forerunner-101Ante todo quisiera encasillar este GPS en un grupo que lo formarían el 101, 201 y 301, que son los tres GPS más antiguos de Garmin.

El Garmin Forerunner 101 que es el GPS más antiguo de todos y, evidentemente es el que menos prestaciones nos va a dar, pero hay que tener en cuenta que su precio es realmente bajo y que antes de comprar una marca menos fiable yo me inclinaría por Garmin.

El 101 es un GPS que nos va a ofrecer todo tipo de información sobre nuestra carrera: velocidad, distancia, ritmos, etc. Como principal virtud aparte de su precio evidentemente voy a nombrar lo que para mí es una ventaja respecto a otras marcas, y es que lleva el receptor de GPS integrado, por lo que no llevamos un dispositivo aparte encima como por ejemplo pasa con Polar y Suunto.

Otra ventaja a mi modo de ver es que funciona con pilaas y no nos pasará como con los demás modelos de Garmin que todos funcionan con batería y a los dos o tres años hay que tirarlos cuando dicha batería se acaba, pues no se puede sustituir por otra.

Su gran autonomía de hasta quince horas hace que lo podamos utilizar incluso en pruebas máss largas que la maratón cosa que el grupo del 205, 305 y 401 no nos valdría. Tiene la opción de contabilizar hasta 5000 vueltas pero para mí es demasiado. Por ejemplo, con las 1000 que nos ofrece el 205 son más que suficientes, no conozco a nadie que le de más de 1000 veces a la función LAP en una sola carrera.

Una cosa que no me gusta nada es su excesivo tamaño, es un GPS que para el gran tamaño que tiene no nos ofrece una pantalla acorde a ese tamaño, por lo menos pienso que podría aprovechar toda la parte frontal para poner una gran pantalla para visualizar mejor los datos de carrera y no sólo la mitad.

La resolución de la pantalla es flojita, algo peor que la que tienen los de la nueva generación de Garmin, aunque tampoco es una pega, tened en cuenta que sólo vamos a ver cifras.

El peso es mas o menos como el 205, no es muy pesado aunque tenga mucho volumen, lo podemos llevar sin problemas incluso en maratones así que no os preocupéis por eso.

forerunner-101-perfilSus principales pegas son dos para mí, la primera es que no tiene pulsómetro, no concibo la idea de entrenar sin él, el pulsómetro es vital para conocer la intensidad de carrera que llevamos, yo haría un esfuerzo en un modelo con pulsómetro, aunque siempre podréis utilizar en su defecto la opción de ritmos para sustituir de alguna manera esa carencia de pulsómetro y ahorraros algo de dinero. También me gusta usar el pulsómetro para ver la frecuencia cardíaca a una misma velocidad en dos fechas diferentes, es una manera de comprobar si vas progresando, ya sabéis que cuanto mejor entrenados estéis llevaréis un ritmo mayor con el mismo número de pulsaciones.

La peor y segunda de las pegas, y que aquí si que no podéis hacer nada, es que el receptor de GPS no es de alta sensibilidad como el del Forerunner 205, de modo que se pierde la señal con mucha más facilidad. Os recomiendo que según por la zona por la que vayáis a entrenar os defináis por un modelo u otro. Si vais a correr por ciudad en presencia de edificios altos, grandes árboles y no tenéis la zona muy despejada os recomiendo un modelo superior al 101 como podría ser el 205 aunque vale algo más. Os recuerdo que la señal de GPS no traspasa los edificios, ni las personas, ni el metal.

Con el Garmin Forerunner 101 no podemos programar sesiones personalizadas de entrenamiento para lograr metas como en el 205, esto particularmente no lo uso nunca, no creo que sea necesario personalizar las sesiones, siempre salgo de casa con el entrenamiento que debo de hacer a diario en mi mente archivado y eso siempre me ha bastado, lo considero una pérdida de tiempo.

Por último comentar que no es compatible con el sensor velocidad-cadencia de Garmin y tampoco con el podómetro con lo cual olvidaros de entrenar con él en interiores.

Tampoco puede usarse con el programa de Garmin Training Center el cual es muy útil para llevar un control diario de vuestro rendimiento deportivo, aunque siempre podéis apuntarlos datos manualmente en otro sitio. a mí me gusta mucho este programa sobretodo cuando llego a casa después de una carrera larga en la que tengo muchos parciales y en cuestión de segundos se despliegan todos los datos en la pantalla del ordenador apareciendo ritmos parciales, totales, velocidad, una grafica de altitud, y muchos más datos para mí vale la pena este programa.

Todos estos son los detalles que debéis sopesar a la hora de comprar este modelo.

Peso: 74 gramos.

Avatar
Carlos Marco es un corredor habitual en las populares valencianas desde hace muchos años disputando, sobre todo, carreras de fondo. Entrena 6 dias por semana utilizando siempre tecnología GPS, además de estar muy metido en el ambiente del atletismo popular intercambiando informacion sobre zapatillas, siendo éste su principal hobbie. Ayuda a diario a todos los miembros de este y otros foros a resolver todo tipo de dudas sobre material deportivo.

2 Comentarios

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.