El Polar M600 es la confirmación del resurgimiento de Polar, un golpe de autoridad que dan sobre la mesa para tratar de posicionarse como la marca de referencia en «pulsómetros prácticos» ya que con la terna Polar M200, Polar M400, Polar M600 pueden comerse una buena parte del pastel, sobre todo, dentro de las gamas media y baja.

El M600 pretende sería una especie de «Anillo Único», el dispositivo encargado de unirlos a todos para, como dice Polar, permitirnos compaginar la vida social y el deporte. No es sólo un reloj deportivo con pulsómetro y GPS y acceso a todo el mundo Polar mediante su Polar Flow sino que, al incorporar Android Wear, se abren sus posibilidades casi hasta el infinito, pudiendo acceder a cientos (miles) de aplicaciones.

Es el primer gran pulsómetro con Android Wear pero la gran ventaja que puede tener frente al resto es que, amén de ser bueno como dispositivo, permite integrarse con una plataforma como Polar Flow, con todo lo que ello conlleva. Es decir, aúna lo mejor de los dos mundos.

Polar M600

Al tener Android Wear, exagerando un poco, casi podría llegar a ser un teléfono (lo mismo le da a alguien por ahí) porque las cotas de interoperabilidad y compatibilidad que se pueden alcanzar son muy grandes y esto me parece una gran ventaja, al menos en el corto y medio plazo. La pega, que Polar tiene dependencia de un tercero, en este caso Google aunque, viendo cómo avanzan estas cosas últimamente, creo que las ventajas superan a las posibles desventajas.

Podríamos pensar en la maldad de Google para favorecer a otros dispositivos pero pensaremos en el fair play y en que a Polar le lleguen a tiempo o que no penalicen a sus dispositivos. Aun así, la dependencia está ahí y hay que tener en cuenta si tal o cual actualización del firmware del M600 es compatible con tal o cual versión de Android Wear y si tal o cual aplicación es compatible con tal o cual versión del sistema operativo. Parece un trabalenguas pero, en el fondo, es lo mismo que nos pasa con los teléfonos móviles o los ordenadores.

Eso sí, olvidaros de un “plug & play” y de poder utilizar el reloj desde el momento en el que abrís la caja y lo cargáis un poco porque es imprescindible instalarle Android Wear y prácticamente inevitable el tener un teléfono móvil sincronizado con él para poder configurarlo, acceder a la mayoría de sus funcionalidades, etc. Sí, también se puede hacer con un ordenador y un cable pero, al final, es lo mismo, dependencia de un tercero.

El Polar M600

El Polar M600 es un reloj claramente deportivo atendiendo a su diseño y materiales pero creo que han acertado con esa apariencia y, dentro de lo que cabe, es perfectamente utilizable como reloj de diario.

Al comprarlo, viene en una simple cajita donde lo más llamativo es quizá la referencia al Android Wear.

Polar M600

Viene con el reloj (unidad y correa) y el cable para la cargarlo, que es propietario (se parece al del V800, pero no es compatible, no es el mismo). Un extremo es un conector USB macho estándar por lo que se puede conectar en infinidad de fuentes de alimentación y el otro, el que llega al teléfono, se adhiere mediante un imán con un aro metálico y cuatro conectores. Engancha fácil pero hay que llevar un poco de cuidado porque al apoyarlo en la mesa puede quedar un poquito desconectado y dejar de cargar.

Polar M600

Para cargarlo no es necesario sacarlo de la correa pero sí que se puede sacar para limpiarlo o para cambiarle la correa porque se deteriore o porque queramos cambiar el estilo del reloj.

La correa es de muy buena calidad, asiliconada, con doble presilla y un cierre metálico con dos pinchos, para asegurarnos de que no se suelta y de que, si pasa esto, alguno de los dos va a enganchar y no sale despedido. No lo he usado nada más que un par de semanas así que no puedo valorar su durabilidad a largo plazo aunque no tengo conocimiento de nadie que se haya quejado del conector.

Polar M600

La pantalla es táctil, TFT, en color, de 1’3 pulgadas, resolución de 240 x 240 píxeles y la protección es Corning Gorilla Glass 3 por lo que aguanta bien los golpetazos y roces que seguramente se va a llevar al usarlo.

Aunque sea táctil tiene dos botones, uno a la izquierda que enciende y apaga la pantalla y lo pone en “modo avión” con dos pulsaciones (es un botón que tienen infrautilizado y que probablemente suprimiría) y el central, que es el que activa las funcionalidades principales del reloj como, por ejemplo, los entrenamientos.

Polar M600

El sensor del pulso va integrado en la parte trasera y, ojo, porque no es uno de tres LEDs sino que dispone de seis LEDs verdes que, junto con la pequeña prominencia que tiene para acercarlo más a la piel consiguen una lectura bastante fiable, minimizando los problemas que presentaban algunos de los primeros pulsómetros con sensor óptico.

Polar M600

Al contrario que en las pulseras de actividad, el sensor no está activado todo el día (no es un 24/7 puro) sino que se conecta cuando realizamos alguna actividad o si le damos expresamente a la toma del pulso. Me imagino que esto se podría modificar con alguna aplicación específica que si realice el seguimiento del pulso durante las 24 horas a costa, por supuesto, de reducir la carga de la batería. Por supuesto, también tiene giróscopo y sensor de luz exterior.

En el interior de la unidad hay un procesador Media Tek MT2601 con dos núcleos de 1’2 GHz con 512 MB de RAM a lo que hay que añadir 4GB de almacenamiento interno que dan para una buena cantidad de aplicaciones y de música. Sí, música, porque se puede utilizar para reproducir música, sincronizándolo con unos auriculares inalámbricos.

La batería para mover el Polar M600 es de 500 mAh pero no os dejéis engañar por ese número que parece inferior al de los teléfonos móviles ya que os da para un par de días utilizándolo de  una forma más o menos “normal” (el uso diario, unas cuantas notificaciones de WhatsApp y correos, etc.). Si sois unos chateadores compulsivos y está el reloj vibrando cada dos por tres o estáis toqueteándolo todo el rato, posiblemente os dure algo menos pero es prácticamente imposible pulírselo en un día. Eso sí, no os arriesguéis a lo segundo sin haberlo cargado porque lo más probable es que no aguante (para evitarlo, lo cargaría todos los días un ratillo, no dejándolo toda la noche, que eso destroza la batería).

En cuanto a la actividad deportiva, no le he hecho ninguna salida de varias horas pero diría que puede estar en el rango de las ocho horas que le declara Polar así que, salvo que hagáis larga distancia, da para las actividades que hacemos habitualmente.

Para abrirle las puertas al mundo exterior, tiene conectividad Bluetooth 4.2 y WiFi 802.11 b/g/n por lo que se puede conectar con infinidad de dispositivos (cintas o sensores externos como el Polar H7 HR Sensor) y también se enchufa directamente a las redes WiFi en las que queramos registrarlo. De hecho, cuando sales de una red WiFi, te avisa de que lo desconecta para ahorrar batería, ¡inteligente que es el tío!

Huelga decir que es sumergible (certificación IPX8) y, aunque le declaran que hasta 10 metros, diría que es el típico “reloj sumergible” que hemos utilizado todos durante años y que se puede utilizar sin miedo salvo que seamos buceadores.

Para las capacidades GPS, funciona con GPS y con Glonass así que, no deberíamos tener nunca problemas, al menos, de cara a recibir las señales de los satélites. Las coge muy rápido, por cierto.

Curiosamente, no tiene avisos sonoros, aunque sí avisos por vibración.

Por último, hablando de tamaños y pesos, el M600 pesa unos 64 gramos (38 gramos la unidad y 26 gramos la correa) y sus dimensiones son de unos 35 milímetros (la unidad son 33 milímetros más 2 mm de la correa), el ancho de la correa es de 26 milímetros (al menos, la correa que hemos probado) y de alto salen unos 65 milímetros. Digamos que es un tamaño ideal, diría que apto para casi cualquier tipo de muñeca o, al menos, yo no lo he notado nada voluminoso o incómodo, y eso que tengo una muñeca muy finita. No sé si harán correas más pequeñas, pero no creo que haga falta.

Polar M600

Funcionamiento y aspectos generales

Una vez hecho el repaso general del Polar M600, toca ponerse a juguetear con él y, para ello, como decía al principio, lo primero es tener un teléfono con Android Wear instalado y emparejar el reloj con él. Es una tarea sencilla para quien esté acostumbrado pero, para quien lo hace por primera vez puede ser un galimatías, aunque sólo sea por los temas de las compatibilidades de versiones (yo no he sido capaz de sincronizar con el USB y el ordenador).

Una vez emparejado, la conexión con el teléfono es automática y, en el caso de que estén en la misma WiFi, no hace falta ni siquiera el Bluetooth (increíble lo bien que funciona la interoperabilidad cuando funcionan bien todas las cosas). No me gusta que sólo se pueda tener emparejado con un teléfono y que para utilizar otro haya que hacer el proceso desde cero (hay mucha gente que utiliza más de un teléfono).

Polar M600

Para configurarlo hace falta recurrir a la aplicación del teléfono o a la de la web y las posibilidades son enormes, sobre todo, de cara a los perfiles deportivos porque hay infinidad de ellos y, para cada uno, se pueden configurar hasta ocho pantallas con cuatro campos de datos en cada una de ellas.

Polar M600

Para comenzar a utilizarlo, únicamente tenemos que pulsar el botón central, seleccionar el perfil deportivo de la actividad que vayamos a realizar mientras esperamos que nos reconozca el pulso y posicione los satélites y pulsar el icono de inicio en la pantalla.

Durante la actividad, podemos subir y bajar para ver distintos datos, desplazarnos hacia la derecha o la izquierda por las pantallas de datos, pausar, detener, marcar laps… Lo típico que se puede hacer con la mayoría de los dispositivos de este tipo aunque es destacable el gran trabajo que han realizado en aras de la usabilidad, no sólo de cara al manejo sino también de cara a la visualización. Es muy intuitivo manejarlo, se ve todo con mucha nitidez, etc.

Polar M600

Hay posibilidad de configurarlo para que la pantalla esté continuamente encendida y para que sólo se encienda cuando giramos la muñeca hacia nosotros. Lo segundo es mejor de cara a la durabilidad de la batería pero obliga a esperar un instante mientras se activa y no te deja utilizarlo si no lo has girado así que no tengo claro que sea una buena solución. Es incómodo, por ejemplo, en el spinning, rodillo o si vas corriendo y no giras la muñeca porque no lo llegas a activar. Si no se activa, sólo muestra la información y, lo malo es que no siempre se actualiza (al menos el ritmo instantáneo que a veces se actualiza en el momento el que ya lo hemos girado). Es como si se quedara medio suspendido.

La pantalla funciona muy bien salvo que haya agua porque ahí se vuelve loco y, de hecho, te puede dar algún que otro disgusto porque puede recibir pulsaciones sin querer. En una de las salidas que hice (mucha lluvia en la cima), se reactivó por sí sólo mientras descansaba a pesar de tenerlo en pausa con lo que se fue al garete lo que quería registrar (de hecho, me pasó de nuevo en el coche porque la chaqueta estaba mojada así que me marcó una velocidad y kilometraje impresionante, menos mal que no la subí a ninguna red social porque me habrían tachado de tramposo por ir tan rápido corriendo).

Por cierto, un incordio lo de tener que ir hasta la izquierda del todo (a la primera pantalla) para pausarlo y que encima haya que tener pulsado el botón tres segundos para pausarlo. Hace falta una opción para configurar esto, sería de mucha utilidad.

Y, va, puestos a pedir, también sería bueno que se pudieran ver datos mientras está pausado porque la pantalla no muestra ningún dato de la actividad así que, en pausa, no puedes ver lo que estás haciendo.

En el reloj, podemos consultar unas estadísticas bastante básicas de la actividad y de lo realizado durante el día (sólo del día en curso), pero Polar Flow nos abre infinidad de posibilidades, todas las que lleva desarrollando Polar durante años y que le han hecho destacar sobre el resto de marcas que únicamente desarrollan dispositivos.

Polar M600

Lo podemos consultar desde el teléfono móvil y desde la web, para consultar actividades, estadísticas de actividad diaria, definir objetivos… Es impresionante, de veras.

Una de las funcionalidades en las que han hecho mucho hincapié es en la de poder acceder a planes de entrenamiento y, aunque en estas dos semanas no me ha dado tiempo a probarlo a fondo (hacen falta 21 días para que funcione lo del “beneficio de actividad”), se me antoja un gran valor añadido, sobre todo, para los principiantes y para los que no tienen acceso a planes personalizados.

Polar M600

Las mediciones que he ido realizando para el pulso han sido bastante buenas, tanto, que casi me han llegado a convencer para pasarme al sensor en la muñeca porque sólo le he encontrado problemas significativos forzándolo sobre la bicicleta o en actividades intensas en el gimnasio. Con otros relojes me ha sido fácil hacerlo fallar pero con el M600 he sido capaz de mantener unas mediciones similares a las obtenidas mediante cinta pectoral en la mayoría de las situaciones. Además, en esos casos, como la cinta era Bluetooth, simplemente tendría que haberlo emparejado con ella y habría tenido una mediciones perfectas.

Respecto al GPS, no soy de realizar pruebas de ésas que miden al milímetro por dónde vas, si giras en tal o cual baldosa y demás porque me parece absurdo por las pecualiaridades de esta tecnología pero, hasta donde he podido trabajarlo, diría que funciona bastante bien, al menos, en la mayoría de las situaciones.

Polar M600

He tenido mis más y mis menos y en algunas sesiones se ha ido muchísimo de vareta, curiosamente cuando he salido simplemente a pasear, a andar por el monte, eso sí, en sitios un tanto apartados. Pero en zonas más o menos normales, diría que la precisión es más que suficiente para lo que podemos necesitar la mayoría de la gente. Que vas a tener diferencias, por supuesto pero dudo mucho que sean de vida o muerte, al menos, en lo referente a las distancias medidas. Quizá en la velocidad instantánea sí que pueda ser un valor no del todo preciso pero, nuevamente, ésa es una cuestión tecnológica, por cómo se muestran los valores y cómo se realiza el muestreo.

Otros usos

Saliéndonos un poco del tema puramente deportivo, el hecho de que el M600 tenga Android Wear le permite incluir casi de “forma nativa” la gestión de las notificaciones, respuestas a correos, control de la música…

Por ejemplo, es una pasada lo del “OK Google” como podéis ver en este vídeo que, aunque está hecho para la toma del pulso, se puede utilizar para el inicio de una actividad o cualquier otra cosa.

Al sincronizar con el teléfono, tienes acceso a la agenda, mensajes… Vamos, que es un dispositivo inteligente con todas las de la ley.

Y todo ello, sin olvidar nunca si faceta deportiva porque, si te quedas parado algo así como una hora, te da un tirón de orejas para que te muevas.

Polar M600O todos los temas de motivación y gamificación que se pueden llegar a tener con las aplicaciones o, si no nos queremos complicar, con cosas tan simples como lo que ya ofrecen otras pulseras de actividad (no por ser más complejo es mejor).

Polar M600

Conclusiones del Polar M600

El Polar M600 ha sido toda una sorpresa, desde el primer día y eso que el primer encuentro no fue fructífero porque no era compatible con mi teléfono y tuve que recurrir a otro que tenía en casa. Pero, pasado ese momento de pánico inicial, prácticamente todo han sido cosas positivas y alabanzas hacia el reloj.

Creo que han desarrollado un dispositivo lo suficientemente potente como para cubrir las necesidades de mucha gente (de la mayoría salvo los geeks de los números y de los que necesiten muchas horas de batería) y que lo han hecho siendo muy inteligentes a la hora de seleccionar las tecnologías porque hardware, firmware y software son buenos y, lo principal, son fácilmente evolucionables. Bueno, el hardware no se puede modificar, pero estoy seguro de que es lo suficientemente bueno como para que el rendimiento del M600 sea aún mayor del que es ahora, simplemente con actualizaciones del firmware y nuevas aplicaciones que se puedan descargar en él.

Polar M600

Hace muchas cosas y lo hace bastante bien, no le falta nada crítico y ofrece un universo que va mucho más allá del de un simple pulsómetro con GPS. Los que estén habituados a Polar saben a qué me refiero y es una de las cosas que más se suelen valorar en los aparatos de estos finlandeses.

He criticado mucho el inmovilismo de Polar pero siempre he dejado la coletilla de que “me extraña que no tengan nada entre manos” y parece que ya están empezando a enseñar sus cartas porque el Polar M600 es el primer gran dispositivo deportivo (reloj deportivo con GPS y pulso en la muñeca) con Android Wear.

Estoy seguro de que aún no lo hemos visto todo y no hablo sólo del M600 que seguro que evoluciona y mucho sino que lo más probable es que éste sea sólo el primer paso de la tendencia que van a seguir en sus futuros lanzamientos.

El Polar M600 se puede comprar por 277€ en Amazon aquí.

Rodrigo Borrego (Morath)
Rodrigo Borrego (Morath) es una de las referencias nacionales cuando se habla de pruebas de material deportivo, nutrición, entrenamiento, fisiología, … Ingeniero Informático y deportista vocacional, lleva toda su vida practicando deportes de resistencia: triatlón, trail running, natación, ...

77 Comentarios

  1. Hola,
    Muy buen análisis de este GPS.., echo de menos un comentario sobre la compatibilidad con los i-Phone. Supongo que Polar no habrá dejado voluntariamente este mercado, pero como sabemos que ‘a veces’ las relaciones entre Google y Apple no son tan buenas como dicen..,
    gracias!

    • Eduardo, no te sabría decir porque no me llevo bien con Apple así que no tengo ningún dispositivo aunque me imagino que no habrá problemas. Sí es posible que haya menos funcionalidades pero, aunque el M600 funcione internamente «con Google», la App en iOS no debería ser mala.

  2. Hola Morath, me acabo de comprar este reloj para sustituir a mi actual Garmin FR225 y hay algunas opciones que no encuentro en el Polar y a lo mejor tú me puedes ayudar.
    En el Garmin hay una opción de entrenamiento por intervalos para las series que es programable directamente en el reloj, en el Polar ¿hay que hacerlo obligatoriamente por la web o app del móvil y siempre hay que indicar una fecha concreta?
    También respecto a las series, en el Garmin no hay que indicar tiempo o distancia para hacer el calentamiento y el enfriamiento, lo cual me parece cómodo, pero en el Polar veo que sí es obligatorio definir estos 2 parámetros ¿no hay una forma de hacerlo como en el Garmin?
    Y en cuanto al tiempo/ritmo de cada serie, en el Garmin no puedo verlo hasta que termine el entrenamiento, ¿en el Polar se pueden ver esos datos durante el entrenamiento?
    Gracias por tu ayuda
    Un saludo

  3. Sergio, el M600 tiene una dependencia total y absoluta de la App o la Web para configurarlo sea lo que sea.
    Lo de indicar la fecha no hace falta.
    En el Polar, puedes definir la actividad como quieras, simplemente creas la actividad en Polar Flow como tú quieras, sin calentamiento ni vuelta a la calma.
    En el Polar puedes ver los datos instantáneos y medios tanto totales como parciales (de la vuelta). De hecho, a mí me gusta ver ritmo / ritmo medio / pulso / pulso medio … ir combinando los dos valores a la vez.

  4. Hola Rodrigo, muchas gracias por tu análisis,me ha ayudado a comprender algunas cosas. He adquirido el M600 pero algo que echo de menos es el fitness test que si se podía realizar con el M400, he leído por ahí que con el sensor H7 de polar se puede hacer, sabrías decirme los pasos una vez tenga este sensor, es decir, necesito alguna otra app para esto?
    Gracias

    • Migui, no te sabría decir porque, ni lo he tenido tanto tiempo, ni tengo el H7 de Polar.
      Es mejor que les preguntes a ellos directamente.
      Siento no serte de ayuda.

    • Carlos Mancheno, si te refieres a un «cuenta pasos» (no al sensor footpod), prácticamente todos los relojes de gamas medias ya incorporan la función de contar pasos (cada vez incorporan más los temas de seguimiento de la actividad diaria.
      Y en los de gamas medias – bajas como el M200, ya lo van añadiendo también.

      No sé qué es lo que buscas así que es difícil decirte más porque depende de lo que quieras exactamente alrededor del podómetro.
      Es que si es sólo un «cuentapasos», los hay por dos duros, no hace falta casi ni reloj.

  5. Buenas tardes,

    Tengo un Polar M600 desde el pasado septiembre, funciona todo correctamente excepto al kilometraje, he hecho varias cursas de 10km y medias maratones y nunca me da el kilometraje correcto en comparación a lo anunciado por la organización. Si tan solo fueran metros no pasaria nada, todos sabemos que los GPS no son perfectos y de un reloj / GPS / Mobil varian las longitudes, pero en medias maratones este kilometraje me varia del orden de 3-4km. Sabeis que tendría que hacer con el polar / Polarflow para que me diera el kilometraje correctajement?

    Muchas gracias

    • Sergi, ¿has probado a reinstalarlo de fábrica? A ver si se ha quedado algo pillado.
      De todas formas, pregunta mejor a Polar porque a lo mejor te piden que les envíes algún fichero, versiones o cosas así porque a mí no me suena que haya ningún problema con ese reloj en la línea de lo que comentas.
      Porque entiendo que no has cambiado nada en la forma de usarlo, que dejas que coja el GPS y demás.

  6. Yo lo tengo, hago entrenamientos de 10 kms y alguna media y a mi me da el km exacto. Has probado a comprobar la ruta q has hecho en polar flow ? Me parece extraño

  7. Desde la última actualización de Android wear hace un par de días me está dando problemas de diferentes maneras en la sincronización con el móvil. Una por ejemplo es cuando en el reloj pongo no molestar el móvil no hace ningún caso

    • Daniel, difícil pregunta porque nosotros no podemos hacer la prueba con todos los auriculares del mercado. Lo mejor es que preguntes directamente a Polar que seguro que te indican dónde consultar los que han certificado como compatibles.
      De todas formas, me imagino que cualquiera que sea Bluetooth Smart mínimamente decente debería ser compatible, al menos para lo básico (sincronizar y manejar el volumen).
      Siento no poder serte de más ayuda.

  8. He visto que es un pedazo de reloj, pero tengo una duda, las esferas se pueden personalizar¿? o solo les vale las de serie?? como lleva android wear, le puedo instalar algunas aparte de las de serie? o alguna personalizada¿?

  9. El tema de auriculares es un poco complicado, he probado bastantes modelos y marcas desde baratos chinos a caros de marcas y casi todos daban problemas, encontré unos q curiosamente fueron de los más baratos y me iban perfectos pero duraron poco pq se estropearon con el sudor rápido, pero la solución la encontré en cambiar el reloj de muñeca cuando salgo a correr, en la muñeca derecha enlazan perfectamente con todos los modelos sin producirse cortes, en la izquierda todos excepto uno se entrecorta am cuando salía a correr…

    • Migui, no has dicho ninguna tontería.
      En principio, cuanto más cerca estén las partes que se comunican (tanto reloj como auricular), mejor es la transmisión.
      Eso afecta sobre todo a cuál de los dos auriculares transmite, por eso unos van mejor con la derecha y otros con la izquierda.
      Lo curioso es que no todas las marcas dicen en cuál de los dos auriculares está.

  10. Hola de nuevo, mirando y mirando, he llegado a la conclusion de dos grandes modelos, este el polar M600 y el samsumg gear S3 Frontier. Alguno que haya probado el S3 puede aclararme un poco¿?¿?. Creo que en mi desconocimiento la diferencia es que el polar esta ambientado mas al deporte. Y el S3 a pesar de ser tambien deportivo esta mas ambientado al dia a dia. Tengo esa gran duda y no kiero ekivocarme. Alguien me arroja un poco de luz¿?

  11. Hola!
    Hasta la actualizacion de hace un par de meses era bueno, ahora no m sincroniza con mi telefono, lo restaure de fabrica y lleva más de dos horas «buscando actualizaciones». Al restaurarlo de fabrica y no poder sincronizar en estos dos ultimos meses me imagino que perderia todos mis entrenamientos…
    Otra cosa que no me gusto nada del m600 es que te hablen de que coge el pulso sin banda…y no es asi, hay a gente que se lo coge y a gente que no, al final me compre la banda…

    • alejandro, para ese problema que comentas al principio, pregunta mejor a Polar porque ellos podrán hacer una traza seguramente y decirte. Nosotros poco te podemos decir sobre eso.

      En cuanto a lo del pulso, no conozco a nadie a quien no le haya funcionado y, como mucho, han tenido los problemas inherentes a los sensores ópticos por color de piel, vello, sudor, … Pero no más que lo que ya tenían con otros sensores.
      Coméntalo también con Polar porque a lo mejor te dicen que lo mandes por si ha sido una unidad defectuosa.

    • Sito, los «datos» que puede medir son prácticamente «infinitos», hay un montón. Lo puedes ver en Polar Flow, cuando vas a la configuración de las pantalla y verás que están agrupados en categorías.

      ¿Velocidad Máxima? Hablo de memoria pero me extrañaría que no estuviera ese dato, al menos como ritmo, no sé si como velocidad.

  12. Hola Rodrigo,
    Ante todo, enhorabuena por tu artículo.
    Estoy barajando la posibilidad de comprarme el reloj, puesto que voy haciendo multideporte y no tengo ningún reloj que moda todo.
    En cuanto a running y ciclismo entiendo que no hay problema. Respecto a natación, qué medidas puedo tomar en piscina o en mar abierto? Entiendo que ritmos, distancias, brazadas?
    Para el uso que le voy a dar, máximo hacer alguna triatlón, ¿Crees que es un reloj apropiado o es preferible subir el listo a algún Garmin Fénix 3 o superior o alguno de esa gama?
    Muchas gracias de antemano.
    Un saludo

    • Un placer Miguel, gracias!!!

      En M600 te mide (nadando): reconoce el estilo, ritmo y distancia, brazazas, índice SWOLF, … así que te da información más que de sobra para hacer buenos análisis de ese deporte.
      Sí parece buena opción para un triatleta, más que de sobra.

  13. Hola, quisiera saber como programar intervalos, mas bien como hacer los ajustes de velocidad, lo otro que no encuentro como hacer es que me notifique cada 45 min en el entrenamiento

    • yanvar, ya no tenemos el M600 en nuestras manos así que no sé decirte para esas configuraciones, lo siento.
      De todas formas, me imagino que todo se hace desde Polar Flow y luego ha de sincronizarse con el reloj.

    • Victor Casajuana Mas, ya no lo tengo pero me parece que en modo natación sólo medía en piscina, no en aguas abiertas así que habría que poner otra actividad para medir la distancia y, entonces, lo que pierdes es las estadísticas puras de la natación.
      En cuanto a las Apps, como no es el que uso habitualmente, no te sabría decir pero pregunta en el foro de pulsómetros a ver, porque a lo mejor te sabe decir algún usuario del M600: https://www.foroatletismo.com/foro/puls-metros/

      • Me han confirmado de Polar que no funciona en aguas abiertas ya que el GPS al cada vez que entra en el agua pierde la señal, pero que desde I+D están trabajando en una actualización del software para poder solucionarlo.
        Una lástima que este modelo no tenga esta opción ni la multideporte, ya que creo que sería el único con AndroidWear para triatlon.

  14. hola me gustaría saber si este reloj tiene una opción para que te notifique mediante voz los kilómetros y tiempo en una carrera sin tener que mirar el reloj

      • pero y con una app de terceros? pasa que intento encontrar un reloj que funcione independiente sin un teléfono, que tenga música y lo mas importante que avise por audio los kilómetros y el tiempo como lo hacen las aplicaciones de teléfono como strava

  15. HOLA BUENOS DÍAS, ME ACABO DE COMPRAR EL M600 Y NO ME AVISA CUANDO CUMPLO EL 100% DEL ENTRENAMIENTO PROGRAMADO. NO SE SUPONE QUE TIENE QUE VIBRAR? EL M200 DE MI MARIDO LO HACE. NO SÉ DÓNDE PUEDO ACTIVAR ESA NOTIFICACIÓN. MUCHAS GRACIAS. SOY NUEVA EN ESTO Y ESTOY BASTANTE PERDIDA.

    • Mónica, me imagino que eso lo configuras en Polar Flow, en el mismo sitio en el que se definen los objetivos. O ahí o donde se configure el M600 con los parámetros generales.
      Siento no serte más concreto, pero ya no tengo el M600.

  16. Muy buenas, estoy pensando en comprar un pulsometro con gps, no soy un gran deportista de hecho estoy empezando a correr, lo que más me interesa es el pulsometro en muñeca y que me de una visual de mi actividad. He pensado en 3 modelos, el M600, Tom Tom Adventure y el Spartan Trainer Wrist HR Suunto. Cual me recomiendas pues los 3 tienen u os precios parecidos. Gracias.

    • Fede, cualquiera de los tres es muy buen candidato y hace bien o muy bien el posicionamiento GPS y la medición del pulso.
      Ya es cosa de que te guste más el diseño de uno o de otro, que prefieras uno tipo smartwatch (M600), uno sencillo de utilizar (Adventurer) o una plataforma de análisis de datos y similares muy completa (Spartran Trainer Wrist HR).

      No sé a qué te refieres con lo de la visual de la actividad pero ahí ganarían el Polar y el Suunto así que ya sería cosa de decidir cuál te gusta más y si quieres que sea con sistema operativo (M600) o no (Sparta Trainer Wrist HR).

  17. Hola, Hace algunos años tengo el Sony Smart Watch 2, ya esta bastante viejo. ahora quiero actualizarlo pero ahí tengo dudas, encontré este modelo (Polar M600), me gusto bastante, pero no soy un deportista avanzado. Quería algo que pudiera medir pulso y algunos deportes que practico mas notificaciones de aplicaciones. En tu comentario no indicaste, si es posible contestar la llamada y cortarla en el reloj y si tiene microfono incorporado. Gracias por la respuesta

  18. Buenos días,

    Me gustaría comprarme un reloj deportivo y estoy entre dos, Polar M600 y Tom Tom 3 cardio music, cuál me recomendaríais? Había leido que el nivel de bateria del Polar era bajo y que se agotaba bastante rápido.

    Muchas gracias.

    • Jon Latorre Rodríguez, te he contestado en el artículo del TomTom Runner 3 porque vi primero el otro mensaje.
      Por favor, no hagas la misma pregunta copiada y pegada en varios hilos porque eso no te garantiza una mejor ni más rápida respuesta.
      De hecho, en algunos sitios esa práctica (cross posting) está mal vista.

  19. Hola, primero felicitarte por la review

    Andorra entre este polar y el vivoactive 3. Se que garmin suele ser mejor para el deporte puro y de este me llama sus funciones smartwatch y mejor pantalla. Salgo a correr, caminatas de montaña, gimnasio y piscina

    Qué opinas? Gracias de antemano

    • Jose Antonio García, si preguntas por el pulso, no, no lo mide bien, como ningún sensor integrado pero si te refieres al otro tipo de medidas, sí que las toma adecuadamente.

  20. Hola, el primer reloj que he tenido ha sido el nike + sportwatch gps y me ha ido de lujo, lastima de la correa que la tengo destrozada y no se puede cambiar. Por eso estoy mirando uno nuevo y estoy entre el polar m430 o el m600. Supongo que con el m430 tendria mas que suficiente teniendo en cuenta a lo q estoy acostumbrada, pero con los nuevos modelos te van creando necesidades q al final t hacen gracia tener, aunque luego no las uses… Mi prioridad es q tenga un buen gps y medidor d freq cardíaca. Cuál me recomiendas?
    Gracias!

  21. Buenas Tardes,
    He adquirido el M600 nuevo y no lo he abierto.
    He tenido en mis manos el M430. Yo practico padel en la actulidad y running. Esto último en mayor medida cuando el tiempo lo permite mejor. Estoy leyendo todo y me da miedo tener problemas de sincronización, aunque el telefono tenga muchas cosas. Yo no corro con el movil ni juego federado con él en el bolsillo.
    Me gustan los tiempos, parciales, pulsaciones, entrenamientos… pero al final, todoa sabemos que no se utiliza todo. Hay que estar todo el rato con el movil para gestionar todo? No he tenido nunca un cacharro de estos, y me gustaría ayuda para decidirme del todo ya que se me despiertan dudas. He adquirido este en una muy buena oferta y solo existe una diferencia de 60€ entre uno y otro. Me puedes ayudar a decidir

    • Añado que tengo un teléfono movil Ios.
      No se si habiendo pasado un año habrán modificado y mejorado las funciones sin Android pero leo por aquí que hay problemas con Iphone.

      • RAÚL, no necesitas tener el móvil al lado pero sí que necesitas un móvil u ordenador para la mayoría de cosas, en ambos relojes.
        Si sólo hay 60€ de diferencia, mejor el M600.

  22. Hola, estoy mirando el polar M600 y me gustaría saber si puedo medir mi actividad física, quema de calorías principalmente, en la rutina de pesas del gimnasio o una carrera en trotadora.. A ver si me puedes guiar

  23. Yo tengo la misma duda que varios: m430 ó m600. Ahora mismo veo sólo 30€ de diferencia entre ambos. Yo lo uso para correr, y este año tengo mi primera media maratón, por lo que estoy bastante motivado. Tengo un polar m400, machacado que necesita cambio, y la única pega que le pondría hasta la fecha es lo que tarda en captar el gps (me parece que demasiado). Alguno de los otros dos destaca en eso? Muchas gracias por la review!

    • Jon Zabaleta, depende, más de lo que pueda hacer el reloj, de si quieres un pulsómetro «puro» (M430) o uno tipo smartwhatch (M600).
      Si no tienes la necesidad de esa «pequeña inteligencia», yo no lo dudaría y repetiría con el M430 que, como comentamos en la review (https://www.foroatletismo.com/pulsometros/polar-m430/), ha corregido el tema del GPS entre otras cosas. Es de lo más completito que hay en relación calidad / precio.

    • Daniel Mateos, me pillas totalmente porque no tengo ni el reloj ni iOS a mano así que tendrías que preguntarle a Polar directamente. No obstante, si aún no lo tiene, no sé si llegarán a implementarlo.

  24. Hola, una consultilla, programo entrenamientos de fases por ritmo en Polar Flow, las paso al m600 pero a la hora realizarlas no sale el ritmo en la pantalla de las fases, me da la impresión de que con este reloj no se pueden hacer entrenamientos de fases por ritmo, puede ser? O eso o yo estoy haciendo algo mal. Gracias

  25. santiago gomez plana, me pillas por completo porque hace mucho que hice el artículo pero me extraña que no sea posible hacer lo que creo haberte entendido: poner el ritmo instantáneo o el ritmo medio de la vuelta como dato de pantalla.

  26. mi problema es cuando el se actualiza pierde, el sensor del ritmo cardiaco y tengo que reiniciarlo de fabrica, pero a penas se actualiza empieza el mismo problema

    • Jeffry, no te sabría decir porque no he vuelto a utilizar este pulsómetro.
      Prueba a escribirle a Polar porque ellos te sabrán decir si es normal o no.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.