Si hay un reloj que ha levantado expectación durante los últimos meses ese es el Polar M400. El motivo no es otro que ofrecer, a un precio muy atractivo, un reloj que no sólo te ayudará en tus entrenamientos, sino que además cuenta con un monitor de actividad diaria para hacerte el seguimiento cuando termines de entrenar.
Muchas de sus opciones vienen heredadas directamente del Polar V800. Pero en el caso del M400 es un reloj orientado al mercado del «running» y, por tanto, no dispondremos de modo específico de natación (aunque sí podrás usarlo nadando para cronometrar tu actividad, pues es sumergible hasta 30 metros).
Tras esta breve entrada, vamos a entrar en detalle para conocer mejor la apuesta de los finlandeses. Recordarte que al final del artículo puedes encontrar unos enlaces de afiliado a través de los cuales, podrás comprar el reloj a un precio fantástico, y además retornan una pequeña comisión, que es la que hace posible estos artículos.
Construcción y diseño
El Polar M400 está íntegramente fabricado en materiales plásticos. No destaca por su calidad de fabricación, pero tampoco por la falta de ella. Entraría dentro de la categoría de calidad «correcta» y es lo que puedes esperar de un reloj de este rango de precios.
Además de la ausencia de materiales nobles, lo que más destaca es la pantalla que, al igual que en el V800, ofrece mucho contraste y resolución (128×128 píxeles). Esta pantalla cubre la práctica totalidad del frontal. La caja no es excesivamente grande; con 40x42mm el M400 es válido para cualquier muñeca.
Un peso de 56,6 gramos hacen de él un reloj cómodo, y con sólo 11,5mm de grosor permite que se deslice bien en cualquier camisa sin resultar molesto
En este modelo Polar ha prescindido de adaptadores de carga específicos, y en la parte trasera del reloj vas a encontrar un conector micro USB estándar, igual que el de la mayoría de teléfonos móviles. El conector es totalmente estanco, por lo que no hay problemas si se moja y además queda cubierto por una tapa para mayor protección.
El M400 se maneja a través de cinco botones, que además responden de diferente manera si los presionamos una sola vez o si los mantenemos presionados. En el lado izquierdo del reloj tienes los botones de iluminación y salida (o vuelta atrás). Y si los mantienes presionados, con el primero bloquearás la pantalla o entrarás en las opciones avanzadas cuando estés dentro de una actividad, y con el segundo iniciarás la sincronización por Bluetooth con tu teléfono móvil (iOS o Android que tengan conectividad Bluetooth Smart).
En el lado derecho, el botón principal (que servirá para seleccionar en los menús, iniciar una actividad y marcar vueltas manuales cuando estemos corriendo) se encuentra flanqueado por los botones de desplazamiento.
Y si en la pantalla principal (cuando se está mostrando el reloj) mantienes presionado el botón de desplazamiento hacia arriba, podemos cambiar la pantalla donde se muestra la hora. Disponemos de 4 opciones diferentes:
Entrenando con el Polar M400
El Polar M400 es, ante todo, un reloj para corredores. Así que es en este apartado donde más destaca. Iniciar un entrenamiento es muy sencillo, sólo hay que presionar el botón rojo para acceder al menú de actividad. Por defecto el primer deporte en aparecer será el último que hayas usado, o en su defecto el primero de la lista. Los deportes que aquí aparecen se pueden modificar, añadir nuevos perfiles o modificar los existentes. Pero eso te lo explicaré con detalle más adelante.
Mientras haces la selección de deportes, el M400 buscará tanto señal GPS como sensor de pulso. En cuanto a la velocidad de búsqueda de satélites, se sitúa en la media de otros relojes similares, obteniendo señal casi siempre en menos de un minuto, incluso si haces la búsqueda inmediatamente después de terminar una actividad la detección de satélites será instantánea. Así que si activas la búsqueda mientras estás estirando, cuando estés preparado para correr el M400 llevará un rato esperándote a que tú estés listo.
Además, tras la actualización 1.4, Polar ha incluido la tecnología AssistNow. Es un caché de posicionamiento de satélites que el M400 actualizará cada vez que se conecte con Polar Flow. Así, cuando inicies una búsqueda, el reloj buscará satélites en un rango de posiciones prefijado, por lo que no sólo encontrará los satélites más rápidos, sino que la estabilidad inicial será mayor al estar conectado a más satélites desde el principio de tu entrenamiento.
Sólo te queda apretar el botón rojo y ponerte a entrenar. Un último apunte, si estás entrenando de noche, podrás dejar activada la luz durante todo tu entrenamiento. Para ello, una vez que estés en la actividad, deja apretado el botón de iluminación para acceder al menú de opciones avanzadas, y selecciona «Activar luz». La pantalla permanecerá encendida durante toda la actividad. La iluminación es de muy buena calidad y permite que la pantalla sea totalmente legible mientras corres por la noche.
A diferencia de otros fabricantes, Polar muestra el ritmo actual de forma menos filtrada, y segundo a segundo. Garmin y Suunto lo hacen en múltiplos de 5. No es mejor ni peor, es diferente. El punto positivo es que generalmente el ritmo instantáneo se actualiza más rápido, pero la parte negativa es que cuando haces giros bruscos (dar la vuelta o girar 90º) verás lecturas de ritmo que sabes que no se ajustan a la velocidad que llevas. Esto ocurre porque tu velocidad es el tiempo que tardas en pasar del punto A al punto B. Si esos puntos no están en línea recta, el reloj no puede comprender que no has bajado el ritmo sino que estás girando una esquina .
Mientras estés corriendo tendrás acceso a las pantallas de datos que tu hayas configurado. Gracias a la pantalla de alta resolución rás ver gráficas de frecuencia cardíaca, iconos para mejor identificación de los datos y configurar pantallas con entre uno y cuatro datos por cada una. Más adelante verás todas las posibilidades que ofrece el Polar M400, mientras tanto aquí puedes ver algunas imágenes de diferentes posibilidades de configuración.
Cuando terminas de entrenar puedes pausar la actividad con un toque del botón para volver atrás. El menú de pausa no te muestra mucha información, tan sólo el tiempo total de entrenamiento y datos de GPS y pulsaciones. Sería de agradecer algo más de información, como ritmo medio, distancia recorrida, etc.
Para finalizar y guardar, simplemente presiona el mismo botón durante tres segundos. Tu entrenamiento quedará memorizado y, ahora sí, te presenta todos los detalles del mismo (que son los mismos que más tarde encontrarás en el menú «Agenda»).
Y si has sido excepcionalmente bueno, te premiará. Siempre que superes un record anterior así te lo indicará en pantalla. Tendrás registro de distancia más larga, ritmo medio para un entrenamiento más rápido y mayor número de calorías consumidas.
Como la pantalla del reloj no es el sitio más cómodo donde analizar todos los detalles de tu carrera, lo mejor es sincronizar la actividad con Polar Flow. Podrás hacerlo conectando el reloj al ordenador a través del cable micro USB, aunque lo más habitual es que termines usándolo sólo para cargar. Mejor abres la aplicación Polar Flow en tu móvil y mantienes presionado el botón de retroceso (el mismo que has usado para detener la actividad) y realizas la sincronización a través de Bluetooth. Tardas algo más, pero es indudablemente más cómodo.
Una vez completado, podrás acceder a la web y en la sección de «Agenda» podrás comprobar toda tu actividad.
Seleccionando la actividad del día que te interese tendrás todos los datos. Pero luego te contaré cosas de Polar Flow con más detalle.
Por último, si un día decides correr por un lugar totalmente desconocido, en caso de perderte podrás usar la función «volver a inicio». Podrás encontrarlo en el menú de opciones de actividad, seleccionando la opción «Activar guía de ubicación». No obstante, también puedes hacer que se muestre por defecto si así lo activas en la configuración de perfil de deporte.
Si tienes la costumbre de perderte a menudo, puede ser de utilidad poder ver siempre hacia qué dirección volver. Y con la opción «Info ubicación actual» obtendrás las coordenadas de tu localización para que se las facilites a los servicios de emergencia. Así que si eres de perderte por el monte… ¡ten cuidado!, pero con el M400 algo de ayuda tendrás.
No se trata de navegación a través de PDI o mapa, simplemente tendrás una flecha que te indicará en qué dirección está el punto de salida y la distancia restante.
Pero es navegación en línea recta, por lo que si tienes que cruzar el Amazonas en tu camino de vuelta, no te indicará dónde hay un puente…
Usando el Polar M400 en otros deportes
A pesar de que el M400 es un reloj pensado principalmente para los corredores, no quiere decir que sólo puedas usarlo en tus entrenamientos de carrera. Podrás añadir más perfiles de deporte y actividades tan variopintas como rugby o danza. La importancia de poder añadir estos perfiles adicionales radica en que, a la hora de sincronizarse con Polar Flow, todas las actividades estarán correctamente catalogadas. Además, puedes configurar las pantallas de datos en cada uno de ellos, por lo que puedes dejar un simple cronómetro junto con la frecuencia cardíaca para el perfil de gimnasio, o crear un perfil de ciclismo para usar el reloj como cuenta kilómetros.
Porque precisamente el ciclismo es otro de los deportes que la inmensa mayoría soléis practicar, bien como entrenamiento habitual o como complemento a vuestro entrenamiento de carrera. Todo lo que he explicado del M400 en la sección anterior sobre carrera será igual en el caso de su uso en ciclismo, pero como es lógico podrás configurar que te muestre la velocidad en lugar del ritmo, y podrás crear laps automáticos con una configuración distinta o establecer zonas de velocidad diferenciadas.
Entrenamiento por objetivos
Cuando sales a entrenar y tienes un plan marcado por ti, por un entrenador o cualquiera de los magníficos planes que puedes encontrar en esta misma web, tienes dos opciones. Puedes memorizar el entrenamiento que te toca realizar e ir haciendo las fases de forma manual, o bien programarlo en el reloj. Si tienes un entrenamiento sencillo como un 4k+4k no tienes que pensar mucho, sabes que tienes 4 kilómetros a un ritmo y 4 kilómetros a otro. Pero si es un día de fartlek cada 200 metros y tienes 15 repeticiones es bastante más complicado seguir la cuenta.
Para ello existen los entrenamientos avanzados por objetivos. No todos los relojes incluyen esta posibilidad, al menos en las gamas inferiores (y ningún otro en el mismo rango de precios). Pero el Polar M400 sí lo tiene, permitiendo seleccionar fases y objetivos de zona de frecuencia cardíaca o zona de ritmo. Estos entrenamientos podrás añadirlos a la agenda, en cuyo caso los tendrás disponibles el día que te toque; o bien si es un entrenamiento recurrente (por ejemplo si haces series todos los lunes) añadirlo a tus favoritos.
Crear un entrenamiento es realmente sencillo, aunque la implementación de los objetivos por ritmo son un tanto extraños. Ahora te explicaré por qué.
Para comenzar la edición de un entrenamiento, debes dirigirte en Polar Flow a la sección de «Agenda» y pulsar sobre «Añadir»
Tienes dos opciones para crear tus entrenamientos: Rápido o con fases (el entrenamiento de «ritmo de carrera» que aparece es sólo compatible con el Polar V800. Si tu no emparejas un V800 con tu cuenta a ti no te aparecerá).
El entrenamiento rápido es un entrenamiento sencillo. Debes seleccionar una variable de tiempo, distancia o calorías. Por ejemplo, correr 10 kilómetros, o correr hasta llegar a 1.200 calorías (y así te puedes zampar una pizza sin cargo de conciencia). Pero el que nos interesa es el entrenamiento con fases, porque en definitiva para el entrenamiento rápido tampoco necesitas mucho control. Así es como te encuentras la pantalla al pinchar en la opción «Con fases».
El procedimiento que debes seguir es seleccionar para qué deporte vas a preparar el entrenamiento, poner un nombre y establecer la fecha en la que vas a realizar el entrenamiento. Si quieres que sea recurrente, pulsa en la estrella de abajo a la derecha para que se añada al menú de favoritos del reloj. Y a partir de aquí, comienzas el diseño añadiendo fases en función de duración o distancia. Lo que debes tener en cuenta es que, si bien para las fases de frecuencia cardíaca la selección por zona es perfectamente válida…
… el ajuste de fase por ritmo es un tanto extraño. ¿Por qué? Pues porque tal vez para tu próximo entrenamiento estas fases sí te puedan servir, pero igual los rangos de fases para un entrenamiento de tres series de 3 kilómetros no sean los mismos que quieras usar para fartleks cortos de 200 metros. Así que te obliga a andar cambiando la configuración de las zonas de ritmo constantemente en lugar de darte opción a introducir los ritmos objetivos de forma manual.
O realizar un entrenamiento «piramidal» donde el ritmo va subiendo y bajando; si tienes muchas series que introducir puede ser una locura crearlo a través de este sistema.
Supongo que es cuestión de costumbre, pero mejor esta opción que no disponer de ella.
Cuando hayas terminado de crear todas las fases puedes configurar repeticiones. Puedes seleccionar qué fases repetir y el número de veces. Pero cuidado, la repetición de fases bloqueará el entrenamiento y no permite añadir más campos, por eso es importante hacerlo cuando ya has terminado y has introducido tu periodo de enfriamiento o cualquier otra fase adicional.
Y con esto quedará tu entrenamiento configurado.
Ahora simplemente tienes que sincronizar el reloj, y podrás encontrar tu entrenamiento en la agenda para la fecha que tu has seleccionado, o bien en el menú favoritos.
Cuando estés realizando tu entrenamiento, en el reloj aparecerá una nueva pantalla de datos, además de las que tengas configuradas para ese deporte. Si has seleccionado un entrenamiento por frecuencia cardíaca aparecerá una gráfica representando el rango de la zona de trabajo, las pulsaciones y el tiempo o distancia que te queda para pasar a la siguiente fase.
Y si has seleccionado el entrenamiento por ritmo, la gráfica representa el rango de ritmo y tendrás dato de ritmo actual junto con tiempo o distancia restante.
Si comparamos los entrenamientos avanzados con los de Garmin vamos a encontrar varias carencias, tanto a la hora de cambiar de fase como en los objetivos (en Garmin podemos tener objetivos como cadencia o establecer las zonas de ritmo y frecuencia cardíaca al gusto). La otra carencia es la falta de vibración. Si estás entrenando en ambiente ruidoso va a ser complicado que escuches los pitidos del reloj, que aunque estén configurados como «Muy alto» su sonido sigue siendo claramente insuficiente.. En este apartado Polar aún tiene trabajo por delante.
Bloqueo por zonas
Con la versión 1.4 ha llegado una nueva forma de entrenamiento, el «Bloqueo por zonas». Es posible usar esta nueva función para entrenamientos por velocidad/ritmo o por frecuencia cardíaca.
Es una nueva forma de entrenar, donde el reloj te guiará, pero no es necesario que prepares el entrenamiento con anterioridad. Lo único que debes hacer es configurar perfectamente tus límites de zona de ritmo que quieras usar mientras entrenas.
Puedes revisar las zonas de frecuencia cardíaca, aunque con la configuración predeterminada es más que correcto.
El funcionamiento es muy sencillo. Cuando estás entrenando, puedes mantener presionado el botón de inicio para bloquear una zona en la que estés corriendo en ese momento. Si has activado el bloqueo de zona tanto para ritmo como para FC, tendrás que seleccionar cuál de los dos quieres bloquear.
A partir de ese momento el reloj te irá avisando si te sales de la zona que has marcado, tanto por encima como por debajo. Si quieres desactivar la función, basta con volver a mantener presionado el botón de «Start» para volver al uso normal o buscar una nueva zona que bloquear.
Funciones avanzadas (smart coaching)
Polar siempre ha incluido información avanzada sobre tu entrenamiento. Normalmente han sido siempre con nombres bastante rimbombantes, y en el caso del M400 no iba a ser menos. Estas son todas las funciones que soporta:
- Fitness test.
- Running index.
- Training Benefit.
- Smart Calories.
- Activity Guide.
- Activity Benefit.
El Running Index te permite comprobar tu eficiencia de carrera. Un número alto significa que eres capaz de correr rápido con menos esfuerzo, calculando esta cifra a través de los datos de ritmo y frecuencia cardíaca recogidos por el GPS y sensor de pulso respectivamente. Con este dato podrás comparar entrenamientos similares y ver cómo vas mejorando. Al finalizar la sesión de entrenamiento te aparecerá el dato en el resumen.
Al igual que el Running Index, el Training Benefit también se mostrará en el resumen de actividad. Te indicará cómo ha sido tu sesión de entrenamiento y cómo te ha ayudado en tu progresión.
Al pulsar en el botón rojo podrás conocer más detalles de tu entrenamiento y cómo te va a ayudar a mejorar.
Estos dos datos también aparecerán en la web cuando sincronices tu actividad, así que podrás ir comprobando tu progreso en diferentes carreras.
Para realizar el «Fitness Test» necesitas emparejar el reloj con un sensor Polar H7 o H6, son los únicos que soportan esta función. Comparando los resultados que vayas obteniendo con este test podrás comprobar cómo va mejorando tu forma física. Según indica Polar, el resultado sería equiparable a los resultados que puedes obtener para tu VO2Max (tu consumo máximo de oxígeno) realizando una prueba de esfuerzo. Realizarlo no te costará trabajo… basta con tumbarte e iniciar el test. Eso si, mejor si lo haces por la mañana nada más despertarte.
«Smart Calories» es el algoritmo de cálculo de calorías, específico de Polar. No quiere decir que sea el más exacto (sobre todo porque no tenemos forma fácil de comprobarlo) pero sí estará en el mismo rango entre diferentes marcas. «Activity Guide» y «Activity Benefit» está directamente relacionado con el monitor de actividad, del que encontrarás todos los detalles más adelante.
Calidad de recepción GPS
Antes de entrar en materia hay algo que debes saber. Los GPS no son exactos, miden mal y siempre habrá momentos en los que, al examinar el trazado grabado, verás que lo dibuja por encima de edificios. Esto ocurre con todos y cada uno de los modelos del mercado. Un reloj GPS no es un instrumento de medición de precisión, así que no debemos tratarlo como tal.
Habitualmente, si la zona es abierta y el día está despejado, dos relojes diferentes se van a comportar de forma muy parecida. Como ejemplo esta comparativa entre el Polar M400 y un Suunto Ambit3 Run.
La precisión de un GPS con buena recepción de satélites es de 3 metros. Esto en condiciones óptimas, corriendo entre edificios altos esta precisión se puede ir fácilmente a 20 o 30 metros. Cuando ves trazados en el plano que no tienen lógica, o ritmos que de repente pasan de 4:30 min/km a 6:00 min/km es por este motivo.
Lo mismo ocurre con la altitud, pero en mayor medida. El Polar M400 no tiene altímetro barométrico, por lo que la altitud vendrá determinado por triangulación de GPS.
Si a la hora de ofrecer un posicionamiento perfecto en un plano 2D el GPS es imperfecto, cuando se le exige un posicionamiento 3D es aún más complicado. Generalmente, la especificación de error en altitud es de 1,5 veces el error en horizontal. Es un simple problema geométrico, ya que no vas a tener la buena suerte de tener los satélites en un ángulo de 40º-55º en cada una de las direcciones (N-S-E-O). Por tanto, es algo con lo que tienes que vivir, y si necesitas mediciones de ascenso más precisas, debes irte a modelos con barómetro.
Dicho lo cual, el rendimiento del Polar M400 en las varias semanas de uso ha sido siempre correcto. En todo momento lo he estado comparando con otros equipos (Garmin Fenix 3 en la mayor parte de las ocasiones) y los resultados de distancia total siempre han sido muy similares, al igual que los ritmos instantáneos. Por supuesto no son siempre exactos al milímetro (el hecho de llevarlos en diferente muñeca, por ejemplo, afecta más de lo que piensas), pero en la mayor parte de las ocasiones si el Fenix 3 marcaba 4:30 min/km, el M400 estaría en 4:33 min/km. En esta tabla puedes ver algunos ejemplos que he ido acumulando en este tiempo.
Entrenamiento | Distancia M400 | Distancia Fenix 3 |
Entrenamiento de cuestas | 10,21 km | 10,05 km |
Entrenamiento 6km intensidad | 6,13 km | 6,02 km |
Tirada larga 1ª semana abril | 15,12 km | 15,03 km |
Fartlek | 10,82 km | 10,85 km |
Entrenamiento 4+4 | 8,18 km | 8,01 km |
Como se puede comprobar, datos muy similares en ambos modelos.
Autonomía
La autonomía que Polar anuncia para el M400 es de hasta 8 horas con uso de GPS activado y hasta 20 días en uso como reloj con el monitor de actividad (que no puede ser desactivado). Para comprobarlo, nada mejor que realizar una prueba. Así que con la batería cargada al 100% durante toda la noche, dejo el reloj grabando una actividad con GPS activado. No hay ningún sensor Bluetooth conectado (que, aunque menor, siempre tiene un impacto en la duración de la batería).
El caso del Polar M400 es algo especial, ya que no llega a quedarse totalmente sin batería. Cuando la batería está muy baja, la grabación de la actividad continúa pero desactiva el uso de GPS. Tras hacer la sincronización, éste ha sido el resultado.
La gráfica inferior indica altitud. Cuando deja de mostrar ese dato es cuando el reloj ya no tenía suficiente batería para continuar. En total 7:58:00, reafirmando las especificaciones de Polar, que indican «hasta» 8 horas con GPS activado. Recuerda que esa autonomía se verá reducida si te mueves en zonas de cobertura GPS complicada, conectando el sensor de pulso o si usas el reloj durante una semana.
No destaca por autonomía, pero está en la media de todos los equipos de su gama. Y estando orientado principalmente al mercado de carrera a pie en asfalto, donde la prueba más larga suele ser una maratón, la autonomía es más que suficiente. Si vas a hacer ultramaratones, largas salidas en bicicleta u otras actividades de mucha duración, entonces necesitarás buscar un dispositivo con mayor capacidad de batería.
Monitor de actividad
El monitor de actividad es la principal diferencia entre el Polar M400 y el resto de su competencia, algo que por el momento ninguno de ellos incluye en esta gama de precios. Ni siquiera el nuevo Suunto Ambit3 Run (y que tampoco está en la misma franja, aunque es un dispositivo equivalente con otras virtudes) tiene un monitor de actividad tan completo, mientras que el Garmin Vivoactive tiene un precio superior.
Y dirás, ¿para qué me sirve? Pues para ayudar a controlar tu actividad cuando no estás entrenando. Si entrenas una hora al día, tienes 23 horas más que antes no estabas midiendo y ahora sí podrás cuantificar. El Polar M400 cuenta los pasos que das a diario (tanto en entrenamiento como en tu vida cotidiana) y, en función del objetivo que te hayas marcado, cómo estás con respecto a tu objetivo.
Registrará el tiempo de actividad, calorías consumidas (incluyendo las de tasa metabólica basal, es decir, las calorías que consumes simplemente por estar vivo) y pasos andados.
Y podrás saber qué tienes que hacer en lo que queda de día para completar el objetivo que previamente te hayas marcado.
También puedes activar una alarma de inactividad. Si pasas mucho tiempo sentado (por ejemplo, delante del ordenador) el reloj te avisará para que te pongas en movimiento.
El monitor es bastante avanzado, y sabe en todo momento qué tipo de actividad has realizado. También hace el seguimiento del sueño e, incluso, es capaz de detectar cuándo no has tenido el reloj en la muñeca. Toda esta información se sincroniza con tu cuenta de Polar Flow, donde podrás ver todos los detalles en el resumen de actividad del día, como puedes comprobar en esta imagen (la parte sombreada es el tiempo en el que no he tenido puesto el reloj).
A pesar de ser un buen monitor de actividad, también tiene sus carencias. Lo que más se echa en falta es disponer de distancia recorrida en el reloj. La única forma de saberlo será cuando realices la sincronización y accediendo a la aplicación móvil o a la web de Polar Flow.
Conectividad Bluetooth
El Polar M400 abandona la compatibilidad con sensores WIND y, al igual que el V800, adopta el estándar Bluetooth. Este movimiento no sólo aporta mayor compatibilidad con sensores externos (ahora podemos usar los de Polar u otro sensor Bluetooth Smart, independientemente de su marca), sino que además permite sincronizar el reloj con nuestro teléfono móvil. Esta sincronización no es tan sólo para pasar los datos de entrenamiento, sino que en un futuro (actualización mediante) podrás recibir también las notificaciones de tu móvil en el reloj, como ya están haciendo otras marcas como Garmin o Suunto.
¿Y qué sensores podrás conectar? Ahora mismo el de pulso y, en las próximas semanas cuando Polar lance la actualización, también un sensor de cadencia. Lo que no podemos emparejar con el M400 son sensores de ciclismo (como velocidad y/o cadencia).
Pero lo que más vas a valorar de la sincronización Bluetooth es la disponibilidad de aplicaciones para tu móvil. Estas «apps» se encuentran disponibles tanto para Android como para iOS. Encontrarás prácticamente los mismos detalles de actividad y entrenamiento que en la web. Estos son algunos de los datos que podrás ver en la aplicación de Android.
Por supuesto, en la aplicación de iOS podrás encontrar la misma información
Configuración de campos de datos
La selección de las diferentes pantallas de datos es parte de la configuración inicial que deberías realizar. En primer lugar introducirás los datos específicos para tu perfil (altura, peso, sexo). Con ellos, el reloj realizará el cálculo de consumo de calorías. A continuación debes acceder a los perfiles de deportes (pinchando sobre tu nombre).
Aquí encontrarás los perfiles predeterminados, que podrás editar, o bien añadir un perfil nuevo. También puedes ordenarlos para variar cómo aparecen en el reloj al pulsar el botón rojo, pinchando sobre un deporte y moviéndolo a izquierda o derecha. Pinchando en «Editar» entrarás a las opciones avanzadas de cada perfil deportivo.
En ajustes básicos configurarás el lap automático (en función de tiempo o distancia) o el sonido de las notificaciones (déjalo en «muy altos», porque a pesar de eso seguirán sonando más bajo de lo que quisieras). En «FC» y «Ajustes de velocidad/ritmo» configurarás las zonas de entrenamiento, pero la parte que nos interesa son las «Vistas de entrenamiento».
Es aquí donde vas a configurar las pantallas. Puedes tener hasta 8 pantallas de datos diferentes, con entre 1 y 4 datos por pantalla. Como es lógico, cuantos menos datos incluyas, más grande aparecerá en el display. Además de esas pantallas, puedes añadir tres adicionales (que no son configurables):
- Zonas de FC.
- Zonas de velocidad/ritmo.
- Back to start.
Estos son los campos que puedes seleccionar de forma individual para cada una de las pantallas.
HORA | ENTORNO | MEDICIÓN FÍSICA | DISTANCIA | VELOCIDAD |
Hora del día | Altitud | FC | Distancia | Velocidad/ritmo |
Duración | Ascenso total | FC media | Distancia de lap | Velocidad/ritmo medio |
Tiempo de lap | Descenso total | FC máxima | Distancia de último lap | Velocidad/ritmo máximo |
Tiempo de último lap | Ascenso de lap actual | FC media en lap | Distancia de lap automático | Velocidad/ritmo de lap |
Tiempo de lap automático | Descenso de lap actual | Calorías | Zone Pointer | |
Ascenso de lap automático | Zone Pointer | Tiempo en zona | ||
Descenso de lap automático | Tiempo en zona | Velocidad/ritmo máx. de lap | ||
FC med. de lap automático | Velocidad/ritmo med. de lap | |||
FC máx de lap automático | Velocidad/ritmo máx. de lap automático | |||
Velocidad/ritmo med. de lap automático |
A estos campos puedes añadir diferentes datos de cadencia, siempre que emparejes tu M400 con el podómetro Bluetooth de Polar. Más adelante está prevista una actualización para obtener datos de cadencia a través del acelerómetro interno.
Una vez que hayas terminado de configurar, deberás guardar los cambios realizados y volver a sincronizar el reloj. Recuerda, cada perfil de deporte que crees deberás configurarlo por separado, seleccionando cómo quieres que se muestren los datos, en qué orden y en cuántas pantallas.
Estas configuraciones sólo podrás modificarlas desde Polar Flow, no desde el reloj. Por un lado te aporta sencillez en el menú, ya que no añade ninguna opción extra. Por otro, te obliga a asegurarte que tienes configurado el reloj como tú quieres antes de salir a entrenar o cuando vayas a una carrera.
Los fabricantes ofrecen diferentes opciones de configuración. Típicamente Garmin permite realizar los cambios en el menú del reloj, pero no tiene ninguna utilidad online para realizar la gestión rápida. Suunto funciona de forma similar a Polar, teniendo que realizar los cambios en la aplicación web y actualizándolos al reloj en la próxima sincronización. Queda por ver quién es el primer fabricante que ofrece las dos opciones, configuración completa desde el ordenador y, además, posibilidad de edición también desde el menú del propio reloj.
Polar Flow
Todos tus entrenamientos y actividades terminarán en la aplicación web de Polar, denominada Polar Flow. Puede que no sea la mejor de todas, puede que continúe en modo beta (como así se indica en la parte superior), pero lo cierto es que recibe actualizaciones de forma constante añadiendo opciones y mejorando sus características. Aunque es igual de cierto que los plazos marcados inicialmente para las actualizaciones nunca suelen cumplirse, pero aunque tarde, los finlandeses siempre cumplen con lo prometido.
Cuando entras en la web, la primera opción que te aparece en la parte superior es el «Canal». Aquí podrás ver todas tus actividades junto con las de tus amigos, si es que los tienes agregados en Flow. Su funcionamiento es similar al de una red social, donde podrás comentar las actividades e indicar que te gusta.
Pero la parte más importante será la «Agenda», donde vas a poder encontrar todas tus actividades ordenadas por días (y una barra en la parte inferior que indicará tu actividad total de ese día). El resumen semanal te dará datos como tiempo de entrenamiento o distancia total. Para entrar en los detalles de cualquier actividad simplemente tienes que pinchar sobre ella para entrar en su página específica.
Por defecto la parte superior no aportará la información completa, pero si pinchas sobre el botón que pone «Más» se ampliarán todos los detalles.
Por supuesto tendrás un mapa con el recorrido de tu entrenamiento y debajo encontrarás las gráficas y las zonas de frecuencia cardíaca en las que has estado entrenando.
Debajo puedes encontrar los laps. Pueden ser los que tu marques manualmente o los que se creen de forma automática. Por defecto, cuando creas un entrenamiento con objetivos, en cada paso no se crea un lap de forma automática, por lo que deberás acordarte de hacerlo de forma manual presionando el botón. Como ves en este desglose, el primer intervalo de 2 km no recordé separarlo del calentamiento presionando el botón, por lo que no tengo detalles exactos de ese intervalo.
Finalmente, en la pestaña «Progresión» podrás encontrar infinidad de informes para ver cómo has estado entrenando, si has aumentado distancia de entrenamiento y en qué cantidad y podrás separarlo por deportes, por ejemplo para separar los kilómetros recorridos en bicicleta de los que has estado corriendo.
Resumen
Polar ha creado un producto casi redondo, suficiente para alzarse con la corona de la gama media. Es cierto que muchos de vosotros encontraréis en la falta de vibración una carencia importante y que las opciones de creación de entrenamientos son demasiado sencillas. Pero en relación calidad/precio el Polar M400 es, desde luego, la mejor opción del mercado.
El reloj es muy sencillo de utilizar y tiene las prestaciones que cualquier corredor va a necesitar e incluso alguna más. El monitor de actividad tiene un buen funcionamiento y la cantidad de información que aporta cuando no estás entrenando te ayudará a marcarte objetivos mínimos de actividad.
Y con las actualizaciones previstas en un futuro próximo (notificaciones de smartphone en el reloj, cadencia con el acelerómetro interno del reloj) el valor del M400 será aún mayor.
Eduardo Mateos – @Correr1Maraton
Lo mejor
- Precio.
- Sencillez de uso.
- Pantalla de calidad y fácilmente legible.
- Posibilidades de configuración y de uso en multitud de deportes.
A mejorar
- Falta de notificaciones por vibración.
- La configuración de entrenamientos con objetivos por ritmo debería permitir seleccionar el ritmo y no la zona.
¿Te ha ayudado la prueba?
Espero que esta prueba haya sido de tu agrado. Si te animas con la compra del dispositivo, puedes hacerlo a través de los enlaces que te dejo a continuación. De esta manera tú ahorras y Amazon paga una pequeña comisión, que son las que mantienen estas pruebas.
Te pongo los diferentes países porque, dependiendo del momento, es común encontrarse con que puedes comprarlo bastante más barato en otros países. Por ejemplo, a la fecha de escribir estas líneas, la opción más barata es en Alemania. La garantía con Polar será la misma, así que opta siempre por el precio más económico. Recuerda que podrás comprarlo en color blanco o negro.
Más información: correrunamaraton.com
Más en Foroatletismo | Garmin Forerunner 230, 235 y 630.
Más en Foroatletismo | Garmin Forerunner 225.
Más en Foroatletismo | Suunto Ambit3 Run.
Más en Foroatletismo | Mio Link.
Muchas gracias por el análisis, me has ayudado a programar el entreno de esta tarde y del domingo. Gracias por tu trabajo
Gracias por el análisis!
¿Hay alguna forma de saber la cadencia de pasos?
Saludos!
Gracias Ana, me alegro que te haya servido de ayuda la prueba
mzurita, Polar tiene pendiente realizar dos actualizaciones.
En primer lugar, y que está a punto de llegar, actualización para dar soporte a podómetros conectados a través de Bluetooth.
Más adelante (aún sin fecha) usará el acelerómetro interno del reloj para mostrar cadencia
Gracias Eduardo.
Es un poco offtopic pero te veo muy puesto jeje, hay alguna forma de subir los entremos a Nike+?
Además cuando los subo a Strava (exportando fichero .tcx e importándolo en la web) me da que la actividad se realiza 2horas más tarde. ¿Puedo corregir esto de alguna forma?
Saludos!
Directamente no es posible. La forma más cómoda es que lo hagas a través de SyncMyTracks (https://www.correrunamaraton.com/syncmytracks/).
A través de esta aplicación puedes sincronizar varios servicios y tenerlo todo al día en todas las plataformas.
iPhone… Jeje. Gracias de todas formas, seguiré investigándolo.
Saludos!
Podrías instalar algún emulador de Android en el ordenador. Hay versiones que es un simple ejecutable e incorpora toda la suite de Google (incluyendo Play) por lo que, en lugar de instalarlo en el teléfono, puedes hacerlo cómodamente en el ordenador.
Me ha gustado mucho.seguramente me decidiré por comprarlo. Gracias
Yo lo devolví porque el gps perdía la señal muchas veces en un parque donde según veía en el polar flow de otros corredores no se debiera perder.
Además la falta de vibración le reduce bastante la utilidad ya que no te enteras de los avisos ni aún yendo sin escuchar música y tratando de estar atento. Seguiré con mi móvil de gama media cuyo gps es más preciso y runkeeper que me avisa de forma simple y clara cuando toca cambiar de intervalo en los entrenamientos.
Añadiría al artículo un enlace al hilo del foro sobre el modelo https://www.foroatletismo.com/foro/puls-metros/43364-nuevo-polar-m400-para-los-runners-parece-buena-opci-n.html
Está claro que siempre puede haber problemas en unidades. Y para ello hay que hacer uso de la garantía siempre, que para eso está.
Yo he probado varias unidades de M400, en periodos prolongados, y nunca he recibido aviso de falta de señal de satélite.
Te animo a buscar un dispositivo diferente que se adapte mejor a tu uso. Por ejemplo el Garmin 220, si eres de entrenar muchos intervalos se ajusta muy bien a tus requisitos.
Hoy Polar ha lanzado la actualización 1.4 para el M400. Se ha añadido soporte para emparejar el podómetro Bluetooth y obtener datos de cadencia.
Además se ha incluido la tecnología AssistNow, gracias a la cual tras sincronizar el reloj actualizará el caché de satélites con predicción de posición de satélites.
Esto permitirá no sólo que el reloj localice antes los satélites, sino que la precisión al inicio de tu entrenamiento sea mayor al poder conectar con mayor número de satélites desde el principio.
Por la parte de Polar Flow, se ha añadido una nueva forma de entrenamiento, el «bloqueo de zona», así como nuevos campos de datos para poder mostrar en las pantallas.
Muchas gracias Eduardo, excelente análisis del Polar M400!
Me ha servido para conocer muchas cosas que no sabía sobre el reloj, nuevamente gracias 😀
Gran curro de análisis enhorabuena!!!
Añadir que para los que teníamos modelos anteriores sincronizados con la web de polarpersonaltraining.com, no se pueden importar de momento a la nueva web de Polar Flow.
Enhorabuena.
No consigo activar el back to start !!! El menú que sale en la foto no me sale en el pulsometro , no lo entiendo .me podrías ayudar
Un crack amigo, Eduardo eres un CRACK!!!!!
Menudo fichaje han hecho en Foro atletismo . Un saludo !!
Excelente análisis, buen trabajo muchas gracias
Gracias por vuestros comentarios.
Javifer, es algo que está en la hoja de ruta, terminará llegando.
Jose Luis, puedes configurarlo desde Flow para que aparezca siempre. Si no, mientras estás en actividad deja presionado el botón de iluminación para acceder al menú de opciones.
Ahí, selecciona «Activar guía de ubicación»
Gracias silver. Y sin pagar cláusula de rescisión!!
Siempre me recomendaron asociarme sólo con los mejores, así que cuando se propuso la colaboración la respuesta era clara.
Gracias , probaré !!!
Buenas. He notado varias cosas raras. Sin la banda para la detección del pulso puesta, le doy al botón de iniciar alguna actividad y, sin darle a iniciar grabación, me aparece en pantalla las pulsaciones, repito, sin la banda puesta y sin el reloj puesto. Se ha vuelto loco? Tb he comprobado q en mitad de una grabación hay momentos en q se vuelve loco y hay momentos q sube y baja muchísimo el pulso, sin ningún sentido.
Otra cosa q veo es q me cuenta mal los pasos diarios. A primera hora de la mañana sin andar demasiado siempre me añade aproximadamente mil pasos sin haber hecho gran cosa.
Y por ultimo. Si por ejemplo estáis haciendo bici estática y le dais a iniciar grabación, yo entiendo q la cantidad d pasos en actividad diaria no tendría pq aumentar verdad? Pq en realidad estas haciendo bici pero ni andando… Pues en estos casos tb al acabar la sesión de bici de por ejemplo una hora, la cantidad de pasos q se me han sumado es exagerado. Esto OS pasa? Pero desde luego lo mas raro es lo q he comentado de las pulsaciones, q sin tener la banda ni el reloj puesto me aparecen en pantalla unas pulsaciones inventadas ( y elevadas teniendo en cuenta q estoy en reposo) OS pasa alguna de estas cosas? Gracias.
Hola Carlos, por mi experiencia te diré que los medidores de pasos son orientativos, pues se basan en el movimiento y no en los pasos. Así pues, si a primera hora de la mañana, con el polar puesto, haces varios movimientos de brazos como vestirte; puede interpretar que te estás andando sin que sea cierto. En el caso de la banda de pecho, quizás tengas interferencias con algún otro dispositivo con Bluetooth.
Carlos, no es normal lo que indicas, sobre todo porque la conexión Bluetooth es digital y por tanto no puede tener problemas con falsas señales.
En cuanto a la detección de pasos por movimientos que no son caminar, eso es totalmente normal y ocurre con todos los monitores de actividad.
Buenos dias! Me gustaria saber quantas «fases» se puede poner en este reloj? Es decir, yo tengo un Polar RC3 GPS e suelo puedo poner 4 (calientamento; 2*5′ rapidos + 2* 5 lentos que pueden ser repetidos hasta 12 vezes + enfriamento). Mi problema es hacer imaginamos 20 vezes 1 minuto rápido. Gracias!
kompressor, puedes añadir hasta 20 fases diferentes. Y luego puedes repetir la misma fase varias veces, por ejemplo la fase 5 hasta 100 veces.
Gracias Eduardo! Entonces recomiendas este modelo de Polar? E el Garmin 220? Que me decides del?
Dentro de la gama media el M400 es el que más recomiendo, salvo que seas un amante de los entrenamientos de series e intervalos, en cuyo caso el 220 se ajustará más a ti gusto.
Tienes la prueba que hice del 220 en mi web: https://www.correrunamaraton.com/garmin-220/
Ahora que el 220 está a mejor precio tienes que mirar bien a cuál le sacarás más provecho.
DUDA!
Uso: Sobre todo INDOOR, correr en cinta… spinning…. y un par de veces correr por la calle.
Mis dudas: Por el mismo precio esta hoy en día el GARMIN FORERUNNER 310XT que es más antiguo pero solo oigo maravillas de él.
¿Qué me aconsejáis? MUCHISIMAS GRACIAS
Hola Javier
Como te he puesto en la web http://www.correrunamaraton.com, para tu uso el M400 es más apropiado.
Un saludo
Consulta, si yo compro el Reloj sin la banda de frecuencia cardiaca , el GPS me funcionara sin problemas? es decir me medira Ritmo y distancia ?
Por supuesto. Si sólo quieres datos de ritmo y distancia puedes prescindir del sensor de pulso
Muchas gracias por la pronta respuesta, realmente deseo comprarlo asi por el momento por economía , pero no quiero tener la experiencia que tuve con el Polar RS300X que lo compre sin leer especificaciones e investigar y al utilizarlo me percate que para ritmo y distancia necesitaba accesorio adicional ,lo cual por el momento esa es mi prioridad , una ultima pregunta , cual serían las desventajas de utilizarlo sin la banda de frecuencia cardiaca?
No te agobies, pillatelo sin banda y cuando creas que te hace falta te pillas la del Decathlon por 25€ que es compatible.
Saludos!
Lo único es que no tendrás información de pulsaciones. Puedes comprar una barata más adelante, como te indica mzurita, lo único que debes tener en cuenta es que no podrás realizar el test de fitness, ya que para hacerlo pide que el sensor emparejado sea el H6 o H7.
Muchas gracias a ambos , cuales son las bandas compatibles aparte de la H6 y H7 ?
Para uso general de todos los detalles, cualquier sensor de pulso Bluetooth Smart se puede emparejar al Polar.
Para usar la función de test de fitness, exclusivamente Polar H6 o H7.
Súper interesante el artículo me ayudado a configurar varias opciones que no sabía ya que es mi primer pulsómetro. Alguien ha podido modificar las horas de sueño es decir yo hay días que trabajo de noche y automáticamente se pone con una luna que me indica que ya está contabilizándolo como si durmiera. Además el otro día me heche una siesta larga y salía como tiempo en reposo pero no en el resumen de horas de sueño, me gustaría modificar la franja horaria ya que me suelo acostar a las 2 am y a eso de las 22:00 ya sale el icono de la luna que supongo que es porque ya esta contabilizando el sueño y eso que aun estoy en movimiento
Desgraciadamente no es posible configurar las horas de sueño de forma manual, ni para que no detecte la inactividad por la noche como estar durmiendo ni para que una siesta la registre como descanso
No estoy de acuerdo con el análisis del GPS, ami m va perfecto y clava las distancias que lo he comprobado en la pista de atletismo.
El reloj va bien pero tiene un problema gordo cuando acabas de correr tienes que secar con un trapo donde se conecta para recargar se me ha averiado una vez sí lo he tenido que llevar donde lo compre y dice que lo sé que cada vez que haga un entrenamiento es un fallo que trae pues el reloj es acuático y si no lo seca se oxida y deja de conectar espero que secando lo no tenga que llevarlo más la respuesta de en este caso el CorteInglés es que mientras tenga garantía 2 años y después qué se hace
Hay que limpiarlo con agua y jabón siempre después de usarlo. El sudor oxida los contactos, por eso hay que limpiarlo siempre
Se oxida aunque tenga la tapa de goma puesta en la entrada de carga?
Ten en cuenta que la tapa no es un cierre hermético, por lo que aunque esté puesta, el sudor puede entrar dentro.
Si se limpia con agua (basta con meterlo en la ducha) no hay ningún problema.
Meterlo en la ducha con la tapa puesta imagino, verdad?, gracias por los consejos.
No, con la tapa abierta para limpiar de sudor
Yo os recomiendo q compreis protectores de pantalla, los venden en amazon y creo q no son caros y ami ya m han salvado una vez.
Hola Buenas Tardes, ando mirando para la compra de un pulsometro y buscando info sobre este modelo di con este post.
Me surge alguna duda que no se si podréis responderme.
Se dice en el post que se pueden introducir entrenamientos. Yo estoy empezando a correr y estoy siguiendo una guía en la cual se indican los tiempo de trote y andando así como la zona de frecuencia cardíaca recomendada. Esta guia podria introducirla en el reloj y el me indicaria en cada momento si me toca andar o trotar por ejemplo?.
En la web de polar de configuracion existen entrenamientos de este tipo? que se pueden cargar al reloj?.
Por ultimo tengo la gran duda entre este M400 y el Garmin 225 el que tiene pulsometro integrado en la muñeca…. la verdad es que no se que hacer, cual sera mas completo y mejor,hablo siempre dando por sabido la diferencia de precio, la cual no es el problema en este caso. Si no, acertar con el pulsometro adecuado.
Gracias
Si, podrías crear los entrenamientos en el ordenador y sincronizarlos luego al reloj.
En Polar Flow no existen entrenamientos predefinidos. Polar tiene intención de añadirlo, pero por el momento no está disponible.
El 225 tiene la ventaja del sensor en la muñeca, pero creo que para un principiante como tu el M400 es perfectamente válido. Para tu caso no podría justificar la diferencia de precio, salvo que el sensor de pulso en el pecho te incomode bastante.
Ya tengo el reloj en casa, he configurado mi polar flow y he metido un entreno para mañana a ver que tal.
Al entreno le puesto hora de inicio, imagino que esto lo que hace es avisarte de que tienes un entreno pero nada mas. vamos que no comenzara a esa hora el solo.
. Tengo un movil Android, no estan disponibles las notificaciones de los correos, Whatsapp etc?? pensaba que ya estaban disponibles para Android, pero no lo veo por ningún lado.
Una duda de novato… El reloj mientras no esta en modo de ejercicios, automáticamente esta como monitor de actividad diario verdad??
Si, es sólo una especie de aviso de calendario, no quiere decir que si a esa hora no tienes las zapatillas puestas te vayas a pasar el entreno, o que tengas que estar esperando al pistoletazo de salida ;).
Por el momento las notificaciones sólo están disponibles para iOS, pero para Android no debería tardar en llegar.
Cuando está en reposo, el monitor de actividad está siempre en funcionamiento. De hecho, no es posible desactivarlo.
Alguien sabe que significa un icono rectangular con una interrogacion dentro de este que sale en el polar M400 en la parte superior izquierda?
Hola! Muchas gracias por el artículo, estoy casi convencido con la compra, solo tengo una duda y quería saber si me la podrías resolver. El reloj tiene cronómetro? me refiero al cronometro de toda la vida sin necesitas de conectar con gps. Gracias y un saludo
Tienes una funcion de cronómetro. Está pensada para trabajar intervalos, por lo que más bien es una cuenta atrás.
Crono como el clásico de Casio, no hay
Buenos días!!, hace unos días que tengo el pulsometro. Hasta ahora todo parece correcto, si bien, desde ayer cuando intento sincronizar con la app flow del móvil(samsung S5) se conecta, pone sincronizando, pero pasa el tiempo y al final el reloj muestra «fallo en sincronizacion».
He llamado a Polar, hablando con quien me atendió ha dado por hecho que el reloj conecta bien con el móvil, realiza la sincronizacion pero da ese error, y que «cree» que pueda ser un error de la web o servidor en si, no del reloj.
Si bien, tengo que decir que los datos del reloj se vuelcan en la web, y los de la web (algún entreno por ejemplo) se vuelcan el reloj, por lo que yo también deduzco que es problema de polar flow y no del reloj.
A alguno mas le ocurre esto??
Oceanox, a mi eso me pasa cuando el móvil pasados X segundos queda en segundo plano y se bloquea. He comprobado a realizar la sincronización con el móvil siempre encendido y funciona.
Por otro lado, alguien sabe como optimizar la batería?, he pensado que desconectando las funciones de pulsera de actividad, se puede?
La verdad que la batería dura bastante poco
Lo que más consume batería es el uso de GPS. El monitor de actividad no puede desactivarse, pero tampoco significaría un ahorro de batería reseñable
Hola, después de probarlo bien, creo que el pulsómetro funciona de cine, una vez configurado y actualizado en el pc, va a las mil maravillas. A mi el tema de la duración de la batería me parece que es la correcta para un aparato de éste pvp, anteriormente tuve un Garmin forerunner 210 y duraba lo mismo, con la diferencia que la batería murió y no lleva recambio, lo cuál me empujó a otra marca comercial. El tema del pitido de aviso tiene tres modos aparte del silencio, normal, alto y muy alto, yo lo llevo en normal y con la música del mp3 puesta lo oigo. La correa es lo único que veo normalito, ya veremos con el tiempo. Otra cosa que me dustaba más de Garmin era la web, pero espero que la de Polar mejore. Por último recomiendo poner protector de pantalla para los rozes no deseados sobre todo si os meyeis por el monte, lo he puesto y no se nota nada, aguanta agua y demás, aqui dejo el enlace de donde los adquirí. Un saludo.
Éste es el enlace de los protectores http://www.amazon.es/gp/product/B00X63P1SY?ie=UTF8&at=&force-full-site=1&ref_=aw_bottom_links
Despues de tiempo utilizando productos GARMIN, me he dejado covencer y he comprado el Polar M400. Que error mas grande he cometido. Estoy harto ya que me es imposible la sincronización del mismo, tanto en el PC como en la APP. En el PC de dice que no reconoce el USB. SI ALGO FUNCIONA BIEN, NO LO CAMBIES.
Revisa la instalación del software, el problema que tienes es que no se han instalado los drivers
Lo de la vibración me ha matado.
Buenas, yo me lo he pillado hace unas dos semanas y ya lo he estado probando con unos cuantos entrenos. Por lo pronto todo perfecto incluso la batería que era lo que mas me preocupaba y desde que lo cargé el primer dia no me a hecho falta cargarlo más.
Lo unico que me hubiera gustado es que incorporara entrenamiento con objetivos por ritmo que segun dice en el analisis, asociando un v800 a mi cuenta me funcionaria en el m400, ¿Es esto cierto o lo he entendido mal? y ¿puede ser que hagan alguna actualizacion para que incorporen esta configuración, o polar ya a dejado claro de que el m400 no lo tendrá?
Un Saludo
No, el entrenamiento por objetivos es exclusivo del V800.
Lo que me refería es que eso se ve en la imagen porque en mi cuenta hay un Polar V800 sincronizado, por lo que la opción está ahí, pero no es compatible con el M400.
Antes de nada, ¡enhorabuena! por el artículo, leerlo me ha ayudado a decidirme.
Pero hay algo que me está trayendo de cabeza… es la sincronización con polarflow y con la app de móvil.
Por un lado al sincronizar con el usb (sin problemas aparentes) veo que no pasan todas las sesiones que sí aparecen en la agenda del reloj. ¿Es habitual? ¿es problema del programa o puede ser del reloj?
Al ir a sincronizar vía bluetooth con el móvil, el reloj se queda en «sincronizando» pero no acaba de sincronizar del todo.
Por último, en la agenda debería salir el logro de actividad de todos los días anteriores, ¿no?
Muchas gracias y un saludo,
En alguna ocasión me ha ocurrido eso, que alguna actividad, extrañamente, no aparece en Polar Flow. Pero días después ha aparecido sin más acción por mi parte.
En cuanto a la sincronización por Bluetooth, es así de lenta.
El seguimiento de actividad lo debes hacer a través de la aplicación móvil o en la página web de Polar Flow.
Muchas gracias por la respuesta.
Lo que me extraña es que algunas sesiones ha pasado a Polar Flow toda la información (Duración, distancia, FC, Kcal y el map), en otras en cambio (teniendo activado el gps) sólo ha pasado las tablas de FC y ritmo (no así el mapa) y en otras sólo la info general de (tiempo, km y FC)
Además, a veces en el propio reloj «desaparecen» los perfiles de deporte y la actividad diaria, aunque luego vuelven a aparecer.
No sé si es normal o si se puede tratar de algún error del dispositivo…
Saludos
Txito, lo que comentas de que a veces no te pasa toda la información tb me pasa a mi, de hecho he abierto un hilo en el foro comentando el problema. Te lo dejo por si te interesa.
https://www.foroatletismo.com/foro/puls-metros/50401-ayuda-polar-m400-problema-al-sincronizar-con-polar-flow.html
Para natación como lo haces, has comentado que no tiene cronometro, como se puede plantear las sesiones de entreno??. Por ejemplo yo cada 10minutos nado 500m. podría el reloj contemplarlo.
Gracias de antemano.
Lo único que puedes hacer es iniciar la actividad y que se muestre el tiempo total que llevas entrenando. No hay soporte de métricas de natación, para eso tendrías que subir al Polar V800.
El reloj y el análisis muy bien pero yo a los dos meses lo he tenido que lkevar a reparar porque la conectividad con móvil y pc es cada vez peor. La última vez me cogio los datos después de veinte intentos, tardas más en pasar los datos al pc que en hacer la práctica deportiva en si, y lo peor, no soy un caso aislado.
Hola, buen articulo.
Pregunta, en el 1er vídeo tienes una banda cerca del reloj, qué tipo de banda es?, monitor cardíaco?.
Gracias
Sí, es una pulsera para medición de frecuencia cardíaca. Es la Mio Link, puedes encontrar la prueba en esta misma web: https://www.foroatletismo.com/pulsometros/mio-link/
Hola,una duda la bateria de un polar M400 cuanto dura en uso normas mas cronometro?sin usar banda de pecho,ni gps,el mio en 5dias con ese uso ya bajo la mitad de la bateria
un saludo
Hola,una duda la bateria de un polar M400 cuanto dura en uso normal mas cronometro?sin usar banda de pecho,ni gps,el mio en 5dias con ese uso ya bajo la mitad de la bateria.
un saludo
Hola,una duda la bateria de un polar M400¿cuanto dura en uso normal mas cronometro?sin usar banda de pecho,ni gps,el mio en 5dias con ese uso ya bajo la mitad de la batería y no se si es normal.gracias
un saludo
Esta sería la respuesta oficial por parte de Polar
http://www.polar.com/es/support/what_is_the_battery_lifetime_and_operational_time_of_my_m400
¿En uso de cronómetro te refieres a realizando una actividad? En ese caso hay más consumo que simplemente mostrando la hora. No he hecho pruebas en ese supuesto, pero si que entra dentro de lo normal.
He adquirido el sensor de velocidad para mi M400 y así poder ver el número de pasos y las zancadas.
El caso es que ahora, el aparato mide con el sensor y no con el gps, siendo muy inexacto.
Esto siempre es así? o se puede cambiar para que mida con el gps a pesar de llevar el sensor?
En el perfil de deporte que uses deberías tener una opción de sensor de velocidad, donde podrás elegir entre sensor de zancada y GPS.
Esto en Polar Flow, no en el reloj.
Hola, lo primero dar la enhorabuena por la gran reseña.
Mi caso es que necesito un pulsómetro.
Tengo el garmin 405 y me funciona bien pero lo compré sin la banda por lo que no puedo ver el pulso. comprarla me cuesta 40eu y dado que tengo la correa también medio rota he decidido cambiar d reloj.
Estoy indeciso entre éste o el suunto ambit 2s.
Básicamente lo utilizaría para correr, conocer pulsaciones, ritmo por km, distancia y eso. Algún día que haga farlek pues también poder poner cambios de un minuto por ejemplo o 2 rápidos uno lento.
Cuando estoy en pista utilizo un simple cronómetro.
Lo que más me interesa es que sea fiable en cuanto a pulsaciones y correcto en cuanto a medición (sé que suelen fallar todos en 2 o 3s, si quieres ir a 3´30 exactos pues de reloj sería 3’28 o 3’27)
Gracias
Me parece más interesante el Polar M400 por la conectividad Bluetooth y las posibilidades que ofrece, así como por la calidad de la pantalla y las posibilidades de configuración, que son superiores al Suunto. Al menos, si no tienes intención de nadar con el reloj.
Una pregunta, se puede sincronizar de alguna forma el polar m400 con strava??
Polar aún no ha implementado la sincronización automática con Strava. Estaba planeado para hacerse este año, pero hace una semana anunciaron que se iba a retrasar.
Ni con Strava ni con ninguna plataforma de seguiniento de tracks
Bueno, hoy de momento han añadido la posibilidad de compartir una actividad con Facebook. Así que poco a poco…
Se puede hacer en dos pasos, primero descargar desde Polar Flow el .gpx y luego desde Strava importar ese .gpx
Me interesa adquirir un polar m400 pero he visto a muchos usuarios quejarse de que el puerto USB se estropea por lo que no pueden cargar el reloj, es verdad esto? Será mejor buscar otro modelo de reloj para evitar este problema?
Para no tener problemas con el conector del M400, después de cada entrenamiento hay que lavarlo con agua dulce. Bien en el grifo o mientras te duchas. El problema de oxidación se produce cuando el sudor se queda dentro del conector, que es lo que termina devorando los contactos.
Si cumples con eso no hay ningún problema, pues el conector es estanco.
Buenas!
Estoy pensado en comprarme un pulsómetro pero tengo dudas. He visto el V800 que sí es súper completo, pero también es muy armatoste y el diseño por que llevarlo a diario no es muy allá parte del precio.
Este M400 tiene muy buena pinta, pero no sé si para hacer gimnasia en el gimnasio con clases de BodyCombat, Spining, Pump y natación es útil este pulsómetro o no. Como toda mi actividad es en el gimnasio tengo dudas si se puede monitorizar toda esta actividad.
Me han comentado que el V800 detecta automáticamente el tipo de natación que estás haciendo, pero en este M400 ¿se pueden hacer perfiles para registrar la natación y las clases de combat, pump, spining…?
Saludos y gracias.
Hola Carlos
El M400 no mide métricas de natación, ni puede recibir datos de pulso bajo el agua.
Para los requisitos que tienes, probablemente el reloj más indicado sería el Garmin Vivoactive: https://www.correrunamaraton.com/garmin-vivoactive/
U optar directamente como indicas por el V800, aunque es bastante más caro.
Buenas, entre este polar y el tomtom multisport cardio?
Lo quiero más que nada para correr y ciclismo.
Gracias y saludos.
Salvo que vayas a usarlo en piscina, personalmente me gusta bastante más el Polar, tanto por las posibilidades del reloj como por la plataforma de análisis de datos.
Enhorabuena por la review, muy completa.
Sabes si hay alguna forma de cambiar el nombre de propietario que aparece en una de las vistas de pantalla?
Aunque lo he cambiado en Ajustes de Polar Flow, parece que lo ha cogido del registro de la cuenta donde he puesto ambos apellidos y apenas cabe.
Es más una molestia que un problema, pero por preguntar…
Saludos.
Debes reiniciar el reloj y volverlo a sincronizar. Tras hacerlo recuperarás toda la configuración que hayas hecho y se cambiará el nombre que hayas configurado.
Gracias. Con reiniciar, te refieres a la configuración de fábrica, desde el panel de control de Polar Flow?
Puedes seguir las instrucciones del primer punto (reinicio por software): http://www.polar.com/es/support/how_do_i_reset_my_polar_m400_0
Muchas gracias de nuevo Eduardo.
Ha funcionado perfectamente.
Buenas
Existe algún tutoría o alguien podría explicarme para configurar el m400 para poder recibir las notificaciones del IPhone?
Un saludo
Gracias
Tienes las instrucciones de Polar aquí: http://www.polar.com/es/acerca_de_polar/noticias/el_m400_ahora_con_notificaciones_inteligentes
Hola tengo la banda para pulsaciones wearlink coded, del rs300x es compatible con el m400? Hay alguna que no sea de polar compatible?
Muchas gracias.
Un saludo
No, no es compatible. El M400 se puede usar sólo con sensores Bluetooth.
Es compatible con la banda de F. C. que venden en Decathlon. Es Bluetooth y a un precio aceptable.
Muchas gracias
Cuando hacéis alguna actividad sentados, por ejemplo ciclismo, ya sea al aire libre o con bici estática…..OS suman pasos en la actividad diaria? A mi si, y la verdad q eso te falsea mucho a la hora de hacer una lectura de la actividad q has hecho fuera de los entrenamientos…
Lo suyo sería q no contasen para después ver, a lo largo del día cuanto has andado
El chip del polar m400 es el mismo que el de el v800???
En algunos sitios se dice que si y en otros que no.
Tu que me puedes decir?
Y la batería que en un principio dice polar q tiene una duración de 8horas y en opiniones de usuarios he leído quejas de no durar poco más de 4 horas.
Esto puede ser cierto??
Hola, muchas gracias por el excelente analisis. Voy a adquirir en breve un M400 y me gustaria que me confirmaras si es cierto lo que he visto/leido en internet en algunas webs y visto imagenes tambien que hay una actualización de Polar para este pulsometro que lo convierte en algo similar a un smartwatch ademas de las funciones propias?
Hola Jesusete, sí es verdad lo que has leído por ahí, con el firmware actualizado se convierte en una especie de smartwatch. Permite ver las notificaciones del móvil, contestar llamadas… problemas: consume más batería al estar continuamente conectado por bluetooth o puede ser hasta molesto al recibir una notificación por cada mensaje de whatsapp que recibamos. Muy básico, pero muy bueno.
Hola javifer2000, muchas gracias pir tu respuesta y ayuda.
Carlos, el reloj cuenta movimiento de la muñeca, por eso siempre contará actividades que no son estrictamente andar.
Fran, el V800 y el M400 no usan el mismo chip GPS. Pero el chip es sólo una pequeña parte de la ecuación, es más importante el software y la antena usada.
Las 8 horas son desde que desconectas el reloj del cargador. Si en el plazo de una semana estás usando el reloj y haces 4 entrenamientos de una hora usando el GPS, como es lógico el uso normal también necesita de la batería.
Jesusete, ya te han contestado sabiamente 😉
Muchas gracias
Buenas tardes, me acabo de comprar un polar m400 y intento registrarme en la web de POLAR FLOW para vincularlo a mi reloj, pero no me registra, despues de rellenar todo los campos le doy a «crear cuenta´´ y no hace nada, simplemente se vuelve a quedar como esta, comento esto por si sabeis alguna solucion o si no soy el unico al que le pasa o le ha pasado, gracias!!
Hola, muchas gracias por tu analisis, me ha venido genial.
Tengo un pequeño problema, no se si sera del reloj o de la cofiguracion, aunque esta ultima la he revisado mil veces. el caso es que me cuenta muchisimas calorias consumidas en las actividades. pero muchisimas! 8 minutos de andar (por el pueblo) 100 calorias, 23 minutos de ciclo indoor 411 calorias y barbaridades por el estilo… Sabes si es algo del aprato o de configuracion? lo llevo a garantia?
muchas gracias y un saludo!!
Hola! Yo escribí hace tiempo y sigo muy contenta con mi Pulsometro, tengo otra duda, que actividad ponéis cuando estás en el gimnasio y quieres contabilizar calorías totales en un entrenamiento de tonificación y luego cardio por ejemplo en Step? Lo que hacía yo era poner indoor cuando hacía pesas y luego finalizaba y ponía Step, pero sí quiero que me contabilice todo seguido sin tener que estar cambiando de actividad cuál sería la más acertada para este tipo de entrenamiento? Indoor? gracias!
Hola! Yo sigo muy contenta con mi pulsometro, tengo otra duda, que actividad ponéis cuando estáis en el gimnasio y quieres contabilizar calorías totales en un entrenamiento de tonificación y luego cardio, por ejemplo Step? Lo que hacía yo era poner indoor cuando hacía pesas y luego finalizaba y ponía Step, pero sí quiero que me contabilice todo seguido sin tener que estar cambiando de actividad cuál sería la más acertada para este tipo de entrenamiento? Indoor? Gracias!
Revisa la configuración de edad, sexo, peso y altura. El algoritmo tiene en cuenta todos esos datos, si no están correctos da información errónea
A la hora de hacer ejercicios en gimnasio y demás, si te da lo mismo no separar los datos para Polar Flow, puedes usar Indoor para todo.
hola, gracias por tu pronta respuesta, lo tengo todo revisado y esta correcto, seguire intentando contactar con polar a ver que me dices, y si no lo llevare a garantia, a ver si tiene algo mal. muchas gracias de todas formas!! un saludo!
Buenas, gracias por toda la información.
No puedo vincular por Bluetooth el reloj con mi móvil android 4.4.2, es un xiaomi redmi note, y tampoco con el iPad 2, es posible que no sean compatibles?
Con la aplicación polar flowsync del portátil también se podría sincronizar por Bluetooth?
Ambos dispositivos son compatibles, no deberías tener problemas en emparejar desde la aplicación Flow.
Con el ordenador sólo puedes sincronizar por cable, no por Bluetooth.
Buenas ,tengo una duda por que me cuenta calorias y pasos cuando no lo tengo puesto? Es de la configuracion o es defecto de fabrica?
Es el consumo basal de calorías, la energía que usa tu organismo simplemente para mantenerse vivo.
Muchas gracias,entonces no hay por que preocuparse pensaba que me habia venido mal
Buenas
Últimamente al sincronizar los entrenos por Bluetooth con polar flow no se me sincroniza con strava y está bien vinculado. A que se debe?
Debería reiniciar el reloj? Como se hace?
Gracias de antemano
Probablemente se deba a una incidencia a nivel de servidor. Prueba a eliminar la sincronización a Strava y volverla a configurar.
Q es el cuadro con signo de pregunta parte izquierda??
Indica que se ha perdido la conexión con el dispositivo móvil (iPhone o Android) con el que tienes configuradas las notificaciones.
Hola buenas noches
Desde la última actualización (esta semana) de la app de Polar Flow, he notado que se pierde la señal con el reloj para las notificaciones.En mi caso es debido a que se cae continuamente la aplicación del móvil, con lo cual no se conecta con el M400
Os pasa a alguien más? hablo de los que tengais activas las notificaciones con el bluetooth todo el dia claro
Muy buen analisis, muchas gracias!
Despues de tres meses con el m400, y encantado con el, tuve una lesion que me obligo a parar de correr. El fisio me hizo un plan que consistia en diferentes fases que pude planificar en el m400. El problema es que las dos primeras fases las realiza bien (1′ de trabajo y 30″ de reposo, 10 repeticiones), pero cuando debe de pasar a la tercera fase, continua con las dos primeras.
Ya comprobe al planificar el objetivo de entrenamiento que estaba bien configurado, ya que al configurarlo puedes ver la previsualizacion mas abajo.
Si a alguien le ha ocurrido algo similar y tiene alguna solucion lo agradeceria. Muchas gracias…
El reloj es muy bueno salvo en una cosa. Tiene el pero chip de GPS que existe. Se llama U-blox y es el mas impreciso con mucha diferencia. Siempre mide distancia de mas y mas o menos son unos 250 metros por cada 10 Km. Si no te parece demasiado adelante pero eso es mucho. Imagina que vas a correr una maraton y crees que llevas un ritmo para hacerla en 4 horas, por decir algo, pues bien, cuando lleves 42 Km recorridos segun tu reloj y estes cumpliendo tu objetivo porque la vas a hacer en 4 horas resulta que en realidad aun te quedará uno mas por correr y eso te supondra unos 6 minutos mas ocrriendo. No parece mucho pero repito, con los demas no ocurre esas imprecisiones.
A mi tambien me ocurre que cuando repito las fases programadas siempre me mete una de mas extra. Deber ser un error del ultimo firmware.
Hola, a mi también me pasó como a JoselitoWave en unas series de 400 m con un descanso de 1´15″, 8 repeticiones, 5´de descanso y otras 4 repeticiones. Metí como 3º fase el descanso de 5´pero en lugar de hacerlo inició un nuevo 400.
Otra duda que tengo es si se puede desconectar el monitor de actividad. No me gusta llevar un pequeño espía en la muñeca y sólo me lo pongo para entrenar.
No, no es posible desconectar el monitor de actividad. Tanto en el Polar M400 como en otros relojes es algo que siempre está activo.
Buenas
Queria preguntar una duda, como se sincroniza la banda de pulso? Por el reloj? O por el PC?
Un saludo
Gracias
De fábrica vienen emparejados. No obstante, si tienes que volver a emparejarlo, se hace desde el menú del reloj.
Hola buenas.
Os quería hacer una consulta, a ver si alguien le ha pasado. El borde derecho de arriba de la pulsera de mi polar se ha abierto. Funciona perfectamente, pero estéticamente queda fatal por
Una pregunta, la famosa cinta genérica de pulso del Decatlon ya no está disponible?? No se puede encontrar en otro sitio u otra cinta similar?
mira en esta tienda, tienen polar, garmin a buen precio https://www.retto.com/ciclismo/brand/polar.aspx
No sé si Decathlon ya no vende ese sensor Bluetooth.
Puedes comprar esta en Amazon a muy buen precio: http://www.amazon.es/gp/product/B00HEZFRMU/ref=as_li_ss_tl?ie=UTF8&camp=3626&creative=24822&creativeASIN=B00HEZFRMU&linkCode=as2&tag=foroatl-21
Buenos días. Acabo de comprarme el M400 y acaba de aparecerme en la pantalla, arriba a la izquierda, un icono con una interrogación. Hasta ahora no me había aparecido. Sabéis qué significa?.
Buenos días. Acabo de comprarme el M400 y acaba de aparecerme en la pantalla, arriba a la izquierda, un icono con una interrogación. Hasta ahora no me había aparecido. Sabéis qué significa?.
Gracias
Siento no poder ayudarte, pero no se a qué icono te refieres
Hola buenas noches, significa que tienes las notificaciones activadas pero no está enlazado con tu movil.
Gracias. Solucionado!!!
Me podrías por favor ayudarme cuando o como se activa la señal sonora o la alarma sonora cuando pasó de las pulsaciones que lo tengo programado dónde debo de entrar en el menú y si se puede hacer que sea con señal sonora para cuando paso de mis pulsaciones gracias
La señal la activas pulsando en el lateral derecho en el botón rojo, el del medio. justo cuando estés corriendo en el ritmo cardíaco que quieras mantener, lo dejas un par de segundos pulsados y verás que se te activará dicho intervalo de pulsación, si te pasas o no llegas al mínimo de pulsaciones, pitará avisándote…si quieres salir de dicho intervalo para volver a donde estabas, vuelve a pulsar el botón rojo unos segundos…
Un saludo
A lo que ha indicado sabiamente rhabelenda, añadir que previamente debes configurar las zonas de frecuencia cardíaca, para poder bloquear la que te interesa.
Una vez que estás en la zona que deseas recibir aviso, es cuando debes mantener pulsado el botón rojo.
Efectivamente, daba por hecho que ese cuadro de entreno lo tendría configurado…jeje…espero que te sirva….yo lo utilizo bastante, pero cuando no llevo música, porque con auriculares no se escucha na de na…Lo que si que podrían estudiar los desarrolladores de Polar para implementar, ya que este reloj no vibra, y que se conecta vía bluetooth con el móvil, que el reloj mande información al teléfono cuando está en modo entreno, y pudiésemos configurar avisos sonoros, como hace por ejemplo Runtastic con diferentes mensajes de voz a los auriculares, todo configurable, porque el gasto de batería seguro que sería considerable…
Hola tengo una pregunta con respecto a la bateria, quisiera saber cuanto tiempo debo cargar el polar m400 para que alcance su óptima carga, normalmente lo dejo un par de horas hasta que dice 100% pero no se si deba dejarlo mas tiempo. Lo deje cargando aprox 3 horasy al día siguiente en la tarde realice una carrera en bici de 3:30 con gps y pulsometro, finalizada esta actividad me queda aproximadamente menos de 1/3 de batería calculo hora y media ma que en total serían 5 horas aproximadamente, es normal que solamente con usarlo un día con RL monitoreo de actividad solamente me afecte tanto en lograr las 8 horas que especifica el fabricante?? Estoy confundido no se si deba dejarlo cargando toda la noche. Ojala me puedan ayudar gracias
Tengo un polar A360 y no sé cómo puedo enterarme la carga de batería que le queda. Me fui a realizar un entreno y me dio una alerta de que requería cargarse pero cuando estaba a mitad del entreno se me apagó.
Gustavo, normalmente cuando alcanza el 100% en pantalla ya debería estar listo para poder comenzar a usarlo a pleno rendimiento.
De todas formas ten en cuenta que los porcentajes es algo definido por software y en ocasiones puede ocurrir que el 10% del 90 al 100 dure menos que del 20 al 30 o viceversa. Y así mismo, el consumo también aumenta si la zona en la que te estás moviendo tiene una cobertura más complicada.
Diana, no te puedo indicar, el software de la A360 es diferente al del M400 y es un dispositivo que no he probado.
Buenas, tengo una duda, llevo con el M400 desde noviembre y todo perfecto, quitando pequeños detalles mejorables. Pero el viernes pasado el sensor h7 me daba muchos errores en las pulsaciones, saltando de 120 a 180 en un instante, bajando de nuevo y volviendo a subir…puede que sea la pila?? En la app polar beat aparece como cargada…Si alguien sabe algo al respecto le agradecería su respuesta. Gracias!
Pueden ser varias cosas. Si sólo ocurre al principio del entrenamiento es normal, y es por la sequedad del ambiente. Cuando comienzas a sudar ya debería funcionar bien.
Si ocurre siempre, puede ser de la pila (lo más probable) o que los electrodos de la banda estén en mal estado. Probaría cambiando primero la pila por una nueva.
Muchas gracias. Ayer volví a probarlo y sin problemas. No sé cual sería la causa, pero ayer iba de maravilla. Seguiré probando y en el caso de que volviese a fallar cambiaría la pila. Gracias!
Muchas muchas gracias, no lo tenia presente pero si e estado practicando en una zona difícil en cobertura. Tal vez sea por eso.
Hola.
Tengo un pulsómetro marca «Scosche». La Web Polar Flow y con toda esta extensa y completa explicación, sensillamente resulta espectacularmente útil. No tengo el reloj Polar, sinó el teléfono con Polar Beat instalado. ¿Se pueden cargar de alguna manera las sesiones en el celular y que de avisos según tiempo o zonas cardíacas, etc.?
Muchas gracias y saludos.
No te puedo confirmar al 100% pues no he probado la aplicación, pero creo que no es posible.
Mi ptegunta es la siguiente
Puedo usar el polar m400 en aguas abiertas o sea en el mar?
O el salitre del agua le dañará
Gracia
Es acuático pero no vale para trialon, con el polar M800 si, pero aún así como bien dices el salitre daña todo…
Esteban, como te comenta el compañero lo puedes meter en el agua, pero no tendrás métricas de ningún tipo.
Lo único que deberás tener en cuenta es limpiar bien el conector con agua dulce para evitar que el salitre se quede ahí.
Hola, tengo una duda sobre la duración de la batería interna del polar m400. Lo he cargado y al otro día ya se agoto la batería y solo lo he tenido puesto. Que es lo que sucede? Como podrían ayudar?
Gracias
Si la batería sólo te dura un día es posible que tengas una unidad defectuosa. Vuelve a cargarlo y revisa bien que no actives el modo de grabación de actividad.
Hola! Tengo el polar m400 dsd hace dos meses y he hecho alguna carrera popular y hasta hoy no m ha marcado bien la distancia. La diferencia es d 200 o 300 metros, q ya se q no siempre estan bien medidas las carreras pero comprobandolo con otros corredores siempre me sale q he corrido menos distancia, por que?
Lo mejor que puedes hacer es revisar el track grabado y ver si ha habido cortes en la grabación, así como esquinas recortadas y demás.
Pero ten en cuenta que, aunque la carrera esté bien medida, la distancia está marcada para la mejor trazada. A todo eso hay que incorporar desvíos, trazadas diferentes, ir a por agua a los avituallamientos, etc. Es imposible que dos atletas tengan el mismo registro, primero por lo especificado anteriormente y segundo porque el GPS no es un instrumento de medición preciso.
Hola, estoy interesado en este modelo de polar, pero tengo una duda, entreno 2 veces por semana en pista de atletismo por lo que la opción del cronómetro la utilizo bastante, mi duda es sobre la función autolaps que no me queda del todo claro como funciona, funciona como los modelos Timex, por ejemplo, que tienen 30 o 50 vueltas, incluso más, de memoria y puedes ver el tiempo de la vuelta actual y el total? Un saludo
Así es, irás acumulando vueltas a medida que las vayas realizando. Siempre puedes ver lo que has tardado en realizar la última vuelta y por supuesto el tiempo total que llevas de ejercicio.
Hola!
Me ha encantado tú artículo, muy detallado, felicidades por el trabajo 🙂
Un duda que espero me puedas solucionar. Es posible ver la FC en función del % de tu FCMax en lugar de las pulsaciones exactas?
gracias y un saludo!
Buenas, gran articulo! Estoy entre el polar m400 y el tomtom runner 2, ¿cual me aconsejarias para hacerme con él?
Kutu, puedes elegir entre cualquiera de las dos opciones.
Mur, el funcionamiento básico de ambos modelos es muy similar. Cambia ligeramente la forma en la que estructurar los entrenamientos, la combinación de modos de entrenamiento y las posibilidades de configurar pantallas de datos.
Yo prefiero la forma de funcionar del Polar, pero es algo personal.
Hola Kutu, aparte de todo lo que comenta CorrerUnaMaraton. El Tomtom tiene el sensor de pulso en la muñeca, y por lo que tengo entendido no es muy exacto, y que lo tienes que llevar bien apretado. Por cierto aprovecho para decir, en Decathlon teneis unas camisetas «kalenji» que llevan la banda de pecho incorporada, solo tenemos que poner nuestro sensor, funcionan perfectamente, y las camisetas son bastante cómodas, claro está van un poquito petadas… Por otro lado decir que el Tomtom creo que no tiene notificaciones del móvil, búscalo…porque en el polar m400 funciona perfectamente
Perdón Kutu nooo jeje…. Mur
Hola, Tengo un M400 y lo quiero usar en el gimnasio en la trotadora. Escojo la función de correr, pero supongo que por estar en una posición estática no mide la distancia. Esto se puede resolver? Gracias.
TomTom ofrece sus relojes con o sin sensor de pulso óptico. En carrera no presenta ningún problema (Puedes ver todos los detalles en la prueba que hice en su momento aquí: https://www.correrunamaraton.com/tomtom-runner-2-spark-prueba/#Sensor_de_pulso_optico).
jairocp, para usar en cinta y tener datos de ritmo y distancia necesitarías el footpod de Polar.
Hola jairocp
Mira lo que indica Polar en el último parrafo en una de sus actualizaciones de Enero de este año, velocidad y distancia métrica en deportes de interior:
Polar M400 software update with running cadence
If you’re into running, it’s a good idea to monitor your cadence every now and then. Cadence is calculated by counting the number of steps you take per minute, and dividing it by two. For example, if your take 180 steps per minute counting both feet, your cadence is 90.
Software release for the PolarM400 now shows your running cadence from your wrist during your runs. There’s no need to calibrate, it is calculated automatically using the accelerometer.
After you’ve updated your device’s software to version 1.8.4 using FlowSync, go to the Flow web service and add cadence to your training view from the sport profiles. The wrist based running cadence is calculated for all sports that support the running cadence feature, such as running, walking, jogging etc. Remember to sync the new settings to your Polar device. It’s also good to check that you wear your Polar on the same hand you have set the handedness in Flow. This is crucial for accurate readings on your running cadence. If you’re unsure, you can check the handedness from the Flow app or web service product settings.
And there’s more to come; during the upcoming months, we’ll continue working on the speed and distance metrics for the indoor running sports as well.
Esta es la pagina:
http://updates.polar.com/2016/01/polar-m400-software-update-with-running-cadence/
Así es, entra dentro de los planes de Polar, pero a día de hoy continúa siendo necesario el uso de footpod.
Muchas gracias por la info
CorrerUnaMaraton 🙂
Hola,
Primero felicitarte por el analisis muy bueno y complet.
Estoy buscando un reloj para correr que no sea excesivamente caro. Tengo una buen oferta del Polar M400 pero me atrae también el Tom Tom Runner 3.
Me sale más barato el Polar, pero no se cual será mejor decisión.
Cual me aconsejais
Jose Antonio, si buscas por precio el M400 no te va a defraudar. Además hoy lo tienes en oferta en Amazon:
La oferta finaliza en las próximas horas.
Solo se puede usar con las bandas de Fc de Polar?
No, puedes emparejarlo con cualquier sensor de pulso con conectividad Bluetooth.
hola, una duda soy nuevo en esto de relojes con GPS y demás y tengo dos dudas.
ESte polar M400 ¿es pulsometro con banda o no se necesita porque en muñeca ya la mide?
Mi segunda pregunta ¿tiene cronometro?
Gracias.
No, no tiene sensor de pulso óptico. Necesitas un sensor externo.
Cronómetro no tiene.
Pues disculpa la re-pregunta, pero no soy experto en este tipo de gadgets y antes de comprar quiero preguntar aunque sean preguntas básica para el resto
¿Cómo puede ser que un pulsometro que está destinado para runners, no tenga una función tan básica como un cronometro?.
Un persona que hacer running como yo de manera simplemente esporádica, y que se mueve entre los 30 o 40 minutos de carrera para controlar tiempo en un punto medio o varios puntos y un tiempo final. ¿No lo mide este reloj si no tiene cronometro?.
¿Qué aparece en pantalla pues cuando vas corriendo? el pulso y el tiempo de carrera?
Gracias y disculpa la molestia
Por supuesto, en pantalla te aparece el tiempo de actividad. Pero lo que no tiene es un cronómetro como un reloj digital.
Pero ese tiempo que ves en la pantalla es lo que tú estás buscando, no te preocupes.
Muchas gracias por la respuesta.
Y ahora la ultima pregunta «la del millón»
Para un presupuesto de 200,00 € que pulsometro/cronometro me aconsejarías, teniendo en cuenta que soy novato en esto y mi situación pasa por buscar simplicidad e información a golpe de vista.
No me motiva demasiado la banda pectoral, veo mas comodo el pulsor óptico, no se si será mas preciso o menos, he estado mirando el Tom Tom Spark 2 o music, y el Garmin 230.
El hecho de decir que tengo 200 euros para gastar no implica que me tenga que gastar los 200 si o si, pero hasta ese margen hay. entonces tu como experto en estos productos ¿Qué me aconsejarías?, M400, TomTom el Garmin o algún modelo que tú concretamente sepas que va bien esos precios?
Mucha gracias por la molestia de responderme
Creo que el reloj ideal para ti, por lo que me comentas, es el Garmin Forerunner 35. Con sensor óptico, buena calidad de pantalla y sobre todo MUY sencillo. Esta es la presentación que hice en su momento: https://www.correrunamaraton.com/nuevo-garmin-forerunner-35/
Otra opción es el Polar M200, más económico. Pero la pantalla es de peor calidad y no tiene la sencillez del Garmin: https://www.correrunamaraton.com/polar-m200-sensor-optico/
Gracias Eduardo por las respuestas.
He estado mirando el Garmin 35 pero me creo que me convece mas el Polar M400, aun siendo de banda pectoral, que siempre es mas engorro, pero me parece mejor aparato el Polar.
Ya si es cierto que te hago mis ultimas pregutnas , porque casi seguro va a ser el Polar
– El pulsometro ¿tiene para contabilizar y grabar laps?, es decir llegas a un punto paras el tiempo, a otro, , asi sucesivamente y al final de la carrera puedes ver cuanto has tardado en cada punto y el tiempo total?, Esto al fin y alcabo seria lo que hace un crono con laps.
– El Gps ¿sirve para saber después de un recorrido cuanta distancia en kmts has corrido o andado en un ejercicio?
-¿Es necesario internet en el PC para utilizar el pulsometro a la ahora de subir datos o cuando se sincroniza con un móvil android?
Y ya con esto no te molesto más.
Muchas gracias por el tiempo y aporte
Un saludo
Y finalmente, ¿estos valores están disponibles a vista en el pulsometro sin necesidad de tener que conectarte al Pc?
– Por supuesto, es el funcionamiento normal de cualquier dispositivo de este tipo.
– La sincronización es con la plataforma online, así que necesitas tener Internet obligatoriamente.
Buenos días, unas pequeñas preguntas…
– La cadencia que marca es por pierna o ya contabiliza las 2? Estoy llevando de media 87 y según he leído por ahí lo óptimo estaría en 180.
– Al iniciar un programa de la web de polar, se va modificando según los datos de tu entrenamiento? Me refiero a si modifica el entrenamiento previsto de x semana según los resultados de salidas anteriores. ¿No se puede establecer objetivo? Por ejemplo: hacer un 10k en menos de 40 min, etc y que tu entrenamiento se encamine hacia ello.
Llevo una semana con él y estoy muy conteno con la compra. Lo recomiendo.
hola, se me ha roto la correa del m400 sabrias si me valdria la del m300? o donde podria comprar una correa no se ven muchas donde poder comprarlas.
gracias.
Oscar, la cadencia se muestra de las dos formas, según el fabricante. Polar y Suunto contabilizan zancadas por minuto. Por tanto tu media de 87 zancadas equivale a 174 pasos por minuto. Sobre que lo óptimo sea 180 por minuto, como siempre se suele decir… depende. Y depende de muchas variables, pero 174 está bien en cuanto a técnica.
Los entrenamientos son estáticos, no se van actualizando. Si fuese así, sería «la leche» y pondría en el paro a miles de entrenadores.
Fran, la correa del A300 no es compatible. Te recomiendo que hables con el servicio técnico de Polar para que te den un presupuesto para la correa.
Hola! Lo primero felicitarte por el tutorial.
Estoy pensando en comprarme un reloj para ir a correr por asfalto. Lo que más me interesa es saber el ritmo medio en tiempo real, ritmo por km mientras estoy corriendo, etc…por lo que explicas, éste reloj haría esas funciones no? Para el uso que lo quiero, con éste reloj tengo de sobra verdad? Tengo una banda polar modelo T34, me valdría para éste modelo de reloj? Espero respuesta. Muchas gracias
Sí, perfectamente.
En cuanto al sensor, no te sirve. El M400 (en general, todos los nuevos Polar) utilizan sensores Bluetooth.
O sea que me tendría que comprar otra banda!!!
El reloj entonces me lo compraré, o me aconsejas otro reloj?
Muchas gracias!!
Sí, dentro de los relojes de su precio es una buena opción, junto con el TomTom Runner 3 del que puedes encontrar la información que publiqué en su momento aquí: https://www.correrunamaraton.com/tomtom-runner-3-adventurer/
Ok muchas gracias!
Que datos me dará el m400 en piscina interior, saldrá algo de cadencia para bici exterior, y en spinnig o cinta indoor que datos me dará.
Gracias crack….
El M400 no ofrece ningún tipo de información en piscina, ni es compatible con sensores de ciclismo. Para tener datos en cinta tendrás que emparejar el reloj con un footpod Bluetooth, de momento no han lanzado actualización que permita usar el acelerómetro interno.
Buenas
llevan casi un año para sacar esa actualización para que te de la misma información corriendo en cinta en interior que en la calle…creo recordar que hace unos meses la sacaron ya para otro modelo…
Un saludo
No han habido actualizaciones y para ser sincero no creoque hayan.
¿¿como que no??…yo este año un par de veces mínimo…la última hace poco…
Joer, vaya… con lo elegante que es, no puede entender (por que me gusta muchisiiimo) que no sirva para correr en cinta, nadar en piscina, ni hacer spinning ni colocar cadencia para bici de ruta. Vaya con el reloj «multideportivo»…. entonces para que tiene tantos perfiles de deporte. No lo entiendo.
1-Haber si me podeis concretar para piscina el GPS no funciona dentro de agua y las pulsaciones tampoco porque es por bluethoon. ¿si fuera por Hrz si funcionaria?.
2-Que alternativa o solucion hay para lo que pido que no sea el V800 (280e).
GRacias compis 🙂
Angel como bien dices todos esos deportes son de exterior, con el GPS, todo perfecto, el problema lo tiene en indoor cuando el deporte lo practicas fuera del alcande GPS.
1. Este reloj no es para deportes acuaticos, tienes el polar V800 mira ese ….
2. Fuera de la marca polar, ni idea, pero ya te digo que para nadar van a ser bastante mas caros que el M400.
Es que lo que estás pidiendo es el V800…
Ok, supongo que las calorias quemadas eso si que es muy basico, pero sobre esto… yo sudo mucho mas en spinning que en ruta, y en cinta de correr igual acabo como una sopa….supongo que al sudar mas quemo mas calorias, es asi? o es simple sensacion pero aunque no sude tanto quemo las mismas…. en una sesion de 1.30h.
Gracias 🙂
Las calorías es energía consumida, no tiene nada que ver con el sudor (que es agua). Si el esfuerzo es el mismo el consumo de calorías será muy similar, independientemente de lo que sudes.
muchas gracias, por las explicaciones de master… en todos los aspectos, a ti y a todos los compis.
Saludos.
Hola buenas!!! leí lo de la señal de la calidad de recepción GPS. Me falla bastante cuando estoy corriendo en valles o sitios con muchos árboles. También del clima ya que donde vivo yo hay nieblas o lluvias y veo que los ritmos y la distancia no cuadra .
Solo me cuenta bien el ejercicio en campo abierto, leí en la web de Polar los problemas de fallo de GPS: Lluvias, nieblas, edificios, árboles…..me toco vender el Polar m400.
Mi pregunta: ¿ El m800 o superiores a él tiene mejor calidad de GPS?
Gracias.
En ese tipo de condiciones, es normal que la recepción falle. Es como si entras en un ascensor y pierdes cobertura del móvil… Ningún reloj GPS va a funcionar de forma correcta en esas condiciones.
Gracias por contestar.
Yo entreno en condiciones parecidas en donde vivo, es zona montañosa, la climatología es adversa muchas veces y corro bastantes tramos por bosque. En mi caso el gps funciona correctamente y no varía la distancia indistintamente si corro con cielo despejado que con cielos nubosos o con lluvia o nieve. Tengo los circuitos medidos con otros gps y no varía prácticamente nada. Si no le has actualizado en el pc prueba a hacerlo, si no igual ese modelo està defectuoso.
Por cierto, el m800 creo que dispone del mismo sistema gps que el m400.
no soy capaz a descativar el gps.. no me gusta que me consuma la batería cada dia… seguro que es sencillo pero… buen articulo! me ha ayudado bastante. gracias.
no soy capaz a desactivar el gps.. no me gusta que me consuma la batería cada dia… seguro que es sencillo pero… buen articulo! me ha ayudado bastante. gracias.
El gps se desactiva sólo en cuanto acabas el entrenamiento y sales del menu pulsando el botón izquierdo de abajo durante tres segundos, automáticamente te guarda la sesión y sale la pantalla de la hora.
Hola, él monitor de actividad funciona con la banda de pulsos o sin ella?
Gran post!
No hace falta la banda para tener datos de actividad.
Buen día,el cronómetro muestra el tiempo con segundos, décimas y centésimas?
Por ejemplo: 13.45 segundos gracias
No hay cronómetro como tal, sólo el tiempo de actividad que sólo incluye segundos.
Gracias, y no hay alguna otra función que sirva similarmente como cronómetro?
No, simplemente el tiempo de actividad y las vueltas que puedes marcar manualmente.
Hola Eduardo!
Gracias por tu dedicación!! (como ha muchos me ha servido tus comentarios)
La verdad que por la actividad que realizo es un reloj que me sobra! esta muy bien de funciones y precio.
No se como cambiar el idioma en la App del móvil..
He visto alguna foto como que se notifica llamadas? lo he activado pero sale como un «?»
El tema de crear un entrenamiento… lo veo complejo… jajaj pero no descarto darle un vistazo
Ah la opción de favoritos en el reloj.. no se bien que es..
La aplicación muestra el mismo idioma que tengas configurado en el teléfono.
Hola que es un simbolito con interrogación arriba izquierda
Gracias
Buen post
Que el teléfono y el reloj no están conectados
Perfecto
Muchísimas gracias
Lo escribí justo antes de descubrirlo jejeje
Gracias de nuevo
Hola, mi duda es si comprar el reloj solo o también la banda. Porque el reloj marca la fc no? Y luego se puede ver en la aplicación los resultados? Porque entonces no veo necesaria la banda. No se si yo lo entiendo mal… Pero a mi parece el resultado seria en mismo.
La banda es necesaria para que el reloj te marque las pulsaciones, para poder verlo en la aplicación también es necesaria la banda, sin ella te aparecen datos como ritmo o velocidad pero no las pulsaciones.
Hola, un artículo completísimo, pero tal y como se indica, algunas configuraciones para sesiones pueden ser algo complicadas y… ese es mi caso. Quiero establecer una rutina de entrenamiento semanal compuesta de Calentamiento 15′ – Trabajo 2×200 m (máxima potencia) – recuperación a 120 pulsaciones entre ellas y hasta el siguiente tramo de trabajo – 2×400 m (máxima potencia) – recuperación a 120 pulsaciones entre ellas y hasta el siguiente tramo de trabajo – 2×600 m (máxima potencia) – recuperación a 120 pulsaciones entre ellas y hasta el siguiente tramo – Enfriamiento 10′. Cuando me pongo en Polar Flow a meter parámetros, fijo el tiempo de calentamiento (15′), las zonas de trabajo por distancia 200-400-600 m y el tiempo de enfriamiento, bloqueo los tramos de 200-400-600 para repetirlos, pero mis dudas son: ¿cómo hacer que cuando llegue a 120 pulsaciones, el dispositivo suene para avisar de que debo iniciar el siguiente trabajo? ¿Sabéis si al poner que un trabajo se repita, este lo hace de manera seguida (es decir, 200-200-400-400-600-600) o es por bloque (200-400-600 + 200-400-600)? Gracias por vuestra ayuda. Por lo demás, súper contento con el M400.
¡Un saludo y a moverse!
Hola, un 10 con el análisis, pero tengo una pregunta.¿ Como se añaden los favoritos al reloj? Porque cuando entras en favoritos, pone que los crees y selecciones en la web… i no se como se hace? me puedes ayudar?
Salud y Kilòmetros
En Polar Flow, marcando cualquier actividad como favorito
Muy buen análisis, enhorabuena!
Una pregunta, acabo de adquirir este modelo y me doy cuenta que el reloj en la zona para conectar el cargador no lleva ningúna tapa para que no entre el agua, por lo que supongo que o lo han mejorado y ahora es impremeable cosa que me parece raro o ha venido con defecto y no lleva ninguna tapa.
Gracias!
Hola, en los modelos nuevos ya no viene la tapa de goma ya que según Polar, se acumulaba màs suciedad. En ambos casos, con y sin tapa, el puerto es estanco.
Un saludo.
Enhorabuena por el análisis. Tengo una duda, cuando la memoria de los entrenamientos está llena y no la vacío, al seguir entrenando, se siguen grabando los entrenos o se eliminan los mas antiguos?
Si no recuerdo mal, se irán eliminando los más antiguos del reloj para dejar espacio a lo nuevo.
Cuando sincronizo con el móvil después del entreno ya no me marca en el móvil el tiempo de cada km que antes salía lo último debajo del mapa alguien sabe por qué???? Gracias
Habrás desactivado los laps automáticos.
Se puede desactivar el bluetooth en el reloj? Muchas gracias!
Lo puedes poner en modo vuelo…
Estimados necesito de orientación para servicio técnico ya que mi M400 después de nado en piscina no encendió mas solo al momento de conectar usb este muestra la marca polar y se vuelve apagar. alguien tiene alguna noción de lo que pueda pasar.
POR FIN… ya tenemos la… tan tan tan esperada actualización…
M400 1.9.25 actualización del firmware – velocidad y distancia desde la muñeca
El M400 Polar ahora viene con la capacidad de medir su velocidad y distancia basada en el movimiento de su muñeca con el acelerómetro incorporado – una característica útil cuando se ejecuta en interiores o en lugares con señales GPS limitadas.
Nuevos idiomas
M400 también está disponible en tres nuevos idiomas. A partir de ahora los hablantes de checo, turco e indonesio pueden utilizar el M400 en sus propios idiomas.
Esta versión también incluye algunas correcciones de errores que mejoran la calidad.
Pero no creo que sea muy precisa (espero equivocarme) no es lo mismo medir 1.50 que 1.90 de altura por la longitud del brazo.
Tengo una pregunta porque no doy con la configuracion que necesito. Quiero que en natacion d piscina me marque en la pantalla de las cuatro lineas el tiempo que voy haciendo cuando hago series. Asi puedo ver los tiempos de las ultimas cuatro serie. He intentado varias opciones y alternativas desde el pc pero no se como se llama la opcion si el tiempo automatico en una sola linea o en las cuatro. No consigo lo que quiero. Porque se me repite el tiempo en las cuatro…..Seguro que alguno d visotros lo tiene asi, porque para series es muy util.
La configuración que quieres tener no es posible.
Buenas, me compré el polar m400 hace 1 semana y no se si es que no funciona bien o no tengo algo sincronizado, pero el reloj me cuenta pasos que no doy, por ejemplo cuando estoy sentado, o conduciendo… He desactivado el GPS que tenía conectado, y solo lo conecto cuando salgo a correr, pero me sigue pasando lo mismo… ¿Podrías ayudarme? Gracias de antemano y un saludo.
El funcionamiento es así. Registra movimientos que puedan asemejarse con pasos. Céntrate en observar la tendencia, más que el dato.
Ostrassss he comprobado la nueva actualizacion para medir distancia indoor y sorpresa va bastante bien….. en 10km de cinta solo a fallado en 80m, (antes no media nada), estoy muy contento.
Pregunta. ¿¿¿en el agua tambien mide la brazada o los metros de la piscina???.
Otra aclaracion CorrerUnaMaraton, en piscina cuando lo compre si que me iba marcado los tiempos cada vez que le daba al boton central (hasta cuatro lineas) y luego se ivan pisando, pero empeze a programar las opciones visuales y ahora nose como vienen de serie (alguien puede decirme que opciones visuales vienen de serie en piscina indoor).
Muchas gracias… este hilo es buenisimoooo, a seguir asi. Cada dia mas contento con mi M400.
Haber si sacan pronto una actualizacion de cadencia para spinning indoor…….
No, no tiene soporte para natación.
Hola, he probado la nueva actualización y o no se hacerlo, o no va bien. Como l9 configuro para que me marque el entrenamiento en interiores sin gps??
Un saludo.
Hola! estoy iniciando con el uso del polar m400, justo hace dos días lo compré. Hoy inicié un entrenamiento de caminata y se pausaba la grabación varias veces durante el ejercicio. Al final en minutos hice 25 y solamente me registro 4 minutos de actividad. Estaré haciendo algo de forma errónea? Gracias y saludos
Es porque tienes activada la opción de pausa automática activada. Simplemente tienes que desactivarlo.
Mil gracias… saludos desde Costa Rica
Hola, tengo un problema, he hecho una vuelta corriendo por el monte y he llegado al coche que llevaba 580m+. Quería hacer unas series en unas escaleras bastante largas para llegar a los 600m+, però las he subido tres veces y los metros no han subido. Porque me ha passado?? Hay solución?’
Muchas gracias por tu tiempo y paciecia.
Hola, tengo un problema, he hecho una vuelta corriendo por el monte y he llegado al coche que llevaba 580m+. Quería hacer unas series en unas escaleras bastante largas para llegar a los 600m+, però las he subido tres veces y los metros no han subido. Porque me ha passado?? Hay solución?’
Muchas gracias por tu tiempo y paciencia.
Me ha parecido un artículo muy interesante. Súper completo… De momento lo uso sólo para controlar mis pulsaciones en mis entrenos de kickboxing, pero pretendo empezar a correr en un futuro no muy lejano ( soy asmática, y es un hándicap importante… ).
Mi duda es la siguiente: yo utilizo un smartwatch de Asus para mi día a día, no me lo quito casi para nada… Es el que controla mi actividad física fuera del gimnasio ( los pasos, vaya…). He visto que los resultados de los entrenos con el Polar se pueden exportar a otras plataformas ( Strava, etc. ). Hay forma de hacer lo contrario? Los datos que yo recoja en mi reloj, pasarlos a Polar Flow? Porque, no nos vamos a engañar… Mi reloj es mucho más bonito y se ajusta más a mi tamaño ( y además, vibra…).
Muchas gracias!
La única forma posible sería si el Asus permite sincronizar datos con MyFitnessPal. Si tienes todas tus plataformas sincronizadas con esta utilidad sería posible.
Lástima… Parece que no es compatible con el Asus… Gracias por la rápida respuesta, igualmente!
Como es recomendable cargar la batería?Esperar a que esté casi agotada y cargar al 100% o cargar cuando está por la mitad y no llegar siempre al 100%? Es normal que barriendo o fregando se haga tanta actividad? La tengo en nivel 3 y parece que la lleno pronto,hace falta configurar algo más como rutina de entrenamiento o algo así?
Gracias
La batería la puedes cargar en cualquier momento. Es de litio y no tiene efecto memoria.
En cuanto a movimientos y el monitor de actividad, es normal. Detecta movimientos, y si son similares a los pasos los contabilizará como tal.
Entonces la cargo hasta el 100% o es mejor que no? Y en referencia a la actividad,en mi trabajo en construcción estoy con martillos,paleta,cincel,barriendo,pala,rodo,etc, y con esos movimientos creo que se llena demasiado pronto la barra,no hay manera de poner para que cueste mas llenarla? A las 15 horas la tengo ya llena,no influye nada más,sólo los 3 niveles??
Sí, por supuesto puedes cargarlo al 100% sin problema.
Si trabajas en construcción y estás todo el día haciendo cosas… realmente tu actividad es alta, ¿no? Al menos mayor actividad por ejemplo que yo, que estoy todo el día sentado en una mesa. Ten en cuenta que el reloj lo que mide es movimiento.
Ya ya ,lo entiendo,pero como un compañero dice que le cuesta trabajo llenarlo ,no se si se puede configurar otra cosa,también influye edad,peso y todo,no?? Y lo de la moto es normal por las vibraciones,no?
Gracias
Otra duda,¿Depende si lo tienes mas apretado o menos ? Lo digo por la actividad,si al estar mas flojo se mueva más,yo lo suelo llevar que me entre un dedo holgado por la parte de la hebilla del reloj
Gracias
Y en una moto también sale como intensidad media de actividad,estará estropeado?? A un compañero de trabajo le cuesta mas que a mi llenarlo
Todo eso es normal, y no hay ninguna forma de alterar el funcionamiento
Ok,gracias ,era por si hubiera alguna manera de ampliar el objetivo de actividad
Buenas,queria saver si el Polar M400 a poner el perfil de natacion y estar
nadando en una piscina cubierta y a tener el GPS activado me funcionaria y
me diria los Metros que hago nadando y donde e nadado. O por lo contrario
si el GPS no funciona o no detecta señal cuando el reloj esta en el agua
No, el Polar M400 no soporta nada en natación. El perfil lo único que hace es medir tiempo.
Y pulso? Es decir, podrias hacer series y luego tomar tiempos de laps. Y hacer medias de tiempo/largos/pulso. ¿Es correcto?
No hay posibilidad de registrar datos de pulsaciones bajo el agua, no es compatible con la banda analógica del sensor Polar H7.
Buenas, con un M400 no se pueden emparejar sensores de cadencia, ¿correcto?
¿pero se podrían emparejar estos con un móvil y una aplicación que a su vez sincronice con polar?, es decir, tipo strava u otra similar….
¿diferencias entre un sensor de cadencia w.i.n.d y bluetooth? el wind se puede emparejas con un móvil
gracias
No, no es posible
Otra duda,¿Depende si lo tienes mas apretado o menos ? Lo digo por la actividad,si al estar mas flojo se mueva más,yo lo suelo llevar que me entre un dedo holgado por la parte de la hebilla del reloj
Gracias
Evidentemente, si lo llevas suelto tendrás mucho más movimientos parásitos que si va más fijo en la muñeca. Pero no creo que haya mucha diferencia.
Ok,muchas gracias,lo probaré pero me aprieta un poco ,y solo es un agujero de la correa menos,no creo que se note mucha diferencia ,como me has dicho,haré lo mismo en las dos condiciones,y miraré si cambia mucho el tanto por ciento de la actividad
Gracias por toda esta información Eduardo, tengo una pregunta muy simple y creo que debe ser algo sencillo pero no veo que nadie lo diga perdonarme porque soy un total novato en esto de los pulsómetros y gps.LLevo 1 mes con el polar 400 y las notificaciones de movil solo las recibo cuando no tengo ningún entrenamiento abierto, porque cuando estoy entrenando no me llegan las notificaciones
es porque esta configurado así de fábrica? muchas gracias por el foro.
A ver si alguien que lo use te puede contestar, porque no tengo costumbre de correr con el teléfono y es algo que no he probado. Siento no poder ayudarte.
Gracias de todos modos
Buenas, tengo un problema a ver si sabeis si tiene solución, he hecho una prueba de más de 8 horas, el reloj se me apagó, y ahora, a pesar de aparecer los kilómetros y las calorias así como el tiempo activo, no aparecen más datos de la sesíon. he sincronizado varias veces y me da el si
Hay algunos problemas en la sincronización.
No se sincronizaron 1 sesiones. – 2017-04-01 08:07 tsess
– sensor-connections
– btdev
– sensor-connections
Si alguien ha podido recuperar la sesión le agradeceria que me indicase como.
mil gracias
Buenas, podrías decirme como cambiar la batería de M400…es que lo llevé a un joyero y no encontraba la forma de abrir para el cambio.
Gracias, un saludo.
[email protected]
Hola, como estais, no puedo sincronizar los favoritos de poloar flow a el dispositivo de entrenamiento. Me podriais aydar??
Muchas gràcias.
Puede estar estropeado lo de la actividad del m400? Montado en un autobús me marca muchas zonas azules,y hay otros tres iguales y les sale en gris y marcas de inactividad,creo que me marca más de la cuenta,puede haber algún problema?
HOLA quisiera saber si cuando lo llevas corriendo con la pantalla de actividades como puedo ver la hora de manera sencilla
Puedes configurar un campo de datos con la hora
Hola. Gracias por todo ‘ tengo el m400 un año y el altímetro siempre me cuenta sobre un 20 – 30 % menos de altura acumulada. Mi pregunta es si es normal al no ser barométrico o un error del reloj. Gracias
Sí, es normal por no tener altímetro barométrico.
Hola,
Querría comprarme este reloj para seguir un poco y de manera amateur mis entrenamientos de fútbol sala. teniendo en cuent que la recepción GPS va a estar muy limitada, ¿me servirá la cinta pulsometro y el reloj para saber aproximandamente el esfuerzo (distancia recorrida, ritmo cardíaco…) que estoy haciendo en cada sesión?
Gracias
El M400 no calcula distancia corriendo en interior, te recomendaría un reloj que sí lo hiciera que, aunque no es preciso, por lo menos tengas ese dato para comparar.
Por ejemplo, sin cambiar de marca, el Polar M200: https://www.correrunamaraton.com/polar-m200-sensor-optico/
Con la penúltima actualización si mi mide distancias en indoor. No es tan exacto que con un GPS pero el mío comparándolo con una cinta de correr va genial.
Iba a citar tu comentario. No necesito precisión del 100%, pero creo que en cinta es más «facil» medir la distancia. Las carreras del futbol sala son más anárquicas y no sé si se desviará mucho del recorrido real.
Tienes razón. Me lié con la cadencia desde el reloj.
Cualquier deporte en indoor vas a necesitar un podómetro en la zapatilla. Todos los relojes GPS que lleven acelerómetro pueden o no llevar implementado el cálculo aproximado por movimiento de la muñeca. Vas a estar en las mismas …pero asegúrate que lleven medición de distancia con el acelerómetro para interiores
El podómetro en la zapatilla es inviable para el futbol sala, tendrá que ser de otra manera, no?
Ni idea …quizás lo que busques sea incompatible al tener contacto las zapatillas con el balón
Yo e comprado el m 400 hace dos dias y sin estrenarlo ya lo e tenido que llevar a dpnde lo compre resulta que esta funcionando perfectamente pero en el momento que pulso el boton rojo para iniciar una actividad automaticamente se queda la pantalla negra y no funciona ningun boton a las dos horas el solo vuelve a pantalla normal de reloj pero si vuelvo a pulsar dicho boton pasa lo mismo ayi lo e dejado a espensas de que me llaamen mañana haber si me lo cambian o me devuelven el dinero a alguien le a pasado??
Buenos días,
Ya lleva un tiempo de el polar M400 cuando esta cargando, y aunque hace la carga al 100%, dice en pantalla «cancelada» y la barra de estado se queda a la mitad, ¿alguien sabe porque puede ser?
Gracias
Se debía a un fallo de software, y Polar ya lo corrigió con la última versión.
pero se supone que al conectarlo al pc se debería de actualizar no?, de cuando es la ultima versión?
http://support.polar.com/en/updates/M400_hotfix
Este es el software que llevo y creo que me empezó a fallar después de actualizar, que debería hacer, reinstalarlo?
este es el software que llevo, que deberia hacer reinstalarlo?
Gracias!!
Si ya tienes esa versión instalada, ya poco más puedo decirte. Tal vez haya algún problema con la batería. Prueba a contactar con Polar.
Gracias!!, voy a verlo
ok., gracias!!
hola…he comprado el polar m400 y no me coge la frecuencia cardíaca..el reloj está vinculado y hemos probado la batería en otro pulsometro y va bien…coge gps al momento de ponerlo pero no la fc.
que puede ser???….gracias
Pues si has comprobado que esté vinculado… poco más te puedo decir
Hola, he estado mirando este foro para ver el análisis del M400 pero creo que teien demasiado para lo que busco es tontería pagar de mas para funciones que no utilizare.
¿podrias aconsejarme un pulsometro que sirviera basciamente para tener la frecuencia cardiaca y cronometro?
Muchas gracias por tus análisis y pacienca.
Pues dentro de la propia Polar tienes el FT4: http://amzn.to/2sWUBN6
En mi opinión merece la pena el M400 por encima del FT4, sobre todo si eres corredor.
Hola,tengo una banda geonaute Bluetooth smart,conectada a un polar m400,y en lasel últimas salidas me ha marcado el gráfico de la fc,zonas en línea recta,las pulsaciones las mismas durante un rato,y nunca me había pasado esto,a que puede deberse??? Fallo de la banda o la pila gastada??
Muchas gracias
Pues no lo puedo saber… pero yo empezaría por cambiar la pila
La pila la he medido con un multimetro y me da 3,7v , así que está bien,sería fallo de la pastilla o de la banda,creo yo,alguien que le haya pasado lo mismo o parecido?
Gracias
Una duda el polar 400 necesita de banda de pecho para darte las pulsaciones o las recibe de la muñeca
Necesita banda de pecho.
Un saludo
Ok muchas gracias.
Sabeis de algún modelo en esta linea que no necesite banda que mida las pulsaciones en la muñeca.
Pues el M430. Es igual, pero con sensor óptico
hola buenas tardes. querría preguntar tengo dos relojes polar m400 podría usar simultáneamente sin perder los datos de uno o de otro???.muchas gracias
Puedes tener sincronizados dos relojes con la misma cuenta sin problema. Lo que no puedes es sincronizar un reloj con varias cuentas.
Hola, me surge la siguiente duda:
Si voy caminando, por ejemplo, durante media hora y quiero pausarlo para continuar por la tarde, ¿durante ese tiempo que esta pausado puede ser o se puede utilizar como un reloj normal, es decir que se vea la hora y no que se quede en pausa?
Si no recuerdo mal, se quedará en la pantalla de pausa.
Gracias!!
Ante la duda lo mejor es hacer la prueba, en la calle le inicias cuando tenga señal gps y esperas un poco, le pones la pausa y sales a la pantalla del reloj, vuelves a esperar un minuto y le pones otra vez en la pantalla anterior a ver si sigue en pausa o por lo contrario se inició de nuevo el tiempo. Te va a llevar 5 minutos hacerlo
Si señor, tienes toda la razón, que ante la duda lo mejor es hacer una prueba.
Prueba realizada. Se queda con la pantalla en pausa.
Gracias por el consejo.
Hola, una pregunta con cuantos aparatos se puede conectar la banda bluethon polar H7 por que cuando la quiero conectar con mi smartphone y luego quiero tambien conectarlo al M400 este ultimo no me detecta al pulsaciones!!!!.
No se que hago mal, como hacerlo o si hay un numero limitado de aparatos a conectar con la banda polar H7.
Gracias y un saludo.
Bluetooth sólo permite una conexión del sensor a un único dispositivo, por lo que tienes que elegir a dónde conectarlo. Aquí explico un poco más el funcionamiento y su diferencia con ANT+: https://www.correrunamaraton.com/garmin-fenix-5/#ftoc-heading-10
Hola Eduardo que tal?
Muy buenas las indicaciones ya que me acabo de comprar este M400 y es una maravilla pero siempre tengo la historia de que no me gusta cuando no entiendo algo. Una de las cosas que no capto es que en la actividad diaria imagino se referirá a lo basal no? Porque con un entrenamiento de hora y poco prácticamente llego a la actividad diaria, lo único es que tengo la duda de si esa actividad diaria la puedo modificar o el pulsómetro me la indica por defecto en base a mi peso edad y nivel 1,2 o 3 de actividad que hago, estoy confundido, además si quisiera tener una actividad diaria mayor para consumir más calorías no podría modificarla no? imagino será pensar en consumir no se….120% en un rango de horas, y después 130%…y asi aumentarle.
Y lo otro, estoy leyendo tu página de objetivo de entreno por fases y haciéndolo con la APP del móvil pero veo que no es igual, es decir, no puedo poner lo del entreno por zonas de frecuencia y solo me deja por duración y distancia (digo en la APP) no se si la página FLOWSYNC sea más completa para añadir objetivos más completos.
Nada más muchas gracias máquina!!
Las calorías diarias sí, incluyen las consumidas en actividad y las de consumo basal. Tienes que seleccionar el nivel de actividad que realizas, no el que quieras realizar.
En cuanto a crear entrenamientos, puedes hacerlo tanto en la web (flow.polar.com) como en la aplicación.
Hola!! El desnivel positivo acumulado me marca muchísimos metros de menos , lo compruebo con otros dispositivos y se nota que no mide bien. Ya se que va con presión atmosférica ,pero se puede cambiar algún parámetro para corregirlo? Gracias !!!
No, el M400 no tiene altímetro barométrico, por lo que el cálculo de desnivel es por GPS, por lo que es mucho menos preciso.
Buenos días,
Me acaban de traer el Polar M400 que había enviado al servicio técnico y me dicen que tengo que desvincular mi antiguo id-M400 de la cuenta polar flow dentro de perfil-productos.
¿alguien sabe que es o donde puedo hacer eso?, ¿el id-M400, que es mi Nick?
Gracias!!
ok. Localizado
Gracias
Hola gran analisis, sabrian decirme si el polar es compatible con la banda cardiaca de mi ambit1? Es la dual belt que es ant+
Gracias por anticipado
No, no es compatible. El M400 sólo dispone de Bluetooth.
Hola
Tengo que cambiarme el reloj de entrenamiento y estoy entre 2 modelos, el Polar M400 y el Suunto Ambit 3 Run (los 2 con la banda de pulsaciones). Lo que practico es running y algún día natación en piscina climatizada.
Cuál de los 2 modelos me aconsejas? Cuál diríamos que es mejor para ambos deportes?
Muchas gracias,
Luis
Pues para esos deportes ninguno de los dos, principalmente porque para natación no te van a aportar nada. Echa un vistazo al nuevo Suunto Spartan Trainer Wrist HR: https://www.correrunamaraton.com/suunto-spartan-trainer-analisis/
Y en el caso de utilizarlo sólo para correr cual de los me aconsejas? M400 o Ambit 3 Run?
Gracias de nuevo
Por precio, el M400
Perdón, envié antes de terminar de escribir.
Por precio, el M400. Por prestaciones el Ambit3 Run, especialmente si piensas en seguir rutas.
Hola, buenos días!!
A ver si eres tan amable de sacarme de dudas, confío en tu experiencia y conocimientos 😉
Tengo el polar m400 desde hace un año y ahora he empezado a preparar un medio maratón y me estaba planteando comprarme el sensor de running bluetooth smart de polar ( el podómetro ).
Pero no he tenido nunca ninguno y mi intención sería para llevar un control de la velocidad/ritmo más fiable. No me gusta nada la medición que te hace el m400 por GPS ya que sin variar el ritmo pasas de 4′ a 8′ Si que es cierto que en la media de tiempos tiene sentido, pero para verlo al momento, no. También quiero saber si el podómetro es fiable a todos los ritmos, es decir, si corres a 4′ o 7’30» Muchas gracias por tu ayuda, espero tu respuesta.
Un saludo!
Sí, con el podómetro tendrás bastante más precisión a la hora de ver el ritmo instantáneo, y te servirá también para entrenamientos de interior. Da igual el ritmo al que estés corriendo, eso no afecta.
Muchas gracias por responder!! Ya me has despejado la «x» 😉
Por último, si le conecto el strap (podómetro) me ha parecido ver en algún sitio que te da a elegir entre la medición del GPS o la del podómetro. En ese caso ¿si quiero que me haga la medición de velocidad y distancia del podómetro perdería los datos del track? Es decir, ¿no me haría la ruta que he realizado?
Muchísimas gracias,
Jose Luis.
No, si llevas GPS activo en todo momento tendrás el track, pero la distancia y ritmo vendrán de lo medido por el podómetro.
Alguien me puede decir que mide exactamente en la función de rugby?
Excelente artículo. Increíble que casi en 2018 sigas respondiendo tantos comentarios sobre este producto. Es de agradecer y por otra parte habla muy bien del polar m400 que para su segmento sigue siendo el más completo y a buen precio.
Hola, mi m400 tiene problemas a la hora de cargar, pone cancelada lo restauré de fábrica siguiendo instrucciones del SAT y sigue igual, desde julio hacia aquí tuve que cambiar uno en la misma tienda a la semana y este será la segunda vez que vaya al servicio técnico, no lo entiendo, estoy descontento con el producto, además la correa por el interior se está poniendo de un amarillo debido al sudor que no se puede quitar, inexplicable todo esto, en menos de cuatro meses 3 problemas, uno de ellos con cambio completo de reloj y eso que no le doy un uso excesivo,DECEPCIONADO, de poder lo devolvería ahora mismo.
Bueno, he de decir que la respuesta dada por Polar ha sido muy satisfactoria, me cambian reloj y color, a ver qué tal continuamos.
Buenos días,
Ayer al conectar el M400 al ordenador para sincronizar se actualizo, estuve buscando en la web de Polar en que consistía la actualización pero no encontré nada, alguien sabe de que va esta actualización.
Muchas gracias!!
Aquí tienes lo que incluye la última actualización: https://support.polar.com/en/updates/polar-m400-firmware-update-19681
Gracias!!
Hola, tengo un Polar 400 desde hace un año. He tratado de ver el acumulado de kilómetros realizados (ando en bicicleta) este año y no soy capaz. ¿Existe la posibilidad de ver el acumulado de kilómetros anual? ¿Cómo se hace? Gracias
hola. mi nombre en Mar y soy nuevo en este mundo de correr. Tengo un problema , hace muy poco adquirí un M400 y lo sincronice con mi cuenta polar flow desde la web, hasta ahí todo bien. el problema viene cuando intento vincularlo con mi móvil o con cualquier móvil por bluetooh, cuando el móvil me pide la clave numérica para emparejar, dice que el pin esta errado. no se que hacer, pensé que era mi móvil pero ya probé con tres y nada, incluso hasta reinicie el m400 y lo restaure de fabrica y ni asi he podido conectarlo vía bluetooh.. que puedo hacer .. agradecería inmensamente la ayuda
El PIN es el que te indica el reloj en pantalla.
Si señor , eso hago pero me sigue indicando que está errado
A un compañero le pasaba lo mismo, si es un xiaomi olvidate y mas aún si lo has actualizado, habló con polar España y hay teléfonos que no son compatibles
Prueba a desinstalar la app. A mí me pasó y lo solucioné de esta manera.
Buenos días.
Tengo un Polar M400 desde hace un par de años y me ha surgido un problema con la carga de batería. Me es imposible cargarlo, osea, no hace carga ninguna. He limpiado bien la entrada de carga usb pero sigue igual.
Sabe alguien a que puede ser debido?
Últimamente se me quedaba a mitad de carga, como si diese error, saliendo en pantalla un mensaje de cancelado.
Gracia
Eso mismo es lo que me pasó a mí, envía al SAT, eso hice y sin problema, en mi caso había dado con anterioridad y en muy breve espacio de tiempo otros errores y me lo cambiaron por uno completamente nuevo.
Hola, una consulta respecto al M400:
Indica las calorías quemadas y porcentaje de grasa si no uso la banda HR ?
Saludos
Aquí tienes todos los detalles: https://www.correrunamaraton.com/calculo-de-calorias-en-relojes-gps-y-monitores-de-actividad/
Hola, cuando configuras el polar te pide datos de sexo, edad, peso y estatura. Cuando no llevas la banda, te calcula calorias y grasa en función de tablas de datos.
Un saludo.
Qué vendría a ser la tabla de datos ?
Gracias por la respuesta anterior
Buenas tardes!
Magnífico análisis, muy claro y completo. Cuanto ayuda a los indecisos! (soy uno de ellos)
Después de varios años corriendo voy a intentar llevar un control y preparar mejor los entrenamientos. Así que he pensado comprar un reloj gps, y aquí vienen la duda:
con una diferencia de +/- 25€, cual sería la mejor opción entre:
– TomTom Runner 3 Music (con auriculares)
– Polar M400 (con cinta pectoral)
– Polar M200
– Suunto Ambit3 Run (con cinta pectoral)
O cualquier otra opción interesante. Muchas gracias por la ayuda.
Un saludo. Enrique
Pues todos ellos son bastante distintos entre sí… además de ser algunos de ellos modelos que ya han sido sustituidos hace tiempo.
Te recomiendo que le eches un vistazo a los siguientes modelos:
Polar M430: https://www.correrunamaraton.com/polar-m430/
Garmin Vivoactive 3: https://www.correrunamaraton.com/garmin-vivoactive-3-analisis-opinion/
Suunto Spartan Trainer: https://www.correrunamaraton.com/suunto-spartan-trainer-analisis/
Hola Cuando voy en moto, el contador de actividad diaria sigue creciendo, al contrario que cuando voy en coche ¿creéis que la conducción en moto produce actividad y quema calórica o ese movimiento «engaña» al Polar?
Saludos
José Mª
Hola, es por la vibración del vehiculo.
Un saludo
Gracias, Jesús
Tengo esté pulsometro hace tiempo. Pero el sensor me añade como 40ppm de mas “gratis“
Que sensores, bandas no, sensores se puede utilizar sin que sean tan caros que no merezca la pena comprar uno nuevo….?
Deberías probar primero a cambiar la pila, ese error es típico de batería baja.
Buenas, Felices fiestas
He cambiado la batería al sensor y no da ninguna señal. Lo tengo sincronizado con el m400. Cuál podría ser el problema?
Muchas gracias. Un saludo
Te cuento mi experiencia; me pasaba como a ti. Llegue a la conclusión de q el sensor estaba mal. Solución: sensor de decahtlon 29€ y a volar. Solo hay que vincularlo, cosa q hace rápidamente. Pruébalo y si no es así, siempre puedes devolverlo.
Buenas. Le he cambiado la pila al sensor de frecuencia cardíaca y ahora no sincroniza con el Polar 400 ¿sabéis que pudo pasar? Saludos
Resuelto… Saludos
¿que tal? Seguro que siendo un experto en M400 me puedes decir porque no me da buen pulso en natación habiendo un perfil deportivo de actividad acuatica? A mi compañera le pasa igual…tenia el X300R y daba perfecto el pulso, gracias.
Hola acabo de comprar un polar m400 y no soy capaz de q me registre la FC es necesario que se lleve con banda h7? Y vinculizarlo o con el reloj simplemente vale? Gracias
Buenas,
Utilizo pulsometros polar desde el 98 y el M400 me ha defraudado profundamente, eso y que la marca se desentiende totalmente de hacerse cargo de los graves problemas de funcionalidad que presenta y que lo hacen totalmente inutil, no funciona.
– La pulsera no duro ni siquiera un año, utilice durante 15 años mi polar adquirido en 1998 con la misma pulsera de origen, sin ningún problema, claro que en aquella ponía made in Finland y en esta made in China…
– Los botones fallan desde el momento que lo adquirí, se quedan hundidos en ocasiones durante días, haciendo que el dispositivo funcione de forma aleatoria iniciando e interrumpiendo sesiones de entreno y agotando la bateria en pocas horas.
Este defecto que si lo googleas es genérico en algunas series del modelo polar M400, el servicio técnico de Polar lo ignora y se desentiende totalmente, una firma seria hubiese contactado «in advance» con los clientes que hubiesen adquirido dispositivos defectuosos para reponerselos.
De momento tengo un bonito M400 de pisapapeles mientras pienso que pulsometro comprar que no sea Polar, por supuesto.
Saludos
JSA
Hola, muy buenas tardes!
Tengo una duda que me encantaría ver si alguien me la puede resolver. En realidad no se centra solamente en el M400, ya que es para cualquier polar con la función Fitnesstest. La pregunta es la siguiente. ¿ Alguien me puede decir si el valor que te da el fitness test, por ejemplo 51, es el mismo valor equivalente a 51 en las famosas tablas de Jack Daniels Tupper? Me gustaría saberlo para así saber con más certeza ritmo al que puedo trabajar sin dejarme llevar tanto por estados de ánimo/voluntad