Garmin Forerunner 201El Garmin Forerunner 201 es un dispositivo de los más antiguos de Garmin destinado para entrenar la carrera. Como todos los Garmin tiene el GPS integrado, esto es una gran ventaja para no llevar varios dispositivos encima como en otras marcas para medir velocidad y distancia principalmente.

El Forerunner 201 es igual de grande que el 101, con la única diferencia (en cuanto a volumen) de su profundidad. El 201 es un poco más fino, la razón muy sencilla y es que el 101 lleva pilas y ocupan más que la batería del 201.

El peso para mí es lo de menos, es más o menos igual al 101 o al 205, por lo que no va a influir en una carrera. Una ventaja que tiene respecto al Forerunner 205 es que la batería funcionando dura quince horas por las diez que dura la del 205, si sois corredores de distancias mayores a la maratón esta opción os puede ser de mucha utilidad, mucha gente se ha quedado en maratón y media (65 Km.) sin batería con el 205 ó con el 405 y eso, la verdad, después de 8 ó 9 horas corriendo no es muy agradable.

El reloj es impermeable pero no recomiendo que lo mojéis, en teoría aguanta hasta un metro sumergido como otros Garmin pero no es el primero que se queda sin reloj bañándose en la playa, mejor si lo usáis sólo para correr, os lo aconsejo.

Una desventaja respecto al Forerunner 205 es que el receptor de GPS no es de alta sensibilidad, lleva el mismo que el 101 y por consiguiente os puedo decir que coge bien la señal en lugares despejados pero si sois de los que corréis por ciudad, entre árboles o edificios altos igual os da una sorpresa en forma de pérdida de señal porque no es tan sofisticado como el receptor del 205. Por el contrario si vivís en el campo o lugares más despejados donde la señal del satélite no puede ser entorpecida por edificios y otros obstáculos os podéis ahorrar una cantidad importante de dinero comprando este modelo.

Una diferencia importante con el modelo 101 es que al 201 se le pueden añadir rutas para seguir en su mapa hasta un total de diez y al 101 ninguna. Esto es muy útil si vais a un lugar que no conocéis y os descargáis de la red una ruta para seguirla en vuestro dispositivo. Mucha gente hace lo propio para ir a zonas montañosas, como la Calderona, para evitar perderse o, si vais unos días fuera a un lugar que no conocéis.

Un gran inconveniente respecto a modelos como el Garmin Forerunner 305 es que el 201 no tiene la posibilidad de incorporar pulsómetro, podómetro o sensor de velocidad cadencia.

El pulsómetro para mí es imprescindible, lo primero para ver nuestro estado de forma día a día, porque es el que nos revela directamente el esfuerzo que nuestro corazón realiza para llevar una determinada velocidad, recordad que cuanto mejor entrenados estéis podréis llevar una velocidad mayor con un mismo número de pulsaciones. Lo segundo para entrenar en las zonas cardíacas que nos marcamos previamente, no hay que pasarse ni por arriba ni por abajo porque una intensidad superior puede hacer que consumamos mayor cantidad de reservas de hidratos y los días posteriores notemos falta de fuerzas en el entrenamiento y por debajo lo mismo, si no llegamos a un nivel de pulsaciones mínimo dentro de nuestra zona tampoco trabajamos bien los rodajes.

El tema del podómetro simplemente afecta a los que soléis entrenar dentro de gimnasios o lugares cerrados en días de lluvia. Yo soy de los de los que se ponen el chubasquero y salen a la calle siempre llueva o nieve.

El sensor de cadencia-velocidad (en mi caso no suelo usar la bicicleta), depende mucho de vuestra dinámica de entrenamiento para ver si os puede ser útil o no. Además siempre podéis usar el GPS sin este sensor y os seguirá dando velocidad, ritmo y distancia aunque no os facilitará la función de cadencia. El Garmin Forerunner 305 si que tiene esta función aunque yo nunca la he usado pero sí la he visto a compañeros en funcionamiento y puede ser interesante para los triatletas.

Otra gran diferencia con el 101 es que el Forerunner 201 es compatible con el Training Center y con este programa os podéis descargar día a día vuestro entrenamiento en el PC y ver gráficas e incluso el recorrido efectuado entrenando, además de todos los datos de velocidad, distancia, ritmos…

En definitiva el Garmin Forerunner 201 es un buen GPS con una gran relación calidad precio y que dependiendo sobre todo del deporte que hagáis y por donde entrenéis puede seros tan útil como uno de gama superior a menor coste.

Avatar
Carlos Marco es un corredor habitual en las populares valencianas desde hace muchos años disputando, sobre todo, carreras de fondo. Entrena 6 dias por semana utilizando siempre tecnología GPS, además de estar muy metido en el ambiente del atletismo popular intercambiando informacion sobre zapatillas, siendo éste su principal hobbie. Ayuda a diario a todos los miembros de este y otros foros a resolver todo tipo de dudas sobre material deportivo.

1 Comentario

  1. Hola Carlos, Tengo un Forerrunner 201 (ya sé que es bastante antiguo) y me gustaría darle uso. He instalado el Garmen Training Center para intentar hacer la descarga de los entrenamientos a ese programa y luego exportarlo a Strava pero no me reconoce el reloj. Lo tengo concectado a través de un adaptador RS232-USB.
    ¿Tienes alguna idea de sí y cómo se puede hacer para descargar esos entrenamientos?
    Andrés

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.