Nota: la adidas Adizero Boston 10 es una zapatilla del año 2021, ya está disponible su versión renovada de 2022, la adidas Adizero Boston 11.

La adidas Adizero Boston 10 poco o nada tiene que ver con su predecesora, adidas Adizero Boston 9, aunque sigue siendo la zapatilla mixta por excelencia de adidas.

Nuevas alturas de perfil, sustituye el Boost por la combinación de EVA Lightstrike + Lightstrike Pro y las varillas infusionadas con carbono Energy Rods en toda la zona de los metatarsos, upper totalmente renovado, con un 50% de materiales reciclados…

Esta adidas Adizero Boston 10 se desmarca del resto de zapatillas con placa de carbono del mercado y, como es habitual en todo lo que hemos visto en adidas, posee un chasis rígido que replica el pie humano con la combinación de placas y varillas Energy Rods.

Los Energy Rods son unas varillas infusionadas con carbono muy curvadas que se sitúan bajo los cinco metatarsos del pie y tienen una longitud similar a ellos, desde el mediopié hasta la puntera.

Además, por sus geometrías y medidas la Boston 10 está construida de modo que ofrece una gran cantidad de amortiguación y un rebote propio de las zapatillas con carbono, buscando esa ventaja y eficiencia de modo que nos permita correr más rápido con el mismo esfuerzo.

Su suela sigue siendo Continental, con un dibujo que va a agarrar en cualquier condición. Sin duda una de las grandes ventajas con respecto a sus competidoras de segmento, que suelen ser zapatillas con un agarre algo más laxo en condiciones de humedad.

Con 273 gramos de peso en talla estándar, 8’5 mm de drop y una malla muy transpirable pero bien reforzada, la adidas Adizero Boston 10 sigue siendo una zapatilla mixta perfecta para correr a ritmos más rápidos de 4:20/km con un efecto palanca increíble que te beneficiará si buscas aprovechar esa ventaja propia de las zapatillas con carbono en entrenamientos rápidos y competiciones de larga distancia.

adidas Adizero Boston 10

(Primeras impresiones)
adidas Adizero Boston 10
9.6

Chasis y estabilidad

10/10

    Amortiguación

    10/10

      Ajuste y horma

      10/10

        Upper

        10/10

          Suela

          10/10

            Lo mejor

            • Amortiguación perfecta
            • Caucho Continental
            • Polivalente

            A mejorar

            • No es apta para todo el mundo, como todas las zapatillas con carbono

            15 Comentarios

            1. Mi experiencia con Adidas siempre ha sido buena, pero desgraciadamente desde más Adios 5 han empezado a hacer la horma demasiado estrecha. La Adios 6 sigue el mismo corte y me destroza la uña del dedo gordo, literalmente. No he calzado estas Boston pero parece que juegan con la misma geometría en punta. Les pasa a muchas marcas cuando hablamos de sus modelos diseñados para ritmos altos, Asics, nike, NB… Alguien me podría recomendar unas zapas para ritmos de 3’30» 10k de horma normal? Uso un 46 de pie. Quizás Mizuno vayan bien, he usado Hitogami y ekiden pero ya no las fabrican. Ahora solo existen modelos con placas, al doble de precio que las voladoras clasicas.

            2. Hola,
              Yo las tengo y me quede muy impactado cuando las puse en la bascula. En este tipo de articulos simpre se habla de unas cifras que yo no veo muy reales y es que son pesadisimas. Yo las tengo en 44 y 2/3 y pesan 330 gramos. Es que pesan mas que las Vomero 15 y NB 1080v10 que tengo para tiradas largas y lentas con máxima protección. Me sorprende este peso para una mixta, pierda gran parte de lo que mas importa en una zapaitta mixta que es tener cierta ligereza o al menos que no pesen mas que una verlina rodadora.

            3. Hola, son aptas para corredores con plantillas?
              Se les podría dar uso para entrenamientos ligeros series, cambios de ritmo y para entrenamientos digamos de recuperación, digamos 4:40-4:50 minutos/km?
              Que tal opción a este modelo son las NOVABLAST 2 o las HOKA O E ONE MATCH 4.
              Saludos.

              • Si. El único modelo adizero prohibido son las X ( que se lanzó ) simultaneamente y cuyo espesor alcanza los 50mm. Las boston, repito, sí son válidas en carreras oficiales

            4. Ponen A mejorar: que no son aptas para todo el mundo como todas las zapatillas con carbono, lógico que las zapatillas con carbono no son para todo el mundo pero eso no hace que sea un defecto, es un buen calzado para cierto público en específico, si a ese público objetivo no le funciona sí es algo a mejorar, es como que a Ferrari le digamos que tiene que mejorar porque no es apto para que mi abuela lo maneje… 🤷‍♂️

            5. Responderme a lo que me parece un maravilloso reencuentro. Adidas adios 7. Con el formato boost fuera, estas nuevas voladoras me recuerdan muchísimo a las primeras adiós antes de ser boost. Un tacto genial, horma amplísima, respuesta natural sin rebotes ni sensaciones artificiales, muy ligeras y con un upper super ligero, demasiado quizás con el tiempo a ver cómo aguanta la tela al desgaste. Super contento con la dirección de Adidas. Y por 70€. No se puede pedir más

            6. Como las ven para utilizarlas en una 21k a ritmos de 4:50 – 5:10 por km.
              Peso 74km y mido 1,78

              Estoy entre estas y las Adidas Ultraboost 21.

              No se por cual decantarme, porque con las segundas voy seguro, pero si quiero apretar, siento que me va a faltar un poquito de pegada.

              • Sin dudarlo: Mizuno rider 26.yo me hice una maratón con ellos. Hago tiradas largas desde 3’45» 4’10» 4’20» y son bestiales. Son cómodas, estables, acolchadas, gran acabado de materiales…es un wintowin, no te arrepentirás

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.