Como su propio nombre indica, la Psicología del Deporte es una disciplina relativamente joven derivada de la Psicología como práctica científica disciplinada y normativizada, y de las ciencias del deporte.

En lo que a la relación con la Psicología se refiere, podemos enmarcarla dentro de un ámbito aplicado, pues se encarga de la mejora de la calidad de vida de las personas, y más concretamente, de los deportistas.

Por su parte, la Psicología Deportiva se relaciona interdisciplinarmente con las ciencias de la actividad física y el deporte, como la Medicina deportiva, la Fisiología, la Biomecánica, la Sociología deportiva, el Derecho deportivo o la Teoría del Entrenamiento deportivo. Como ciencia del deporte, se enriquece y a su vez complementa a los demás profesionales implicados en la práctica deportiva.

Podríamos decir entonces, que la Psicología del Deporte es una ciencia que estudia el comportamiento humano en el contexto deportivo con la intención de mejorar la calidad de vida y el rendimiento tanto de los deportistas como de su entorno. Su aplicación no se limita al propio deportista, pues existen muchos factores intrínsecos y extrínsecos que pueden determinar la práctica deportiva: entrenadores, familiares, compañeros de equipo, rivales, competiciones, etc.

Por otra banda, aunque es indudable la aplicación práctica que esta ciencia tiene, es también cada vez mayor la investigación, el estudio de campo y la teorización. Esto permite ampliar los conocimientos sobre las variables que afectan al rendimiento deportivo, al mismo tiempo que se concretan y se delimitan los campos de intervención haciéndolos más válidos y fiables, en beneficio último de la propia ejecución deportiva.

Gracias a esta ampliación de conocimientos enmarcada en la Psicología del Deporte, han ido apareciendo diversas áreas especializadas dentro de la misma, que describiremos brevemente:

  • Psicología social del deporte: se encarga de los aspectos sociológicos del deporte, y aborda temas como el liderazgo, la comunicación, la cohesión, las redes sociales y los sociogramas de los equipos, las relaciones entre iguales y en la escala jerárquica, las dinámicas de grupo, etc.
  • Psicopedagogía del deporte: se engloban aquí los aspectos formativos y psicoeducativos implicados en la práctica deportiva. El trabajo fundamental se concentra en las escuelas deportivas, clubes de iniciación, colegios, etc. Pero el trabajo no se lleva a cabo sálo con los jóvenes deportistas sino también con entrenadores y padres.
  • Psicología clínica del deporte: interviene sobre trastornos psicológicos en el ámbito deportivo: ansiedad pre y postcompetitiva, insomnio, trastornos en la alimentación, estrés, etc. También se encarga de la prevención de dichos trastornos.
  • Psicobiología deportiva: Aplicable sobre aspectos relacionados con la fisiología: sobreentrenamiento, recuperación de lesiones, burnout y doping.

Alberto Gómez Trabazos
Psicólogo del Deporte
teknosmentaltraining.com

1 Comentario

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.