El Polar M430 es la última gran jugada de Polar, marca que en los últimos años estaba un tanto tranquila en cuanto al volumen de lanzamientos de nuevos productos (sobre todo, si la comparamos con otras que suelan anunciar novedades cada pocos meses) pero que, de un tiempo a esta parte parece que se ha puesto las pilas y nos sorprende con cierta frecuencia con productos que no son sólo nuevos en su catálogo sino que realmente aportan algo diferente, un valor añadido que, sumado a su bien funcionamiento, los posiciona muy bien dentro de sus respectivas gamas.
El Polar M430 se anunció allá por abril de 2017, se empezó a vencer un mesecillo después, en mayo y estoy seguro de que muchos hemos pasado por un período de acercamiento al modelo similar: primero lo vimos con cierta indiferencia pensando que era «prácticamente lo mismo que el Polar M400 con sensor de pulso integrado” pero, a medida que íbamos viéndolo funcionar (en compañeros que lo tenían, leyendo análisis de material…) nos iba llamando más y más la atención y descubríamos novedades la mar de interesantes (más adelante hablaremos de ellas) hasta que, definitivamente, muchos daban el paso y lo adquirían quedando contentos en la mayoría de los casos, por no decir en todos.
Conozco a muy poca gente que no haya quedado satisfecha con el Polar M430 y la mayoría de ésos a los que le ha pasado, no ha sido por mal funcionamiento sino porque quizá querían un dispositivo algo más bonito para el día a día, algo más completo para triatlón o cosas por el estilo.
Con este reloj, la gama de dispositivos electrónicos para llevar en la muñeca de Polar queda muy bien surtida y completa y es capaz de pelear de tú a tú con prácticamente cualquier otra marca porque ofrece productos muy completos, que hacen prácticamente de todo, que lo hacen bastante bien y que tienen un precio bastante competitivo.
El Polar V800 sigue siendo el más completo de la familia, totalmente asentado y estabilizado, demostrando su buen hacer desde hace varios años, el Polar M600 ofrece una especie de mix entre pulsómetro y smartwatch que abre nuevas dimensiones a esta casa finlandesa y, para quienes quieren algo un poco más básico, práctico y económico, el Polar M200 da mucho juego. Como os podéis imaginar por los números, el Polar M430 está entre estos dos y sustituye directamente al Polar M400, que ya no aparece a la venta en la web de Polar.
A lo largo de este análisis, insistiré mucho en lo de que no es un simple restyling del Polar M400 sino que es una clara evolución que introduce importantes mejoras que le permiten dar un salto cualitativo muy importante y que lo posicionan muchas garantías para convertirse en un superventas dentro de la gama media de pulsómetros. ¿Será capaz de superar el éxito de su predecesor, superventas desde 2014? El tiempo dirá pero, de momento, hagamos una primera aproximación a alto nivel al Polar M430 en vídeo y tras él pasamos a verlo en más detalle.
Novedades del Polar M430 respecto al Polar M400
Como habéis visto en el vídeo, el Polar M430 viene con nuevas funciones y mejora muchas de las que ya tenía el Polar M400.
- El sensor de pulso integrado es la principal y más llamativa sin ninguna duda (un buen sensor con seis LEDs, como el del Polar M600).
- Seguimiento del pulso y actividad diaria 24×7 (como si fuera una pulsera de actividad).
- Monitorización avanzada del sueño (Sleep Plus).
- Fitness Test para estimar el consumo máximo de oxígeno (VO2 Máx).
- Cambio del conector del cargador (se pasa a uno propietario que va infinitamente mejor que el Micro USB anterior).
- Avisos mediante vibración (no se pueden poner con sonido).
- Nuevos modos de ahorro de batería además de incremento de la capacidad y duración de ésta.
- Añadido un cronómetro (básico y por intervalos).
- Se puede actualizar mediante bluetooth (antes sólo sincronizaba las actividades).
- Nuevo chip GPS (pasa a ser un SiRFstar IV con o SiRFInstantFix).
- Mejoras en la correa.
- Nuevas pantallas para la hora.
Es decir, no se pierde en el camino nada que ya tuviera el Polar M400 (salvo los avisos sonoros que pasan a ser mediante vibración), son todo son mejoras o novedades.
Así que, contando con que parte de un buen dispositivo, que se apoya en una plataforma de sobrada solvencia como Polar Flow y que se comercializa por un precio muy competitivo (230€ de precio recomendado por Polar en octubre de 2017), ya tenemos todos los ingredientes para que el Polar M430 se haya convertido en una de las opciones que siempre deberíamos considerar si estamos buscando un pulsómetro con buena relación calidad / precio y que nos permita hacer bien prácticamente todas las cosas que podemos demandar la mayoría de los usuarios estándar.
Y, ahora una de las preguntas estrella: «¿merece entonces la pena el Polar M430 o es preferible aprovechar la bajada de precio del Polar M400 y adquirirlo a precio de derribo?”. Yo lo tengo claro y creo sinceramente que merece la pena ir a por el nuevo porque compensa con creces el desembolso que hay que hacer no sólo por la introducción del sensor de pulso integrado sino por el resto de mejoras y novedades que incluye.
Polar M430: aspectos generales
El Polar M430 es un dispositivo electrónico completo porque, además de las tres funciones típicas de pulsómetro – GPS – reloj, nos puede servir también como pulsera de actividad porque es capaz de realizar un seguimiento 24×7 tanto de la actividad como del sueño.
Es tremendamente práctico y fácil de manejar, con una interfaz de usuario sencilla y muy intuitiva, análoga a la del Polar M400. Puedes empezar a usarlo prácticamente según lo sacas de la caja, con un proceso inicial de instalación super intuitivo si lo haces conectándolo con el cable al ordenador.
Desde el propio reloj tienes multitud de opciones de configuración y personalización pero lo mejor es hacerlo desde la versión Web de Polar Flow o, en su defecto, desde la App del teléfono móvil, quizá más enfocada a la consulta rápida de información.
Es relativamente pequeño y se amolda muy bien incluso en muñecas finillas: 28 milímetros de ancho (39 milímetros si consideramos los botones), alto de 62 milímetros y un grosor máximo de 18 milímetros por lo que tampoco sobresale mucho. El cristal mide 34×40 milímetros aunque la pantalla es realmente de 24×24 milímetros, monocromo, no táctil y con una resolución de 128×128 píxeles que, aunque pueden parecer pocos, permiten verlo todo con bastante nitidez y no se le puede reprochar nada a nivel de legibilidad.
Para ver en situación de oscuridad, dispone de una luz que, curiosamente, se puede apagar inmediatamente volviendo a pulsar el mismo botón con el que se enciende (superior izquierdo). Al no ser táctil, tiene cinco botones, tres a la derecha (subir, bajar y aceptar o el llamado»botón rojo de Polar») y dos a la izquierda (luz y cancelar).
La correa es de 21 milímetros de ancho y un grosor de 2-3 milímetros, muy flexible y ligeramente elástica, lo que facilita el ajuste para que el sensor de pulso mida correctamente. Está disponible en dos medidas: M / L (entre 130 y 210 milímetros) y S (entre 130 y 187 milímetros) y se puede encontrar en gris, naranja, negro y blanco en la grande y sólo en blanco en la pequeña.
El Polar M430 de esta review es con la correa grande (me sobra bastante correa) y me ha salido un peso de 51’7 gramos con lo que, con la correa pequeña seguramente dé algo menos de los 51 gramos que le declaran en Polar. No bate ningún récord pero es un peso muy bueno y lo mejor de todo es que, a pesar de incluir el sensor de pulso, han rebajado la cifra que marcaba su predecesor.
El microperforado de la correa ayuda a aligerar el peso y a que flexe tan bien y con el microperforado continuo que tiene es fácil encontrar el ajuste perfecto. La hebilla es metálica y doble por lo que sujeta bien y no queda demasiado tensa, algo que suele producir roturas prematuras. Por la trabilla desliza muy bien así que se pone y quita con mucha facilidad, incluso en marcha si necesitamos variar el ajuste.
Por simple que parezca, me ha gustado mucho la pantalla, capaz de mostrar hasta cuatro datos a la vez (totalmente configurables) y esa simplicidad ayuda mucho al ahorro de batería, así que bienvenido sea el monocromo grisáceo.
Hablando de la batería, el dato de que ha subido hasta los 240 mAh no es relevante porque lo que cuenta es cómo la gestionas y aquí, en un uso normal, se ha quedado más o menos a la par con su predecesor a pesar de tener incorporado el sensor de pulso que consume más que la comunicación con la banda pectoral.
Sin embargo, lo bueno viene con la posibilidad de configurar el modo de ahorro de energía, algo que no se suele poder configurar en pulsómetros de estas gamas (en alguno ya sí que se empieza a ver pero, de momento, sigue siendo un valor diferencial).
Con una configuración al máximo y el GPS y pulso activado, la batería está alrededor de las 8 horas (me ha salido algo menos pero es un pulsómetro de prueba así que estará muy trillado y no demasiado bien cuidado) pero si lo configuramos para que muestree cada 30 segundos, dicen que puede llegar hasta las 30 horas o incluso hasta las 50 horas si el muestreo es cada 60 segundos.
No he hecho ninguna actividad de tanta duración así que no he podido comprobarlo pero, considerando la disminución del muestreo, no creo que se quede muy lejos de esos tiempos. Hay que tener en cuenta que esto es sólo para el GPS porque el sensor de pulso siempre realiza el mismo tipo de muestreo durante la actividad y sólo influye en la batería en el caso de que activemos o desactivemos el seguimiento del pulso diario. En el caso de utilizarlo sólo como monitor de actividad diaria, teóricamente llega a los 20 días pero tampoco lo he probado de esta forma porque habría implicado no poder hacer el resto de pruebas, así que tendremos que creernos el dato oficial.
Para cargar la batería del Polar M430 conectaremos el cable a alguna fuente USB (ordenador, adaptador desde corriente eléctrica…) y, para enchufarlo al reloj, utilizaremos el nuevo conector propietario. Para un ingeniero informático de vocación, ver que una marca pasa a utilizar conectores propietarios sería un mal paso pero, viendo que cada marca tiene su propio conector y que el Micro USB dio tantos problemas (con o sin tapa) en el Polar M400, bienvenido sea este nuevo conector.
Engancha bastante bien y, aunque en mi unidad he visto cierta holgura, no sé si es así y que se la hayan puesto para que permita cierto movimiento y no quiebre o si es holgura por haberla estado usando mucha gente. Una pega que le he visto es que, al tener el conector en perpendicular, no puedes ir recargándolo en marcha, según lo vas usando.
A nivel de conectividad, empareja y sincroniza mediante bluetooh smart por lo que es compatible con cualquier banda pectoral que disponga de esa tecnología. El emparejamiento es sencillísimo y no me ha dado ningún problema con las tres cintas que lo he usado y, con el teléfono, sólo he tenido que desvincularlo y vincularlo una vez y no tengo claro si fue por el reloj o porque reinstalé la App de Polar Flow en el móvil.
No es compatible con ANT+ y tampoco es posible conectarlo a medidores de potencia pero sí que es capaz de enviar los datos que lee del pulso a otros dispositivos que sean del ecosistema Polar Club. También es capaz de recibir notificaciones del teléfono móvil aunque son muy básicas y consumen batería así que mi recomendación es desactivarlas.
Incorpora un buen cronómetro, práctico y sencillo (curioso que el cronómetro sea algo que se olvidan con asiduidad en estos dispositivos electrónicos) y también tiene uno para establecer intervalos (que podemos utilizar como cuenta atrás) y un predictor del tiempo final que nos estima el tiempo final para la distancia que hayamos determinado en función del ritmo o velocidad que llevemos. Interesante para las competiciones aunque pierde la gracia de ir pasando el rato haciendo cálculos mentales, que siempre tiene su diversión.
También podemos hacer un Fitness Test que, de manera sencilla y tras unos minutos relajados, es capaz de darnos una estimación de nuestro consumo máximo de oxígeno. Quizá lo sobreestima un poco, pero sabiéndolo, nos vale igualmente como referencia para ver si vamos aumentándolo o no.
Como he dicho antes, las posibilidades de configuración desde el propio reloj son bastantes y también es mucha la información que nos ofrece tanto del seguimiento diario como de las últimas actividades.
De hecho, me ha encantado la Agenda donde podemos consultar prácticamente todo lo de las últimas semanas, con prácticamente la misma información que si fuéramos a la App o la web. Obviamente, lo vemos sobre la pantalla, sin gráficas ni nada pero la rapidez con la que se hace y la posibilidad de hacerlo en cualquier instante la valoro mucho y me parece todo un acierto.
Y, para cerrar este repaso general, recuerdo lo de los avisos por vibración, algo que muchos usuarios del Polar M400 demandaban y que han implementado en el Polar M430. Esto ha supuesto que sólo haya vibración así que me imagino que habrá alguno de los que prefieran sonoro que ahora se quede sin lo que le gustaba pero parece que no es tan sencillo implementar la posibilidad de dispones de uno o ambos sistemas.
Sensor de pulso integrado
Llegamos a la que es, posiblemente, la novedad más llamativa del Polar M430, el sensor de pulso integrado que no está ahí sólo por estar sino que tiene un muy buen comportamiento o, al menos, a mí me ha gustado mucho cómo ha rendido durante el período de pruebas.
Obviamente, tiene las limitaciones que ya sabemos que tiene la medición del pulso en la muñeca como la dependencia del color de piel, sudor, vello, temperatura… Pero, aun con ésas, creo que es uno de los que mejor me han funcionado. De hecho, aunque sea como el del Polar M600, diría que me ha dado incluso mejor rendimiento.
El valor mostrado es bastante estable en el tiempo, sin saltos bruscos, lo que facilita su lectura y filtra las posibles malas lecturas cuando se separa un poco de la piel o hace aire pero esto también implica que le cueste un poco más que a otros responder ante cambios bruscos intencionados, como los que hacemos en entrenamientos de estrés metabólico, cuando mueves mucho los brazos por llevar unos bastones de trail, etc. Para esos casos, no queda otra que ponerle una banda pectoral si queremos una medición precisa pero es una mera limitación tecnológica que afecta a todos los pulsómetros con sensor de pulso integrado.
En la bicicleta me ha sorprendido, con valores bastante buenos a pesar de llevar la muñeca doblada y una de las cosas interesantes es que puede medir en el agua (con cierta fiabilidad).
Creo que ese buen funcionamiento no es sólo gracias a que el sensor tenga seis LEDs (más LEDs no implica necesariamente una mejor medición) o a que sea mejor o peor que otros sino que también influye mucho cómo lo han implementado y cómo queda de bien ajustado en la muñeca. Chapeau por Polar.
La medición del pulso la puede realizar si queremos durante todo el día, convirtiéndose en una medición 24×7 que nos puede dar muchísima información además de permitir dar unas mejores estimaciones de la actividad diaria.
La medición no es continua sino que va haciendo tomas cada cierto tiempo para no pulirse la batería pero creo que es más que suficiente, que no hace falta estar tomando casi de manera continua como durante las actividades deportivas.
Sinceramente, la medición del pulso ha sido una de las cosas que me han sorprendido muy gratamente y eso que le había puesto el listón muy alto como hago siempre que pruebo un Polar ya que los finlandeses llevan muchos años demostrando que son unos maestro en los temas de pulso.
Posicionamiento GPS
El tema del posicionamiento me preocupaba bastante, sobre todo teniendo en cuenta los puntos mejorables que tenía el Polar M400 y reconozco que me he tenido que quitar el sombrero. No será el dispositivo más preciso pero, si lo ponemos en contexto dentro de su rango de precios, tamaño, antena, etc., creo que cumple con muy buena nota.
Se ha cambiado el chip, que ahora es un SiRFstar IV como el que tiene el Polar V800 y utiliza A-GPS (Assited GPS) para mantener una caché de los satélites y localizarlos rápidamente al iniciar la actividad. Se actualiza al sincronizar y es válido hasta 13 días con lo que, si estás por la zona habitual de entrenamiento y estás quieto, en apenas unos segundos está preparado para comenzar. Si no, tampoco tarda demasiado y nunca ha llegado a sobrepasar el medio minuto.
No es compatible con GLONASS pero no lo considero algo imprescindible ahora mismo y no tiene brújula magnética aunque sí es capaz de posicionarse e indicar dónde estamos gracias al GPS. Tampoco tiene barómetro pero sí que nos permite tener datos de altura, medida, obviamente mediante GPS.
En las pruebas que he estado haciendo, diría que el ritmo o velocidad instantáneos son algo menores que la de otros pero no lo achaco a un error de medición sino a que han optado por implementarlo de manera similar a lo hecho para el pulso, es decir, primando la estabilidad de la medida.
De esta forma, si haces arrancadas y paradas bruscas tarda un poco en reflejarse pero, a cambio, no va bailando continuamente el dato del ritmo. El dato medio final no varía mucho y tampoco la ruta que hayas trazado, incluso cuando haces el cafre y te metes por medio de los parques como se ve en la siguiente imagen.
Incorpora la función de vuelta al inicio que me sorprendió muchísimo la primera vez porque lo clavó al metro y quizá la única carencia que le he encontrado es que la antena es algo justita para ir muy pegado a paredes (de edificios o montaña) pero es algo normal con la antena que tiene, no se le puede pedir lo mismo que aun reloj el doble de grande y que cuesta más del doble.
Bueno, también se le podría pedir si acaso que incorporara navegación y rutas pero tampoco creo que haya que ponerse cicatero y considerarlo falta porque es algo que se ha empezado a incorporar muy recientemente en los pulsómetros de gamas medias así que, más que falta del Polar M430 sería un plus de los otros.
Seguimiento actividad diaria y monitorización del sueño
Como he comentado en apartados anteriores, el Polar M400 es capaz de hacer el seguimiento de la actividad diaria y también realiza una monitorización del sueño avanzada como dicen ellos.
Al disponer de acelerómetro y sensor de pulso integrado, es capaz de ir realizando conteo de pasos, mediciones del pulso, etc. Que, en función de las características físicas que hayamos establecido, permiten estimar también gasto calórico. Quizá sobreestima un poco el gasto calórico y el conteo de pasos pero, como siempre lo mide siguiendo los mismos algoritmos, ya sabes la posible desviación, así que mientras uses el Polar M430 te vale perfectamente como referencia.
Toda esa información se puede consultar directamente en el reloj, algo que me ha encantado porque te da los datos clave e incluso algunos «avanzados» como a qué hora te dormiste, cuándo despertaste, cómo ha sido el sueño, etc. Es una pasada cómo puede llegar a acertar cómo ha sido la noche.
No obstante, también es un poco optimista porque, por ejemplo, me suelen salir horas de inicio del sueño más tempranas que la real simplemente porque soy «buen chico» y, en cuanto me tumbo, dejo de moverme y relajo rápido así que me da por dormido antes de la cuenta.
Esta información del sueño sólo se almacena en el reloj para el día en curso pero podemos consultar el detalle, al igual que la gráfica con la medición del pulso de todo el día, desde Polar Flow.
Lo que sí nos da el reloj es el mínimo de pulsaciones durante la noche y el máximo durante el día, indicando además a qué hora ocurrió. Sinceramente, muy bueno, no sólo por la cantidad de información sino porque va al grano y da lo que realmente nos puede ser de utilidad para un estudio y análisis no científico.
Uso deportivo del Polar M430
A la hora de hacer deporte, seguimos con la misma filosofía de la rapidez y practicidad pues sólo hay que pulsar el botón central derecho (botón rojo) y desplazarnos hasta el deporte deseado. Aunque conviene esperar hasta que coge el pulso y la señal GPS (si es en exterior), podríamos empezar inmediatamente si volvemos a pulsar el botón derecho.
Hay millones de deportes para elegir y gracias al acuerdo que tienen con Les Mills, hasta aparecen los de esa empresa (BodyCombar, BodyPump…). Podemos tener hasta 20 deportes en el Polar M430 y en cada uno de ellos configurar hasta seis pantallas con hasta cuatro campos en cada una de ellas, más las dos pantallas de resumen o zonas y la de vuelta al inicio.
Podemos incluir campos de todo tipo, tanto instantáneos como medios, velocidades, ritmos, pulso, altura, totales o por laps. También podemos configurar la precisión de los sensores, los autolaps… Así que, por información y personalización, que no quede.
Además, la información la podemos colocar donde queramos y se ve bastante bien así que las posibilidades de configuración son enormes amén de sencillas de hacer y prácticas. Minipunto para Polar, que tiene una plataforma muy buena para todo esto.
Interesante la opción de bloqueo de zona que permite marcar una zona y que, si nos salimos de ahí nos avise con una vibración aunque eso te obliga a ponerte primero en la zona y pulsar unas cuantas veces los botones con lo que, si es para bloquear durante poco rato no sale a cuenta y, si es en la zona alta, chungo ponerse a toquetearlos yendo a saco.
Antes ya comenté que es capaz de medir el pulso en el agua pero no es capaz de medir las distancias en piscina a pesar de tener acelerómetro (ojalá se lo pudieran incluir).
Se pueden definir entrenamientos con cierta complejidad y también se pueden insertar automáticamente alguno de los que vienen predefinidos en Polar Flow (entrenamiento o planes de entrenamiento), con lo que facilitan mucho las cosas a los que se están iniciando o a los que no quieren o no pueden disponer de un entrenador.
Polar Flow: Web y App Móvil
Quienes tengáis algún Polar ya sabéis lo que os vais a encontrar en Polar Flow, tanto en la web como en la App pero, para quien no haya tenido nunca uno, seguro que se sorprende porque es una gran plataforma, muy sencilla de utilizar, completa, visual…
App
Para un usuario medio (incluso avanzadillo) no se le pueden poner grandes pegas y sólo se quedará corta para quienes sean unos geeks de los datos pero eso se soluciona rápido porque al sincronizar, se pueden exportar los datos a otras plataformas.
Es una plataforma que busca no sólo dar la información sino darla de manera muy visual, tendiendo en ciertos momentos a la gamificación (al menos, favoreciéndola) y eso es un gran punto a favor que, sumado a la facilidad de uso, le hace ganar muchos enteros y ser apreciada por mucha gente.
El acceso a la consulta de las actividades es inmediato, tanto en el resumen como en los detalles y, cuando ya tenemos los detalles, podemos añadir o quitar datos, ver información contextual de un instante completo, etc.
También nos da datos agregados, estimaciones, consejos… Siempre con vocabulario y explicaciones sencillas, entendibles por todo el mundo.
Desde el móvil, la información es también muy buena, más que suficiente para la mayoría y accesible desde cualquier dispositivo lo que facilita mucho su acceso porque posiblemente muchos utilicen la App para la sincronización de las actividades.
Desde Polar Flow podemos ver mejor qué es lo que puede llegar a hacer con la monitorización del sueño…
…el resumen diario…
…o el detalle del seguimiento 24×7.
Otro minipunto para Polar, ¿no?
Conclusiones sobre el Polar M430
El Polar M430 es muy completo (pulsómetro, GPS, reloj, cronómetro, seguimiento de la actividad 24×7, monitorización del sueño, etc.) y, partiendo de un dispositivo muy bien asentado (Polar M400) ha sabido mejorar lo que ya tenía su predecesor (por ejemplo, el posicionamiento mediante el GPS, duración de la batería, etc.), añadirle nuevas funcionalidades (por ejemplo, sensor de pulso integrado, seguimiento 24×7…) y «empaquetarlo» todo en un cachivache que tiene un precio de partida bastante contenido.
Está claro que si lo comparamos con uno de gamas más altas le podemos echar en falta GLONASS, barómetro, brújula magnética, cristal de zafiro, titanio, compatibilidad con ANT+, … Pero no considero que carezca de nada imprescindible sino que, por el contrario, han sabido elegir muy bien qué incluir en el Polar M430.
Es un modelo recientito por el que Polar está apostando muy fuerte así que tenemos la seguridad de que lo van a mimar mucho teniéndolo bien actualizado para corregir posibles errores que se detecten y que a buen seguro irán ampliando con alguna que otra nueva funcionalidad.
Por lo tanto, creo que a día de hoy es una de las mejores opciones para un usuario medio que quiera tener un reloj completito, que sea capaz de hacerlo prácticamente todo (por supuesto, que lo haga bien) y que no quiera hace un desembolso de dinero desorbitado.
El Polar M430 se puede comprar en Amazon por 218 € ahora mismo aquí.
Polar M430: muy completo, bueno, bonito y barato
Lo mejor
- Muy completo: hace prácticamente de todo y todo lo hace muy bien.
- Gran relación calidad / precio.
- Desarrollado sobre plataforma, sistemas y tecnologías sobradamente probados.
- Información que proporciona el reloj (mucha y muy útil).
- Muchas posibilidades de configuración.
A mejorar
- Posibilidad de poner sonido además de la vibración.
- No se puede recargar mientras se va usando porque el conector queda perpendicular.
- Le cuesta registrar cambios bruscos de pulso.
- Con correa pequeña sólo está disponible en color blanco.
Necesita un seguimiento de tracks. Con eso sería perfecto.
Es lo que le faltaba al M400 y es lo que parece que le va a faltar al M430
Buenas Tancredo. Siempre les podemos pedir más, pero el seguimiento de tracks es para pulsómetros algo más avanzados. Para el precio que va a tener, es razonable que no lo tenga. De hecho, creo recordar que el M600, que está por encima, tampoco tiene esa funcionalidad. Hay que irse al V800… Pero sí, si lo tuviera y mantuviera el precio sería perfecto, jeje.
Hola, Salva
No, si la lógica de contener el precio requiere sacrificios. Pero creo que Polar ha perdido la oportunidad de hacer de este M430 algo especial. Lo veo muy continuista. Yo tengo el M400 y no me aporta nada nuevo como para actualizarme. Pero metiéndole los tracks a este M430, buff, la cosa cambia y se convierte en un referente.
El salto en coste al V800 es demasiado. En mi opinión, y manteniendo el M430, necesitan algo intermedio entre los dos relojes, un V630 si lo puedo llamar así (el M600 lo considero más smartwatch genérico)
Sí, es mejor pero continuista, está claro. Si tienes el M400 no hace falta comprarse el 430 hasta que se te rompa y necesites otro.
Sabemos si tendrá la pantalla con los metros de ascenso y descenso acumulados? Como el Rc3!!!
Buenas Pedro. No estoy seguro, pero creo que no, sólo una vez terminado el entrenamiento en la aplicación. Pero habrá que tenerlo en la mano para confirmar. Un abrazo!
Justo estaba a punto de comprar el M400 y ahora no sé qué hacer… Alguna recomendación?
Yo me esperaría 😉
Aunque tenga el sensor de pulsaciones en la muñeca se sabe si se podran sincronizar tambien las cintas de pecho de polar igualmente?
Buenas FeRre. Diría que no, pero no estoy seguro al 100%. Si quieres seguir utilizando banda del pecho, mejor cómprate el M400 y te ahorras la diferencia de precio 😉 Un abrazo!!
Hola, estoy buscando un pulsómetro con sensor óptico y dudo: M430, Forerunner 235 y algún otro modelo competencia directa de ambos que puedas aconsejarme para tenerlo en cuenta. Me preocupa principalmente la precisión en la medición de la FC.
Un saludo
Carlos, sin saber qué más datos necesitas es complicado pero si lo importante es tener una buena medición del pulso y no tienes requisitos especiales en el resto de cosas, mira a ver qué tal el TomTom Runner 3 Cardio (acabamos de publicar la review: https://www.foroatletismo.com/pulsometros/tomtom-runner-3/) que da muy buen resultado, de los mejores en estas gamas de relojes.
El M430 no lo he probado pero, siendo Polar y viendo cómo iba el M200, me imagino que también dará buen resultado así que posiblemente andaría entre esos dos y, como te decía, si lo que importa es el pulso, posiblemente me inclinaría por el de TomTom.
tengo polar rs300x y me compre el sensor s+3 stridt para la distancia y el kilometraje pero me dicen que no es compatible
carlos andres prada quiroz, como te he dicho en el otro comentario que has puesto, ahí poco podemos hacer nosotros, tienes que contactar con Polar o con quien te haya vendido las cosas.
Sentimos no poder serte de ayuda.
Buenas Rodrigo, mi pregunta seria si puede valerme de alguna manera tambien para mi entrenamiento de pesas en el gimnasio de alguna manera, estoy por comprarme uno y no veo una diferencian tan grande en prestaciones al M400 como para pagar casi el doble o me equivoco quizas… gracias por el aporte y un saludo
Pedro González, depende de lo que vayas a hacer en el gimnasio pero, si son actividades de alta intensidad, no le vas a sacar partido al sensor integrado, mejor con cinta pectoral.
hago entrenamiento de pesas y suelo salir con la bici algunos dias sueltos, tambien senderismo algun fin de semana etc. pero nada serio
OKs Pedro, creo que me quedaría con el M400.
Tengo en mente comprar un reloj gps de actividad y no me decido entre los siguientes:
POLAR M430
TOMTOM SPARK/RUNNER 3 CARDIO
GARMIN VIVOACTIVE HR
Hago muchos deportes: natación, senderismo, ciclismo y tenis. Doy importancia a la autonomía de la batería ya que para los días de senderismo en la montaña que puedo llegar a estar 10 ó 12 horas necesito que la batería me aguante. Cuál me recomendáis sin tener en cuenta el precio.
Gracias de antemano!
Jaime, creo que me decanto por el M430.
Gracias por la respuesta! El Garmin qué tal está? porque en estas gamas es del que menos he oído hablar.
Jaime, pensando en dispositivos electrónicos para deporte no apostaría a priori por un dispositivo que no es puramente deportivo, por eso lo descarto de salida pero es por esa visión que tengo, lo que no quiere decir que no sea bueno y que no vaya bien.
buenas noches
Estoy buscando un reloj que me indique de manera «instantantanea» el ritmo que llevo por kilometro, existe algún modelo? que no tenga un precio superior a 250€
Gracias
Roberto Kiménez, no sé si habrá algún reloj de los que tienen GPS que no indique el ritmo instantáneo por lo que, a priori, cualquiera que tenga GPS debería valerte.
Buenas noches.
Estoy pensando en renovar el pulsímetro que tengo actualmente. Tengo el M400 desde hace un tiempo y la verdad es que estoy muy contento con el. El problema es que lo tengo bastante cascado e iba a aprovechar para «renovar el material» en estas semanas.
Suelo hacer actividades de alta intensidad (crossfit, spinning y cardio-box) en gimnasio, aunque de vez en cuando salgo de las cuatro paredes de mi centro deportivo para hacer running y alguna que otra salida en bicicleta.
Me han comentado que para mis actividades la fiabilidad que me otorga la banda de pecho no me la van a dar los sensores de muñeca. Probé el Tomtom Cardio Runner 2 (sensor en muñeca) de un amigo pero realmente las mediciones de pulso que me daba eran tan malas que no me planteé adquirirlo.
Os pediría consejo en relación a si pasar por comodidad a medidor en muñeca de FC (Garmin 235, M430 u otro similar) o continuar con la banda en el pecho del Garmin 230 o incluso adquirir de nuevo el M400 (u otro modelo que me recomendéis). Lo cierto es que realmente busco una fiabilidad “más o menos decente”, es decir, me da igual que en la media final de la sesión no me marque con exactitud la FC alcanzada pero si necesito que en los cambios de ritmo me responda de una forma más o menos rápida y fiable.
Muchas gracias por vuestro tiempo!! Espero vuestros consejos.
Saludos.
Antonio, para esas actividades, complicado con los sensores de muñeca y, si el que has probado es el TomTom Cardio 2, la decepción habrá sido mayúscula.
De todas formas, a cualquiera de los pulsómetros con sensor integrado le puedes conectar una banda pectoral así que puedes dar el salto al M430 que ya lo conoces y para las actividades usar la banda pectoral enganchada al nuevo reloj.
Hola, practico spinnin y walking y estoy buscando un reloj gps con pulsometro, estoy buscando algo mas o menos económico, estoy por el Polar m200 o el TomTom spark cardio music, el cual me gusta por llevar musica sin necesidad de otro dispositivo, ¿Cual de los dos me recomiendas?, gracias
ALBERTO, el TomTom, pero en la versión 3, no la versión 2.
TomTom Runner 3 Music en tu caso.
Hola!A ver si me puedes sacar de dudas.Estaba buscando información para adquirir el Polar M400 (va a ser mi primer reloj gps),y me encuentro con esta nueva versión.El uso que le voy a dar es prácticamente running (3-4 veces semana),aunque de vez en cuando hago alguna salida en bici y algo de senderismo.No busco ninguna floritura,si no que me haga la función que hasta ahora me hace la aplicación Runtastic de mi teléfono (con la comodidad que conlleva el reloj).Creo que el M400 me cubriria las necesidades,pero por otra parte,es un modelo que ya tiene unos cuantos años,y no se la «vida» que le quedará de cara a Polar.
¿Merece la pena gastar el doble y hacerme con el M430?
Un saludo y gracias!
David, depende de hasta qué punto te sea relevante lo del pulso en la muñeca o no. Yo sí haría el desembolso porque creo que el M430 va a tener mucho recorrido.
Muchas gracias por la rapida respuesta.Ahora otra duda…¿Entre el Polar M430 y el Garmin FR235?A precio parecido ¿cual recomiendas?
Un saludo!
David, entre esos dos… ummm, posiblemente optaría por el M430.
Añade a la lista el TomTom Runner 3 si no quieres complicaciones y, además, es algo más baratillo.
estoy un poco tarde a la respuesta, pero por si acaso… tenia un M400 y acabo de adquirir un M430…. M430 vale la inversion
Buenas, alguien me puede decir si el polar m430, a parte de vibrar la alarma, tiene sonido. Gracias.
Antonio, sólo tiene vibración.
Ok. Muchas gracias. No puedo entender xq el m400 si tiene sonido y esté no.
Antonio, si no me equivoco el M400 tenía sonido y se le demandaba vibración… y parece que sólo son capaces de tener una de las dos cosas así que ahora toca tener vibración y pedir sonido jejejej
Muchas gracias, habrá que esperar al siguiente modelo, a ver si le ponen ambas.
Hola,
En el M430 ¿se pueden programar los entrenamientos desde el propio reloj? ¿O es como el m400 que hay que hacerlo desde el ordenador?
Muchas gracias por la respuesta. Un saludo,
Amaia, hay que hacerlo desde el ordenador, desde Polar Flow.
Muchas gracias por la respuesta Rodrigo.
Otra cosa: no encuentro donde ajustar las zonas. Si que he metido mi frecuencia máxima, pero quiero meter las zonas y no se donde hacerlo. Como antes tuve el M400 me ha cogido las mismas que tenía metidas entonces. Pero quiero actualizarlas.
Gracias de nuevo por tu ayuda.
Un saludo!
¿Alguien que lo tenga y que pueda concretar qué tal mide las pulsaciones en muñeca?
Nebulus, no he oído muchas quejas de él aunque no te sé decir de primera mano porque no lo he usado.
Precisamente lo cogi porque la cinta me molestaba y al final me acabo fallando. Para mí es más comodo con las pulsaciones en la muñeca, aunque tal vez no sea tan preciso como la cinta.
Saludos!
Hola,
Yo lo tengo y a mí me va bien.
Saludos,
Gracias
Lo suyo serían comentarios de alguien que lo haya usado a la vez con otro dispositivo con banda pectoral y comprobar mediciones.
Además me gustaría saber qué tal da las pulsaciones instantáneas
Gracias de nuevo
Amaia, supongo que las zonas se pondrán desde Polar Flow, como en otros Polar.
Nebulus, siento no poder darte información del M430, pero m600 y M200 miden más que suficiente para lo que necesitamos el 90% de la gente. Obviamente, teniendo las consideraciones que corresponde a la medición de pulso en muñeca sobre color de piel, sudor, vibraciones, etc
Ya lo he localizado. Muchas gracias!
Gracias
Podríais decirme si puedo programar un ritmo, por ejemplo 5 min/km y que si bajo de ese ritmo el reloj me avise en el momento con una vibración? Hay algún modelo más básico que tenga esta opción? Gracias
salva, creo que sí se puede.
Que lo permitan con aviso de vibración, no estoy seguro pero que te indiquen que vas por abajo sí.
Ahora, cuidado con esa opción porque pule mucha batería porque puede ir vibrando continuamente, por eso no se suele implementar.
Hola, me podrías comentar si cuando reloj hace auto laps, por ejemplo cada km. vibra? He oído en algún foro que no se podía y me parece especialmente importante.
Txema: «…Otra de las novedades del Polar M430 está en las notificaciones, que quitan las alertas con sonido del M400 y las sustituyen con alertas con vibración…»
;-D
Gracias por la velocidad en la respuesta, ya he visto que las notificaciones son por medio de vibración, pero había oído que los auto lap no los notifica, y ese extremo me parece relevante a la hora de decidirme por el 430.
Pues no te lo puedo asegurar porque no he llegado a probar el M430 pero entiendo que sí o, al menos, así lo indican en Polar.
Muchas gracias Rodrigo
he decidido comprar un polar 400 .quiero saber si para largo de 10 a 15 k se puede programar la distancia y para hacer velocidad tambien o marca es por distancia . gracias
carlos prada, lo primero, sí pero, lo segundo, no entiendo la pregunta, no sé qué es lo que quieres programar.
con polar 400 se pue de programar cualquier series que uno quiera hacer ejemplo 10x400gracias y otras ‘saluos y feliz navidad
Buenas!!!
Se ha actualizado el artículo que había sobre el Polar M430 que estaba publicado para ampliarlo y «convertirlo» en review / análisis a fondo.
Enjoy!!!
Creo que es un pulsómetro gps «sensato» y sobrado para el corredor medio.
Será mi próximo pulsómetro seguro.
Eso es lo que intento decir muchas veces a algunos que preguntan por cachivaces, pero no hay manera Nebulus.
A la mayoría, con un M430 nos sobra la mitad de lo que tiene pero, ná, hay que ir a por lo más de lo más, aunque no tengamos ni idea de para qué sirven los datos que nos dan.
Buen análisis. Me has convencido para cambiarme, pero cuando bajen un pelín el precio y lo pruebe en mi muñeca, porque el que se ve en la foto de las conclusiones finales parece un reloj despertador más que uno de muñeca
Genial Felipe!!!
Lo que no sé es a qué te refieres con lo de «parece un despertador». El reloj no es grande, simplemente es que me sobra un metro de correa porque es la larga y yo tengo antebrazos de pajarito :-S
La correa pequeña lo deja mucho más mono, sin duda.
Me refiero a que en la foto da la impresión de que sea muy grande, pero si las medidas son las del M400, ¡genial! Me parece muy buena opción para los que tenemos el M400. Le echaba a faltar los avisos por vibración (habitualmente vas escuchando música cuando corres). Y el cambio de conector, un acierto, porque yo tuve que cambiar el del M400 varias veces. En cuanto al pulsómetro en la muñeca, pues, bien, tendré que acostumbrarme a entrenar mirando las pulsaciones, aunque no sé si eso sea bueno para hipocondriacos como yo
Hola hola!
Estoy casi decidido a comprar el m430, antes quería el tomtom runner3…, pero el m430 me convenció…, ahora al leer …me salto una pequeña duda… Entre el m430 y el runner3 ¿Cuál ves con un posicionamiento del gps más confiable?
Saludos!
Manu, a nivel de GPS van poco más o menos los dos, tanto a nivel de posicionamiento como a nivel de cambios de ritmo, quizá un pelín mejor el TomTom Runner 3.
Hola, antes yo llevaba un polar m400, y ahora he decidido renovarlo y ya comprar otro a mi novia, llevamos vida activa, crossfit, rodajes ‘largos’ y una vez a la semana series en pista. Estaba mirando el polar m430 y el suunto spartan trainer (están actualmente al mismo precio). Cual es mejor? o cual nos vendría mejor? (estéticamente me gusta más el suunto)
Un saludo y gracias!
de deportes también spinning y andar un par de horas varios dias a la semana
Aitor Sobrino, andan a la par los dos y, son posiblemente, los dos mejores pulsómetros de gama media ahora mismo.
Si queréis personalizar entrenamientos, facilidad de uso, estabilidad del pulso, temas de pulsera de actividad, … M430; si queréis estética, trail running, precisión GPS, … Spartan Trainer.
Finalmente me quedo con el M430, por el tema de pulsera de actividad, pulsómetro, y sobretodo, su plataforma polar flow, que al lado de movescount, he podido comprobar que está a otro nivel.
Hola buenas! Quería comprar este blackfriday un pulsómetro polar y tengo una duda…
Un compañero tiene el m400 y me gustó mucho, fui a mirarlo por internet y descubrí el m430 y tras leer las mejoras me convenció mucho, me da un poco de miedo el sensor porque en algunos foros he leído que falla…
El caso es que fui a mirar el precio del m430 en mediamarkt y eran 229€, pero mirando por esa web encontré una edición especial del pilar v800 con la banda h7 y el sensor y soporte para bici por 247€.
Entonces mi duda es… Habiendo solo menos de 20€ de diferencia en el precio, comprarías el m430 o el v800?
Gracias!
Adrian, ¿dónde has leído que falla el sensor de pulso?
Los fallos son como los de cualquier sensor de pulso integrado pero, dentro de ésos, funciona bien.
No se trata de cuál elegiría sino de cuál satisface tus requisitos, si necesitas lo que da el V800 o no, si necesitas pulso en la muñeca o no, …
El V800 es más completo, pero es un pulsómetro que morirá en breve, supongo.
Estoy interesado en entrenar de manera competitiva, en donde ya sea los entrenamientos de velocidad como los de resistencia estén bien registrados. Busco algo de gama media, ya que es lo que me permite mi economia, pero dentro de estos quiero saber cual es mejor.
Y estoy evaluando la opción entre el Polar M430 y Garmin Forerrunner 35.
Muy buena la web y muchas gracias!
Hola me he comprado el polar m430 en blanco donde me lo compré me dijeron que no había talla de s, m, l… que son todos iguales… el probelma es que tengo la muñeca super fina y me sobra correa me queda mas o menos como a ti en la foto que hago? Estoy indecisa nose si devolverlo y buscar otro o qué… que opinas? Muy buen artículo. Gracias!!
Aida, pues vas a tener que elegir entre: cogerlo en el color que está en talla pequeña… acostumbrarte a llevarlo con la correa asomando… o elegir otro modelo.
Yo optaría por la primera opción ;-D
Gracias por responder Rodrigo pero en color está la talla s?
Gracias por responder Rodrigo pero en color está la talla s?
Aida, en la web de Polar aparece en blanco y en talla S…
https://www.polar.com/es/productos/sport/M430-reloj-gps-running#buy
Si ahí lo he visto que está en la talla s pero es donde mas caro está no hay otro sitio donde lo puedan tener?
No sé Aida, habría que mirar en Internet porque no tengo ninguno localizado.
Vale voy a investigar un poco a ver pero entonces estaría ya entre el garmin 235 o este cual me recomiendas? Lo quiero para uso habitual, correr, bici, montaña, gimnasio.
Gracias por tus respuestas.
Un saludo
Aida, mira a ver Spartan Trainer Wrist HR, Forerunner 235, TomTom Adventurer, …
Vale Rodrigo muchas gracias! Voy a indagar ?
Hola Rodrigo!
Para solo seguimiento de actividad con pulso en la muñeca, cual recomiendas?
Que mida bien el sensor optico.
Es para una persona que se tiene que controlar hacer cierta actividad al dia pero tiene muy limitado hacer deporte, y un sensor optico lo mas fiable posible para que tenga las lecturas mas reales.
Fran, posiblemente VivoSmart 2.
Mejor que la 3?
No, Fran, mejor la 3. Me lié con otro que te iba a poner que sale ahora, perdón.
Y cual es esa q va a salir?
Fran, el Vivofit 4, que está recién salida del horno pero que no lleva pulso así que no vale para lo que has descrito.
Ah vale! Muchas gracias y sigue asi.
Hola de nuevo Rodrigo! Al final he encontrado la talla s en blanco lo llevo usando menos de una semana y tengo muchas dudas porque claro viniendo del garmin forerunner 10 este se me hace un mundo con tanta información a ver si me puedes ayudar en dos cosillas:
1. Me he creado un entrenamiento por fases para hacer series corriendo pues bien como siempre voy con las pulsaciones por encima se pasa la sesion vibrando entonces me molesta y nose cuando tengo que cambiar en cada serie ya que esta siempre vibrando por no ir en el rango de pulsaciones que él mismo considera que debo ir según la edad supongo me gustaría poder quitarle la opción de las pulsaciones es esto posible o que puedo hacer?
2. Estoy acostumbrada a que con garmin cada feedback el reloj pita este solo vibra no tiene para que suene también?
Un saludo!!
Genial Aida, me alegro de que lo encontraras!!!
Para tus dudas:
1.- Me imagino que el aviso por vibración se puede quitar aunque quizá lo más lógico es cambiar el rango de pulsaciones para ese perfil de deporte.
2.- En el M430 cambiaron de los avisos por sonido que tenía el M400 a sólo vibración.
Ok!! Gracias por tus respuestas!
Hola, he leido que los pasos son sobreestimados, eso pasa en todos los relojes? O es sólo en este. Por ejemplo el garmin fr 235 es más preciso en cuanto al conteo de los pasos que el polar?
Aitor Sobrino, lo del conteo de pasos es prácticamente imposible de medir, todos los dispositivos cometen errores.
Lo que importa con esa medida es que siempre se utilice el mismo dispositivo y así sabes que estás siempre en el mismo rango de pasos.
No es sólo que cuente más o menos pasos sino que ¿considera los de la actividad como pasos o no? Qué sensibilidad tiene, … Es complicado.
De los más fiables, para mi gusto, los Spartan… del Forerunner 235 no te sé decir. El M430 es posible que sobreestime y cuente alguno de más pero es coherente y el supuesto error se repite siempre con lo que es una medida válida (para mí gusto, claro).
Y del Fenix 3?
No entiendo tu comentario Fran, lo siento.
Me referia a lo de los pasos que te han comentado, pero en el fenix 3. Si sabias si miden bien dentro de lo que cabe.
Ni idea Fran pero me imagino que irá en la línea de los demás.
No olvidemos que son dispositivos deportivos, no pulseras de actividad así que su objetivo no es ser 99’999999% precisos en una medición de pasos (amén de que es algo que, pasado cierto porcentaje de acierto ya no aporta nada y sí supone mucho desarrollo).
Hola muy buenas, he decidido comprar el polar M430 solamente tengo la duda de la correa , soy de muñeca finilla 175 mm exactamente y no se si comprar la talla M/L o S . gracias un saludo
Rodolfo Rubio, voto claro por la pequeña.
Muchas gracias Rodrigo.
Un saludo
Lo ultimo rodrigo , con cual HR banda pectoral es compatible la H7 o H10?
Un saludo
Rodolfo Rubio, es compatibile con las dos bandas.
Muchas gracias por responder casi ala brevedad, se nota la profesionalidad.
Un saludo
Hola. Necesito saber si este pulsometro seria mas que apto para la oposicion, en especial para el 2000 metros en cual te indique el ritmo (m/km), si voy lento o debo ir mas deprisa,…etc. También se podría usar para entrenamientos de series en pista y para sprint de 60 a 100 metros. ¿ Cual de los dos pulsometros recomendarías o se ajusta mas el Polar m430 o Garmin FR235, de la marca Suunto hay algo que sea parecido a estos dos ? para la utilidad que le voy a dar exclusivamente para rodajes, series y algun fartleck y sobre todo para entrenar las pruebas de la oposición que son el 2000 y el 300 metros,
Graacias un saludo.
Javier, para llevar ese control en la pista, lo mejor es un simple cronómetro porque es lo único que te va a medir exacto. Los GPS se vuelven locos en las pistas, sin excepción así que, con tomar unas cuantas referencias y mirarlas al pasar te sobra, además de ser lo más preciso.
Lo mismo para sprints de 60 a 100 metros donde no tiene ningún sentido mirar el reloj amén de que lo que te marcara el GPS seguramente sea incorrecto.
Para los rodajes y demás es otra cosa y ahí, cualquiera de los tres que has dicho te va a medir bien.
Quizá me quedaría con el Spartan Trainer en primera opción y luego con los otros dos si lo que quieres es primar la medición de la medición y con alguno de los otros dos si lo que quieres es temas de personalización, entrenamientos, series, etc.
Hola!
Entre el polar m430 y el apple watch 3 cual es mejor deportivamente hablando? Yo hago distancias medias (10km) y entreno el 1000m, a parte de crossfit, y por supuesto, salir a andar.
Me gustaría saber si el gps del apple watch llega a la altura del polar o del garmin y la medición del pulso.
Aitor Sobrino, son relojes diferentes, no son competencia directa.
Si hablamos de uso deportivo, para lo que describes, M430.
Muchas gracias por tu brevedad en contestar, ya he visto que el gps del apple watch deja que desear, asique lo descarto por completo.
He visto también el Garmin Vivoactive 3, y estoy pensando en cambiar mi polar m430 por este, ya que básicamente, la pantalla del polar m430 hace que parezca que sigamos en 2005.
¿Qué opinas como reloj deportivo el vivoactive 3? ¿Está a la altura deportivamente hablando del m430?
Un saludo y gracias!
Aitor Sobrino, si quieres un pulsómetro deportivo, me quedo con el M430 que ya tienes pero si, como das a entender andas detrás de un smartwatch o primas mucho algunas de las cosas que tienen, entonces el Vivoactive 3 no parece mala opción.
La pantalla parecerá de hace unos años (2005 es un poco exagerao ;-D) pero se ve nítica, muestra bien los datos, es ágil, limpia, … De hecho, me parece un acierto y, p. ej. consume ná y menos.
Hola Rodrigo
Estaba ya casi decidido a comprar el m430, pero tengo una oportunidad de comprar un fr 920xt usado, pero buen estado. Dejando de lado pulsómetro, programas iq, triatlón, ….será mejor opción? Solo me interesan los entrenamientos complejos, aviso de rango de ritmos y menor % de error de gps. …y pues quedé en la duda…sumo al fr235, los tres a precio casi igual.
Saludos!!
Manuel, si no vas a usar las funciones que hacen teóricamente más completo al Forerunner 920XT, ¿para qué lo quieres?
Si no las vas a usar, lo tengo clarísimo, mejor uno nuevo. ¿Cuál de los dos, el que más te guste a ti porque son competencia directa y ambos te van a dar buen rendimiento en lo que pones.
Quizá elegiría el M430.
Hola Rodrigo. Genial blog. Ando buscando un reloj gps/pulsometro que me monitorice el pulso 24/7. Te dejo unas preguntillas sobre el m430 ¿te da maxima y minima del dia o te da un grafico de la evolucion de todo el dia?, ¿mide distancia en natacion?, ¿tiene modo gimnasio?
Javi, te comento sobre lo que recuerdo porque ya no lo tengo:
1.- Juraría que sí daba las dos del día y me suena que también te las indica en el período de sueño, al menos la mínima.
2.- Mide en piscina, no en aguas abiertas.
3.- Para el gimnasio tiene muchos perfiles predefinidos además de los de Les Mills (Bodycombat, Bodypump, etc.).
hola yo necesito reloj solamente para gimnasio correr y para natación y me preguntaba si entre el m430 y M600 cuál sería el más idóneo teniendo en cuenta que necesito lo básico pulsaciones efectividad de la carrera y poco más
hola yo necesito reloj solamente para gimnasio correr y para natación y me preguntaba si entre el m430 y M600 cuál sería el más idóneo teniendo en cuenta que necesito lo básico pulsaciones efectividad de la carrera y poco más
Acero. Azul, con el M430 ya te sobra por todos lados para lo que has descrito.
De hecho, si sólo es para correr en el gimnasio y nadar, no te haría falta ni un pulsómetro, un simple cronómetro es más que suficiente.
Que tal funciona para trail running?? Gracias
Óscar, depende de lo que necesites para trail running: lleva rutas, mide altitud (por GPS), …
Me referia si al no tener glonass no daba problemas en una zona de arboles y el altimetro al ser del gps sera mas inexacto (eso lo doy por hecho) ??? Se le pueden cargar rutas??? Pensaba que solo tenia la opción de indicarte para volver al punto de inicio. Muchas gracias Rodrigo
Óscar, yo sólo le he notado menor rendimiento que los Spartan en canales de montaña muy estrechos, en lo demás, sin problemas.
Sí deja marcar rutas, con rastro de migas, no con mapa.
Hola! Funcionan las notificaciones de llamadas mientras estás en entrenamiento, o es como el m400 que mientras entrenas no llegan notificaciones?
Gracias!!
Llanos, me pillas porque eso no lo miré (la verdad es que uso poco o nada lo de las notificaciones porque no las activo para ahorrar batería y porque no salgo con el móvil a correr) y ya no tengo el M430 para comprobarlo, lo siento.
Hola, hace unos días adquirí un polar M430, anteriormente usaba una M400 que aún conservo, tengo un problema con el M430 y es que no logro conectarme a la aplicación polar flow a través de bluetooth, quizás esté haciendo algo mal, por más que tanto el móvil como el polar m430 me dicen que están vinculados. La consulta es, si habrá algo oculto por lo que no me puedo conectar? gracias
Gustavo, sin tener más información de en qué punto falla exactamente, qué móvil es, qué versión, etc. es difícil decirte.
Rodrigo sabes si con el polar m430 se puede repetir un entrenamiento y que el reloj te vaya guiando la ruta? Es un entrenamiento de trail
Aida, sí puedes, con la función del virtual partner, vas «compitiendo» contra él por la misma ruta y con el mismo tiempo que registraras en su momento o que hayas cargado.
Alguien tiene idea de cómo poner a cero el cronómetro???
Llanos, sin tenerlo no te sabría decir pero me imagino que es «jugando» con los botones de la derecha. Cuando esté detenido, de alguna forma tienes que poder resetearlo. Si no te va, prueba a mantenerlos pulsados, ve probando uno a uno.
Vale, lo encontré 😀 Es con mantener el boton de la luz un par de segundos 🙂
Merci!!!!!!!!!!!
Buenas Rodrigo,
estoy pensando en pillarme un reloj para los entrenamientos. La única actividad para que le voy a dar uso es running al aire libre. Dudo entre los tres que normalmente se comentan por aquí: Polar M430, Garmin Forerunner 235 y TomTom Cardio 3, que ahora están bastante bien de precio. Me parece interesante la opción de las pulsaciones sin la cinta. Tengo varias dudas:
1. a parte de las pulsaciones, ¿en qué mejora uno de estos relojes a salir a correr con una de las miles de aplicaciones de móvil como Strava?
2. ¿cuál de estos tres tiene una app o portal web más completo y «entendible»?
3. ¿Has usado algún amazfit para poder compararlo mínimamente con estos?
4. ¿Se espera a corto plazo la renovación de alguno de estos relojes o una versión de su gama de alguna de estas marcas?
Muchas gracias de antemano crack.
Fran, te comento mi punto de vista…
1.- No tener que ir con el teléfono para mí es más que suficiente para elegir un reloj.
2.- Polar y Garmin infinitamente mejores.
3.- No lo he usado.
4.- Andan los dos ahí, ahí, el M430 algo más «nuevo».
Elegiría entre el Polar y el Garmin según gusto personal y precio porque son rivales directísimos, difícil elegir entre uno u otro más allá de por el gusto personal.
He leído tu review entera, y estoy entre este y otro de una empresa española que tiene también muy buena pinta. ¿ como lo ves?
https://smartable.es/es/smartbee/2-smartwatch-deportistas.html
elena, ése no lo he probado pero son cosas diferentes porque el SMARTBEE STB88 prima la faceta Smartwatch mientras que el M430 se enfoca al tema deportivo así que depende de lo que quieras y necesites.
Hola, tengo un Polar FT60, mi pregunta es, si adquiero el M430, podría con éste usar la banda del FT60 para cuando requiera de mayor precisión en la medición de pulso en entrenamientos HIIT? Si es así, qué necesito para poder hacerlo.
Por otro lado, siempre he estado a gusto con el FT60, pero además de obtener la medición del pulso en la muñeca sin necesidad d la banda, que a veces es un poco incómoda, valdría la pena el gasto para adquirir el M430? De ser así, cuáles serían las principales ventajas. No uso el GPS. Gracias.
Lelé, el M430 es compatible con bandas que transmiten por bluetooth y creo que la del FT60 no es así con lo que no sería compatible.
En cuanto a las ventajas del M430 respecto al FT60, en el artículo (y en la web de Polar) tienes todas las posibilidades que ofrece el M430 que son infinitamente superiores a las de un FT60, ya es cosa de que las vayas a aprovechar o no.
Ahora, no hay color, en nada salvo quizá en la medición del pulso en lo que el FT60 va muy bien, como ha ido siempre Polar Pero, en todo lo demás… ufff, incomparable.
Muchas gracias por tu respuesta, probaré el M430 ?
Puede uno mismo cambiarse las correas del polar m430 ?
Me pillas Dani, no te sabría decir, lo siento.
Diría que sí, pero no estoy seguro así que preguntaría en Polar.
Tenes idea como se apaga, o si es hasta que consuma la batería?
DIEGO, ya no lo tengo así que no lo puedo mirar pero me suena que desde la pantalla principal, manteniendo pulsado uno de los botones se abría un menú en el que salía un iconillo de los de apagar (el circuillo roto).
Hola, como puedo poner a cero el cronometro? No encuentro la manera.
Gracias.
Davis, no lo tengo así que no te lo puedo asegurar pero me suena que era, teniéndolo parado (o en lap, no recuerdo), mantener apretado uno de los botones y te daba la opción de ponerlo a cero.
Gracias por la respuesta pero ya encontré la forma, estaba en un comentario mas arriba. Es pulsando unos segundos el botón de la luz (arriba a la izquierda, símbolo *). Es que había probado todo menos dejar ese presionado un tiempo.
Hola Morath, ahora con el black friday se puede encontrar el M430 por unos 140€, y el Forerunner 235 por unos 185€; para running de preparación de oposición, osea tiradas medias, cambios de ritmo, series de diferentes distancias y tiempos de descanso, etc…y natación, cuál crees que es más apropiado y puede merecer la pena viendo el precio?, vengo del tomtom multisport, el primero, el cual está cascado ya aparte de que no tiene soporte por parte de tomtom, y aunque me ha funcionado bien, le faltan bastantes cosas como programar series estilo 3 x 1000, 600 y 400 por ejemplo (que no sé si se puede en los otros), algo de precisión en el ritmo y distancia, pulsómetro, etc…Muchas gracias!
Jose, voto por el M430.
Hola,tengo un problema con mi polar m430,lo puse a cargar y se quedó la pantalla bloqueada marcando batería 100,se enciende y se apaga La Luz cada dos segundos.
No responde ningún botón, alguien me puede ayudar?gracias
Lázaro, no entiendo bien qué te pasa, qué es lo que parpadea pero prueba a hacerle un reseteo o, si eso no funciona, reinstalarlo de nuevo.
Ok lo probaré,gracias
Hola, Rodrigo. Como reloj para correr, sin importar notificaciones del móvil ni seguimiento de actividad o sueño, merece la pena pagar 40€ más por el M430 respecto al Garmin Fr35? El Garmin tiene más batería, es más pequeño y ligero y la pantalla más nítida. Dudo entre los dos. Gracias!
Nelson, a ti parece haberte gustado más el Forerunner 35 así que, adelante, es buen reloj.
Gracias, creo que sí lo haré. La única desventaja que veo con el Garmin es no poder cargar entrenamientos complejos, tipo intervalos combinados de distinta duración (aunque no tengo claro si el FR35 los admite o no, el 230 sí podía), pero tampoco es algo que vaya a necesitar. Un saludo.
Eso mismo me gustaría saber a mí con seguridad, si en el Polar se pueden configurar intervalos variados tipo: 1000, 1:30 de descanso, 600, 1 min, 400, 3 min y repetir, si alguien lo sabe…
Hola, Jose. En el Polar los intervalos variados los creas en Polar Flow y luego los descargas en el reloj. Un saludo.
https://support.polar.com/e_manuals/M430/Polar_M430_user_manual_Espanol/Content/Planning-your-training.htm
José, sí se puede, todo lo complejos que quieras, desde Polar Flow como te ha dicho Nelson.
Muchas gracias, justo lo que buscaba,genial!
Un saludo!
Hola queria saber si se puede apagar el polar m430 y como se hace?
FAbian, sí se puede apagar, creo que era manteniendo uno de los botones apretado (uno de los de arriba) y al salir los iconillos en el perímetro del círculo, uno de ellos es el de apagar.
gracias
Rodrigo quería saber como se puede hacer para que en un entrenamiento me salga la media de cada parcial por ejemplo en correr si me preparo un entrene de 10×200 para que me salga la media de cada 200 metros? Porque me sale la media global o por kilometros no se si me explico bien sorry!
Aida, si no recuerdo mal, en Polar Flow hay un campo que es la media de la vuelta. No obstante, cuando le des al «lap», empieza la nueva vuelta así que ese dato ya dejarías de verlo.
No entiendo bien qué es lo que necesitas así que no sé si es posible, en el M430 o en otros porque no sé si hay algún reloj que te dé el dato que creo que quieres.
Hola Rodrigo ya hace tiempo me ayudaste pero soy muy pesado y necesito otro reloj! Al mismo precio a día de hoy o practicamente el mismo te quedas con el polar N430 o el Spartan Trainer. Teniendo en cuenta que me interesa que el gps sea lo más exacto posible y el ritmo actual. Sería para correr tanto asfalto como trail, pero me imagino que para trail al no tener barómetro ninguno de los dos irían igual no?. Un saludo y gran analisis
José Manuel, te he contestado en el artículo del Spartan Trainer.
Perdón es que me dio error en el otro no quería mandarlo en ambos. Un saludo y muchas gracias
Hola Rodrigo te quería consultar si con el M430 se puede programar un punto entre zonas FC como el energypointer del polar a300 y que avise por vibración. Estaba pensando comprar el a370 junto con la banda oh1 para crossfit … me conviene este conjunto o el Polar M430??
Facundo, no te sabría decir si tiene esa funcionalidad, me parece que no pero entre el A370 y el M430 lo tendría clarísimamente claro, gana el M430 de calle.
hola, tengo un polar m430, desde hace dos meses, todo va genial, lo mandé al servicio técnico por que a los 15 días o así de su uso me sonaba la correa como si rozase a plastico, cada vez que movía la muñeca sonaba como un roze, me lo trajeron ayer y no sonaba, me lo puse para dormir y por la mañana cuando me levanto ahí está el ruido de nuevo, parece que es una holgura entre el reloj y la correa, ¿a alguno más le pasa?, ¿esto es normal?, muchas gracias.
jonatan da silva garcia, no te sabría decir, no recuerdo tener ese tipo de problema pero sí que había que colocarlo con un poco de mimo en la correa para que quedara bien colocado. Siento no serte de más ayuda.
Hola Rodrigo, mi consulta puntual (abusando de tu gentileza) es: ¿Polar M430 o Garmin FR 235?, teniendo en cuenta: calidad en terminaciones, confiabilidad del software, visibilidad de los datos en pantalla e intensidad de alerta por vibración. No me interesan aplicaciones complejas ni sofisticaciones que luego ni se usan y recargan innecesariamente el reloj. Tengo posibilidades de adquirirlos y los dos están a precio similar. Me interesa casi exclusivamente para correr y muy poca bici mtb. Un abrazo a la distancia.
Rodolfo, para lo que has escrito, creo que voto por el Forerunner 235.
Gracias Rodrigo por la pronta respuesta.
polar m430 nuevo solo me dura 1hora de entreno 4dias a la semana es normal?? como pone 8h de autonomía que quiere decir continuas no puede ser 8 horas de entreno por ejemplo 1 hora durante 8 días???
FRANCISCO MANUEL DELGADO ANCHEZ, la duración de la batería “a trozos” no puede ser la misma que “de golpe” porque también gasta durante el resto del día, con el funcionamiento normal de lo que le tengas activado: seguimiento 24×7, notificaciones, luminosidad… De todas formas, 4 sesiones de una hora se me hace poco, revisaría cómo lo tienes configurado o lo que haces con él. Y, ojo, también revisaría bien cómo lo cargas porque si estás usando un ordenador, también puede tener algo que ver cómo esté configurado el tema de la energía del puerto USB porque, por cómo “hablan” el reloj y el ordenador, podría darse el caso de que el reloj crea estar ya al 100% de carga sin estarlo realmente. Haría una prueba cargándolo desde la red eléctrica (aparte de revisar la configuración).
Buenos días.
Tengo un M430 desde hace unos meses y me pasa lo mismo. No tengo pulso continuo, ni notificaciones, gps con precisión alta, casi siempre lo llevo solo para correr…. no se que mas «ahorrar»
Salgo 3-4 veces por semana sobre 1 hora y un día 1 y media. A la cuarta salida no dura la batería.
¿Lo solucionaste?
Cuentame como fué, me interesa,
Gracias
Isidro, ¿lo cargas desde el ordenador o conectándolo a la red eléctrica? Prueba lo segundo.
Prueba también a hacerle un reseteo general, dejándolo de fábrica.
Si no, si es nuevo (no reacondicionado), quizá deberías contactar con Polar que son quienes te lo podrán mirar por si está defectuoso.
Buenos días.
Lo cargo en el Pc, probaré en la red eléctrica unas cargas, a ver que tal.
Y el reseteo tb.
Gracias por la respuesta.
Hola me gustaría saber como se pone el cronómetro a cero que llevo 3 días y no lo consigo poner a cero, espero respuesta
Francisco, hace muco que hice la review y ya no tengo el M430 pero me suena que era manteniendo pulsado durante unos segundos alguno de los botones (cuando está parado el crono).
Si ves que no das con la solución, prueba a poner un mensaje en el foro de Pulsómetros, que seguramente algún usuario del mismo te sabe decir: https://www.foroatletismo.com/foro/puls-metros/
Yebo dos días con el polar m430 y ya estoy arrepentido de haberlo comprado lo tire en el cajón y me fuy a buscar carmín ni comparacion
Vaya José Antonio, una pena pero si no dices qué es lo que no te gusta y con qué Garmin lo comparas y qué buscabas en él, difícil decirte, suena un tanto gratuito ese comentario, un poco a pataleta.
Hola que tal, quiero dejar mi opinion sobre el polar m430. Poseo un polar m430 y un fenix 3 de garmin, realmente el garmin es mas completo con mas sensores, mejores materiales, se puede modificar el entrenamiento desde el reloj y el garmin connect permite personalizarlo como uno quiera, en cambio el polar es mas simple, menos funciones, para modificar entrenamientos hay que hacerlo desde polar flow, y no se puede personalizar, pero la verdad me quedo con el Polar, justamente es sensillo, pero tiene todo lo necesario para mi, polar flow me resulta mucho mas amigable que garmin connect, el sensor de muñeca anda muy bien para entrenamientos a ritmo sostenido, es realmente comodo, practico, y la verdad hoy por hoy no lo cambio por nada, es una joyita. saludos!
Gracias por el feedback Facundo!!!
A mí me encanta el M430 y me parece que muchos de sus defectos se vuelven virtudes porque, la pantalla será una caca a nivel de resolución pero, con la batería que tiene dura muchísimo.
Además, todo lo que hace, lo hace bien así que, poco se le puede pedir a un reloj de esa gama. Pura practicidad.
Hola buenas, me gustaría saber si el polar m430 en natación, mediría la distancia que se nada en piscina .
Gracias
Francisco, sí mide la distancia en piscina.
Buenas a todos.
Hoy tenemos el Polar M430 en el Prime Day de Amazon por sólo 99 €. Si estabais pensando comprarlo, hoy es el día: https://amzn.to/30sxgDE
Un abrazo!!
Buenos días,
Quería preguntar si se puede cargar con un adaptador de los que se conectan a encendedor del coche.
Gracias
Carlos, no lo he probado pero me extrañaría que no se pudiera.
Tenía pensado comprar el Garmin FR35 por tema precio, pero ahora con el Black Friday está al mismo precio el el Polar430. ¿En principio es mejor el Polar, no? Por lo que veo ofrece más opciones de entrenamiento, más datos en pantalla… Me hace dudar el hecho de que con gps dure menos la batería y de que siempre he tenido garmin. ¿Qué opinas?
Tenía pensado comprar el Garmin FR35 por tema precio, pero ahora con el Black Friday está al mismo precio el el Polar430. ¿En principio es mejor el Polar, no? Por lo que veo ofrece más opciones de entrenamiento, más datos en pantalla… Me hace dudar el hecho de que con gps dure menos la batería y de que siempre he tenido garmin. ¿Qué opinas?
Agus(tín), depende de los requisitos que tengas en cuanto a las funcionalidades. A mí me gustó muchísimo el M430, fue un sorpresón y pocas pegas le pude poner en cuanto al funcionamiento. El Forerunner 35 no lo he usado así que no te los puedo comparar directamente y en detalle, lo siento. No obstante, es posible que optara por el de Polar porque todo lo que hace, lo hace bien, no tiene fallos importantes y, como te ha dicho Nebulus, cubre las principales necesidades de la mayoría.
El Polar 430 es más fiable con el pulsómetro y es una máquina definitiva para el 95% de los corredores.
No hace falta más aparato. Otra cosa es que nos guste el cacharreo.
Gracias por el aporte, Nebulus!!!
Hola Rodrigo, teniendo únicamente en cuenta la fiabilidad del GPS y de las pulsaciones te quedarías con el M430 o el Vantage M? (sin tener en cuenta la estética ni el precio)
Esteban, no he utilizado el Vantage M y el M430 me dejó muy buen sabor de boca pero seguramente me quedaría con el Vantage M en la situación que comentas.
Hola una consulta. El polar M430 trabaja en aguas abiertas?
karol, mide en piscina, no en aguas abiertas.
Buenas Rodrigo,podrías decirme si hay mucha diferencia entre el polar 430 i el polar cantaré M….esque Estoi entre uno de los dos i nose por cual decantarme..en precio hay unos 70 euros de diferencia..lo quiero para hacer rutas de 15 20 km de rodajes i hacer entrenamientos de series programados. .muchas gracias.
Me refería al polar vantag M
Iván, no he usado el Vantage M así que no te sé decir de primera mano pero, hasta donde sé, el salto es significativo. Ahora, si merece la pena o no, ya no te sé decir, depende de lo que vayas a usar y lo que requieras pero también tienes que tener en cuenta que el M430 está “muerto” y el Vantage M teóricamente recibirá actualizaciones y evoluciones durante un tiempo.
Okei Rodrigo muchas gracias,también e estado mirando sunto 5 i sunto 9 ??…crea q hay mucha diferencia del uno al otro…ya que en dinero son unos 60 euros de diferencia…te explico yo quiero el reloj..para mis rutas i mis entrenamientos de series personalizados i ver la evolución .gracias Rodrigo.
Iván, si es importante la personalización de entrenamientos, Vantage M.
Si quieres el «mejor» en cuanto a precisión, materiales y demás, Suunto 9.