La hamburguesa es el símbolo clásico de la comida basura y de un ritmo de vida acelerado, suele generar una mezcla de amor-odio entre las personas que quieren seguir una dieta saludable: amor por su sabor y odio por la desconfianza que despiertan sus dudosos beneficios alimenticios.
La mayoría de hamburguesas que sirven en los populares restaurantes de comida basura no pasan del 50% de carne en su composición total y los porcentajes de grasas pueden llegar hasta el 30%. Además, suelen acompañar las hamburguesas con guarniciones como aros de cebolla u otros fritos que, junto con bebidas gaseosas y azucaradas, pueden convertir comida en un plato ultracalórico.
¿CÚALES SÓN LAS MÁS SALUDABLES?
Las hamburguesas más saludables son las hamburguesas de pollo (más que las de carne de vacuno), aunque también existen hamburguesas de filete de pescado y hamburguesas de soja. Sin embargo, las hamburguesas caseras que podamos elaborar (con carne 100% de pollo o res) pueden ser más saludables y exquisitas aderezándolas y condimentándolas a nuestro gusto y, porqué no, combinándolas con ensaladas (por ejemplo, ensalada de col), jugos, patatas asadas y bayas.
La clave reside en elegir la carne de mejor calidad y la más baja en grasas, añadiendo vegetales, utilizando aderezos saludables y evitando los fritos.
TIPOS DE CARNE
A través de la información nutricional de las etiquetas te será más fácil comparar las variedades de carne picada:
- Hamburguesa de pescado: combinando salmón de lata con huevo y pan de hamburguesa. Bastan 100 gramos de salmón (20 gramos de proteínas) para cubrir la cantidad diaria de ácidos omega-3.
- Hamburguesa vegetal: poseen pocas proteínas pero aportan gran cantidad de fibra alimenticia.
- Hamburguesa de pavo: la carne de pollo y de pavo son ricas en vitamina B. Escoge las que posean menos de 5 gramos de grasa por cada 100.
- Hamburguesa de vacuno: 100 gramos de vacuno aportan alrededor de 145 calorías. Escoge la carne de las vacas alimentadas con pasto, contiene una mayor cantidad de ácido alfalinoléico (se encarga de proteger la salud de tus músculos).
RECETA
De cualquier modo, vamos a recobrar el buen nombre de este alimento ya que puede ser sano, nutritivo y muy sabroso si se elabora con ingredientes de buena calidad. Una receta sencilla sería la siguiente:
– Prepara una hamburguesa tradicional con carne 100% de res sin grasa molida (las partes con menos grasa son, por ejemplo, la pechuga de pollo y el lomo de cerdo) y mézclala con cebolla picada, ajo, perejil, sal, pimienta, huevo y pan molido. Puedes picarlo todo muy fino con una picadora o batidora.
– Olvídate de freírla con aceite, cocínala a la parrilla. Añade un poco de salsa barbacoa o marínala para que esté más jugosa.
– Añade tomate, lechuga, pepinillos y cebolla a dos rebanadas de pan de centeno o pan con ajonjolí que custodiarán tu sabrosa hamburguesa. El pan de centeno posee hidratos de absorción lenta, tiene mucha fibra y dura más tiempo.
– Adereza la hamburguesa con ketchup o mostaza en grano (contiene más antioxidantes), evitando aderezos como la mayonesa o quesos grasos que harían de tu hamburguesa un plato más calórico.
Más en Foroatletismo | Recetas de bocadillos que no te harán engordar .
«Las hamburguesas más saludables son las hamburguesas de pollo» ERROR, son las de CABALLO