2002; 23: 208–211.
3. Baxter DE. Release of the nerve to the abductor digiti minimi. In: Kitaoka HB, ed. Master techniques in orthopaedic surgery of the foot and ankle. Philadelphia, PA: Lippincott Williams and Wilkins; 2002: 359.
4. Baxter DE, Pfeffer GB. Treatment of chronic heal pain by surgical release of the first branch of the lateral plantar nerve. Clin Orthop 1992; 279: 229–236.
5. Del Sol M, Olave E, Gabrielli C, Mandiola E, Prates JC. Innervation of the abductor digiti minimi muscle of the human foot: anatomical basis of the entrapment of the abductor digiti minimi nerve. Surg Radiol Anat 2002; 24: 18–22.
6. Recht MP, Groof P, Ilaslan H, Recht HS, Sferra J, Donley BG. Selective atrophy of the abductor digiti quinti: an MRI study. AJR Am J Roentgenol 2007; 189: W123–W127. DOI 10.2214/AJR.07.2229.
7. Przylucki H, Jones CL. Entrapment neuropathy of muscle branch of lateral plantar nerve: a cause of heel pain. J Am Podiatr Assoc 1981; 71: 119–124.
Muy buena tesis y después de estudiar terminaciones, nervios, tendones, fascia y todo lo habido y por haber creo que acabo de aprender algo más que los médicos que me dijeron que era cuento . Ya solo me falta hacer mi tesis y la mejor nota de la clase.