La Instinct es la segunda versión de Alphabounce que pruebo y la verdad es que es una línea que cada día me gusta más. Cierto es que no es una zapatilla de running 100% y eso hay que saberlo desde un primer momento pero, aun así, en este apartado van ganando nivel poco a poco.
Las Alphabounce Instinct son unas zapatillas polivalentes que ha creado adidas para cubrir una demanda clara de hoy en día: una zapatilla de precio contenido, materiales innovadores, y estética muy agresiva y moderna pero con una capacidad de rendimiento mayor de lo que uno puede esperar solo con verlas.
Ya analizamos las adidas Alphabounce Beyond hace unos meses y ahora nos encontramos con la Instinct, modelo claramente continuista en muchos aspectos pero que el que realmente nos interesa en Foroatletismo que el de su capacidad para correr, que ha dado un pequeño paso hacia adelante, siendo (si cabe) más polivalente.
Chasis y mediasuela
Quizá lo más llamativo de la adidas Alphabounce Instinct sea la mediasuela, y es que es muy diferente a lo que los corredores estamos acostumbrados a ver y a utilizar.
En el mundillo de sneakers es más común y habitual, de hecho, la corriente de oversized shoes de los últimos dos años ha plagado el mercado de zapatillas con mediasuelas considerables. Por su parte, la Instinct ha intentado abarcar ambos aspectos con una imagen voluminosa pero un comportamiento dinámico en carrera bastante aceptable.
Estamos ante unos perfiles de mediasuela de 32 mm en talón y 22 mm en antepié con un drop de 10 mm y mucha de la mediasuela tan alta que vemos en el talón hace las veces de soporte lateral del pie, acunándolo.
No se aleja demasiado de una zapatilla normal con un par de milímetros extra de altura pero que no se van a notar demasiado por otra de las características curiosas de la Instinct, que es su enorme base.
Ya lo vimos en la Beyond y la Instinct no es diferente: si clasificásemos a la Alphabounce Instinct como zapatilla de running sería la más ancha del mercado y con cierto margen.
La Instinct tiene una amplitud de base en el talón de 113 mm y de 119 mm en antepié. Como veréis, es probablemente la zapatilla con menos diferencia de anchura talón/antepié del mercado, de tan solo 6 mm y es que, si bien es de las más amplias en la parte delantera con esos 119 mm, donde desde luego se sale de madre es en el talón, donde es 23 mm más ancha que la media del mercado (de 113 a 90 mm).
Es cierto que la suela no es tan amplia pero, a efectos prácticos, la gran anchura acaba por notarse en muchas situaciones, por ejemplo en apoyos sobre superficies desniveladas, apoyos laterales o, simplemente, si no tenemos una técnica muy buena incluso podemos ver cómo el talón puede rozarnos con la otra pierna al correr.
El material de mediasuela y que da nombre a la zapatilla es el Bounce, una EVA de adidas que ha tenido muchísimo éxito en otros deportes como el baloncesto y es que es un material que da un tacto de amortiguación agradable sin resultar demasiado blando o con demasiado recorrido. Es cómodo y resiliente y es algo que en un deporte con tanto salto y cambio de dirección se valora bastante pero, ¿y en running?
La verdad es que, cuanto más lo pruebo, más me gusta, y el uso del Bounce no es algo que se vaya a limitar a zapatillas polivalentes como las Alphabounce sino que adidas lo utiliza y va a seguir utilizándolo en modelos rápidos especialmente ya que muchas veces los corredores buscan un tacto más clásico y con menos recorrido que el Boost.
La Instinct, al igual que las hermanas de su familia, es una zapatilla con la que se puede correr y, posiblemente, el modelo Alphabounce más apto para este menester.
No es una zapatilla con la que entrenaría 40 kilómetros semanales sino que es un modelo apto para correr ocasionalmente: un par de tiradas semanales, mezcladas con algún entrenamiento en cinta, caminar, entrenamientos funcionales e incluso entrenamientos de gran carga en gimnasio. Es una zapatilla muy apta para sentadillas por su gran anchura y resiliencia y, gracias a su malla, también es útil para clases colectivas con movimientos variados.
El chasis cuenta con una pieza de Torsion en 3D que aporta rigidez torsional, algo muy necesitado en la Instinct debido a los grandes cortes existentes en la zona del mediopié.
Este Torsion, que es una pieza de TPU, se eleva lateralmente por la cara externa del mediopié y forma una pestaña con un agujero para complementar el sistema de cordones. Es algo muy poco habitual y que recuerda un poco a ciertos experimentos que vimos en los 80 donde las marcas probaron todo tipo de inventos con los cordones.
La función de esa pestaña y de alargar el enganche de los cordones es, sobre todo, la de dar un extra de soporte lateral al pie ya que, como digo, es un modelo polivalente y perfectamente se va a ver en situaciones donde el pie necesite un extra de apoyo, especialmente en esa parte exterior.
El peso de la zapatilla es de 340 gramos en talla 10 US, que es la que hemos probado (341 gramos la derecha y 337 gramos la izquierda). Es por ello que me resulta muy curioso ver que el peso oficial que da adidas es de 342 gramos en talla 9 US, lo que es obviamente falso, pero que también resulta muy raro que una marca se equivoque «para mal» ya que rondará los 330 gramos o menos en 9 US.
Suela
La suela es uno de los elementos de más calidad de la Instinct en cuanto a rendimiento funcional ya que no solo cuenta con caucho Continental (en toda la suela), algo que garantiza un agarre superlativo en seco y mojado, sino que cubre una superficie enorme, con lo que tendremos una durabilidad muy elevada.
Lógicamente, el uso de una placa de caucho Continental de tres milímetros de grosor que cubre toda la suela va a añadir muchos gramos al peso total de la zapatilla pero, al ser una zapatilla para un bajo volumen de kilómetros y ritmos tranquilos, es algo bastante secundario.
No obstante, la durabilidad sí puede ser un elemento muy importante para cualquier persona que adquiera la adidas Alphabounce Instinct ya que la utilizará a menudo para distintas actividades, incluido el día a día, por lo que va a sufrir un uso muy distinto y continuado y, para aguantar ese castigo, adidas ha creído que una placa de este tamaño era necesaria. Particularmente, estoy muy de acuerdo.
Decir que la Instinct va a durar X kilómetros sería una bobada algo osada porque, como digo, es poco probable que alguien la utilice como zapatilla para correr exclusivamente aunque, si lo hiciera, está claro que sería una de las más duraderas del mercado, sobrepasando los 900 kilómetros seguramente.
Además es una zapatilla apta para todo tipo de terrenos: agarra bien en acera, asfalto, tierra, baldosa, caucho de gimnasio, madera e incluso en zonas lisas y mojadas se defiende como pocas zapatillas de running. En este sentido solo hace que añadir valor a la zapatilla por todo lo que se puede hacer con ella sin inconveniente.
La flexibilidad es aceptable, lo esperado para una zapatilla tan amplia y que no es específica para correr. No es un aspecto preocupante.
En cambio, los cortes de la mediasuela sí que pueden ser un problema al correr por terrenos con piedras pues se nos pueden quedar clavadas algunas en sendos huecos.
Es cierto que no es una suela de grandes tacos pero el diseño ondulado y con relieve similar a una huella dactilar al final hace su trabajo más que bien, mejor en terrenos urbanos (asfalto, indoor, acera…) que en zonas de montaña o agrestes.
Upper
El upper es, junto con la mediasuela, la otra parte que más la separa de una zapatilla de running al uso, y es que no solo es llamativo sino que utiliza tecnología poco vista en nuestro deporte.
La primera impresión que tuve fue pensar que era la versión de correr de las Crazy Explosive 2017 ya que comparten un patrón de upper similar, pero eso también me preocupó un poco ya que el running no es baloncesto.
Se compone de dos capas de malla con la interna muy tupida, agradable y suave, mientras que la externa es la clave de lo que adidas ha intentado lograr con el upper de esta Instinct. La tecnología de la capa externa de la Instinct se denomina Forged Mesh y tiene un proceso complejo y muy interesante detrás.
Como ya vimos en otros modelos de adidas como la Ultra Boost, la marca germana utiliza a menudo un sistema de adquisición de datos denominado ARAMIS que trata de captar información de cómo se mueven y evolucionan diversos materiales dinámicamente cuando les aplicas cargas, fuerzas, etc.
Le colocan sensores al pie y a la zapatilla y, con unas cámaras de alta velocidad que captan hasta 500 frames por segundo, logran adquirir una gran cantidad de datos sobre cómo se comporta el material, si produce rozaduras, si se adapta al pie, cómo se complementan y combinan diversos elementos del upper y un largo etcétera.
Una vez tenemos todos los datos analizados, es el momento de diseñar el upper final respondiendo a esos datos y, para construirlo, se utiliza un proceso muy curioso denominado moldeado soldadura por radio frecuencia o RF Welding and Molding.
Se diseñan placas de aluminio y/o latón y se graban las formas en ellas mediante grabados denominado control numérico computacional que responden al patrón a lograr y se utilizan materiales para el upper que sean garantía de que van a mantener las formas que se les van a dar en un proceso de prensado con calor en un molde.
Estas formas son las ondulaciones que vemos a lo largo del upper de la Instinct y que están situadas en las zonas más necesitadas de soporte o estructura, tienen cierto juego y se expanden y contraen con el pie.
Son algo ásperas al tacto ya que no son muy maleables precisamente pero, al tener una capa interna por debajo que separa al pie de la capa externa, no vamos a tener rozaduras ni nada por el estilo.
Es agradable, se mueve bien con el pie, da estructura y, si bien no es un engineered mesh o un knit (que para correr son mejores), sin duda este upper otorga a la Instinct una polivalencia y durabilidad que ninguna zapatilla de running convencional alcanzaría.
Sí tiene un problema y es la ventilación. Es una zapatilla calurosa y uno de los motivos clave para no recomendarla como zapatilla para altos volúmenes de kilometraje semanal. De ahí que digamos lo de ‘uso ocasional’ para correr ya que hacer una tirada con ella de 20 km en verano sería un poco osado por decirlo educadamente (una gilipollez, para dejarlo claro).
El sistema de cordones es curioso a más no poder, solo tiene cuatro agujeros pero cada uno está situado en una zona diferente sin seguir una línea o patrón marcado (al menos aparentemente) y, como decía antes, uno de ellos está situado en la pletina que surge del Torsion del chasis.
El cordón que pasa por esta pletina se suele montar encima del adyacente, con lo que la imagen es un poco rara. La funcionalidad, sin ser buena porque es complicado repartir bien la tensión, podría ser pasable, pero va a ser chocante sin duda alguna.
El upper tiene una construcción tipo botín donde la lengüeta no existe y es parte integrante del resto del upper, si bien el material no es Forged Mesh sino una malla tradicional más transpirable.
Tanto la parte superior de la lengüeta como el tirador del talón se agradecen ya que no es una zapatilla fácil de poner porque tiene bastante altura lateral en la zona del talón: el collar está alto y viene bien tener de dónde pinzar para calzárselas.
El recubrimiento interno del talón es lujoso, casi tanto como zapatillas de 150€ o más, lo cual se agradece.
Además, internamente cuenta con dos piezas de complemento que van termoselladas. Estos «cojines» (así los llamo yo, que representa bien a sendas piezas) aportan un extra de acolchado en una zona crítica, que es en el hundimiento que hay detrás del maléolo hasta el Aquiles. Ahí se ubican estos cojines que aseguran el ajuste del pie y evitan que se mueva verticalmente, una solución curiosa y que, si bien no va a evitar que un pie muy estrecho se pueda mover, la verdad es que pocas quejas he tenido del ajuste de talón que proporciona la adidas Alphabounce Instinct.
Horma
Talla correctamente en cuanto a longitud y quizá en mi caso hasta con media talla menos hubiera estado a gusto. Tanto la Beyond como esta Instinct me han resultado ligeramente holgadas en la parte delantera porque no tallan pequeñas pero sí son anchas.
Los 119 mm de amplitud de base se traducen en una horma generosa en la parte delantera. He escuchado a gente decir que ajustaban bien pero la verdad es que particularmente las he encontrado algo amplias en antepié.
El mediopié es la zona más compleja porque el upper tipo botín es donde mejor se ajusta al pie y donde el sistema de cordones interviene de manera, cuanto menos, dispersa, ya que no hay mucha homogeneidad en cómo los cordones aportan ajuste y tensión y se comporta cada uno un poco de manera anárquica, aunque tampoco tengo demasiada queja funcional (pero sí que son algo raros).
El talón tiene profundidad, es agradable y acolchado pero sin abusar y de buen tacto. Es la zona más difícil de adaptarse a un número elevado de pies ya que la zapatilla no nos permite demasiada capacidad de customizar.
Si el talón se nos moviese, la zapatilla no da opción a solucionarlo ya que no hay un agujero auxiliar así que es un punto a tener muy en cuenta en la tienda.
No es una zapatilla de arco marcado por lo que a priori se puede adaptar bien a una plantilla. Por su parte, la plantilla de serie es de 4 mm, agradable al tacto y pegada al footbed, también de EVA de 2’5 mm.
Aunque cada pie es un mundo y esto puede haberme sucedido a mí solo, la plantilla bajo la primera falange, donde está la almohadilla, me ha rozado un poquito en ciertos momentos ya que el borde está algo elevado. No lo he intentado arreglar porque tampoco ha sido grave y la plantilla está pegada al footbed pero es algo que debéis saber.
Amortiguación
El Bounce es una amortiguación sobria y, sobre todo, efectiva. Si estáis esperando un tacto o recorrido tipo Boost, es mejor que miréis otra de las decenas de opciones de la marca con Boost. El Bounce no es Boost, no quiere ser Boost y no se parece al Boost.
Tiene un tacto firme en general. Si bien la plantilla atenúa esa sensación dando algo más de tacto agradable, no es una amortiguación con mucho recorrido, pero sí es más que buena para un par de tiradas semanales sin mayor problema de confort o falta de amortiguación.
La transición es lo que más me ha sorprendido. Esperaba que en el mediopié, debido a esa geometría tan arriesgada, se produjese un altibajo en el tacto de amortiguación y no ha sido tan preocupante.
La verdad es que el tacto se mantiene bastante equilibrado a lo largo de toda la zapatilla. Estamos hablando de unos 55º de dureza que, si bien no es un colchón de látex, es sin duda cómodo y, sobre todo, polivalente para todos los usos recomendados de la Instinct.
Aunque es una zapatilla sin mucho recorrido y con un tacto tirando a firme para lo que se estila últimamente, no está diseñada para series, ni sprints, ni nada parecido. Es voluminosa y no es ligera, válida para salir a correr a 4.45 min/km o más lento generalmente (está claro que podemos correr a 4.20 min/km con ella si nos lo proponemos, pero no es un zapatilla para eso).
Conclusión
Hay que tener claro desde el primer momento que es una adidas Alphabounce Instinct, no es una zapatilla para preparar un maratón sino que está diseñada para cubrir las necesidades de mucha de la gente actual: para salir a la calle, caminar, ir al gimnasio, meterte a alguna clase o correr sin tener que cambiar de zapatillas.
Es uno de esos modelos que recomiendo para adolescentes ya que es, además de todo lo anterior, muy duradera y con el castigo que le meten los chavales al calzado es una de las mejores alternativas porque va a funcionarles bien en cualquier situación. Además, son muy llamativas y relativamente asequibles.
Particularmente soy una persona con centenares de zapatillas de running y sneakers y, como tal, es un modelo que cada día me gusta más, quizá por la influencia de ambos mundillos.
Para entender este concepto hay que ver hacia dónde se mueve el mercado y entender de dónde provienen las tendencias que dan lugar a esta Instinct o al cambio de look de la Ultra Boost 2019, pero creo que adidas está respondiendo muy bien a las nuevas exigencias de la gente y la Instinct, junto con muchas otras zapatillas, es un ejemplo del nuevo auge de la marca alemana.
Usuario tipo de la adidas Alphabounce Instinct:
- Gente activa de pisada neutra o plantilleros de entre 70 y 95 kg que busquen una zapatilla para todo tipo de actividades y que sea suficientemente polivalente como para poder correr con ella dos o tres días semanales (con un volumen inferior total a 30 km) por todo tipo de terrenos y a ritmos tranquilos más lentos de 4.45 min/km.
Hola, Jonatan quería hacerte una consulta
Corredor que está volviendo a recuperar la forma,por tanto los ritmos son más bien lentos, de Peso unos 100 kg, que mide 180 cm, y que es de Pisada: Pronadora en grado severo . Que ha tenido las dos últimas veces las Brooks Beast 18 y Saucony Redeemer Iso 2. Podrías decirme si en ese segmento de modelos tope de amortiguación Mizuno, Asics, New Balance, Nike, Adidas, etc.., tienen algo ? cuales otras zapatillas pueden adaptarse a esa morfología?
Su uso habitual sería para correr en tierra en los Parques y asfalto en la ciudad.
Muchas gracias por tus excelentes consejos. Un saludo!
1340, 940, gaviota……pero no creo que sean mejores que las que has usado
las horizon nuevas no corrigen tanto pero son una opcion.
en breve pruebo las gt4000 habria que ver si valen para tu perfil
Jonatan es para un amigo que está como loco intentando volver al running, ¿ entonces que compare las sensaciones que le dan las Redeemer con las Beast que son las que ha tenido y tiene actualmente , y que mire las Mizuno Wave Horizon 3 ?
¿Y quedamos a la espera de las Asics GT 4000 ?
Saludos y gracias
tplink mira los cuatro últimos comentarios de este enlace, Mizuno Paradox 5 es la única que me aporta mucha corrección a mi pronación severa.
https://www.foroatletismo.com/zapatillas/top-10-zapatillas-marzo-2019/#comments
Depende de lo que más Le guste de las que usa, ajuste, amortiguacion, estabilidad…… Si esas zapas Le gustan cambiar a otro segmento es arriesgado.
tplink mira los cuatro últimos comentarios de este enlace, Mizuno Paradox 5 es la única que me aporta mucha corrección a mi pronación severa.
https://www.foroatletismo.com/zapatillas/top-10-zapatillas-marzo-2019/#comments