Las adidas Terrex Trailmaker me sorprendieron mucho cuando las vi por primera vez allá por el invierno de 2016 porque, tal como las presentaba adidas, parecía que iban a ser unas simples zapatillas para iniciación al trail running pero, cuando te las calzabas, una especie de vocecilla interior te decía que llevaras cuidado porque te podían ofrecer mucho más que eso.

De hecho, me alegro de haber levantado la voz en aquella presentación a favor de las adidas Terrex Trailmaker porque el tiempo me ha dado la razón.

Las cosas han cambiado mucho desde entonces y, de hecho, alguien que sabe bastante de zapatillas y de trail running, que corre «bastante rápido» y que responde al nombre de Luis Alberto Hernando ha utilizado mucho las adidas Terrex Trailmaker así que algo tendrán estas zapatillas, ¿no?

La suela es de caucho Continental, con un taqueado muy polivalente de 4 milímetros con el que te puedes meter prácticamente por cualquier terreno mientras no sea un barrizal, la mediasuela es de un tacto clásico de la EVA que durante tantos años fue estándar en adidas con lo que te permiten correr rápido o rodar con cierto confort según haga falta, el upper lleva protecciones más que suficientes para terrenos de dificultad media

Adidas Terrex Trailmaker - Interior

Me parecen unas zapatillas de trail running ideales para competiciones de media distancia (sí, ultras, por supuesto) y, si además quieres protección impermeable, hay una versión con membrana de Goretex: adidas Terrex Trailmaker GTX.

Las adidas Terrex Trailmaker son un claro ejemplo de que no hace falta gastarse un pastizal para tener un zapatillón y, de hecho, son unas de las principales «enemigas» de algunas de sus hermanas mayores pues somos bastantes los que optamos por ellas en lugar de por modelos teóricamente más altos de gama como, por ejemplo, las adidas Terrex Agravic que, si bien son más completas, son también más toscas y pesadas.

adidas Terrex Trailmaker: características

adidas ha confeccionado la mediasuela de las adidas Terrex Trailmaker sin Boost, con EVA pero cuidado con pensar que ha sido por reducir costes porque os recuerdo que las adidas Terrex Agravic Speed también se han construido sólo con EVA

Adidas Terrex Trailmaker - Exterior

25 milímetros de altura en el talón y 17 milímetros en antepié para un drop de 8 milímetros, líneas sencillas, sin placa antirrocas… Es una mediasuela bastante austera pero que funciona genial tanto en amortiguación como en respuesta y no anda nada corta en protección gracias, en gran medida, a la suela, claro.

Como no podía ser de otra forma, la suela corre a cargo de la casa Continental, con cobertura total y unos tacos con un diseño muy polivalente y curioso.

Fijaos en el piquito que tienen los tacos centrales, que no siempre va hacia el mismo lado.

Adidas Terrex Trailmaker - Suela

Los tacos del perímetro están orientados de manera que permitan un gran agarre en desplazamientos laterales, lo que muestra nuevamente el objetivo de las adidas Terrex Trailmaker: polivalencia y versatilidad.

El agarre es muy bueno en todas las superficies, no desmerecen en nada y destaca sobre todo por la durabilidad, garantizando un buen montón de cientos de kilómetros.

El upper es lo que a priori puede parece más flojito en las adidas Terrex Trailmaker pero nada más lejos de la realidad y, si no, fijaos bien en la puntera y faldones y veréis que están bastante protegidas.

Además el upper, de un tacto un tanto plasticoso que recuerda al nylon, resiste muy bien los roces y tiene acolchado suficiente para que las sintamos confortables aunque hagamos tiradas de muchas horas y kilómetros.

Adidas Terrex Trailmaker - Horma

El sistema de atado es con un cierre con tanca y en lugar de bolsillo guardacordones, para sujetar el sobrante utilizan una banda elástica a mitad de la lengüeta (similar al que hemos visto en algunas Scott).

No andan mal de transpirabilidad aunque me pensaría la posibilidad de sujetar la lengüeta un poco mejor porque tiende a desplazarse un poco.

El peso está relativamente contenido, alrededor de los 312 gramos con lo que, como os decía al principio, las adidas Terrex Trailmaker son unas zapatillas a tener muy en cuenta por los corredores neutros de pesos medios o ligeros que gusten de hacer tiradas medias y largas, sea en entrenamientos o en competiciones tipo ultra.

adidas Terrex Trailmaker

(Primeras impresiones)
adidas Terrex Trailmaker
8.6

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Durabilidad de la suela.
            • Agarre de la suela.
            • Durabilidad del upper.
            • Muy confortables para tiradas largas.
            • Precio contenido.

            A mejorar

            • La lengüeta puede desplazarse ligeramente hacia los laterales.

            13 Comentarios

            1. Buenas tardes.

              Que diferencia hay entre las trailmaker y las agravic?

              Yo utilizo hasta ahora la Sportiva akasha, hay mucha diferencia con estas trailmaker???

              Muchas gracias

              • Manolo, depende de qué Agravic pero, en principio, las de esa gama son más completas, más contundentes, más rodadoras…
                Entre las Akasha y las Trailmaker notarás diferencia, sin duda, pero que las eches de menos o no ya depende de lo que busques y necesites. Las Akasha son más completas, amortiguadas, rodadoras…

                • Muchas gracias por la respuesta.
                  Busco una zapatilla con buen agarre para hacer rodadas de entre 2 y 3 horas por terreno rocoso y que tengan buena amortiguación pero no sean un tanque (entiendo que la amortiguación de estas trailmaker no dan para tanto??). Probé las adidas response hace unos años y me dieron un resultado sorprendentemente bueno pq todo el mundo me decía que no era una zapatilla en si de montaña sino mas bien para senderos y pistas sencillas

                  Las akasha me han ido bien pero quería algo mas ligero sin perder mucha amortiguación….

                  Las que me han dado problemas son las akyra, en la zona del Aquiles noto dolor al llevarlas, como si fueran demasiado altas pero el drop es 8, creo, asi que no lo entiendo… a parte la akyra si es demasiado «bota» y me noto torpe al querer hacer bajadas a ritmos altos.

                  Muchisimas gracias

                  • Manolo, lo que importa no es lo que digan (digamos) los demás sino lo que uno siente. Lo digo por lo que comentas de las Response Trail… yo he hecho la Ultra de Guara (entre otras) con unas y tan a gustico que fui (y no iba de paseo por aquél entonces ;-D).
                    Mira a ver qué tal Speedgoat 3 (sube media talla al menos), Ultra Pro, Cascadia 14, Peregrine 10, Wildhorse 4

            2. Muchas gracias Rodrigo.

              Por cierto vais a hacer algún «estudio» de la Xodus 10, tengo curiosidad por saber cómo van sin el ISO y con nueva amortiguación según me han dicho

              • Manolo, no te sé decir sobre las Xodus 10 porque depende de Saucony pero ojalá pasen por el laboratorio de pruebas para ver qué tal el cambio del upper.

              • Javier, no te sabría decir porque las que probé eran las primeras y fue hace siglos, pero no las he machacado así que no me atrevo a darte un dato que suele ser bastante sensible.
                No obstante, si no me falla la memoria, aunque no eran especialmente anchas, el arco, aunque se nota, no es intrusivo, es más por el espacio y por cómo queda el upper que porque lo marquen realmente.

            3. Yo es que tuve hace unos años un modelo que llamaba agravic y no me fue muy bien, pero estas no parecen que tengan mucho en común, por no tener no tienen ni boost como aquellas. Intentaré buscarlas por tienda física a ver que tal, ya que hoka por ejemplo aunque tengan ese arco que busco no me gusta esa amortiguacion así tan blanda.

              • Javier, ni idea porque depende de qué Agravic sean ya que hay muchísimas pero, vamos, que el hecho de que sean Adidas es lo único que posiblemente compartan.
                Lo que no tienen es amortiguación blanda, eso ya te lo puedo casi asegurar.

            4. Ah vale pues igual hasta me vienen mejor así.
              Otra pregunta, sabes si adidas sacará algún modelo como el All Terrain de hsce unos años? Y otra cosita, las terrex ultra parley que tienen bastante boost, serían como la versión trail de las ultra boost?

              • Javier, ni idea de si Adidas volverá a hacer algo así porque no hay quien entienda la mitad de los movimientos que lleva haciendo en los últimos cinco años con su colección de trail pero no creo que lance nada igual. Sí me suena que hay unas Terrex Two Ultra Parley o algo así.
                Pero, vamos, que te digo lo mismo que con lo de “Agravic” porque depende de qué modelo estés hablando ya que Ultra y Parley hay muchas y no todas son de trail. Parley solo indica que el upper pertenece a la línea que utiliza material reciclado de plásticos de los oceános y dona una parte del dinero a la causa.

            5. Si es esa que dices la terrex two ultra parley. Ando perdido con adidas en trail. Bueno el caso es que ando buscando lo más parecido a las speedcross me da igual la marca. Ya que hasta la fecha es lo que mejor me ha funcionado con diferencia y no consigo por ningún lado mi talla. Si me puedes orientar te lo agradecería.

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.