De runner a trail runner - Plan de entrenamiento

El entrenamiento de un trail runner se debe basar en un trabajo que te ayude a adaptarte a las subidas y a las bajadas. Para ello, es primordial que en tu plan de entrenamiento añadas sesiones de cuestas en terrenos montañosos variados, siendo tu único objetivo al empezar la búsqueda de sensaciones mediante un buen trabajo de respiración y concentrándote en tus apoyos e impulsos con la finalidad de adaptar tu mecánica de zancada a la montaña (ya llegará lo de subir el ritmo).

Los esfuerzos que realices en tus entrenamientos en montaña no se identificarán con la distancia que realices en ella, ni mucho menos. Generalmente, correr por caminos es menos traumático que correr por asfalto, por lo que podrás hacer tiradas más largas, así que el esfuerzo vendrá definido por la ganancia de altura que haya tenido tu entrenamiento, por los desniveles y por los obstáculos e imperfecciones que te hayas encontrado a lo largo de tu recorrido.

El trabajo de calidad, mediante series cortas en progresión con intervalos de entre 20 a 80 segundos, también resultará necesario a mitad de la semana en tu plan (aunque no es tan importante incluirlo como ocurre en un buen plan de entrenamiento para runners de asfalto).

Respecto a los descansos, por cada mes de entrenamiento en montaña, una semana la debes de dedicar a entrenamiento cruzado y a trabajo de fortalecimiento muscular más estiramientos y, de entre 2 a 3 salidas, en terreno llano no montañoso, siendo aconsejable incorporar esta semana de descanso la tercera semana del primer mes. El ritmo de rodaje que se aconseja llevar en tus entrenamientos en montaña estaría entre un 65% y un 80% de tu FCMáxima, ten en cuenta, como hemos dicho anteriormente, que el ritmo no es el que determinará tu esfuerzo.

Semana 1

Lunes

Entrenamiento de fortalecimiento muscular mediante un circuito de estaciones trabajando  tren inferior, superior y tronco mediante autocargas + 45′ a trote suave por terreno llano montañoso, con el objetivo de familiarizarte con el terreno, si te notas fatigado haz un poco de descenso

Martes

1 hora de rodaje más 5 series de 4 minutos de subida. Recupera entre series a través de bajadas al trote durante 2 minutos

Miércoles

Descanso activo mediante estiramientos pasivos-estáticos en los grupos musculares del tren inferior y ejercicios de yoga o Pilates

Jueves

5x(4×200) R45´´ RR1´

Viernes

Entrenamiento cruzado practicando BTT (explora nuevos senderos por la montaña), elíptica, natación, remo, etc.

Sábado

60′ de rodaje suave en terreno llano + 8×100 en cuestas hacia arriba en montaña, con descansos de 30´´ entre series

Domingo

80´-90´de rodaje continuo por montaña

Más en Foroatletismo | De runner a trail runner: fortalecimiento.
Más en Foroatletismo | La técnica de descenso del trail runner.
Más en Foroatletismo | Las diferencias entre correr por asfalto y correr por montaña.

2 Comentarios

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.