Si te gusta ir al mercado, sabrás que en las verduras puedes encontrar alimentos sabrosos con muchas ventajas, especialmente para los corredores: bajos en calorías, ricos en vitaminas, minerales, oligoelementos, ayudan a eliminar toxinas, a disfrutar de la cocina y a comer bien.
Sobre todo en verano, se recomiendan alimentos que ayuden a depurar y eliminar toxinas, preparando al cuerpo para las altas temperaturas. La cesta de la compra debe llenarse de alimentos ricos en agua, potasio, fibra y otras sustancias que ayuden a renovarte por dentro y eliminen las grasas y calorías superfluas sin necesidad de ningún tipo de dieta restrictiva. Toma nota, es el momento de los espárragos, alcachofas y verduras de hoja verde:
Ajetes
Los ajos tiernos son la versión suave del ajo, perfectos para la gente que no soporta su fuerte olor. Tiene propiedades antibióticas y ayudan a eliminar bacterias y a regular la tensión arterial.
Trocéalos y remueve bien la sartén para que conserven buen sabor, combinan bien con gambas, gulas, huevos y setas.
Acelgas
Con apenas 30 calorías por cada 100 gramos, aportan betacarotenos y 130 mcg de folatos que te ayudan a mantener las defensas inmunológicas preparadas.
Las acelgas son un plato perfecto para perder peso sin perder nutrientes en el plato. Además, son ricas en fibra, aportan minerales como el potasio y te ayudan a regular la hidratación corporal. Una buena opción a la hora de combinarlas sería con piñones, ajos y setas.
Coles
Las coles son un plato imprescindible en la dieta del corredor, aportan los antioxidantes que necesitas para evitar el daño producido por los radicales libres durante el ejercicio intenso, ayudan a la regeneración celular y contienen sustancias antiinflamatorias para las articulaciones.
Lo mejor a la hora de cocinarlas es hervirlas al natural en olla rápida. Si te preocupan sus gases, prueba a tomar en tus ensaladas brotes de coliflor o brécol crudos.
Espárragos
Son verduras ricas en fibra, potasio y agua, además aportan betacarotenos, folatos, vitaminas E, C y B16.
Los espárragos ayudan a perder peso antes del verano y a prevenir el envejecimiento por ser ricos en antioxidantes. Para conservarlos frescos, ablanda los tallos metiéndolos en un vaso ancho de agua durante 1-2 días.
Guisantes
Los guisantes frescos son difíciles de encontrar pero son mucho más sabrosos que los secos o congelados, se venden en sus vainas como si fueran judías verdes.
Como legumbre, aporta una mezcla de proteínas vegetales con hidratos y fibra. Además, son ricos en vitaminas B y C, además de minerales como el magnesio y el fósforo.
Los guisantes te pueden ayudar a variar tu alimentación y a no aburrirte de comer siempre garbanzos y lentejas. Recuerda que para llevar a cabo una alimentación equilibrada debes tomar legumbres entre 3 y 5 veces a la semana.
Judías verdes
Es una verdura baja en calorías, aporta fibra, ácido fólico, magnesio y vitamina C.
Las judías verdes cocidas con un poco de jamón son un plato perfecto para el corredor que necesite perder peso. Si quieres averiguar si las judías que compras son de buena calidad, prueba a doblarlas. Si se rompen, bien; si se doblan, mal asunto…
Setas
Las setas son alimentos muy interesantes para los corredores porque aportan pocas calorías pero son nutritivas por su contenido en vitamina D en forma de ergosterol, vitaminas del grupo B que intervienen en el metabolismo de los hidratos y te ayudan a disponer de energía para el entrenamiento.
Contienen ácido fólico para tus células, son un tesoro para minerales raros (zinc, molibdeno y cobre) y además aportan fósforo, potasio y yodo. Aprovecha y tómatelas crudas, en ensaladas, arroz, carnes o como acompañamiento en platos con pasta.
Más en Foroatletismo | Dieta semanal depurativa.
Más en Foroatletismo | Los helados más sanos.
Más en Foroatletismo | Adapta tu alimentación a los kilómetros recorridos.
Más en Foroatletismo | Lo que deberías comer antes, durante y después de un rodaje.