Hoy en día, los condimentos se hacen muy necesarios en la vida cotidiana. Las especias favorecen la digestión y realzan el sabor de la comida, y es que basta una pizca de estos «polvos mágicos» para transformar la mesa en una alfombra mágica que te transporte hacia la India.

Incluso en aquellos alimentos que más las piden se suelen utilizar pocas especias, por eso te dejamos esta lista que te iniciará en el arte de condimentar:

Ajo, cebolla y jengibre

Pertenecen a la trilogía hindú más famosa: allium sativum, allium cepa y zingiber officinalis. Estos tres alimentos cocinados tienen un efecto muy saludable, sobre todo en aquellos que poseen desórdenes gastrointestinales.

En Rusia, el ajo es conocido como la penicilina rusa porque posee allina, aliinasa, aliicina (antibiótico), inulina y vitaminas A, B y C.

Por otro lado, la cebolla purifica la sangre y el hígado y también es usada para los dolores de oído, resfriados, mareos, laringitis y diarrea, entre otros.

Para acabar, el jengibre es un estimulante circulatorio, relaja los vasos sanguíneos periféricos y favorece la sudoración, entre otras múltiples cualidades.

Albahaca (ocinum basilicum)

Difundida desde la India por todo el mundo, es usada contra los dolores de cabeza, es antidepresiva, antiemética, expectorante y estimulante de la corteza suprarrenal.

Azafrán (crocus sativus)

En peso es tan caro como el oro. Para producir medio kilo de estigmas secos y puntas de los estilos de esta planta, se requieren de 80.000 a 100.000 flores.

El azafrán alivia la congestión respiratoria, es digestivo, regula el ciclo menstrual y favorece la fertilidad de la mujer, además, se considera un afrodisíaco para ambos sexos.

Canela (Cinnamomum zaylanica)

Es bastante útil en todos los «estados fríos», desde el catarro común y el enfriamiento del estómago, hasta la artritis y el reumatismo.

Además es carmitativa, antiespasmodica y antiséptica, favorece la sudoración y resulta ser un buen estimulante uterino.

Cardamomo (elettaria cardamomum)

En la India se mastica después de las comidas por sus cualidades digestivas. Alivia la acidez, puede curar la distensión abdominal, las hemorroides, las molestias urinarias, el asma y la debilidad del corazón.

Cúrcuma (tumeric)

Es uno de los principales ingredientes del curry, resulta ser un excelente protector de la piel y las mucosas, especialmente en los órganos reproductores femeninos.

Por otra parte, resulta ser un antibiótico natural, protege la flora intestinal y tiene propiedades antisépticas y depurativas. Mejor consumirla cocida, aunque también se puede aplicar a las heridas.

Hinojo (foeniculum vulgare)

Al igual que en el sur de Italia, en la India los tallos jóvenes del hinojo fresco se utilizan como verdura. El hinojo es digestivo, expectorante, antiinflamatorio, carminativo, estimula la circulación de la sangre, alivia la tensión premenstrual y regula el proceso de menstruación.

Nuez moscada (myristica malabarica)

Es un estimulante digestivo, carminativo, antidiarreico, antiemético, antiespasmódico y antiinflamatorio.

Por otro lado, se suele usar contra las náuseas y vómitos, calma los nervios de la parte baja del abdomen y tiene la propiedad de reducir la presión sanguínea.

Orégano (origanun majorana)

El gran terapeuta naturalista francés Mességué la recomienda en una gran cantidad de afecciones. Cura, desde los tics nerviosos hasta los espasmos digestivos, desde el asma hasta las enfermedades de la matriz. Se puede utilizar contra la bronquitis y a modo de compresas para el reumatismo.

Por otro lado -y lejos de querer ser una mala influencia-, una gran dosis de orégano hervido durante 30 minutos puede convertirse en estupefaciente.

Perejil (petroselinum hortense)

Es muy refrescante y gran diurético. Evita la formación de gases y es un desodorizador natural de alimentos con sabor persistente (evita el olor a ajo).

Resulta útil para reponer la sangre, para el tratamiento de la diabetes y para mantener unos riñones limpios. Por otro lado, regulariza el equilibrio de calcio en el cuerpo.

Más en Foroatletismo | Alimentos que aceleran el metabolismo.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.