El Garmin Forerunner 301 es un GPS que lo ubicaríamos dentro de los de la primera generación de Garmin junto al 201 y el 101. El Forerunner 301 externamente es igual al 201, volumen, color, mismos botones… la diferencia respecto al Forerunner 201 está en las funciones técnicas, la máss destacable sin duda está en que el Forerunner 301 lleva pulsómetro de serie y el 201 no tiene la posibilidad de incorporárselo, para mí esto es fundamental, dependiendo de tu forma de entrenar puede ser imprescindible o no, según si corres en función de tus zonas cardíacas o por el contrario lo haces controlando tus ritmos de carrera. También es importante vigilar que nuestro ritmo cardíaco no se eleve demasiado durante la carrera para evitar sustos, mi opinión es que el pulsómetro vale la pena y tampoco hay mucha diferencia de precio respecto al 201.
Otra ventaja respecto al 201, aunque no tan importante como la anterior a mi parecer, es que el Forerunner 301 nos permite desplazarnos por las páginas de datos una vez que hemos empezado el entrenamiento, esto nos puede permitir visionar más datos que los que simplemente nos ofrece una sola pantalla. Respecto a esta función os puedo decir que yo siempre he tenido suficiente en todos mis entrenamientos con los datos que me ofrece una sola pantalla, aunque, eso sí, antes de entrenar me gusta personalizármela para ver cada día las funciones que mas me interesan según el tipo de entrenamiento (rodaje o fraccionado). Esta función también os puede servir para cambiar de deporte sin apagar el GPS, es decir, para pasar por ejemplo de una pantalla en la que visionáis datos necesarios para hacer ciclismo a otra más adaptada a datos de la carrera a pie.
Siguiendo un poco con las ventajas respecto a su anterior versión, el Garmin Forerunner 301 se puede configurar antes de entrenar para prepararnos sesiones de ejercicios avanzadas y personalizables para un objetivo en concreto como, por ejemplo, las famosas series, aunque personalmente no veo esta posibilidad muy interesante pues aunque llevo GPS con esta función, no la he utilizado casi nunca ya que con una forma menos automática de realizar las series con el GPS me he apañado siempre. Digamos que utilizando esta función pierdo más tiempo en casa programando el entrenamiento que luego a la hora de la verdad apretando manualmente los botones y llevando un poco más “estudiadas” las series a realizar.
El 301 tampoco tolera muy bien el agua y os recomiendo al igual que a casi todos los Garmin Forerunner, que no lo mojéis ni uséis para natación. La casa Garmin comunica que es impermeable al igual que el 201 ó 205 pero no es el primero que se estropea bañándose en el mar. Yo soy de la opinión que se moje lo menos posible y a no ser que llueva a mitad de carrera nunca lo mojo.
Su principal inconveniente es que no posee un receptor de señal de satélites de alta sensibilidad como el del 205, esto puede provocar que perdamos la señal a mitad de nuestro entrenamiento si lo hacemos por zonas con edificios muy altos o con muchos árboles. Si por contra entrenamos en zonas bastante despejadas no tendremos problema con la señal. El receptor es el mismo que el del 101 y el 201.
También es importante que el 301 nos permite traspasar nuestro datos de carrera mediante el programa Training Center una vez que acabamos nuestro entrenamiento y así poder analizar mas detenidamente nuestras sesiones, porque por experiencia propia os puedo asegurar que muchas veces entrenando no ves tan claro tus resultados diarios como en casa sentado y con gráficas que te lo explican todo con gran detalle, sobre todo en las series, unas veces por el cansancio y otras por la gran cantidad de datos que pasan por delante tuya en un entrenamiento complejo como es el fraccionado.
El Garmin Forerunner 301 en definitiva lo recomiendo para todo aquél que suela entrenar en zonas bastante despejadas de edificios altos o de gran cantidad de árboles y que no le importe su gran tamaño pero sí quieran llevar un control de pulsaciones en sus entrenamientos diarios.
Peso: 78 gramos