A pesar de que la práctica deportiva se vincula a una mejor salud, el ejercicio físico también puede generar estados negativos (por ejemplo, sobreentrenamiento) cuando se realiza de un modo descontrolado y excesivo.

A continuación, te contamos cuáles son los síntomas para saber si estás sobreentrenando.

Qué es el sobreentrenamiento

Algunos estudios definen el término sobreentrenamiento como una condición de fatiga y bajo rendimiento que se asocia con infecciones frecuentes y depresión.

Esta situación se da cuando llevamos al límite a nuestro cuerpo sin respetar la recuperación y el descanso.

Causas del sobreentrenamiento

Las posibles causas de este estado son las siguientes:

  • Realización de sesiones de gran intensidad sin respetar los períodos de recuperación.
  • Alteraciones frecuentes en nuestros hábitos diarios por la práctica deportiva.
  • Mantener una dieta desequilibrada.
  • Insuficientes horas de sueño.

Cómo saber si estás sobreentrenando

Para saber si estás sobreentrenando, debes tener en cuenta cómo responde tu cuerpo a la carga e intensidad de las sesiones que estás llevando a cabo.

Algunos de los síntomas del sobreentrenamiento son cansancio, dolor de cabeza frecuente, incremento de la vulnerabilidad a las enfermedades virales y problemas digestivos. En caso de que detectes alguno de ellos, es fundamental que acudas a un profesional para que estudie tu caso.

Por otro lado, a veces, el atleta experimenta un periodo de estancamiento en su rendimiento.

Este hecho puede deberse a varias razones y entre ellas se encuentra el sobreentrenamiento. Un corredor, por ejemplo, percibe que no logra alcanzar las marcas fijadas y tiene problemas para completar rodajes más rápidos o sesiones de entrenamiento de mayor intensidad (series, cambios de ritmo, etc).

El sobreentrenamiento y los estados de ánimo

Los estados de ánimo representan un factor clave para detectar si nos encontramos ante un desgaste físico y mental.

Según algunos estudios, los individuos que experimentan sobreentrenamiento tienden a sufrir trastornos del estado de ánimo.

Como consecuencia, esta situación puede dar pie al abandono definitivo de la actividad física, algo que tampoco sería recomendable. Lo ideal es encontrar un equilibrio para que la salud no se vea afectada de forma negativa.

Los signos más frecuentes son:

  • Depresión. El deportista se encuentra deprimido, triste y con un sentimiento de inadecuación personal.
  • Fatiga. El individuo se siente cansado, agotado y con bajo nivel de energía.
  • Hostilidad. Estados de cólera y antipatía hacia los demás.
  • Falta de concentración. Problemas para poder concentrarse en determinadas tareas, estudios, etc.

Cualquier deportista que experimente situaciones de estrés durante un periodo prolongado sufrirá un desgaste de sus niveles de energía física y mental.

En algunos casos, dicho desgaste puede convertirse en algo crónico, por lo que aparecerán los síntomas del sobreentrenamiento con todas sus consecuencias.

¿Los dolores musculares indican sobreentrenamiento?

Es cierto que tras algunos entrenamientos de gran intensidad el deportista experimenta algunas molestias o tensión en los músculos. No obstante, no podemos normalizar todos los casos.

Cuando los dolores se prolongan en el tiempo y, además, aparecen calambres o punzadas, es necesario estar alerta. Estas señales pueden dar pie a lesiones graves como la rotura muscular.

¿Cómo tratarlo?

Lo mejor para salir de esta etapa es permitirte un periodo de descanso y recuperación.

Puedes realizar ejercicio, pero de baja intensidad. Además, es fundamental prestar atención a la alimentación, las horas de sueño y la hidratación.

Si sientes o simplemente intuyes que este puede ser tu caso, te recomendamos buscar asesoramiento de un profesional. Contar con un entrenador que diseñe tu plan de entrenamiento hará que tus sesiones sean más efectivas y seguras.

Por supuesto, en algunos casos puede ser necesaria la ayuda psicológica.

Fuentes consultadas:

MORA SEGURA, M. «Identificación de síntomas de sobreentrenamiento y burnout en futbolistas varones costarricenses de segunda división en función de los estados anímicos, apoyo percibido de figuras significativas, edad de inicio, experiencia competitiva y desempeño colectivo». Tesis Licenciatura en Ciencias del Deporte. Universidad Nacional, 2006, Costa Rica.
PRENDAS, José Luis; CASTRO, Wilberth; ARAYA, Gerardo. «Identificación y comparación de síntomas de desgaste físico y mental en árbitros, entrenadores y educadores físicos». Revista de Ciencias del Ejercicio y Salud, Vol.5, Nº1, 2007, Costa Rica.

1 Comentario

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.